#Cuba. Un #presupuesto que se acerque cada vez más a las necesidades de la población

Publicado por Alma

Por Oscar Figueredo ReinaldoLissett Izquierdo Ferrer

La conformación del Presupuesto del Estado no es una simple suma y resta de números. Hay demandas y necesidades, también prioridades inaplazables. Y todo dependiente de un mismo bolsillo que, a la vez, debe ajustarse a planes económicos en escenarios no exentos de contingencias.

¿Cómo se conforma el Presupuesto? ¿Qué características tiene? ¿Cuáles son sus destinos? ¿De dónde provienen sus principales ingresos? Estas y otras preguntas fueron respondidas este miércoles en la Mesa Redonda por Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios (MEP) y otros directivos de ese organismo.

El Presupuesto del Estado se aprueba mediante Ley en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Previamente, cada colectivo laboral discute los anteproyectos. Se trata de un balance que expresa la voluntad política del Gobierno en el desarrollo económico y social, explicó la titular. 

Es una proyección de ingresos que garantizan los derechos que disfruta la población. Porque el Presupuesto cubano es eminentemente social, tal y como lo ratificó la ministra. El año pasado, por ejemplo, esos dineros respaldaron el aumento salarial tan esperado en el sector presupuestado.

Sigue leyendo

#Cuba. Presupuesto del Estado para 2020 enfatiza su histórico carácter social

Publicado por Alma

Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Por Meisi Bolaños Weiss

Discurso de Meisi Bolaños, ministra de Finanzas y Precios, en el cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura.

Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Partido Comunista de Cuba

Compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba

Compañero Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado

Diputadas, diputados e invitados:

Me permito iniciar esta intervención con la lectura de fragmentos del discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, en el acto de solidaridad con Cuba, efectuado recientemente en Argentina, que resume la situación que hoy enfrenta el país y el espíritu de resistencia y victoria de del pueblo cubano, con la guía y conducción de nuestro invencible Partido Comunista de Cuba y la sabia dirección del Estado y el Gobierno y cito:

“Podríamos marchar más deprisa y con mejores resultados si el imperio nos librara del cerco. Pero no vamos a renunciar a nuestros proyectos de justicia social por su criminal bloqueo y la aberrante persecución financiera que, prácticamente, no deja llegar un barril de petróleo a Cuba sin castigo para quienes se atreven a transportarlo… Con Fidel aprendimos también a convertir los reveses en victoria y los obstáculos en desafíos. Si el imperio pretende denigrar al socialismo ahogando cualquier esfuerzo de desarrollo de Cuba, nuestra nación está demostrando justamente lo contrario: gracias al socialismo, a la planificación socialista, al ideal socialista hemos levantado un país donde la suerte de todos importa a todos…”.

Antes de explicar los principales aspectos y cifras que caracterizan el proyecto de presupuesto del Estado que presentamos a su consideración, les exponemos una síntesis del estimado de la ejecución del Presupuesto en el presente año, aprobado en la Ley No. 126, en el IX Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su VIII Legislatura.

Sigue leyendo

¿Qué destino tuvo el #Presupuesto estatal en #Cuba durante 2018? (+Infografías)

Publicado por Alma

Mesi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Por Lissett Izquierdo FerrerEdilberto Carmona TamayoAbel Padrón Padilla

El desempeño de la economía en 2018 se caracterizó por tensiones financieras, derivadas del recrudecimiento del bloqueo impuesto por EE.UU., el endeudamiento externo e ineficiencias en los procesos productivos, lo cual impactó en la ejecución presupuestaria del país, según valoró Mesi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios (MFP), al presentar ante el Parlamento la liquidación del Presupuesto durante el pasado año.

No obstante, elevar la racionalidad en la ejecución de los montos permitió garantizar la sostenibilidad de servicios básicos a la población, las labores de recuperación de los daños ocasionados por eventos meteorológicos y la financiación a los principales programas sociales y políticas públicas aprobadas.

Sigue leyendo

La cloaca periodística: ¡Sicarios con micrófono!

Publicado por Alma

Por Cubadebate

1

El 4 de agosto durante la celebración del 81 aniversario de la Guardia Nacional se llevó a cabo un atentando contra el presidente legítimo y constitucional de Venezuela Nicolás Maduro. El atentado fue frustrado por la acción rápida y oportuna de los equipos de la Guardia Presidencial encargados de inhibir señales, quienes desorientaron y desviaron a los dos drones utilizados en la acción criminal, como resultado de lo cual uno fue derribado y el otro estalló fuera del blanco previsto, dejando siete guardias heridos. Los dos costosos drones DJ1 M600, cargados con pólvora y un kilo del explosivo C-4 fueron enviados a la avenida Bolívar, donde se realizaba el acto militar; uno debía explotar en la parte superior de la tarima presidencial y el segundo en la zona frontal. El objetivo era claro: asesinar al presidente de Venezuela, a su esposa, a los miembros del gabinete que se encontraban allí y a los altos mandos militares.

Los dos grupos operativos que manejaban los drones fueron capturados el mismo día del atentado: uno en plena actividad y el otro mientras huía hacia Colombia. Uno de sus miembros confesó que había recibido entrenamientos para manejar drones en la finca Atalanta, ubicada en el municipio de Chinácota, Norte de Santander y quienes lo adiestraron le ofrecieron 50 millones de dólares y residencia en los Estados Unidos.

En este hecho ha sido evidente la participación de círculos terroristas que operan contra el gobierno venezolano, que se mueven como Pedro por su casa en Estados Unidos y Colombia, donde cuentan con el apoyo abierto o encubierto de los gobiernos de esos dos países. Resulta acaso pura coincidencia que en una de sus últimas declaraciones como presidente, el tenebroso Juan Manuel Santos haya dicho, luego de reunirse con Julio Borges –uno de los implicados en el atentado de Caracas– estas palabras: “veo cerca la caída del régimen de Maduro en Venezuela[…] ojalá mañana mismo terminará”. ¿Simples deseos o anuncios de lo que iba a venir?

Sigue leyendo

A pesar del #bloqueo: #Cuba, el único país del mundo con desarrollo sostenible

Publicado por Alma

Por Nicholas Valdes/PL
La Habana.- Cuba fue declarada esta semana como el único país del mundo con desarrollo sostenible, según el informe que presenta bienalmente el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés)

De acuerdo con el documento que WWF elabora cada dos años, y que en esta ocasión se presentó en Pekín -la capital china-, si las cosas siguen como en la actualidad, hacia 2050 la humanidad necesitaría consumir los recursos naturales y la energía equivalentes a dos planetas Tierra.

Se trata de un círculo vicioso, ya que los países pobres producen un daño per cápita a la naturaleza mucho menor, pero a medida que se van desarrollando -y en esa tendencia están China o la India- el índice va aumentando a niveles insostenibles por el planeta.

En medio de ese panorama, la mayor isla de las Antillas destaca por sus indicadores favorables, y aunque el texto aclara que eso no significa que Cuba sea un país perfecto, sí es el único que cumple con las condiciones.

El desarrollo sostenible se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente.