Publicado por Alma
Por Rosa María Godoy// web@radiorebelde.icrt.cu
En Cuba la celebración del Día Internacional de los trabajadores, el Primero de Mayo es un acontecimiento que involucra a toda la familia.
Desde los más pequeños hasta los de más edad se alistan bien temprano ese día para ser protagonistas de un convite que convoca a desfilar por las principales plazas, parques, avenidas y calles de ciudades y poblados a lo largo y ancho del verde caimán.
El día del proletariado mundial se celebró por primera vez en nuestro país en 1890 en medio de prácticamente el estado de sitio decretado por las autoridades coloniales españolas. La marcha fue desde campo Marte, hoy Parque de la Fraternidad, hasta las esquinas de Virtudes y Consulado. Participaron cerca de 3 mil trabajadores. Con ello se hacía realidad un acuerdo del Congreso de la Internacional Comunista, celebrado en París el año anterior.
Durante la época de la República el primer desfile se llevó a cabo en 1925. Asistieron unas 40 mil personas y también tuvo su arrancada en el Campo Marte y finalizó en San Carlos y Peñalver. Se realizó en medio de un paro general. Hablaron Alfredo López, Secretario General de la Confederación Obrera de la Habana y Julio Antonio Mella, quien hizo las conclusiones. También se efectuaron actos en el Nuevo Fonton, en la Colina Lenin, en Regla, en Guanabacoa, y en la Sociedad de Torcedores. Se demostraba así la pujanza que adquiría la clase obrera cubana.