#UniónEuropea rechaza inclusión de #Cuba en lista de patrocinadores del #Terrorismo

#VisitaOficial

Borrell Fontelles ratificó la voluntad de seguir impulsando dentro de la Unión Europea la implementación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación, teniendo en cuenta las características propias de cada uno de sus Estados miembros.

 El alto representante de Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, expresó hoy que la designación de Cuba como país patrocinador del terrorismo causa graves e injustos problemas a su desarrollo económico.

Según un reporte de la televisión nacional, tras concluir el tercer Consejo Conjunto Cuba-UE, celebrado este viernes, Borrell comentó a la prensa que la inclusión de la isla en la unilateral lista, elaborada por Estados Unidos, también dificulta la gestión de las empresas del bloque comunitario que invierten en la nación caribeña.

Señaló que el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación es clave porque sus objetivos son precisamente «fortalecer las relaciones en las áreas del diálogo, la cooperación y el comercio».

También, agregó, permite acompañar el proceso de modernización de la economía cubana e incrementar los intercambios en todos los foros importantes.

En tanto, la ministra interina de Relaciones Exteriores, Anayansi Rodríguez, consideró que en el Consejo prevaleció el diálogo constructivo y el interés compartido de alcanzar acuerdos o encontrar vías para encauzar temas de la agenda bilateral.

Apuntó que en la reunión fue abordada la necesidad de desarrollar y aplicar mecanismos de protección de los vínculos económicos para preservarlos del impacto extraterritorial de medidas coercitivas unilaterales como las que aplica el Gobierno estadounidense a la isla.

El tercer Consejo Conjunto Cuba-UE se desarrolló como expresión de la voluntad de ambas partes de construir una mejor relación bilateral y fortalecer los vínculos ya establecidos.

La #UE llega a un límite y no podrá imponer nuevas #Sanciones significativas contra #Rusia

El bloque comunitario ha llegado a un límite en el que más sanciones a la economía rusa afectarían a intereses fundamentales de sus Estados miembros, según el medio británico.

La Unión Europea no tiene previsto ampliar significativamente su lista de sanciones contra Rusia por su operación militar en Ucrania, según informó este jueves el Financial Times, citando a funcionarios de la UE.

El bloque comunitario ha llegado a un límite en el que más sanciones a la economía rusa afectarían a los intereses fundamentales de sus Estados miembros. Más sanciones probablemente se encontrarían con el veto de países europeos que no pueden vivir sin industrias rusas como, por ejemplo, la de la energía nuclear, recoge el medio.

«Hemos terminado […] si aplicamos más sanciones, habrá más exenciones que medidas», dijo un funcionario de la UE, cuya identidad no fue revelada, antes de las conversaciones informales sobre las propuestas del nuevo y undécimo paquete de sanciones contra Rusia. 

Algunos Estados de la UE reiterarán su petición de que se prohíban las exportaciones rusas de combustible y servicios nucleares, una iniciativa que es impulsada por las autoridades ucranianas, pero países como Francia, Bulgaria, Hungría y otros están en contra, y probablemente se conformen con sanciones individuales contra ejecutivos de la empresa estatal rusa de tecnología nuclear Rosatom.

«Tenemos en cuenta todos los ámbitos posibles en los que esto (la imposición de sanciones) podría ocurrir, pero allí donde nuestros intereses se ven amenazados, especialmente en el sector de la energía nuclear, somos muy cuidadosos y controlamos las cosas», declaró en febrero el presidente búlgaro, Rumen Radev.

¿Quién da más para la guerra?

#Guerra #Ucrania #Rusia #ConflictoMilitar #OTAN #China #UE

Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China

El aumento del presupuesto de defensa de ee. uu. contribuye a prolongar el conflicto 
en Ucrania. foto: Reuters
El aumento del presupuesto de defensa de EE. UU. contribuye a prolongar el conflicto en Ucrania. Foto: Reuters

Vestido con uniforme militar, tal si fuera, en vez de jefe de la diplomacia europea, el comandante de las fuerzas de la OTAN, Josep Borrell acaba de esbozar su plan de guerra para Ucrania.

Dos elementos lo identifican: «la Unión Europea formará más de 11 000 soldados ucranianos en marzo, y asignará otros 2 000 millones de euros para la adquisición y suministro de municiones a Kiev».

En una conferencia de prensa en Estocolmo, Suecia, tras una reunión informal de los ministros de Defensa de los Estados miembros de la Unión Europea, aseguró que «la misión de la ue formará a las tripulaciones de los carros de combate que se suministrarán a Ucrania a través de la OTAN», reportó RT.

El plan Borrell incluye pertrechos a partir de las reservas existentes. Dentro de las asignaciones, mil millones de euros provienen del Fondo Europeo para la Paz. Aclaro: dijo Fondo Europeo para la Paz, aunque esa paz sea teñida con la sangre que se derrama en el conflicto.

El segundo propósito es la adquisición de municiones de 155 milímetros, para lo que pide asignar otros mil millones de euros, y «poner nuestra industria bajo ley marcial», declaró.

Ante semejantes propósitos, ¿alguien duda del papel encomendado a Borrell como uno de los más significativos exponentes de la guerra contra Rusia, y de haber puesto las riendas de la ue en manos de EE. UU.?

Coincidiendo con estas declaraciones, como si fuera un «zafarrancho de combate», al otro lado del océano, el presidente Joe Biden propuso la asignación de un presupuesto récord de 835 000 millones de dólares para las guerras, en el presente año fiscal.

Antes de que la solicitud sea enviada al Congreso, se supo, además, que la administración estadounidense podría destinar 170 000 millones de dólares para la adquisición de armas y 145 000 millones para investigación y desarrollo, dos cifras que resultan récords.

Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China, a quien Washington ve como su mayor rival.

La ayuda militar que Estados Unidos le ha dado a Ucrania desde que empezó la guerra, el 24 de febrero de 2022, suma los 75 000 millones, según divulgó el Instituto Kiel para la Economía Mundial.

“La #UniónEuropea es cómplice de la barbarie de #EEUU #ContraCuba»: Aritz Rodríguez, presidente de la Federación Mundial de la #JuventudDemocrática (Video)

#PorelEquilibriodelMundo

En conexión con Budapest, capital de Hungría, con Aritz Rodríguez, presidente de la Federación Mundial de la Juventud Democrática, con quien conversamos sobre su reciente viaje a Cuba, a la V Conferencia Internacional «Por el equilibrio del Mundo».

Rodríguez resalta la importancia de la solidaridad con Cuba, que atraviesa un momento económico -y por tanto político también- difícil, explica qué es la Federación Mundial de la Juventud Democrática y subraya el rol de Cuba en la supervivencia y reimpulso de esta organización internacional.

#Bolivia y #UniónEuropea en Diálogo de Alto Nivel

El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, sostendrá hoy una reunión como parte de una gira con el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

“La visita a la UE permitirá revisar los acuerdos pactados en el VIII Diálogo de Alto Nivel entre UE y Bolivia realizado el 2022, así como dialogar sobre temas de mutuo interés y cooperación con España y el Consejo de Derechos Humanos”, informó la Cancillería, al ampliar sobre el encuentro de este martes con el también vicepresidente de la Comisión Europea.

El Diálogo de Alto Nivel es un espacio en el que autoridades de ambas partes abordan temas de interés mutuo, en el ámbito bilateral, regional y global, así como aquellos relativos a la cooperación, comercio e inversiones, entre otros.

Se trata de la segunda escala de Mayta en este periplo iniciado el lunes con una audiencia con el papa Francisco, en la Ciudad del Vaticano, donde conversaron sobre temas de la agenda bilateral, así como del contexto mundial, en especial de Latinoamérica.

Durante su estancia en la Ciudad del Vaticano, el ministro se reunió con la embajadora boliviana, Teresa Subieta, así como con la comunidad de connacionales en Roma, quienes expresaron sus necesidades y demandas respecto al ejercicio de sus derechos como migrantes.

Mayta continuará el periplo el 1 de febrero en Ginebra, Suiza, ciudad en la que se reunirá con Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos.

Esta gira concluirá el 3 de febrero en España, donde Mayta dialogará con su par, José Manuel Albares, para “seguir fortaleciendo los lazos de cooperación, complementariedad y hermandad”, según expresó la víspera el vicecanciller Freddy Mamani.

La presencia de Bolivia en el Consejo Económico y Social (Ecosoc) y el de Derechos Humanos de la ONU evidencia el protagonismo internacional de su diplomacia, destacó Mamani en declaraciones a Prensa Latina.

“Después de la ralentización de nuestra política exterior entre 2019 y 2020 tras congelar nuestras relaciones con varios países hermanos y abandonar el escenario internacional, estos dos años nos permitieron reconstruir este trabajo con muchas dificultades”, dijo.

Agregó que, sin embargo, Bolivia siente orgullo de haber aprobado por consenso en 2022 dos importantes resoluciones en la ONU.

La primera fue el tema de los derechos de los pueblos indígenas, y la segunda la armonía con la naturaleza, la cual abre la posibilidad de que en la Asamblea General se convoque una Cumbre sobre la Tierra desde una visión no antropocéntrica, sino biocéntrica.

«Es curioso que desde #EEUU y la #UE se exprese preocupación por el proceso judicial a un golpista en #Bolivia pero no por las muertes por represión en #Perú»

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, denunció que la oposición guarda silencio ante las amenazas y acciones de grupos parapoliciales como la Unión Juvenil Cruceñista. Anteriormente, desde el Ejecutivo defendieron la libertad de expresión y condenaron las agresiones que sufren los empleados del canal estatal, Bolivia TV, por parte de la derecha, que busca la liberación del gobernador de la provincia de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Un reportaje con declaraciones de José Manzaneda, coordinador de Cubainformación TV.

https://vk.com/video-61174019_456249174

Moderna planta garantizará mascarillas sanitarias en #Cuba (Video)

#Salud #BioCubaFarma #UE #MediosdeProtección #Mascarillas

Con la certificación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Primera Línea de Mascarillas con estándar europeo FFP2 instalada en Cuba, comenzó a producir sus primeros lotes de pruebas. Inaugurada por el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la planta producirá estos medios de protección para el sector de la salud y de la industria biofarmcéutica cubana.

Rechaza #Cuba las medidas coercitivas y unilaterales

#Venezuela #UE #MINREX

Esas restricciones son contrarias al Derecho Internacional

Foto: Archivo de Granma

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó la extensión de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por la Unión Europea (UE) contra la hermana República Bolivariana de Venezuela.

En su mensaje, publicado en Twitter, el Canciller aseguró que estas restricciones «dañan el bienestar del pueblo venezolano y son contrarias al Derecho Internacional».

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores del Gobierno de Venezuela aseguró, en su sitio web, que esta decisión –anacrónica y desafortunada– pretende insistir en una estrategia completamente errónea, con la que la que no ha logrado su objetivo de derrocar al gobierno ni apartar al pueblo del rumbo político consagrado en su Constitución.

Además, declaró que las medidas limitan el acceso a alimentos, medicinas, insumos primarios, maquinarias, repuestos y equipos necesarios para garantizar derechos fundamentales y asegurar el normal desenvolvimiento de la sociedad venezolana.

Repudiamos, afirmó la cancillería bolivariana, la política insana de recurrir a estas herramientas de chantaje político, contrariando los principios democráticos y de derechos humanos, instituyendo una peligrosa práctica contraria a los principios del Derecho Internacional y la coexistencia pacífica entre los Estados.

En días recientes, Cuba se solidarizó también con Nicaragua, en rechazo a la extensión de la arbitraria y agresiva Orden Ejecutiva del Presidente de EE. UU. que califica a esa nación centroamericana como una amenaza para la seguridad nacional y la política exterior estadounidense con el objetivo de justificar sus medidas coercitivas unilaterales.

El conflicto en #Ucrania no interesa a los países europeos – General francés Pierre de Villiers.

El conflicto en Ucrania🇺🇦 no interesa a los países europeos🇪🇺- General francés Pierre de Villiers.

El exjefe del Estado Mayor General del ejército francés pidió una solución diplomática al conflicto en Ucrania.

“El conflicto en Ucrania no beneficia a los europeos, y mucho menos a los franceses”, dijo de Villiers, y agregó que Estados Unidos🇺🇸 obtendría todos los beneficios de una forma u otra.

Los medios Occidentales son «veletas de opinión», aptos para un publico civil e ignorante, un día hablan de vencer a #Rusia , otro día hablan de las dificultades ucranianas y de tender puentes para la «Paz».

#EEUU

Los medios Occidentales(🇺🇸) son «veletas de opinión», aptos para un publico civil e ignorante, un día hablan de vencer a Rusia🇷🇺, otro día hablan de las dificultades ucranianas y de tender puentes para la «Paz».

Esto a nivel militar no es así. Esta guerra es imposible de ganar para Ucrania🇺🇦, punto. La OTAN simplemente está alargando la agonía de sus marionetas y ver que tanto pueden dificultar a Moscú el mayor tiempo posible.