#Cuba lamenta catástrofe natural ocurrida en el sudeste de #África

#Catástrofe #FenómenoNatural #MedioAmbiente #CambioClimático #MINREX

El miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, envió condolencias a los pueblos de Madagascar, Mozambique y Malawi, que se recuperan de los daños de la tormenta tropical Freddy, causante de la muerte de más de 60 personas, de decenas de heridos, y de un rastro de destrucción al atravesar el sudeste de África por segunda vez en un mes. «Nuestra solidaridad y sentido pesar a los pueblos y gobiernos de Malawi, Mozambique y Madagascar, por las lamentables pérdidas de vidas humanas, damnificados y daños materiales». Se trata de una de las tormentas más fuertes jamás registradas en el territorio africano, y podría ser el ciclón tropical de mayor duración, según la Organización Meteorológica Mundial.

#PinardelRío ya luce distinta y se respira un ambiente de agradecimiento de la población (+ Video)

#HuracánIan #Cuba #Recuperación #VamosPorMas #Diaz-Canel

Díaz-Canel regresó a Vueltabajo, para verificar in situ las labores de recuperación de los daños provocados por el huracán Ian

Osmara es la más feliz de todos. No tendrá una casa en la nueva comunidad que se levanta en uno de los predios de la pequeña ciudad de San Luis. Ella tiene la suya. Pero se siente feliz. Doce familias del asentamiento Puente de Hierro, en la circunscripción en la que es delegada del Poder Popular, serán algunas de las inquilinas de la barriada. 

Por muchos años, Osmara Aguiar, que también es presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en San Luis, ha tenido que ocuparse de la evacuación de estas personas ante cualquier amenaza de inundación. Ahora serán propietarias de pintorescas casitas diseñadas a partir de horcones, hiladas de bloque a pie de piso, sobre ellas paredes de tabla de madera o palma, y cubiertas ligeras, pero muy bien ancladas.

Los módulos habitacionales llevan portal, tres cuartos, sala, cocina-comedor, baño reforzado para proteger, de contingencias atmosféricas, la vida y los enseres más preciados, y espacios para otros servicios hogareños que harán mucho más confortable la convivencia.

Los nuevos vecinos trabajan junto a brigadas de otras provincias que las guían y apoyan en la construcción del nuevo asentamiento, donde se levantan 20 módulos habitacionales, aunque allí la propuesta es construir otras 20, y así beneficiar a 40 familias que perdieron sus viviendas y ahora pernoctan, temporalmente, en casas de familia o instituciones estatales certificadas para albergarlas.

A la nueva comunidad, que los lugareños quieren que se llame José Martí, llegó en la tarde de este jueves el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su novena visita a Pinar del Río, para dar seguimiento a la recuperación tras el paso del huracán Ian.

Acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda; por la presidenta del Consejo de Defensa Provincial y primera secretaria del Partido en Vueltabajo, Yamilé Ramos Cordero, y por el gobernador Rubén Ramos Moreno, a Díaz-Canel se le vio alegre, por muchas cosas, incluyendo la estética y concepción del nuevo barrio.

Las casitas tienen un halo gentil, son cándidas y bonitas como la propia naturaleza y la vida en Pinar del Río; pero, a pesar de su modesta arquitectura a primera vista, son robustas y están pensadas para albergar todos los beneficios de la vida moderna. 

No es la primera vez que estos módulos se utilizan para construir comunidades ante los destrozos de los ciclones. Ya se emplearon tras el paso del huracán Irma en Camagüey, pero a Pinar del Río le quedan como si se hubieran pensado para ella.

Siempre ocupado por dotar a las cubanas y cubanos del mayor bienestar posible, pese a las limitaciones, el Primer Secretario del Partido insistió en la construcción de aceras, jardines y todos los servicios y urbanizaciones que requiere una nueva comunidad.

Díaz-Canel llegó a la barriada en construcción tras visitar el círculo infantil Futura Generación, en el centro de San Luis, y que quedó devastado por el azote de Ian. 

La rehabilitación del centro fue asumida por las trabajadoras y trabajadores de BioCubaFarma y otros actores estatales y no estatales. Ha quedado como nuevo, y muchos de los enseres, juegos didácticos y demás objetos para la educación de niñas y niños, son frutos de la solidaridad y el amor de científicas, científicos y otros especialistas.

«A ustedes se les quiere mucho por lo que hacen, por la ciencia, pero cuando vemos cosas como estas, se les admira más», les dijo el Presidente de la República a trabajadores de BioCubaFarma que allí estaban, la mayoría de ellos mujeres.

A la salida de la instalación, un grupo de vecinos esperaba a Díaz-Canel para saludarlo. Como es costumbre en él, y como hizo varias veces durante el recorrido, aquí y allá, les explicó los motivos que lo traían por San Luis. 

Esta es la segunda estancia que hace en el municipio, tras visitar todas las jurisdicciones de Pinar del Río en poco más de 40 días, a fin de comprobar en cada rincón los estragos del huracán, pero más que eso, para evaluar la recuperación y que todo se haga bien y quede mejor que como estaba.

Les explicó que la provincia ya dispone en un alto porciento de la energía eléctrica, del abasto de agua y otros servicios; pero que ahora quedan los dos asuntos más complejos, la vivienda y la recuperación de la agricultura. Zona campesina, varias mujeres comentaron cuánto están haciendo en función de esas dos tareas, y –le aseguraron– «los campesinos de San Luis haremos lo que nos toca».

Precisamente por la agricultura, por el tabaco, que es el rubro fundamental de la economía en Vueltabajo, comenzó Díaz-Canel su recorrido por San Luis, donde se detuvo en una moderna nave que se habilita para ser una gran casa de escogida y almacén de tabaco.

San Luis es eminentemente tabacalero. Allí también se detuvo en el área de semilleros tecnificados cepellón La Esperanza, donde miles de posturas se fomentan en canteros y bandejas para garantizar la siembra de la planta en las próximas semanas y meses.

Más tarde, en una reunión de evaluación de la recuperación, en la sede del Consejo de Defensa Provincial, se conoció que en Pinar del Río ya se han recuperado 451 casas de cura natural (la estrategia es recuperar 5 076 hasta febrero, de las más de 11 000 que fueron dañadas, mayormente de forma total), se han regado 39 101 canteros, y se han plantado posturas en 8 178 bandejas de cepellón.

El intercambio también fue encabezado por el general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro primero de las far, y designado por la dirección del país para dirigir la recuperación en la provincia; Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central de Partido; y Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro.

En el intercambio se conoció que este fin de semana en la provincia debe estar restablecido al menos el 99 % de la energía, además de la normalización de otros servicios e infraestructuras. 

Sobre la recuperación de las viviendas, el Primer Secretario del Comité Central del Partido orientó priorizar las afectaciones por techos parciales, avanzar con los que se perdieron totalmente, y seguir trabajando en función de los derrumbes parciales y totales.

Indicó propiciar que los recursos fluyan por paquetes, según las necesidades de reparación y en el orden lógico que esta lleva; dar seguimiento y control a las labores que se ejecutan por parte de las familias a las que se les entregan esos paquetes, hasta completar todos los recursos.

Para esto es necesario –explicó– visitar esas familias y apoyarlas, incluyendo la movilización de la ayuda que necesitan, sea a nivel familiar, comunitario y también de los centros de trabajo. Insistió en la necesidad de que la provincia refuerce la producción de materiales de la construcción en cada territorio. 

Si trabajamos así, reflexionó, en lo que queda de año podríamos terminar la recuperación del 50 % de las viviendas afectadas, y el resto en el primer semestre de 2023, y también, agregó, tenemos que prestarle atención a las filtraciones en las cubiertas de los edificios, que es otro problema por atender.

En las conclusiones, el Presidente de la República destacó que ya la provincia se ve distinta, y se respira un ambiente de agradecimiento en la población, por todo lo que se ha venido trabajando.

Agradece #Cuba ofrecimiento de ayuda de #EstadosUnidos

https://twitter.com/BrunoRguezP?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1582468653458808833%7Ctwgr%5E43b6d7b301cea926912c6e72db7240c7646e6277%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F

HuracanIan #CruzRoja

El aporte material valorado en 2 millones de USD por vía de la Federación Internacional de la Cruz Roja contribuirá a nuestros esfuerzos de recuperación y apoyo a los damnificados por los estragos del Huracán Ian

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, agradeció el ofrecimiento de ayuda humanitaria brindado por Estados Unidos a nuestro país.

«El aporte material, valorado en dos millones de dólares, por vía de la Federación Internacional de la Cruz Roja, contribuirá a nuestros esfuerzos de recuperación y apoyo a los damnificados por los estragos del huracán Ian», escribió el Canciller en Twitter.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, organizaciones a las que Cuba pertenece, y con las cuales tiene una larga y fluida relación, canalizan este ofrecimiento del Departamento de Estado de
EE. UU. para los cubanos afectados por el fenómeno meteorológico, detalló una nota de prensa del Minrex.

Este aporte contribuirá a los ingentes esfuerzos de recuperación y reconstrucción que llevan a cabo las autoridades nacionales junto al pueblo, agrega la publicación, en la que se agradecen, también, el apoyo material y la solidaridad de diversos gobiernos y organizaciones internacionales ante los inmensos daños.

#Cuba en la mira del #HuracánIan, un pueblo que ya sufre los efectos del #Bloqueo (Video)

 Los estragos causados por el #HuracánIan en nuestro país han afectado la vida de cientos de miles de cubanos, un pueblo que ya sufre los efectos del #Bloqueo que Estados Unidos impone sobre #Cuba y que solo se ha endurecido en los últimos años, sin que ante circunstancias de desastre, se alivien ninguna de las múltiples medidas punitivas. Nuestra analista política Cristina Escobar nos pone este tema en contexto.

#ONU apoya recuperación de provincias occidentales de #Cuba

#Solidaridad #HuracanIan #CubaNoestaSola #Agricultura #Alimentación

onu-apoya-recuperacion-de-provincias-occidentales-de-cuba

Varias agencias y organismos de las Naciones Unidas apoyan la recuperación de las provincias occidentales del territorio occidental de Cuba afectadas por el huracán Ian, se conoció hoy.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) contribuirá con semillas y otros recursos a la provincia de Pinar del Río, fuertemente impactada por Ian el pasado 27 de septiembre, con destrozos en viviendas, redes eléctricas, agua y comunicaciones, instalaciones económicas y sociales y las áreas cultivadas, en particular de tabaco.

    La contribución de la FAO en semillas servirá para el resembrado de los campos pineros, afectados por el huracán, aseguró Marcelo Resende, representante de ese organismo internacional en Cuba, durante un recorrido por la provincia de Pinar del Río, reportado por la Agencia Cubana de Noticias.

    Resende explicó las labores de asistencia del Sistema de Naciones Unidas ante esta emergencia, la cual incluirá un aporte urgente de 500 mil dólares para invertir en semillas y rehabilitar casas de cultivo, sobre todo de ciclo corto.

    Luego de un diagnóstico de la situación en el área afectada, se concluyó que entre las demandas fundamentales están las semillas, la compra de techos de naves de crías de animales, casas y almacenes, así como tanques de agua y alimentos.

    Resende también destacó que la cooperación internacional a través de las agencias de colaboración y de las misiones diplomáticas está en contacto con las autoridades cubanas para brindar ayuda ante el impacto de Ian.

    La ayuda agregará proyectos específicos a mediano y largo plazo en Pinar del Río y en el municipio especial Isla de la Juventud, a partir de sus potencialidades actuales, indicó.

    El objetivo fundamental será descentralizar los fondos para el desarrollo local, con autonomía y rapidez, de forma que puedan determinarse las necesidades del territorio y definir los proyectos más importantes, destacó el representante.

    También el Programa Mundial de Alimentos realiza entregas de carpas, lonas, luminarias, almacenes móviles para la protección de alimentos, kits de cocinas, en tanto el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo facilitó 478 kits de higiene, entregados a personas en situación de vulnerabilidad.