Tema gas centrará visita a #Rusia de presidente de Srpska

#Gas #Economía

Moscú, 22 may (Prensa Latina) El presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, abordará en Moscú el suministro de gas ruso a esta entidad política de Bosnia y Herzegovina, informó hoy el embajador de ese territorio en esta capital, Dusko Perovic.

Según explicó el diplomático, Dodic anunció que visitará la capital rusa el 23 de mayo para reunirse con el mandatario Vladimir Putin, con quien abordará diferentes asuntos, pero esencialmente los precios del gas natural.

Perovic agregó que ambos gobernantes discutirán también sobre planes económicos conjuntos, entre ellos, la construcción de un gasoducto planeado hace 10 años.

El proyecto de una tubería para que la República Srpska reciba el gas ruso a través del sistema de gasoductos de Serbia está en la fase de preparativos, dijo anteriormente el ministro de Energía y Minas de esa entidad, Petar Djokic, cuya demanda ronda los 50 mil millones de metros cúbicos al año.

En el pasado, el hidrocarburo le llegaba por un ramal que pasa por Zvornik, vía Ucrania, Hungría y Serbia, pero desde 2021 la empresa distribuidora GAS-RES lo recibe del gasoducto TurkStream a través de Türkiye, Bulgaria y Serbia.

Corporación petrolera de #Bolivia define retos para 2023

#Petróleo #Economía #Comercio #Energía

 Bolivia perfila hoy cuatro objetivos energéticos de cara a 2023: exploración, subvención de los hidrocarburos, producción del primer barril ecológico y maximizar el rendimiento de la Planta de Amoniaco y Urea, aseguró una fuente oficial.

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), aseguró al canal estatal Bolivia TV que en lo concerniente a exploración el próximo año realizarán la perforación de varios pozos para buscar más de un TFC (trillones de pies cúbicos, por sus siglas en inglés) de gas natural.

“Estamos trabajando en nuevas cuencas como el Subandino Norte, Madre de Dios y realizar la mayor cantidad de prospectos en el Subandino Sur”, confirmó el empresario.

Recientemente el presidente de YPFB confirmó al canal PAT que en 2023 se realizará la inversión más alta de la historia en exploración de hidrocarburos con el objetivo de aumentar sus reservas gasíferas.

Sobre la subvención de hidrocarburos, comentó que gracias a un cambio logístico implementado hace un bimestre ya existe una reducción de un millón de dólares al día en la importación de diésel y gasolina.

En este contexto se prevé generar un ahorro de 100 millones de dólares durante el primer trimestre de 2023, comparado con similar período del año que concluye, y en los restantes nueve meses reducir el costo de la importación de combustible entre un 20 y un 30 por ciento, informó.

Dorgathen describió que la tercera meta en los próximos 12 meses es la producción del primer barril de biodiésel, combustible que sustituirá importaciones de este carburante.

Según los cálculos de YPFB, comentó, un barril de biodiésel tendrá un costo 60 puntos porcentuales menos que uno de petróleo fósil importado con los precios actuales.

“También seguiremos con la Planta de Urea -enfatizó-, para llegar a los máximos niveles de producción. Este año hemos batido un récord con 350 millones de dólares de ingresos por venta del fertilizante. El próximo año, la Planta nos generará más ingresos”.

En referencia al año del Bicentenario de Bolivia, 2025, subrayó que entre los proyectos de mayor alcance están la Planta denominada HVO de diésel ecológico; la de Amoniaco y Urea 2, y sostuvo que durante 2023 comenzará el trabajo para alcanzar esas metas.

“El objetivo es convertir a Bolivia en un centro de fertilizantes, tenemos un mercado gigante en Brasil, Paraguay y el mercado interno. Los fertilizantes se traducen en seguridad alimentaria”, resaltó.

América Economía, revista internacional, publicó recientemente un ranking en el cual situó a YPFB como la segunda mejor empresa en crecimiento de utilidades en 2022 con un 497 por ciento, además de mantener un alza en sus ventas.

Confirman pedidos europeos de petróleo ruso para 2023

#Petróleo #Energía #Rusia #Economía #Moscú #Europa

La empresa estatal rusa Transneft, que opera los principales oleoductos de exportación, afirmó en Moscú haber recibido de Alemania y Polonia órdenes de suministro para el próximo año. A pesar de que ambos países anunciaron que dejarían de importar el petróleo ruso a partir del 1ro. de enero, solicitaron compras de grandes cantidades de crudo de la nación eslava para 2023. Los consumidores polacos ordenaron compras de 360 000 toneladas para este diciembre, y tres millones para el año venidero, en tanto Alemania también envió un pedido para el primer trimestre.

Tercer día consecutivo sin que la #UniónEléctrica pronostique apagones por déficit

#Cuba

La Unión Eléctrica (UNE) informó que en el día de ayer no se afectó el servicio eléctrico por déficit de generación.

El comunicado señala que la disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 2660 MW y la demanda 1965 MW, sin afectación al servicio por déficit de capacidad en el SEN.

Se encuentra fuera de servicio por avería las unidades 6 y 7 de la CTE Mariel, la unidad 4 de la CTE Nuevitas y la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentra en mantenimiento la unidad 8 de la CTE Mariel y las unidades 3 y 4 de la CTE Renté.

Se mantienen las limitaciones en la generación térmica (329 MW).

En la generación distribuida, están indisponibles por avería 856 MW y en mantenimiento 583 MW.

Para el horario pico se estima el completamiento de la unidad 6 de Boca de Jaruco con 10 MW y la entrada de 276 MW en motores diésel.

Con este pronóstico, se estima para la hora pico una disponibilidad de 2946 MW y una demanda máxima de 2820 MW, para una reserva de 126 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas no se pronostican afectaciones al servicio por déficit de capacidad, aunque se trabaja con bajos niveles de reserva en este horario.

Presidente venezolano ratifica disposición al diálogo con todos los sectores

#NicolásMaduro #Venezuela #Economía

El mandatario venezolano reafirmó la importancia que de todos vayan juntos al mismo ritmo y hacia el mismo propósito por el bienestar del país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este martes la disposición del Gobierno nacional de dialogar con todos los sectores para consolidar la recuperación del país suramericano.

«La recuperación económica integral de Venezuela es una tarea de todos los sectores comerciales, industriales, agroindustriales, agrícolas, científicos, tecnológicos, la clase obrera, en un diálogo permanente con todos los sectores sociales del país, con todos los movimientos sociales y un diálogo permanente con todos los sectores políticos (…) inclusive con los sectores extremistas de la oposición, les he tendido la mano», dijo.

El jefe de Estado recordó que el pasado 26 de noviembre fue firmado en México el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección Social del Pueblo, «un documento de caracter social» para recuperar más de 3.000 millones de dólares que les tienen congelados en cuentas bancarias de Venezuela en el exterior para invertirlo en el servicio eléctrico, de agua, educación, en salud y en mitigar los daños de las lluvias en el país.

El mandatario recordó que ese acuerdo fue conversado «durante meses» y firmado con la presencia representantes del Gobierno mexicano y del Reino de Noruega, enfatizando que «a través del diálogo hemos podido entendernos, hemos redactado un documento de gran valor y lo hemos firmado».

Asimismo, indicó que espera que el sector de la oposición que rubricó el documento «cumplan la palabra empeñada y firmada en este documento oficial que tengo en mi mano, para el bien de Venezuela, para el bien de todos y todas, esto es lo que se llama jugar a ganar – ganar a través del diálogo».

Por otra parte, reafirmó la importancia que de todos vayan juntos al mismo ritmo y hacia el mismo propósito para «llevar el barco de la patria hacia el objetivo superior de la felicidad».

#Argelia aplaza la deuda, entregará una central de energía solar y abastecerá de #Combustible a #Cuba

#DiazCanel #Cuba #IntercambioEconómico #EnergíaSolar

Primero lo primero: Argelia ha recibido a Cuba con los brazos abiertos y los ha cerrado en fraternal gesto, con importantes acuerdos de carácter económico y comercial, anunciados por su presidente, Abdelmadjid Tebboune, al finalizar el encuentro con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y la delegación ministerial que le acompaña.

Sin papeles por medio y evidentemente entusiasmado por lo acordado, el presidente anfitrión, que cumple años este jueves, anunció ante medios locales y cubanos que se cancelarán los servicios de la deuda, aplazándose su reembolso.

“Argelia también ofrece a la hermana Cuba una central de energía solar para la producción de electricidad”, puntualizó Tebboune, quien se refirió, además, a otros acuerdos relacionados con el abastecimiento de combustible a nuestro país y la cooperación de ambas naciones en la producción de medicamentos y vacunas; la industria azucarera, educación, ciencia y cultura.

Después de dar públicamente la bienvenida a Díaz Canel a “su segunda patria”, el presidente argelino se comprometió a asistir en 2023 a una sesión de la Comisión Mixta, en La Habana, “con un grupo de 150 empresarios de su país para examinar posibilidades de inversión en Cuba”.

Díaz-Canel satisfecho

Al hablar ante la prensa, Díaz-Canel destacó la importancia que concede Cuba a las relaciones bilaterales y la voluntad de la actual generación de dirigentes cubanos de darle continuidad a esa hermandad cimentada por los líderes históricos de ambas naciones.

En cuanto a los anuncios de Tebboune, dijo que “sobran las razones para sentirnos satisfechos, y más que eso, estamos muy comprometidos con la causa argelina, estamos muy comprometidos con el pueblo y el Gobierno argelino”.

Visiblemente emocionado, afirmó que “Argelia siempre podrá contar con el apoyo del Gobierno y el pueblo cubanos”, después de resaltar los extraordinarios valores del pueblo argelino y las lecciones de resistencia que ha dado al mundo.

Argelia, la resistencia

Desde el Monumento de los Mártires, situado al centro-norte de la ciudad, en el punto más elevado de la Comuna de El Madamia, la bahía de Argel es una postal de la orilla magrebí del Mediterráneo, con su amplio y activo puerto deslumbrando a los visitantes desde el balcón mirador.

Por tradición, las visitas oficiales a Argelia comienzan aquí, con una ofrenda floral en honor a los muyahidines. El pequeño túmulo está ubicado sobre una plataforma de mármol, justo debajo y al centro de una monumental pieza de 92 metros de altura, que es a la vez centro del complejo monumental al que también pertenece el Museo de los combatientes.

Allí se rinde tributo a los muyahidines, nombre que reciben quienes ofrendan sus vidas a la sagrada causa de la independencia o guerra santa, para los seguidores del islam. Los muyahidines sintetizan el espíritu de resistencia del pueblo argelino a la ocupación francesa, que duró 132 años, desde 1830 hasta 1962.

En 1954 estallaría la épica rebelión popular contra el ocupante extranjero, reprimida de forma tan cruel, que se habla de una “escuela francesa de torturas”, que tendría su origen en el país árabe.

Tras ocho años de una cruenta guerra civil que, según organizaciones de derechos humanos, costó un millón y medio de vidas entre combatientes y población civil, cuando el país contaba con poco más de 11 millones de habitantes, la heroica resistencia popular conquistó la independencia el 5 de julio de 1962. Cuba fue entonces el primer país latinoamericano en reconocer a la nueva República Argelina Democrática y Popular.

Acercándose a esa historia desde el testimonio de sus huellas, se inició la visita oficial a Argelia del presidente cubano y la delegación que le acompaña en una gira intensa, que busca abrir caminos en la cooperación con énfasis en la economía, el comercio, ciencia e innovación.

Tres días están dedicados a la gran nación del Magreb, que hoy sobresale en la región por su estabilidad y promisorio desarrollo.

Nacen excelentes acuerdos entre naciones hermanas

«Hemos acordado impulsar los vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación, y llevarlos al nivel de los políticos», declaró este jueves  a la prensa el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su segundo día de visita oficial a la República Argelina Democrática y Popular

Yaima Puig Meneses, Alina Perera Robbio

Granma

ARGEL.- «Cuba y Argelia son dos países que han mantenido un vínculo ejemplar en sesenta años. Nuestra amistad no ha sido cualquier amistad; nuestra relación ha sido una relación de verdadera hermandad y solidaridad, de apoyo mutuo en los momentos más difíciles».

De tal manera valoró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la historia que tienen en común ambas naciones. Así lo hizo este jueves en declaraciones a la prensa, desde el Palacio Presidencial «El Muradia», donde horas antes fuera recibido por el Excelentísimo Señor Abdelmadjid Tebboune, Presidente de la República Argelina Democrática y Popular.  

El mandatario cubano resaltó ante los reporteros agrupados frente a él y a su homólogo argelino, que la presencia de la delegación de alto nivel procedente de la Isla y que ha llegado hasta el país magrebí para cumplir con una agenda de visita oficial, «es una muestra de la importancia que le concedemos al desarrollo de las relaciones bilaterales». En la jornada de declaraciones a la prensa, los dos jefes de Estado se presentaron en respectivos podios, desde los cuales compartieron buenas noticias nacidas de un encuentro privado, y también de conversaciones oficiales entre las delegaciones de ambos países.

Esta visita, afirmó el Presidente cubano, reafirma la voluntad de continuar con la hermandad cimentada por los líderes históricos de nuestras naciones.

«Hoy hemos constatado con el Presidente Tebboune valoró el dignatario del país caribeño el excelente estado de nuestras relaciones políticas, y también nuestra más amplia coincidencia, en los organismos internacionales, así como en los temas de la agenda internacional. Igualmente hemos acordado impulsar los vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación, y llevarlos al nivel de los políticos».

Díaz-Canel Bermúdez enunció que se han identificado esferas y proyectos de colaboración que «son importantes» y en los que «vamos a trabajar de conjunto». Al respecto, dijo que esos temas «muestran un beneficio mutuo, pero ante todo significan para nuestro país un importante apoyo que demuestra la comprensión que hacia nuestra situación tiene el Gobierno argelino».

Han sido identificados para la cooperación, según detalló el Jefe de Estado, ámbitos como los de «la salud; la energía; las fuentes renovables; la industria médico-farmacéutica; y el intercambio cultural, educativo, científico-tecnológico». E hizo referencia a tales esferas como «las más promisorias para la colaboración».

Además, como detalló el mandatario a la prensa, se habló de hacer trabajos conjuntos en la producción azucarera; y a ese tema sumó el de haber evaluado, de conjunto, «una posibilidad, una manera de renegociar o de reestructurar la deuda que Cuba tiene con Argelia».

Declaró Díaz-Canel Bermúdez que «sobran las razones para sentirnos muy satisfechos». Y enfatizó: «Más que satisfechos estamos muy comprometidos con la causa argelina, estamos muy comprometidos con el Gobierno y con el pueblo argelinos, y Argelia siempre tenga la certeza, y se la ratificamos hoy aquí, de que podrá contar con el apoyo del Gobierno y el pueblo cubanos».

Ante la presencia de los reporteros, el mandatario cubano hizo referencia a «toda una historia de acontecimientos, de intercambios, de colaboraciones que han fortalecido nuestra relación». Sobre la visita, habló en términos de «anhelo cumplido»; y afirmó: «Creo que hemos tenido en las horas que llevamos aquí en Argelia, una emoción tremenda, un sentimiento; hemos recibido el calor, el apoyo, la amistad y la solidaridad del pueblo argelino, y también de sus principales dirigentes y en particular de usted, Presidente».

Por lo anterior, el dignatario expresó sentida gratitud «al Presidente (Abdelmadjid) por su cálido recibimiento, y por la oportunidad de poder intercambiar abiertamente sobre temas de interés bilateral, y de la agenda internacional, precisamente en un momento en que hoy el Presidente está cumpliendo años; y aunque ya se lo hemos dicho de manera privada, aunque ya lo hemos compartido también con la delegación argelina, queríamos, en nombre del pueblo y el Gobierno cubanos, y en el mío propio, hacerle extensiva esta felicitación por su cumpleaños, y desearle mucha salud, y larga vida».

UNA VISITA PARA REFORZAR LA COOPERACIÓN

De respaldo, apoyo y solidaridad había hablado poco antes el Presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, ante la prensa acreditada para dar cobertura a esta visita oficial. Nuestras históricas relaciones, dijo, se han nutrido de valores que ambas naciones comparten, como libertad, paz y justicia.

De igual modo manifestó su convencimiento de que «esta visita constituye una oportunidad para reforzar la cooperación y la consulta entre los dos países», al tiempo que reiteró la «permanente solidaridad de Argelia con el pueblo cubano en su trayectoria hacia el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a su país y al que se somete desde hace más de 60 años».

«Argelia se siente en el deber de comprometerse con la República de Cuba, amiga y casi hermana», subrayó.
«Compartimos unas relaciones del pasado y del presente, y vamos a construir el futuro y el porvenir juntos», significó el dignatario, para seguidamente informar que, en el transcurso de las conversaciones sostenidas poco antes entre ambas delegaciones, se acordó «aliviar un poco el contexto económico cubano, cancelando los servicios de la deuda y aplazando su reembolso para otro momento».

Según dio a conocer Abdelmadjid Tebboune, Argelia ofrece también «a la hermana Cuba una central de energía solar para producción de electricidad», así como reanudar el envío de combustible a la nación caribeña para el abastecimiento de sus centrales eléctricas.

Detalló, además, la decisión de ambos gobiernos de cooperar en temas como la producción de medicinas y la creación de empresas mixtas para la fabricación de vacunas contra algunas enfermedades africanas y no africanas. Los intercambios se fomentarán igualmente, señaló, en otros ámbitos comerciales y de la Enseñanza Superior.

A principios del 2023, refirió, se celebrará una sesión de la Comisión Mixta entre ambos países, en la cual la delegación argelina irá a La Habana con un grupo de 150 inversores que examinarán las posibilidades de inversión en la Mayor de las Antillas.

Al término de las declaraciones de ambos presidentes, el mandatario de la nación magrebí envió un saludo al pueblo cubano, y en especial a sus jóvenes, quienes en sus manos tienen la responsabilidad dar continuidad a una historia de hermandad. El dignatario también pidió hacer llegar un saludo al General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien ha sido un amigo muy querido en Argelia.

HOMENAJE AL PUEBLO ARGELINO Y A SU HISTORIA

Con honores a la historia y a los mártires argelinos comenzó su primera jornada de actividades en este país, el Presidente de la República de Cuba junto a la delegación que lo acompaña. En el Monumento de los Mártires, lugar emblemático de la capital argelina que se erige en una de las colinas del paisaje, colocó el Jefe de Estado una ofrenda floral en cuya cinta podía leerse: «En nombre del pueblo de Cuba, a los mártires de la independencia Argelina».

De respeto y muchos simbolismos habla el lugar inaugurado en 1982 y que simula en su construcción tres hojas de palmera que preservan debajo de ellas una llama eterna; en el borde de cada una se sitúa la estatua de un soldado que representa las diferentes etapas de la lucha argelina por la liberación.

Desde un lateral del Santuario el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, acompañado por el ministro de Salud argelino, Abdelhak Saihi, apreció la majestuosa vista de la bahía y de la ciudad de Argel, de colores claros y bañada por el mar Mediterráneo.

Poco después la delegación visitó el Museo Nacional de los Combatientes, ubicado bajo el Monumento. Al escribir en el Libro de visitantes de la institución, el mandatario cubano destacó el «inmenso honor» y la «gran satisfacción» que significa estar en «este importante museo argelino, que acoge las tradiciones de lucha, resistencia y combate del heroico pueblo argelino».

Es este estampó sobre la hoja del libro un «pueblo heroico, siempre dispuesto a batallar hasta la muerte en defensa de su independencia y soberanía».

Fue un día provechoso y de muchas emociones para Cuba en Argelia. En uno de sus twit de la jornada, en el cual Díaz-Canel felicitó a los estudiantes cubanos por celebrarse, este 17 de noviembre, el Día Internacional del Estudiante, el Jefe de Estado resumió en breves palabras la agenda de un jueves que traza buenas líneas hacia el futuro: «logramos excelentes acuerdos para nuestra economía con hermanos argelinos».

#Rusia y #China discutirán cooperación energética

#Cooperación #Petróleo #Gas #Carbón #IntercambioEconómico

Moscú, 18 nov (Prensa Latina) El gobierno de Rusia informó que hoy se celebrará al XIX reunión de la Comisión Intergubernamental ruso-china sobre cooperación energética donde se discutirán áreas prometedoras de cooperación.

Por la parte rusa, el proceso de negociación estará encabezado por el viceprimer ministro ruso, Aleksánder Nóvak, según comunicó este viernes la página del gobierno de la Federación.

En la actualidad alrededor del 70 por ciento de los bienes importados de Rusia a China lo constituyen petróleo, gas natural y carbón, por lo que ambos estados negocian el incremento del suministro de esos combustibles.

En febrero, Gazprom informó que el proyecto del gasoducto Soyuz Vostok, que atravesará Mongolia hasta China, había entrado en la etapa de diseño.

La longitud total del gasoducto a través del territorio de Mongolia será de 962,9 kilómetros y los trabajos de construcción del proyecto pueden comenzar en 2024, en tanto el ducto estaría listo para operar en 2027-2028.