De un Club de #Karate en #Rusia: Клуб каратэ «ЯВАРА» (ver enlace)

#Solidaridad #CubaNoestaSola #Amistad #MejorsinBloqueo

Queridos amigos !

       Una pequeña historia:

Comenzamos nuestro camino en el kárate en los lejanos años 90, en Bielorrusia, de la mano del célebre maestro cubano Labadi Jorge Luis, alumno y seguidor de gigantes y fundadores del kárate cubano como Raúl Riso, Ramiro Chirino y Salvador Pérez.

Desde entonces, hemos visitado Freedom Island más de una vez para participar en competencias, como atletas y luego, como entrenador, con nuestros estudiantes.

Y ahora, después de tantos años, seguimos manteniendo estrechos contactos con nuestros amigos cubanos. Participamos en sus eventos y los invitamos a los nuestros.🤝

         En este momento difícil, cuando Rusia intenta ser estrangulada con todo tipo de sanciones, queremos recordar que Cuba vive bajo sanciones y bajo un bloqueo inhumano total de los estadounidenses desde hace más de 60 años! !

       ¡Queremos expresar nuestro apoyo al pueblo de Cuba en su heroica lucha contra las políticas agresivas de EE.UU.!

        Y creemos que hoy más que nunca es necesario fortalecer la amistad entre nuestros países. Y juntos defender su derecho a ser independientes. 🔥✊

https://vk.com/wall-39041239_3509

El rechazo al #Bloqueo contra #Cuba vuelve a escucharse en varias ciudades estadounidenses

#Miami #EEUU #Solidaridad #PuentesdeAmor

Los reclamos contra el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba durante más de 60 años por Estados Unidos, se escuchan este domingo en diversos puntos de la geografía del país norteño.

Una caravana del Movimiento Puentes de Amor, como suele ser habitual los últimos domingos del mes, renovó la exigencia en Miami, a la que se sumaron cubanoamericanos y personas solidarias residentes en suelo estadounidense.

Una acción similar aconteció en el estado de Maine, donde se clamó igualmente a favor de un cambio de postura por parte de la administración del presidente Joe Biden y en respaldo a la isla por su autodeterminación.

En horas recientes, las demandas para eliminar el cerco unilateral que afecta a las familias antillanas se oyeron en Portland (Oregon), Minneapolis y Duluth, en Minnesota; y en Phoenix, Arizona.

Otro tanto ocurrió hace pocos días en Hartford, capital del estado de Connecticut, donde los integrantes de movimientos como Nemo (NoEmbargoCuba), el Greater Hartford Peace Council y Connecticut Peace and Solidarity Coalition realizaron una manifestación para pedir el levantamiento de dicha política punitiva. Las acciones forman parte de más de una treintena de actividades diseñadas para exigir a Washington la eliminación del bloqueo y protagonizadas por una coalición integrada por más de un centenar de organizaciones solidarias, unidas bajo el lema de “UN Vote 4 Cuba».

Como parte de la agenda, se realizó la víspera una gran marcha en Nueva York, y organizada como preludio a la votación de la resolución en la Asamblea General de la ONU sobre la necesidad de poner fin al cerco unilateral de Washington, a celebrarse entre los días 2 y 3 de noviembre.

Asimismo, la asociación Codepink entregó al Departamento de Estado una petición firmada por más de 10 mil personas y más de 100 asociaciones, en la que demandó la eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del territorio.

El activista cubanoamericano Carlos Lazo explicó, por su parte, que el llamado a la acción hace énfasis en tres demandas principales que unen a un amplio sector de los estadounidenses y las personas amantes de la paz en todo el mundo.

Las exigencias incluyen el fin del bloqueo, el retiro de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, y el levantamiento de las medidas coercitivas que impiden los viajes a la isla y dificultan sus transacciones económicas.

Al presentar el informe sobre el impacto a la isla de dicho cerco, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció recientemente que las pérdidas ascendieron tres mil 806 millones de dólares entre agosto de 2021 y febrero de 2022.

Es una realidad inocultable la existencia del bloqueo, nadie podría seriamente afirmar que no existe o es un mero pretexto, es tangible y alcanza y daña a cada familia del país caribeño, a cubanos que viven en Estados Unidos, a ciudadanos norteamericanos y empresas de todo el planeta, expresó.

The New York Times asegura que #Ucrania fue el autor de los ataques contra buques rusos en Sebastopol

Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron el ataque con drones de este sábado contra los buques rusos de la Flota del mar de Negro, que se encontraban en el puerto de la ciudad de Sebastopol (Crimea), asegura el diario estadounidense The New York Times.

En un artículo dedicado a las modernas armas y equipos proporcionados a Ucrania por Occidente, el diario afirma que Kiev «exhibió sus nuevas capacidades» en la madrugada del 29 de octubre, cuando sus drones «atacaron un barco ruso anclado en Sebastopol».

En otra nota, el periódico señala que las autoridades ucranianas «han mantenido una política oficial de ambigüedad sobre los ataques detrás de las líneas del frente». Sin embargo, estos acontecimientos «parecen ser el ejemplo más reciente del ataque de las fuerzas ucranianas contra sitios rusos sensibles desde lejos», valiéndose para ello de drones y de «las poderosas armas» proporcionadas por las naciones occidentales.

El masivo ataque de drones

Según el Ministerio ruso de Defensa, el masivo ataque se llevó a cabo bajo la supervisión de especialistas británicos con nueve drones aéreos y siete vehículos marítimos no tripulados, que provocaron «daños menores» en dos buques rusos. Todos los aparatos involucrados en la ofensiva ucraniana fueron destruidos. Las embarcaciones objeto del ataque garantizaban la seguridad del corredor humanitario para la evacuación de trigo y otros productos agrícolas de los puertos ucranianos, en el marco del acuerdo alcanzando en julio entre Moscú y Kiev con la mediación de la ONU y Turquía.

Moscú calificó el ataque de «terrorista» y suspendió indefinidamente su participación en el acuerdo para la exportación de granos ucranianos. Por su parte, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, denunció que dicho corredor humanitario fue aprovechado para encubrir el ataque. Al menos uno de los drones habría despegado desde uno de los barcos civiles que, supuestamente, pretendía evacuar los productos agrícolas.

El Gobierno ucraniano ha negado su implicación en estos ataques, tachando de «falso pretexto» la suspensión del acuerdo. El presidente de ese país, Vladímir Zelenski, calificó la decisión de Moscú como «predecible» y denunció que con esta decisión se está «agravando deliberadamente» la crisis alimentaria.

Dos victorias para #Cuba en #CopadelMundo de #Boxeo de Colonia

#Deporte

Cuba ganó hoy sus dos primeras peleas en la Copa del Mundo de Boxeo de Colonia 2022, en Alemania.

En duelos contra anfitriones, Lázaro Álvarez Estrada superó 3-0 a Chris-Marco Eloundou en los 63.5 kg y Sadiel Horta pasó 3-0 sobre Ani Haxhillari en los 57 kg.

En esta propia jornada quedó oficializado el duelo profesional entre el cubano Osvel Caballero (2-0, 2 KO) y el mexicano Gerson «Tigre» Escobar (8-10-3, 4 KO), pactado a ocho asaltos.

El enfrentamiento formará parte de un cartel previsto la noche de hoy en la ciudad azteca de Aguascalientes. Según informaciones llegadas desde la sede, Escobar fue multado por excederse de los límites permisibles en la pesa.

Denuncian en #México atrocidades en base de #EEUU en #Guantánamo

Bajo el título de Guantánamo: dos décadas de atrocidades, el diario mexicano La Jornada editorializa sobre ese centro de torturas estadounidenses en la base naval de Guantánamo, territorio cubano que la isla reclama.

El editorial sale a colación por el anuncio del Departamento de Defensa de Washington y la cancillería de Islamabad sobre la liberación del ciudadano paquistaní Sifullah Paracha, de 75 años, quien durante 17 años permaneció recluido en ese campo de concentración.

El recién liberado era empresario, residía en Estados Unidos y fue secuestrado en 2003 en Tailandia por la sospecha de que había fungido como ‘facilitador’ de la organización fundamentalista Al Qaeda, pues ayudó en una transacción financiera a dos acusados de la conspiración en los atentados del 11 de septiembre dos años antes en Nueva York y Washington.

Desde 2004 permaneció encarcelado en Guantánamo sin que ninguna autoridad de la potencia vecina le fincara cargos. Aunque su excarcelación fue aprobada en mayo del año pasado, no fue sino hasta ayer que logró quedar en libertad, luego que el Departamento de Defensa notificó que el paquistaní ‘no es una amenaza’.

El caso de Paracha, dice La Jornada, es emblemático del agravio que la cárcel de Guantánamo representa para la legalidad y los derechos humanos.

De acuerdo con leyes aprobadas durante el gobierno de George W. Bush (2000-2008), Estados Unidos no reconoce derecho alguno a quienes considera ‘combatientes enemigos’, ni siquiera los que la Convención de Ginebra otorga a los prisioneros de guerra, y puede mantenerlos en Guantánamo por tiempo indefinido, someterlos a tortura y tratos inhumanos y degradantes.

La prisión del enclave es solo una de las expresiones de la degradación institucional y moral que ha dejado en Estados Unidos la ‘guerra contra el terrorismo’, al amparo de la cual Washington instauró decenas de prisiones clandestinas en Europa, Asia y África.

Además, torturó y asesinó a prisioneros y generó un gravísimo retroceso en la vigencia de los derechos humanos en el mundo y en el propio territorio estadunidense.

Añade el diario que unos 800 individuos –todos hombres y todos islámicos– han sido recluidos en ese campo de concentración en el Caribe.

Se denuncia que 17 eran menores de edad en el momento de su secuestro y que más de 85 por ciento de los detenidos transferidos desde Guantánamo (hacia otras cárceles) en la administración de Barack Obama (2008-2016) ni siquiera eran sospechosos.

En la actualidad, cerca de una cuarentena de personas permanece en el campo de concentración, lo que constituye para todo efecto legal un prolongado e inhumano secuestro masivo.

Obama llegó a la Casa Blanca en 2008 con la promesa de cerrar Guantánamo, pero no lo consiguió. El republicano Donald Trump (2016-2020) ni siquiera se manifestó al respecto y el actual presidente estadunidense, Joe Biden, no muestra voluntad alguna de poner fin a esa atrocidad.

Debe hacerlo a la brevedad, porque el campo de concentración estadunidense es un insulto a la legalidad, al imperio del derecho y a la humanidad, finaliza el periódico mexicano.

Una semana de acciones en #EstadosUnidos por #Cuba, antes de la votación de la #ONU (Video)

#Solidaridad #MejorSinBloqueo #AbajoelBloqueo

 En antelación de la votación por la Resolución contra el Bloqueo en las Naciones Unidas, que va a marcar este 3 de noviembre otra aplastante derrota a los Estados Unidos por trigésima ocasión consecutiva, se han venido realizando actividades contra el bloqueo y exigiendo sacar a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo internacional, por diversos lugares de los Estados Unidos (a los que nos referimos aquí) y otros países alrededor del mundo.

Visita al alcalde de la ciudad y municipio de Middletown, en el condado de Middlesex, Connecticut

El muy joven (30 años) Benjamín Florsheim, es quizás el más popular alcalde de Middletown en mucho tiempo, defensor de Bernie Sanders y en general de las líneas progresistas del ala izquierda del Partido Demócrata, a pesar de su corta edad tiene ya mucha experiencia política.

Descendiente de una familia de multimillonarios de la industria peletera, Benjamin Florshein está muy comprometido en la lucha contra la desigualdad, por incrementar el bienestar de los menos favorecidos, y por el progreso y la paz.

Recientemente asistió a la histórica visita de los diplomáticos cubanos ante las Naciones Unidas (que incluyó al Representante Permanente de Cuba ante la ONU, embajador Pedro L. Pedroso, al Representante Alterno, embajador Yuri A. Gala, Ministro Consejero Roberto Hernández y Segundo Secretario Ernesto Sierra), donde sostuvo activas conversaciones con todos ellos.

El día 26 de octubre, en horas de la mañana el alcalde Florsheim recibió en el Ayuntamiento de la ciudad y municipio de Middletown a un grupo de activistas contra el Bloqueo encabezados por NEMO – NoEmbargoCuba, quienes hicieron al alcalde, una presentación sobre la realidad cubana y como el ilegal bloqueo afecta de manera directa y abusiva a los sectores más vulnerables de la sociedad cubana.

Se mostró además los grandes potenciales de inversión y comercio en Cuba por parte de las empresas de la región, y que este condado y el estado en su conjunto pueden ser grandes emisores de Turismo hacia la Isla, en un ambiente sano y de seguridad.

Se propuso hacer en conjunción con la Wesleyan University de esa ciudad de un fin de semana de cine cubano, con la presentación de películas de temas históricos junto a la recordación de la epopeya del buque esclavista “Amistad” que fue capturado por lo esclavos. Varias otras iniciativas, que el alcalde recibió con mucha atención.

La ciudad de Middletown va a estudiar el preparar y llevar a votación, una Resolución contra el Bloqueo y exigiendo la salida de Cuba de la vergonzosa lista terrorista y enviarla a la Casa Blanca, así como organizar un viaje a Cuba de hombres de negocios y lideres sociales de la ciudad y región. Fue magnífica y emotiva la actitud del alcalde B. Florsheim y eran evidentes sus deseos de apoyar la causa de nuestro país.

También se van ejecutando actividades en igual sentido (Resoluciones contra el Bloqueo, pidiendo la salida de Cuba de la infame lista, y viajes) en las ciudades de Hamden, Connecticut y de Springfield, en Massachusetts.

Manifestación en la ciudad de Hartford

Durante 6 horas, en el mismo centro de la ciudad de Hartford, capital del estadio de Connecticut, se rotaron los piquetes formados por miembros de diferentes organizaciones que defienden a Cuba y que luchan contra el inhumano bloqueo.

Era la hora de máxima concentración de tráfico en la zona, donde decenas miles de personas fueron testigos de la protesta contra el cruel bloqueo. Se repartieron más de mil panfletos con una cara en inglés y la otra en español. Las organizaciones participantes fueron:

  • NEMO – NoEmbargoCuba Movement
  • Greater Hartford Cuba Solidarity Committee
  • DSA (Democratic Socialists of America)
  • Connecticut Peace and Solidarity Coalition
  • Greater Hartford Peace Council
  • Partido Comunista de los EE.UU.
  • Unidad Latina en Acción-Vecinos Unidos
  • Latin America Solidarity
  • Green Party of Connecticut
  • Fuerza Latina de Connecticut
  • Veterans for Peace Connecticut Chapter.

Con anterioridad ese mismo dia, se repartieron panfletos contra el bloqueo en la Universidad de New Britain y otras acciones semejantes en centros comerciales, intersecciones de tránsito, etc.

Marcha contra el bloqueo y por remover a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

La importante marcha del 29 de ocubre se efectuó desde la muy famosa Times Square hasta enfrente del edificio principal de las Naciones Unidas (parque Ralph Bunche), donde concluyó un acto con varios oradores defendiendo la causa de Cuba.

Con banderas del país caribeño y de Estados Unidos, y pancartas donde se solicita el levantamiento de las medidas coercitivas, los participantes en la manifestación integran más de un centenar de organizaciones que defiende el derecho de la nación antillana a su soberanía.

“Esta será la trigésima votación consecutiva en la que la comunidad mundial condenará una vez más de manera contundente el cruel e injusto bloqueo estadounidense contra Cuba”, dijo Ike Nahem, uno de los primordiales organizadores, junto con Code Pink, The People’s Forum, Movimiento Puentes de Amor, DPIP (Diáspora del Partido Independentista de Puerto Rico) NEMO – NoEmbargoCuba, otras organizaciones políticas y sociales de la ciudad de New York y de Connecticut, New Jersey, Florida, Michigan entre otros estados.

Participaron asimismo en la manifestación hermanos solidarios con Cuba de la RPDC, Turquía, Bulgaria y varios otros países.

Hicieron uso de la palabra en el acto frente a la ONU, Medea Benjamin, Jason Corley, Cheryl LaBash, Pete Seidman, Carlos Lazo, Hebel Morales, Milagros Rivera, Jose Oro, y varios otros oradores, todos ellos denunciando al bloqueo y exigiendo que Cuba sea removida de la infame lista terrorista a la que jamás debió pertenecer.

Carlos Lazo, de Puentes de Amor afirmó que “el llamado a la acción hace énfasis sobre tres demandas principales que unen a un amplio sector de los estadounidenses y las personas amantes de la paz en todo el mundo e incluyen el fin del bloqueo, el retiro de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, y el fin de las medidas coercitivas contra la Isla.

Jose R, Oro de NEMO, expresó por su parte: “Exigimos el fin del criminal bloqueo contra Cuba, que comenzó hace más de 60 años, cuando tres de cada cuatro cubanos aún no habían nacido. Tenía 8 años cuando el bloqueo comenzó de facto, y todavía sigue creando miseria y dolor; el vapor “La Coubre” fue saboteado en el puerto de La Habana, dos enormes explosiones que mataron a cientos de cubanos.

Hace poco tiempo, un burdo terrorista disparó 32 veces contra la Embajada de Cuba en Washington DC. ¿Es realmente Cuba el patrocinador del terrorismo? Exigimos enérgicamente que Cuba sea eliminada de esa infame lista, la Isla es una víctima del terrorismo, y demandamos el inmediato fin del Bloqueo”. 

Otras actividades apoyando a la causa cubana se han efectuado el domingo 30 de octubre, como caravanas en varias ciudades, entre ellas Miami.

Estamos preparados a participar durante los días 2 y 3 de noviembre, cuando se producen el debate y la votación en la ONU, en el piquete virtual de 24 horas contra el bloqueo de EE. UU. a Cuba que la Conferencia Internacional de Normalización de EE. UU.-Cuba está organizando, donde se reflejará el inmenso rechazo internacional al bloqueo contra Cuba en masivo evento virtual.

Este piquete de 24 horas será el colofón de la Semana Internacional de Acción contra el Bloqueo de EE.UU. a Cuba del 27 (realmente comenzó el 26) de octubre al 3 de noviembre de 2022, cuando se producirá la votación de la Resolución contra el bloqueo en la ONU, y por trigésima vez consecutiva, la cruel guerra imperialista contra Cuba sera derrotada.

¡Termine el cruel e ilegal bloqueo contra Cuba! ¡Cuba fuera de la lista infame en la que los verdaderos terroristas la han puesto!

El deporte de marcar al enemigo

El lunes al mediodía los usuarios de Twitter notaron una modificación a la política de etiquetado. La plataforma de redes sociales comenzó a marcar a un grupo de medios públicos como “afiliados al gobierno cubano” y la etiqueta aparecía a su vez en los mensajes enviados o compartidos desde cualquier cuenta individual que tuviera un enlace a los sitios web de esas publicaciones. El martes, Facebook cerró una veintena de perfiles de supuestos partidarios de la Revolución cubana, pero dejó cientos que publican manuales de bombas caseras, llaman a quemar estaciones de policía, anuncian expediciones armadas, divulgan datos privados para el sicariato político, amenazan e insultan generalmente desde cuentas en el extranjero.

Como si libraran una guerra de videojuego en línea, las plataformas estadounidenses han decidido esta semana dirigir su mirilla láser al cuadrante de Cuba para marcar y silenciar a los “personajes” de un enemigo que no tiene cómo defenderse.  

Algunos podrían argumentar que es honroso que te etiqueten como medio gubernamental de financiamiento público, y ciertamente lo es. Pero Twitter no pretende enaltecer a Granma, Cubadebate, Radio Habana Cuba, Juventud Rebelde y otros, sino reducir la difusión de sus mensajes.

Sin previo aviso y a lo bestia, la transnacional ha extendido al Caribe sus políticas de control, el apuro de borrar voces incómodas, la corrección hipócrita de sus normas de comunidad y, una vez más, ejerce la censura a escala global, simplemente retocando sus algoritmos y sin los procedimientos que permitirían justificar ese tipo de decisiones.  Para colmo considera a los medios privados imparciales y más genuinos que sus homólogos financiados con fondos públicos, por lo que en el planeta Twitter todo lo que huela a interés particular está libre de etiqueta. En esta visión sesgada, los usuarios no tienen derecho a juzgar el contenido por sus méritos.

Pero el mayor absurdo de todo esto es que sea una corporación vinculada al gobierno de Estados Unidos como Twitter la que etiqueta a otros como “medios afiliados” a un estado. No es difícil encontrar evidencias de que la plataforma ha trabajado en intimidad cada vez mayor con la Casa Blanca desde que los políticos estadounidenses comenzaran a presionar a las empresas tecnológicas para que regularan el contenido. En un recurso legal de 2011 fácil de encontrar en Internet, Twitter acordó con la Comisión Federal de Comercio “implementar, monitorear y ajustar sus medidas de seguridad” bajo observación del gobierno y ha entregado desde entonces los datos de miles de usuarios a las agencias gubernamentales.

La revista Forbes publicó en agosto que Estados Unidos encabeza la lista de los gobiernos que exigen la entrega de datos a las plataformas tecnológicas, con casi dos millones de cuentas de usuarios cedidas desde 2013.  En las elecciones que llevaron a Biden a la Casa Blanca, Twitter fue una de las muchas corporaciones de Silicon Valley que trabajaron directamente con las agencias gubernamentales de EE.UU. para determinar qué contenidos deberían ser eliminados con el fin de “asegurar” la contienda electoral.

Cada vez que Twitter informa que ha purgado miles de cuentas sospechosas de tener un comportamiento inauténtico y actuar bajo la dirección de gobiernos extranjeros, jamás serán cuentas de países de la OTAN ni de otros amigos del gobierno estadounidense, y no hace falta mucha imaginación para explicar la causa. Los sancionados favoritos son Rusia, China, Irán, Venezuela y Cuba, por supuesto.

El 12 de mayo de 2020 la plataforma bloqueó 526 perfiles gestionados desde la isla. No explicó su decisión a los usuarios que vieron canceladas abruptamente sus cuentas, pero al día siguiente, el 13 de mayo, Michael Kozak, entonces subsecretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, declaró ante la prensa que el Departamento de Estado había identificado “más de cuatro docenas de cuentas cubanas” que violaban las políticas de Twitter -¡lo anunció la agencia gubernamental, no la super e “independiente” empresa privada!-.

Casi en simultáneo, The Miami Herald publicó declaraciones de otra funcionaria sobre los avances de las relaciones con Twitter: “Tenemos un diálogo continuo con las empresas de tecnología y estamos trabajando con ellas para compartir nuestras ideas sobre los intentos de los actores estatales y no estatales de aprovechar sus plataformas para difundir desinformación y propaganda”, dijo Lea Gabrielle, directora del Centro de Compromiso Global (GEC), también del Departamento de Estado.

El historial de Facebook como medio afiliado al gobierno de Estados Unidos es aún más negro y bastante conocido. Cito como botón de muestra el escándalo protagonizado en 2021 por la entonces vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien dijo a los periodistas que el ejecutivo compilaba listas de personas que publican en esa plataforma contenidos “problemáticos”, para que Facebook “pueda eliminarlos”.

El periodista Glenn Greenwald, de The Intercept, reaccionó airado: “Unión del poder corporativo y estatal, uno de los sellos clásicos del fascismo”.  Greenwald hablaba de Facebook, pero podría ser esta una magnífica etiqueta para colgarle también a Twitter.

(Publicado originalmente en La Jornada, de México)

Mandy ¿Me vas a retar? El ataque al esposo de #Pelosi y su relación con el sur de la #Florida

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- Otro de los que celebra la censura injustificada de cuentas cubanas en redes sociales no entiende las denuncias relacionadas con sus vinculados con los golpistas en Bolivia. Se lo explicamos mejor. Las plataformas que atacan a Cuba desde la Florida con mensajes de odio y violencia también lo han hecho de forma reiterada contra Nanci Pelosi.

¡Uyyy que miedo¡ Willy González me amenaza de muerte ¿Será familia de #MarcoRubio? (Video)

#Contrarrevolución #EEUU #Miami #Terrorismo

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- El terrorista Willy Gonzáles amenaza de muerte al Guerrero Cubano. Como es costumbre y ante la permisibilidad de las autoridades norteamericanas se continúan empleando las redes sociales desde el Sur de la Florida para todo tipo de ataques, incluidos los que se hacen contra políticos estadounidenses. Que desparpajo!

Follow the money (Video)

#RedesSociales #Internet

#Facebook, #Twitter, para su información: esto es #ConFilo, un espacio oficialista para mostrar, con matices comunistoides, las noticias, los hechos, las matrices de opinión, que circulan en los medios y en las redes del imperialismo yanqui sobre la realidad cubana. Nos vemos para hablar de la nueva oleada de bloqueos de cuentas, sobre agendas políticas y quién las paga.

Nota importante: aunque el presentador señalaba en el programa que la censura en Twitter aún no había afectado al programa Con Filo, apenas unas horas después la red estadounidense clausuró de manera definitiva su cuenta.