La dictadura está… en #Miami (Video)

#Contrarrevolución #MafiaAnticubana #RedesSociales #EEUU #Cuba

Comenzamos con el batazo a una de tantas fake news del universo contrarrevolucionario de las redes sociales: los supuestos privilegios y «lujos» de Lis Cuesta, esposa del presidente cubano Díaz-Canel y funcionaria del Ministerio de Cultura de Cuba experta en la organización de festivales, principalmente de música internacional. «¡Llevó a México un bolso valorado en 10 mil dólares!», gritan. ¿De verdad? ¿Quieren saber el precio del dichoso bolso y de dónde salió? De estas anécdotas de la pacotilla contrarrevolucionaria y de otros temas hablaremos hoy en «El Batazo», un espacio en el que batearemos las mentiras de los odiadores, hasta dejarlos a la altura que merecen: la del barro. 

Hablaremos del maravilloso proyecto «Hormigas Solidarias», que lleva donaciones a la Isla y está liderado por cubanas que dirigen asociaciones de la emigración patriótica en el Estado español (Federación FACRE «José Martí») y del proyecto socio-comunitario «Soñarte», en el municipio habanero de Cotorro, que precisamente visitó una brigada de «hormigas solidarias» para apoyarlo con materiales. Batearemos, por supuesto, las estupideces de quienes aseguran que estos materiales «solo llegan a los dirigentes y a los hospitales para extranjeros». ¡Qué lástima de odio acumulado, que produce tanta ceguera!

También batearemos a quienes se alegran de las derrotas del equipo de béisbol de Cuba, porque todo es culpa… «¡del régimen!»

Y hablaremos del clima de censura y terror en Miami, una ciudad de EEUU donde impera una dictadura, la de la mafia de ultraderecha cubanoamericana. Repasaremos -con mucha vergüenza ajena, eso sí- el último affaire de El Divo de Placetas, por unas fotos suyas en Miami con Pedro Calvo, quien fuera cantante de Van Van (grupo símbolo de la música popular bailable de Cuba en el mundo), que casi le cuestan su carrera, tras la petición de boicot hacia «El Divo» del presentador-acosador Alex Otaola. A tiempo, pidió perdón, retiró las fotos y aseguró que «¡yo no soy comunistaaaaa!»

Tadeo Tápanes nos hablará de las compras de Cuba en EEUU que, serían, la prueba de que «el bloqueo no existe». Y de quien asegura que Cuba contruye hoteles pero no compra alimentos ni invierte en centrales eléctricas. ¿De verdad?

de la dictadura de Miami saltaremos a la democracia, la que existe en Cuba, donde el nuevo parlamento tendrá un 55 % de mujeres y un 63% de renovación. Y ¿saben quién será uno de sus diputados? Elián González, ¿se acuerdan del «niño balsero»? En Miami se revuelven en su propio estercolero.

Presidente de #Ecuador se ausenta ante la #AsambleaNacional

#Corrupción #Justicia

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se excusó y no acudió al llamado que le hizo la Asamblea Nacional para comparecer sobre el tema de corrupción en empresas públicas, que involucraría a su cuñado, Danilo Carrera. El mandatario fue convocado por la Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha contra la Corrupción, que investiga el «Caso Encuentro», que salió a la luz a principios de enero con lo publicado por el medio digital La Posta. Además del Presidente, tampoco se presentaron el exministro de Gobierno, Francisco Jiménez, ni el comandante de la Policía, Fausto Salinas. 

Víctimas, acreedores o malversadores de las riquezas de la nación

#LeyHelms-Burton #Derechos #Cuba #EEUU

La Ley Helms-Burton es un arma de guerra no convencional para rendir una nación soberana, pasando por encima de todos los principios del Derecho y obviando sus propias leyes

Aunque pareciera imposible para muchas naciones del mundo, EE. UU. abandonó el principio del Acto de Estado aplicado por sus tribunales, violó el procedimiento de reclamaciones extranjeras de 1949, obvió los fueros del Presidente en la aplicación de la política exterior, saltaron elementos de su propia Constitución para imponer la extraterritorialidad de una Ley y castigar la insumisión de un pueblo.

Eso es la Ley Helms-Burton, por eso la bautizaron los pueblos como engendro diabólico: es un arma de guerra no convencional para rendir una nación soberana, pasando por encima de todos los principios del Derecho y obviando sus propias leyes.

En esa aberración legal se basan para imponer multas millonarias a bancos extranjeros, navieras, aerolíneas, compañías de cruceros, etc., y para reclamar deudas que no proceden, no solo por los años transcurridos, sino porque en su momento hicieron todo lo posible para impedir las compensaciones estipuladas; pero sobre todo para reclamar lo absurdo: que les devolvamos a los malversadores del régimen de Batista sus fortunas y propiedades mal habidas.

El 6 de julio de 1960, el Gobierno Revolucionario dictó la Ley 851, complementaria a la Ley Fundamental de 1959, que estableció el principio de expropiación forzosa por causa de utilidad pública. La legislación instituyó la forma y el modo de compensar la propiedad nacionalizada mediante los bonos de la República emitidos al efecto. Sobre ese tema ya conocemos lo que sucedió.

El derecho de nacionalización está reconocido internacionalmente como expresión de la soberanía permanente del Estado sobre sus recursos, según la Carta de Deberes y Derechos Económicos de 1974.

A los malversadores, ladrones del erario público, mafiosos y testaferros, se les aplicó la confiscación de los bienes desfalcados. Para recuperar todo lo que habían robado se creó el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados. Estos señores no tuvieron ni tienen derecho a compensación, y menos a la devolución de las riquezas mal habidas que fueron confiscadas en virtud de un delito cometido, no nacionalizadas.

El desfalco de la cuadrilla batistiana, sus aliados, la mafia y los testaferros nacionales, alcanzó los 460 millones de dólares (de la época) de las reservas monetarias internacionales del país.

La «tacita de oro» de la contrarrevolución tenía una deuda pública nacional de 1 330 millones de pesos. El 1ro. de enero de 1959, las reservas internacionales brutas de Cuba, en oro y en dólares, eran inferiores a 70 millones, de 509 millones de dólares que existían al inicio de la década.

El «paraíso de la mafia» impuesto por Fulgencio Batista, a base de terror y de muerte, utilizaba los fondos públicos para construir los inmuebles que utilizaría la mafia para su peculio, y para beneficiar a sus cófrades.

Esos son los señores que, amparados en la Helms-Burton, pretenden recuperar los bienes robados a su pueblo, mediante el método mafioso de la extorsión, aplicado a escala internacional. De eso se trata tal engendro de Ley.

#GuillermoLasso el presidente de Ecuador se defiende ante acusaciones de corrupción

#Ecuador #Corrupción #Quito #Politica

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, defiende hoy a su gobierno y en especial a su cuñado Danilo Carrera de las acusaciones de liderar una supuesta red de corrupción en las empresas públicas del sector eléctrico.

Carrera es una persona que estimo mucho, lo conozco hace 64 años, es un hombre honorable, intachable que no puede ser afectado su honor utilizando su cara como símbolo de la corrupción, dijo el mandatario sobre su pariente en entrevista a la revista virtual Plan V.

Esta semana, el medio digital La Posta divulgó audios y documentos que involucran a El Gran Padrino -como denominan al esposo de la hermana del gobernante- y a otros funcionarios con un esquema de recibimiento de coimas de proveedores del Estado.

Sobre este caso, Lasso alegó que existe una intención de “mover el estanque lleno de lodo, para ver qué pescan”.

Espera que la justicia realice las averiguaciones correspondientes y pidió que quienes “difaman e injurian” también sean castigados.

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación ante las denuncias, aunque se desconocen qué acciones realizan para avanzar en la pesquisa.

El parlamentario andino Virgilio Hernández se preguntó por qué aún no se han realizado allanamientos, dictado actos urgentes o dispuesto la detención con fines investigativos de los acusados ante la grave denuncia.

Estamos viendo una corrupción al más alto nivel y toda la estructura del Estado se presta para que hagan grandes negocios para los pequeños grupos económicos, mientras problemas como la inseguridad y el desempleo se agravan en el país, opinó Hernández.

Analistas políticos consideran que en medio de un escenario electoral, Lasso está desesperado por distraer la atención y ocultar la investigación sobre el El Gran Padrino y por eso anunció una reducción de impuestos como medida populista, aún cuando puede ser perjudicial para el país. Entretanto, la mayoría de los medios de comunicación nacionales obvian o dan poco espacio a las acusaciones de supuesta corrupción, a pesar de involucrar a la máxima autoridad del país.

Se destapó la verdad sobre la corrupción en la #UniónEuropea

#CorrupciónPolítica

Siempre se ha dicho de la corrupción que existente en el Parlamento Europeo, de las presiones y chantajes que reciben sus miembros para aprobar resoluciones contra países que no son del agrado de los Estados Unidos y la manipulación del mal traído tema de los Derechos Humanos, coronada con la entrega de premios a los lacayos que cumplen orientaciones de los yanquis, pero ahora el escándalo ha sido imposible de callar al salir a la luz pública la participación de Eva Kaili, vicepresidenta del Parlamento europeo, sobre un presunto tráfico de influencias con Qatar.

Desde hace años hemos denunciado las operaciones estructuradas contra Cuba y Venezuela, en el sacrosanto recinto de ese Parlamento, con el propósito de satanizar a ambos gobiernos por indicaciones del Departamento de Estado a través de sus misiones diplomáticas, las que orientan a parlamentarios como Dita Charanzová, Martin Schultz, Elena Valenciano, Luis De Grandes, Ignacio Salafranca, María Arena, Leopoldo López Gil, y José Ramón Bauzá, entre otros, así como a supuestas ONG que se suman al coro anti cubano, para aprobar resoluciones condenatorias, muchas de ellas redactadas en la misión diplomática yanqui.

Ahora, al destaparse la caja de Pandora, salieron una parte de las actividades ilegales que desde el Parlamento Europeo se estructuran, donde emplean el tema de los Derechos Humanos como receta para cobrar altas sumas de dinero, a cambio de informes o declaraciones favorables a los intereses yanquis.

Si el tema en cuestión hubiera sido contra Cuba, por supuesto que las yanquis no lo permitirían, pero al ser Qatar, país al que Washington pretende acusar como castigo por no someterse a sus presiones de limitar la producción de petróleo, han formado el alboroto, sin percatarse que ponen en evidencia a la misma entidad que se presta para sus planes subversivos.

La algarabía conformada apunta a la existencia de una organización criminal estructurada dentro de los europarlamentarios, que cobran sobornos y para sustentarlo escogieron a la griega del partido socialista Eva Kaili.

Evidentemente los servicios de inteligencia de Estados Unidos en coalición con los europeos, le facilitaron informaciones a la policía belga, quien en un operativo incautó un millón 600 mil euros en efectivo, trampa que le tendieron a la griega que alega que su viaje a Qatar no fue una decisión personal, sino enviada como representante de la Eurocámara, con el visto bueno de la Comisión Europea y de Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores, español buen amigo de la Casa Blanca y de los servicios de inteligencia yanqui.

La Operación tiene todos los componentes empleados por la CIA en otros planes similares, entre estos el control de los teléfonos del padre de Kiali, quien debió ser penetrado por agentes encubiertos que le hicieron las llamadas, las que posibilitaron ser sorprendido in fraganti por la policía belga, con las bolsas cargadas con miles de euros a la salida del hotel.

La ex eurodiputada portuguesa Ana Gomes, afirmó: “La red de sobornos bajo la excusa de la defensa de los derechos humanos, se podría extender a otros países como Marruecos, para blanquear sus políticas represivas contra el pueblo saharaui”, y denunció al ex eurodiputado italiano Antonio Panziere, como “principal urdidor de ese sistema en el que se comercia con los derechos humanos a través de comisiones o delegaciones que viajan a los países para fiscalizar sus sistemas de justicia y sus modelos políticos”.

Durante una entrevista con la televisión pública portuguesa, Gomes explicó: “El caso de Eva Kaili no me sorprendió, pues nunca vi nada interesante o profundo en todo lo que dijo. Conozco bien a Antonio Panzeri, ex eurodiputado con el que tuve muchos encontronazos. Quería interesarse por los derechos humanos, pero su objetivo era frustrarlos. En el caso de Sahara, siempre que me interesé por el Sahara, Panzeri estaba allí al servicio de los marroquíes”.

El Parlamento Europeo exige un registro de intereses y lobbys, pero no hay registro de los contactos establecidos entre eurodiputados y las embajadas. Se define el lobby o grupos de presión, a todas las actividades realizadas con el objetivo de influir directa o indirectamente en la formulación o aplicación de las políticas y en los procesos de toma de decisiones de las instituciones de la UE, independientemente del lugar en que se lleven a cabo y del canal o medio de comunicación utilizado.

Las presiones, sobornos y chantajes del Parlamento están presentes en las resoluciones aprobadas contra Cuba, así como el premio Sajarov a la “Libertad de Conciencia”, otorgados a los elementos contrarrevolucionarios financiados por Estados Unidos, para crear una imagen distorsionada de la realidad cubana.

Similar ejecutoria mantiene contra Venezuela y Rusia, pero la divulgación hecha contra la vicepresidenta griega pone al descubierto la forma sistemática de actuar de esa entidad, que jamás ha defendido los derechos humanos del pueblo colombiano, víctima de permanentes masacres, ni se reúnen para aprobar resoluciones contra el golpe de estado contra el presidente boliviano Evo Morales.

Actualmente con lo sucedido en Perú, donde los muertos llegan a una treintena, más los cientos de heridos, los europarlamentarios hacen un silencio sepulcral. Sin embargo, contra Cuba rápidamente aprobaron una resolución condenatoria por los hechos del 11 de julio 2021 en Cuba, promovidos por las redes sociales con hashtags fabricados por los laboratorios yanquis, actuación que demuestra la presión y el soborno que ejecuta la embajada estadounidense sobre los eurodiputados.

Aunque no se divulga mucho, el Parlamento europeo se rige por normas que aceptan las actividades de grupos de presión y existe un registro público con información actualizada sobre quienes participan activamente en actividades para influir en las políticas de la Unión Europea, aspecto que legaliza la camuflada corrupción.

La mitad de los llamados grupos de presión internos, trabajan para empresas, grupos o personas que representan a asociaciones comerciales o profesionales, incluidos sindicatos, consultores, centros de investigación, diferentes iglesias y comunidades religiosas, autoridades locales, regionales o municipales.

Más de tres mil grupos de presión representan a Organizaciones No Gubernamentales, muchas creadas como pantalla de los servicios de inteligencia estadounidenses. Como dato significativo se destaca que los funcionarios de terceros países están exentos de registrarse, por eso las acciones que ejecutan los diplomáticos yanquis se desconocen, quienes se observan constantemente en vínculos con europarlamentarios en restaurantes y otros lugares.

La Operación para acusar a Qatar puso al descubierto la corrupción de los europarlamentarios y la evidencia de la manera de actuar para condenar a países que no son del agrado de Washington.

El tiro les salió por la culata y a partir de este hecho ya no pueden seguir engañando a la opinión pública mundial.

Preciso fue José Martí al afirmar:

“Las cosas han de decirse descarnadas para que resulten como son”.

#Cuba en el espejo mediático… de #Perú (Video)

En Perú ya hay más de 30 muertes por represión de la policía y el ejército, tras el golpe parlamentario que destituyó y encarceló al presidente Pedro Castillo. No leerán, sin embargo, la palabra “represión”, en ninguno de los titulares de la gran prensa. Pero ¿se acuerdan de las protestas de 2021 en Cuba, tras las brutales medidas de asfixia económica de EEUU? La actuación tibia y defensiva de la policía cubana sí mereció, entonces, el término “represión” en todo el establishment mediático.

En Perú ya hay más de 30 muertes por represión de la policía y el ejército, tras el golpe parlamentario que destituyó y encarceló al presidente Pedro Castillo (1). Ejército en la calle, estado de emergencia (2) … No leerán, sin embargo, la palabra “represión”, en ninguno de los titulares de la gran prensa.

“Los manifestantes” -leemos- “fallecen (…) en enfrentamientos con la Policía” (3). Nadie los ha asesinado. Son “las protestas” las que “dejan” (4) o “acumulan” muertos (5). Pero ¿se acuerdan de las protestas de 2021 en Cuba, tras las brutales medidas de asfixia económica de EEUU? La actuación tibia y defensiva de la policía cubana sí mereció, entonces, el término “represión” en todo el establishment mediático (6).

El diario español “El Mundo” era uno de los más claros a la hora de jalear el baño de sangre en Perú: “El Estado de derecho doblega en dos horas el autogolpe”, la “odisea del dictador peruano Pedro Castillo”, a quien “nadie hizo caso en su locura” (7). Otros medios españoles se preocupaban menos por los muertos y más por lasuerte de los “turistas atrapados en el Machu Picchu” (8).

Pero sigamos hablando de crímenes de estado invisibles para la prensa occidental. Son 212 el número de palestinos asesinados por el ejército de Israel durante este año (9). El 5 de diciembre, un joven era baleado en el campo de refugiados de Dheisha. El 29 noviembre, en Hebrón, un hombre moría por los disparos contra un cortejo fúnebre (10). Y dos días antes, un soldado israelí ejecutaba y remataba a sangre fría a un joven palestino en una calle de Hawara (11). ¿Se imaginan si estas imágenes correspondieran a Cuba, Venezuela, Rusia, China o Irán? Serían portada de todos los medios internacionales.

¿Y en Yemen? Un informe reciente de UNICEF confirma que más de 11 mil menores han muerto como consecuencia de la guerra liderada por Arabia Saudita con respaldo de EEUU (12). Pero, como ocurre con Israel, ni sanciones ni condenas… ni portadas.

Hace doce años, Wikileaks filtró 250 mil documentos que mostraban crímenes de guerra del ejército estadounidense en Afganistán e Iraq (13). Hoy, una sola persona está en prisión: el periodista que los publicó, Julian Assange. A quien quiere condenar a 175 años de prisión el mismo gobierno que acusa a Cuba de violar la libertad de prensa (14).

Por cierto, el Departamento de Justicia de EEUU ha pedido que no se permita a Cuba conectarse al cable de Internet Arcos-1, por motivos de seguridad nacional (15). Pero la idea asentada en la opinión pública es que quien restringe y atrasa el desarrollo de Internet en la Isla es el propio Gobierno cubano (16). Sobre la prohibición para Cuba de acceder a los cables submarinos que rodean el Caribe, propiedad de compañías estadounidenses, no leeremos una palabra (17). Tampoco nos dirán que, desde la Isla, el acceso a decenas de sitios y aplicaciones, como Spotify o Zoom, está bloqueado por EEUU (18).

El deporte no escapa al doble rasero. ¿En el reciente Mundial de Fútbol de Qatar vieron a algún periodista occidental preguntar a los entrenadores de las selecciones europeas o de EEUU por la situación política en sus países, o por la de aquellos a los han enviado tropas? Es lo que respondió Carlos Queiroz, entrenador de Irán, cuando le preguntaron, sin venir a cuento, sobre las protestas ocurridas en ese país (19).

Pero hablemos de otras protestas: las convocadas contra las medidas de confinamiento por la Covid-19. Si son en Europa, para la prensa occidental son obra de negacionistas, de una “minoría” al margen de la sociedad (20). Pero si son en China, la cosa cambia: es la “revolución de las hojas en blanco” (21), “contra la dictadura” y por la “democracia» (22). En noviembre, los medios españoles aseguraban que la cifra de contagios en ese país se había disparado (23). ¿La realidad? Que, en una semana, se habían dado 20 mil casos, los mismos que en el Estado español, que tiene una población treinta veces menor (24).

“Venezuela acelera el envío de petróleo a España ante el deshielo entre Biden y Maduro” (25). Vamos a corregir un poco este titular, que podría ser así: «Después de años de bloqueo total a su economía y de varios intentos de asesinar a su presidente, EEUU autoriza a sus satélites europeos a comprar petróleo a Venezuela«. Y lo hacen porque no les queda otro remedio, ante la falta del petróleo ruso (26).

Por cierto, desde 2015, debido a dicho bloqueo, Venezuela ha perdido 232 mil millones de dólares por ingresos petroleros (27). Además, 30 mil millones de fondos públicos están retenidos, por orden de EEUU, en la banca internacional (28). Ahora, gracias a un acuerdo entre gobierno y oposición, 3.000 de esos millones se van destinar a educación y medicamentos (29). Proponemos titular: “La oposición venezolana y el Gobierno de EEUU devuelven una décima parte de su robo al pueblo de Venezuela”. Un robo cuyocómplice necesario ha sido, durante años, la prensa canalla occidental.

Declaran culpable de fraude fiscal a la empresa de #DonaldTrump

#Juicio

El veredicto de culpabilidad se produjo en el segundo día de deliberaciones del jurado, tras el juicio en el que se acusó a la Organización Trump de ser cómplice de un plan de altos ejecutivos para evitar el pago personal de impuesto sobre la renta por prebendas laborales como apartamentos libres de alquiler y coches de lujo. Tras el fallo condenatorio, la compañía no solo afronta una posible multa de hasta 1,6 millones de dólares, sino que además podría ver complicados algunos de sus futuros acuerdos.

Victoria de #Warnock y otro puesto azul en el #Senado de #EEUU

#Politica

En medio del recuento hoy de boletas tras la segunda vuelta electoral en Georgia, medios estadounidenses reconocen la victoria de Raphael Warnock sobre el republicano Herschel Walker y confieren a los demócratas el escaño 51 del Senado.

Estimados en tiempo real de la agencia The Associated Press atribuyen al titular de la tolda azul el 51,2 por ciento de los votos, mientras que la antigua estrella de fútbol americano respaldada por el expresidente Donald Trump (2017-2021) ronda el 48,8 por ciento.

El balotaje tuvo lugar la víspera, luego de que en los comicios de medio término del pasado 8 de noviembre Warnock recibió el 49,4 por ciento del apoyo y Walker el 48,5 por ciento, pero las leyes del estado solo consideran vencedor a quien gane la mayoría absoluta, es decir, obtenga más de la mitad de las papeletas.

A los sufragios recientes el pastor llegó con ventaja en las encuestas, y en una carrera calificada de reñida, pero ahora fuentes especializadas apuntan a que el republicano no tiene posibilidad estadística de superar a su rival.

El blog de análisis político FiveThirtyEight recordó que los resultados del llamado a las urnas del pasado mes desafiaron las tendencias históricas, en las que el partido del presidente (en este caso el demócrata Joe Biden) pierde escaños en ambas cámaras del Congreso, y la fuerza azul logró retener el Senado incluso con un gobernante considerado impopular.

Expertos del sitio consideraron que el fracaso de la fuerza opositora para ganar la legislatura bicameral puede deberse a que nominó a “candidatos pobres”, con Walker como un excelente ejemplo.

Según apuntó, el aspirante era un novato político con múltiples escándalos, y aún así Trump lo reclutó para la carrera por delante de varios políticos locales más experimentados.

Entre las controversias relacionadas con la antigua estrella de fútbol americano aparecen sus antecedentes de maltrato a las mujeres y el hecho de dibujarse como un candidato antiabortista y supuestamente haber pagado por la interrupción voluntaria del embarazo de una novia.

Mientras, otros analistas comentaron que los resultados de la noche anterior demostraron que las campañas importan, y Warnock ingresó a la segunda vuelta con tres veces más efectivo que Walker.

Cuando el 118 Congreso norteamericano tome asiento el próximo mes, habrá 49 republicanos en el Senado (integrado por 100 titulares), pero esa fuerza política regirá en la Cámara Baja, con 222 sillas confirmadas de las 435 de esa instancia legislativa.

Medios que divulgaron el cablegate exigen a #Biden retirar los cargos contra #JuliánAssange

#EEUU

A 12 años de la publicación del llamado Cablegate, los principales medios que divulgaron la filtración de 251 000 cables confidenciales del Departamento de Estado de EE. UU., exigieron al Gobierno estadounidense que retire los cargos contra Julian Assange. Mediante una carta, The New York Times, The Guardian, Le Monde, El País y Der Spiegel consideraron que hay que poner punto final al enjuiciamiento de Assange porque «publicar no es un delito». En ese sentido, destacan que el Cablegate «reveló corrupción, escándalos diplomáticos y asuntos de espionaje a escala internacional», y sirvió como una fuente invaluable para periodistas e investigadores que, aún hoy, siguen utilizando ese «tesoro único de documentos»