Chapeando: Patria y plomo o cómo hacer daño al país donde naciste

#TodosJuntos #Cuba #Patria #FakeNews #FuerzaCuba

No sé de otro caso en el mundo, donde personas nacidas en un país y radicados en otro, se conviertan en alegres cómplices del intento de asfixia que el estado donde residen practica contra el pueblo del que salieron.

Se les puede encontrar en las plataformas anticubanas, exhibiendo su odio y convocando a extenderlo, incluso en este octubre tan difícil para Cuba (aunque no solo para Cuba), donde paso a paso y con la escasez de recursos que padecemos, se van levantando de la destrucción casi total pueblos enteros de Pinar del Río, territorio de la prioridad decretada por el Gobierno, según palabras del presidente Díaz-Canel, quien está dirigiendo personalmente y verificando en el lugar de los hechos los esfuerzos por agilizar y garantizar la recuperación.

Aún se limpia en las otras provincias afectadas, pero donde más demorará la recuperación es en Pinar. Y en lugares como Surgidero de Batabanó, de Mayabeque, donde los problemas acumulados demandan más tiempo y más recursos.

Pero justamente desde esos lugares se han difundido algunas de las fake news y manipulaciones contra estos días de esfuerzo sin pausa.

Reinier Duardo ponía el ejemplo de un video viralizado por Mario J. Pentón, tras la primera visita de Díaz-Canel a La Coloma.

A la salida del lugar, algunos pobladores intentaron detener la caravana, pero resultaba imposible. Lo que nunca dijeron quienes difundieron el video en las redes, es que hubo una segunda visita al lugar en menos de una semana y que el presidente fue personalmente a encontrarse con los pobladores, cuyas afectaciones se están atendiendo.

¿Están tan concentradas las plataformas anticubanas en promover la etiqueta de Estado fallido contra Cuba para evitar reacciones solidarias en organismos internacionales o solo tratan de tapar con los problemas de Cuba los mayores dramas de ciertas zonas del estado de La Florida, habitado mayormente por familias pobres de negros y latinos, donde ocho días después del paso de Ian todo estaba por hacerse y se contabilizan más de 100 muertos y cientos de desaparecidos?

No, de la situación en la Florida ni una palabra. O solo elogios. Manuel Milanés, cuyas credenciales como promotor del terrorismo están más que certificadas en el lema «Patria y plomo» que exhibe sobre la visera de su gorra, ha calificado la gestión de Ron DeSantis como genial.

Por supuesto, la destrucción ha sido terrible aquí y allá. La diferencia es que allá los odiadores la han tomado para engordar sus campañas contra Cuba, pero cuando internautas cubanos viralizaron la etiqueta #FloridaSOS y #FloridaEstadoFallido, saltaron como si fuera un ataque personal contra ellos.

Imposible negar que DeSantis y los odiadores tienen las mismas inclinaciones ultraderechistas cuando se les escucha. Nuestro podcast incluye algunos de esos sonidos, difundidos en el canal del Guerrero cubano, quien llama la atención sobre la militancia extremista y el pasado militar del gobernador de Florida, uno de los estados que más dinero mueve en toda la unión americana y ha sido incapaz de advertir antes y atender ahora a la población más vulnerable, tal como confirman varios medios locales. Las ayudas han demorado más en llegar a los segmentos poblacionales que más lo necesitan.

Sin pretender hacer comparaciones que no caben entre el poderoso estado de un imperio voraz y una pequeña isla bloqueada, hay que decir que nunca, como en estos días, Cuba probó la capacidad de un Estado que, bajo el peor momento del bloqueo, en medio de una crisis energética inédita, ha dispuesto de las reservas indispensables para asistir a su población y evitar que mueran personas. Allá más de 100 muertos y aún miles de desaparecidos. Aquí apenas tres personas, una de ellas durante el proceso de preparación para enfrentar el huracán.

Dejamos para el jueves lo que se ve venir como una nueva campaña de presión y acoso sobre Ana de Armas, la impresionante intérprete de Marilyn Monroe que hoy concita todas las miradas, para que se pronuncie contra su país de nacimiento.

No hablemos ya de Luis Silva, quien recibió aplausos y cariño desbordado a su regreso con su familia a Cuba y ya le están montando memes, presentándolo como policía o agente de la Seguridad cubana. Se pasan los odiadores. No pueden con los buenos sentimientos de los cubanos buenos. Hay que seguir Chapeando.

Llega primer envío solidario para Pinar del Río desde el #MESC, que inicia campaña con diez cuentas bancarias abiertas 

#FuerzaPinar #FuerzaCuba #TodosJuntos #Solidaridad

En la noche del pasado domingo llegó al aeropuerto de la capital cubana un primer envío de ayuda solidaria con destino a población damnificada, en Pinar del Río, por el reciente huracán Ian.


Son 15 bultos de 22 kg. cada uno, principalmente con material higiénico-sanitario, enviados por la Asociación de solidaridad y cooperación Ernesto Guevara (Torrejón de Ardoz, Madrid) y Medicuba-España. El material fue recogido, a finales de septiembre, en la Fiesta del Partido Comunista de España (PCE) y en las Fiestas del barrio de Vallecas.

En el aeropuerto de La Habana, el cargamento fue supervisado por Erea del Río, en nombre del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba, al que pertenecen la organizaciones antes citadas) y Alfredo Catalá, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Del Río subrayó que, tras estos envíos, «está el trabajo coordinado del movimiento de solidaridad y la lucha contra el brutal bloqueo económico que sufre el pueblo cubano».

Del Río anunció que, con este primer envío, el MESC abre una nueva campaña de ayuda material a Cuba, tras los recientes envíos de apoyo a Matanzas y la campaña «Toneladas de Solidaridad contra el Bloqueo a Cuba». Para esta campaña se han habilitado cerca de diez cuentas bancarias de diferentes colectivos de solidaridad en el Estado español.

Avanza la recuperación de los daños provocados por el huracán

Están sentadas las bases para que la semana próxima la rehabilitación de las afectaciones por el ciclón en Pinar del Río sea mucho mayor. Encabezó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, chequeo de este sábado a los trabajos de recuperación. Participó Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional.

#Cuba

#FuerzaCuba

#HuracanIan

El adelanto que se ha logrado esta semana en los trabajos de recuperación de los daños provocados por el huracán Ian, sienta las bases para que la semana próxima la rehabilitación en Pinar del Río, la provincia más afectada, sea superior.

El concepto, que a la vez constituyó desafío y meta, fue defendido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el encuentro de este sábado para chequear las acciones para resarcirnos de los perjuicios ocasionados por el paso de un ciclón categoría 3 que dejó daños pocas veces visto en la historia meteorológica cubana en el occidente, fundamentalmente en Vueltabajo.

Mediante videoconferencia, la reunión fue un resumen de lo hecho y lo que queda por hacer en Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud, que ya van regresando a la normalidad, y en La Habana, Artemisa y Pinar del Río, que se mantienen en la fase recuperativa.

También encabezaron el intercambio los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional, y el general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

«Se va avanzando», reiteró el Jefe de Estado, una muestra fehaciente de lo cual, ejemplificó, es la solución de las afectaciones en más de 1 700 viviendas. Además, resaltó lo que se está haciendo entre este sábado y domingo, con la jornada nacional de trabajo voluntario convocada por la CTC, a la que se sumaron las demás organizaciones de masas y sociales.

EL MAYOR ESFUERZO, EN PINAR DEL RÍO

Es Vueltabajo la provincia hacia donde se dirigen el mayor esfuerzo y los corazones de Cuba, y su pueblo se va incorporando activamente a las labores de recuperación, según lo señalado por el general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro primero de las FAR, y designado por la dirección del país para dirigir las labores para restañar los daños provocados por el ciclón.

El Héroe de la República de Cuba recién había visitado zonas del municipio de San Luis y la comunidad del kilómetro 21 de la carretera a La Coloma, en el municipio de Pinar del Río, donde pudo apreciar las acciones que se han realizado. Lo hizo junto a Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, y otras autoridades nacionales y provinciales.

Duarte Ortega resaltó la incorporación de la población pinareña a los trabajos de higienización, así como la reanimación de las labores en las tierras agropecuarias, donde ya se observa un movimiento de los campesinos preparando tierras y rehabilitando casas de tabaco, entre otras faenas.

También se trabaja en la recuperación de viviendas afectadas, principalmente en la reposición de techos a partir de los recursos recuperados y los que se están distribuyendo.

En la comunidad Kilómetro 21, señaló, se nos transmitió por parte de sus habitantes un reconocimiento al país y a la provincia por la paulatina reanimación del poblado, siguiendo las indicaciones que dejó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista durante su visita al asentamiento el pasado domingo.

Mucho apoyo de la población vimos allí, comentó Duarte Ortega, al igual que en San Luis donde, con el apoyo de cooperativas, empresas y otras entidades, se han recuperado 695 viviendas, fundamentalmente las que tienen afectaciones en los techos.

El viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca reseñó sus encuentros junto al gobernador de la provincia, Rubén Ramos Moreno, y varios viceministros, con las empresas productoras de alimentos, donde se defendió la estrategia para rescatar la agricultura y los organóponicos, entre otras áreas.

El programa incluye la puesta de alta de todas las máquinas de riego de la provincia, así como la rehabilitación de los cultivos de plátano, boniato, frijoles y maíz.

LUZ, AGUA, VIVIENDAS…

En la reunión el Presidente de la República revisó en detalle, con las jefas y jefes de los Organismos de la Administración Central del Estado, la rehabilitación en Pinar del Río de los servicios de electricidad, abasto de agua y comunicaciones, así como en en la construcción y otros sectores.

Con Liván Arronte Cruz, titular del Ministerio de Energía y Minas, repasó el estado del restablecimiento de la energía eléctrica en cada municipio vueltabajero, incluyendo la fuerza de trabajo de la Unión Eléctrica por brigadas y provincias, y las fechas previstas para concluir las labores en cada localidad. Lo mismo le pidió al presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez.

El restablecimiento de la electricidad y el abasto de agua son dos de los asuntos vitales para que la población vaya retornando a la normalidad, al igual que la rehabilitación de las viviendas. En Pinar del Río ya suman 85 852 viviendas dañadas de forma total o parcial en techos y estructuras.

El ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, explicó que, de todas las viviendas afectadas en el occidente del país, en el 78 por ciento los perjuicios son por la pérdida total o parcial de techos, una situación muy dura para sus habitantes, pero que puede resolverse con más rapidez.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió en imprimirle la mayor celeridad posible a todas las acciones de recuperación. Un ejemplo fue el restablecimiento de la energía eléctrica en Pinar del Río, en la que se avanza, pero no se está a los niveles que se necesita, sentenció.

Participaron en la videoconferencia los viceprimeros ministros, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Alejandro Gil Fernández, así como Inés María Chapman Waugh, Jorge Luis Perdomo Di-Lella y Jorge Luis Tapia Fonseca —que se encuentran trabajando en las provincias afectadas.

Igualmente, asistieron el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Jorge Luis Broche Lorenzo, jefe del departamento de Atención al Sector Social (desde Artemisa), y jefas y jefes de cartera, algunos también desplegados en los territorios, entre otras autoridades.

RESUMEN DE LA RECUPERACIÓN

Mayabeque

  • 279 viviendas afectadas (para todas existe respaldo de materiales de la construcción).
  • Restablecido el 100% del servicio eléctrico.

Isla de la Juventud

  • 404 viviendas afectadas (88 familias han recibido recursos).
  • El abasto de agua ha logrado más estabilidad, pero aún hay afectaciones.

La Habana

  • Permanecen 32 familias protegidas por daños en sus viviendas.
  • Restablecido el 100% del servicio eléctrico, las afectaciones actuales son las habituales que se afrontan en la capital.
  • Restablecido el 100% de las afectaciones en las comunicaciones.

Artemisa

  • 94,8% del servicio eléctrico recuperado.
  • 93,3% de telefonía fija recuperada.
  • 96,95% de telefonía móvil recuperada

Pinar del Río

  • 6 618 personas permanecen evacuadas.
  • 30,34% de los clientes tienen servicio eléctrico (71 399). Excepto en el municipio de La Palma todas las cabeceras municipales tienen servicio eléctrico en su centro urbano, fundamentalmente con grupos electrógenos.
  • 68% de las estaciones de bombeo de agua están funcionando.
  • 85 852 viviendas afectadas, el 43% del fondo habitacional de la provincia (derrumbes totales 9 530 y parciales 9 667; parciales de techo 44 515).
  • El 51% de las afectaciones de la vivienda se concentra en parciales de techo.
  • 82% de la telefonía fija recuperado y el 87% de la móvil.

Por ciento del servicio eléctrico en los municipios de Pinar del Río:

  • Sandino: Está al 70,7%.
  • Mantua: 95,9%.
  • Guane: 50%.
  • Minas de Matahambres: 35,54%.
  • Consolación del Sur: 12,5%.
  • Los Palacios: 58,02%.
  • La Palma: 0%.
  • San Luis: 8%.
  • Viñales: 11,8%.
  • Pinar del Río: 34,4%.

#Argentina envía ayuda humanitaria a #Cuba tras el paso del #HuracánIan

#Solidaridad #FuerzaCuba #FuerzaPinar

La nación caribeña recibirá 19 cajas de pastillas potabilizadoras para sanear hasta 950.000 litros de agua.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina informó este lunes que enviará a Cuba ayuda humanitaria con motivo de la situación que atraviesa ese país caribeño como consecuencia del paso del huracán Ian.

Por medio de un comunicado, la Cancillería del país suramericano precisó que en el transcurso de esta jornada Cuba recibirá 19 cajas de pastillas potabilizadoras, óptimas para el saneamiento de hasta 950.000 litros de agua, comparable con lo que pueden emplear al menos 2.000 personas por un periodo de 90 días.

«Este insumo es fundamental para colaborar con la respuesta del Gobierno cubano a las necesidades de la población de Pinar del Río, la ciudad más dañada por el fenómeno climático que afectó, sobre todo, al oeste del país caribeño», puntualizó el texto.

Asimismo, el documento señala que el Gobierno argentino prepara kits de cocinas que estarán destinados a quienes debieron ser evacuados ante el paso del fenómeno meteorológico por el extremo occidental del país, como parte de las acciones de colaboración con la respuesta de las autoridades cubanas a las necesidades de los pobladores de ese territorio.

El embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, agradeció el gesto con la Mayor de las Antillas. Por medio de su cuenta en la red social Twitter, expresó que “la solidaridad refuerza la idea de que solo unidos nos salvamos”.

“Agradecemos profundamente al Gobierno y pueblo de Argentina que en el día de hoy está enviando ayuda humanitaria a Cuba para apoyar a las comunidades más afectadas por el paso de Ian”, escribió el representante gubernamental de La Habana en Buenos Aires.

El país suramericano ha tramitado el envío de los insumos por medio de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (Aciah).

El canciller Santiago Cafiero, el embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui, y la presidenta de la Aciah, Sabina Frederic, se han ofrecido para asistir a la isla cuando sea necesario.

Habilitan cuentas bancarias para las donaciones de emergencia a #Cuba

#MINREX #Solidaridad #HuracanIan #MINCEX

Como en otras circunstancias parecidas, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer la habilitación de una cuenta a través de la cual se pueden recibir donativos para el pueblo afectado tras el paso del huracán Ian

Mincex
Mincex Foto: Cubaminrex

Dos cuentas para donaciones de emergencia a Cuba fueron habilitadas tras el paso devastador del huracán Ian, según dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La primera de ellas fue abierta por el Ministerio de Comercio Exterior en el Banco Financiero Internacional (BFI) con el nombre DONATIVOS DE EMERGENCIA. El número de la cuenta es 030000005336242 y el código Swift es BFICCUHHXXX.

La segunda cuenta está en el Banco Internacional de Comercio (Bicsa) bajo el nombre DONACIONES-CUBA. Su número es 0407610081870041 y el código Swift es BIDCCUHHXXX.

Sobre los daños ocasionados a Cuba por el huracán Ian hubo un momento de cero generación eléctrica en el país y se reportaban tres fallecidos.

 En Pinar del Río, Ian fue catalogado como uno de los fenómenos meteorológicos más violentos que haya azotado a Vueltabajo en los últimos 14 años. No quedó en pie ni una sola de las casas de cura natural y de cura controlada, lo que constituye una severa afectación a una infraestructura imprescindible para la calidad del tabaco en municipios estratégicos como Pinar del Río, San Juan y Martínez y San Luis.  

En el centro del pueblo de San Luis las evaluaciones preliminares arrojan afectaciones en cerca 85 % del fondo habitacional.

En La Habana se constataban más de 1 000 árboles derribados por los vientos de las bandas de alimentación del huracán Ian y se contabilizaban afectaciones en unas 139 viviendas, de ellas 5 derrumbes totales, siendo los municipios de La Habana Vieja, Arroyo Naranjo y Regla los más afectados. Los 385 circuitos de la provincia presentaron averías.

En Artemisa el cultivo más dañado fue el plátano, que suma, de forma preliminar, 5 000 hectáreas afectadas.

En Mayabeque, el 85% de los daños se concentra en los municipios de Batabanó, Melena del Sur y San Nicolás, donde las penetraciones del mar provocaron inundaciones que todavía se mantienen en muchos lugares.

#Venezuela enviará ayuda a #Cuba por daños del #HuracánIan

#Solidaridad

El presidente Nicolás  Maduro resaltó que su país siempre estará al lado de  Cuba para respaldar a su población y gobernantes.

Tras los destrozos ocasionados por el huracán Ian en la provincia cubana de Pinar del Río, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, expresó su solidaridad al Gobierno y pueblo de Cuba y anunció la entrega inmediata de ayuda a la isla caribeña.

“Todo el apoyo de Venezuela y la solidaridad, para ir de inmediato a apoyar al pueblo de Pinar del Río, del occidente de Cuba, por los estragos que ha hecho este huracán a su paso durante esta madrugada”, expresó el Jefe de Estado venezolano desde la ciudad de La Guaira, en el norte del país.

El presidente Maduro resaltó que “Cuba y Venezuela son una sola Patria, un solo pueblo” y añadió que su país siempre estará al lado de la isla caribeña para respaldar a su población y gobernantes.

El huracán Ian atravesó la provincia de Pinar del Río durante la madrugada del martes con categoría tres en la escala Saffir-Simpson, vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora y fuertes precipitaciones que causaron inundaciones.

A su paso Ian causó daños que afectó al servicio eléctrico cubano, provocando la suspensión del servicio eléctrico en gran parte del territorio.

Imágenes circuladas en las redes sociales mostraron afectaciones en viviendas, agricultura, servicio eléctrico y telefónico, entre otros.

Al constatar los daños causados por el huracán Ian, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se reunió con las autoridades locales e intercambió con la población, a la cual le transmitió la confianza de que el país realizará los esfuerzos necesarios para reparar los daños.