Delegación de mujeres cubanas prosigue visita a #Vietnam

#FMC #MujeresCubanas #Cuba

Hanoi, 15 may (Prensa Latina) Una delegación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) que encabeza su secretaria general, Teresa Amarelle, continuará hoy en la provincia de Ninh Binh la visita de trabajo que realiza a Vietnam desde el jueves último.

Un círculo infantil en el municipio de Yen Khan será lo primero que conozcan allí las federadas cubanas, quienes con posterioridad dialogarán con integrantes del proyecto piloto “La mujer y el medioambiente”, en la propia localidad, antes de reunirse con dirigentes del Comité Provincial del Partido Comunista de Vietnam (PCV).

También recorrerán este lunes el polo turístico de Trang An, y mañana regresarán a esta capital para visitar el Banco de Políticas Sociales y conocer sobre los préstamos fiduciarios que éste realiza.

En la propia jornada, la también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado y su comitiva serán recibidas por el secretario general del PCV en Hanoi, Dinh Tien Dung, y luego se trasladarán al centro de artesanías de la aldea número uno, en el municipio de Gia Lam.

La delegación de la FMC cumplió durante el fin de semana último un intenso programa de trabajo en la provincia de Hai Phong, que incluyó un homenaje al fundador de la ciudad homónima, general Le Chan, y sendas visitas a la compañía portuaria y al Centro de Cuidado y Amparo Social.

Igualmente intercambió información con el Departamento de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de la municipalidad con relación a los desafíos que plantea la atención y las soluciones para cuidar y apoyar a los ancianos y personas en circunstancias difíciles.

De regreso a esta urbe, Amarelle y sus acompañantes conocieron el funcionamiento del Centro de la Mujer y el Desarrollo, así como de la labor que realiza en el popular mercado de Dong Xuan una unidad de la Unión Nacional de Mujeres de Vietnam.

Al término de ambos encuentros, la delegación de la FMC se sumó al homenaje organizado por la misión estatal cubana aquí en ocasión de la tradicional celebración por el Día de las Madres.

Durante su estancia en Hanoi, Amarelle y su comitiva fueron recibidas la semana pasada por el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam, Vuong Dinh Hue, quien ratificó el apoyo de su país a Cuba, especialmente en momentos como el actual cuando existe un contexto internacional muy complejo.

El pueblo vietnamita estará siempre codo a codo con los cubanos, remarcó el líder parlamentario, quien significó que la visita de la delegación de la FMC ocurre en un momento especial, pues están por celebrarse los 60 años de creado el Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur y 50 de la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro.

#Científicas cubanas reciben #PremioSofíaKovalevskaya

#Ciencia #Cuba #MujerCubana #Matemática

El Premio Sofía Kovalevskaya correspondiente a la edición 2021 y 2023 fue entregado este martes en Cuba, donde se celebró también de esta forma el Día Internacional de las Matemáticas.

El reconocimiento es auspiciado por la Fundación Kovalevskaya y la facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, y tiene como propósito alentar a las mujeres de los países en vías de desarrollo a participar activamente en la vida científica y tecnológica de sus naciones.

Entre las premiadas están las científicas de la isla caribeña Nigreisy Montalvo, Lizet Sánchez, Yailé Caballero e Isabel Alonso, así como Olga Lidia Pérez, Sira María Allende, Lisset Suáreza, Iliana Pérez, Victoria Hernández y Concepción Valdés.

Esta fundación lleva el nombre de la matemática, socialista y feminista rusa Sofia Vasilievna Kovalevskaya (1850-1891), quien fue la primera mujer catedrática en Matemática en Europa.

La distinción comenzó a convocarse y otorgarse en Cuba a partir de 2005, y ya en la mayor de las Antillas 60 investigadoras fueron acreedoras de tan importante distinción.

Entre sus objetivos está reconocer y premiar el trabajo de las cubanas en la Matemática y la Computación, motivar el estudio de esas ciencias en las jóvenes generaciones y el desarrollo de las investigaciones.

El galardón –entregado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana– abarca las categorías de Trabajo de toda una vida, Modalidad de Enseñanza, Investigación y Tesis de Maestría y Doctorado.

La profesora emérita de Estudios sobre Mujeres y Género en la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, Ann Hibner Koblitz, al hacer uso de la palabra expresó que Kovalevskaya habría sido feliz si hubiera sabido que en el siglo XXI existe un sistema de premio para mujeres científicas en países como Vietnam, México, Perú y Cuba.

#Mujeres, cuidados y #Economía (Video)

#8deMarzo #DiaInternacionaldelaMujer #Cuba

¿Cuáles son los factores que están condicionando una brecha de género en la participación laboral en el país, aún cuando la Constitución pauta lo contrario?¿Cómo influyen en ello la dinámica demográfica, el envejecimiento y el tema de los cuidados?¿En qué sectores de la economía se discrimina a las mujeres por la apariencia física, la edad, o la identidad de género?¿Cómo transformar estas situaciones para mayor justicia social?

#Biden anuncia medidas para facilitar medicamentos y protección a las solicitantes de aborto

#EEUU #Salud #CasaBlanca

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este domingo la puesta en marcha de una serie de medidas para facilitar el acceso a los medicamentos a las mujeres que soliciten abortar, así como nuevas garantías de protección a las farmacias que vendan esta medicación, según ha hecho saber el mandatario en una declaración formulada con motivo del 50 aniversario del dictamen Roe v. Wade.

El dictamen de 1973, anulado el año pasado por el Tribunal Supremo en una decisión enormemente polémica, constituyó desde su declaración la piedra de toque de la legislación norteamericana sobre el aborto. Su anulación supuso la revocación del aborto como derecho constitucional y la legislación queda ahora en manos de cada estado individual.

No obstante, el Gobierno federal estadounidense goza de ciertas competencias como las aprovechadas este domingo por Biden, quien ha dado orden al la Secretaría de Salud y Servicios Humanos para que establezca una nueva guía de apoyo a proveedores y farmacias para distribuir a las pacientes los medicamentos que necesiten.

De igual modo, el memorándum presidencial también ordena la puesta en práctica de una nueva guía para garantizar un acceso seguro a estos medicamentos en farmacias ‘libres de amenazas y violencia’. El presidente ha lamentado que la decisión del Supremo ‘arrebata al pueblo estadounidense un derecho constitucional’ a pesar de que ‘las mujeres deberían poder tomar estas decisiones profundamente personales sin interferencias políticas’. ‘Sin embargo, los republicanos en el Congreso y en todo el país continúan presionando para que se prohíba el aborto a nivel nacional, para criminalizar a los médicos y enfermeras y para dificultar el acceso a los métodos anticonceptivos.

Es peligroso, extremista y completamente ajeno a la realidad’, ha lamentado. Por último, Biden ha pedido una vez más que dé luz verde a una iniciativa para codificar todas las protecciones de Roe v. Wade en forma de ley federal como ‘la única forma en que el derecho de la mujer a elegir en todos los estados del país podrá ser garantizado’..

#ElPapa dice que la lucha por los derechos de la #mujer es una «batalla continua»

#Sociedad #Discriminación #Religión #Vaticano #DerechosHumanos

El Papa Francisco dijo hoy domingo que la lucha por los derechos de las mujeres era una ‘batalla continua’, y condenó el machismo como mortal para la humanidad y la mutilación genital femenina como un crimen que debe ser detenido. 

En declaraciones a periodistas en el avión de regreso de un viaje de cuatro días a Baréin, país predominantemente musulmán, también elogió a las mujeres que ha nombrado para puestos directivos en el Vaticano, diciendo que habían mejorado las cosas en la administración. 

«Tenemos que decir la verdad. La lucha por los derechos de las mujeres es una batalla continua», afirmó, enumerando luchas históricas como la del derecho al voto. 

«Tenemos que seguir luchando por esto porque las mujeres son un regalo. Dios no creó al hombre y luego le dio un perro faldero para que jugara con él. Creó a ambos por igual, al hombre ya la mujer», dijo. 

«Una sociedad que no es capaz (de permitir que la mujer tenga mayores funciones) no avanza», agregó. 

El Santo Padre criticó al machismo, reconociendo que todavía hay demasiado en el mundo, incluso en su Argentina natal. «Este machismo mata a la humanidad'» dijo. 

También condenó como un «acto criminal» la mutilación genital femenina (MGF), repitiendo un importante llamamiento que hizo en febrero en el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina de la ONU.

 Según Naciones Unidas, la MGF se concentra en una treintena de países de África y Oriente Medio, pero también la practican poblaciones inmigrantes en otros lugares. 

Más de cuatro millones de niñas corren el riesgo de ser sometidos a la MGF este año, según la ONU. 

Habló de las mujeres que ha nombrado para puestos directivos en el Vaticano, mencionando por su nombre a la hermana Raffaella Petrini, una monja que, como vicegobernadora de la Ciudad del Vaticano, es efectivamente la mujer más poderosa del lugar. 

«He observado que cada vez que una mujer ocupa un puesto (de responsabilidad) en el Vaticano, las cosas mejoran», dijo. 

También citó el impacto de cinco mujeres que nombró en un departamento que supervisa las finanzas del Vaticano. «Esto es una revolución (en el Vaticano) porque las mujeres saben encontrar el camino correcto para avanzar», dijo. (Con información de Reuters)