#Cuba trajo de #Türkiye la gratitud de su pueblo

#ColaboraciónMédica #Solidaridad #Terremoto #Salud #HenryReeve

#BrigadaMédicaCubana

En la gratitud de más de 3 700 personas quedó grabado el nombre de Cuba, luego de ser directamente atendidas por los 32 profesionales de la Salud de la Mayor de las Antillas que asistieron al pueblo hermano de Türkiye, luego de los devastadores terremotos de febrero, y quienes retornaron el sábado pasado a la Isla, con el deber cumplido

En la gratitud de más de 3 700 personas quedó grabado el nombre de Cuba, luego de ser directamente atendidas por los 32 profesionales de la Salud de la Mayor de las Antillas que asistieron al pueblo hermano de Türkiye, luego de los devastadores terremotos de febrero, y quienes retornaron el sábado pasado a la Isla, con el deber cumplido.

Los miembros de la brigada del Contingente Henry Reeve, especializado en situaciones de desastres y graves epidemias, desafiaron las frías temperaturas, las diferencias idiomáticas, una cultura distante y las constantes réplicas del terremoto, para atender tan alta cifra de damnificados en apenas 24 días.

Así lo hizo saber el doctor Juan Carlos Dupuy Núñez, jefe de la formación, quien destacó que el trabajo «comenzó desde el primer día, cuando aún no habíamos empezado a desempacar nuestros equipajes y las logísticas del alojamiento eran todavía inciertas».

Afirmó que la ayuda fue recibida con gratitud y dejaron huellas en el corazón de los turcos, porque prestaron servicios en las áreas más afectadas de la ciudad, en campamentos de damnificados y en lugares más recónditos.

«En todas partes encontramos que el nombre de Cuba fue recibido con una luz en el rostro, y una alusión a nuestro invencible Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz», dijo el médico, y aseguró que aquel pueblo les abrió sus brazos, sus casas y sus familias.

En el recibimiento, la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera de Salud, destacó que «en la historia de la cooperación cubana, páginas como estas se escribirán mostrando, de la forma más genuina, el carácter internacionalista y solidario de nuestra Revolución». 

Los integrantes de la brigada entregaron una placa otorgada por el Gobierno de Türkiye, y recibieron una bata sanitaria y una postal firmada por el Presidente cubano.

Asistieron Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento de Atención al Sector Social; Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro; José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; el embajador de Türkiye en Cuba, Vehbi Esgel Etensel, y otros funcionarios.

Ministro de #Salud dialoga con Brigada Médica en #Türkiye, que ha realizado más de dos mil actuaciones

#ColaboracionMedica #MINSAP #Terremoto

Tras los devastadores terremotos que tuvieron como epicentro a la provincia de Kahramanmaras, en Türkiye, los profesionales de la salud de Cuba han realizado más de dos mil 500 procederes, en la terapia intensiva del hospital de ese territorio.

Así lo precisó el jefe de la brigada médica cubana, Juan Carlos Dupuy Núñez, quien explicó que el equipo de 32 especialistas está compuesto por pediatras, obstetras, ortopédicos, médicos de urgencias y cuidados intensivos, paramédicos, enfermeros, anestesiólogos y psicólogos.

De acuerdo con un reporte de la Corporación Turca de Radio y Televisión (TRT), el líder del colectivo aseguró que han atendido casos médicos relacionados directa e indirectamente con el terremoto, pues muchos pacientes también llegan con afectaciones crónicas descompensadas por el estrés.

Los profesionales cubanos, que arribaron a Türkiye el 12 de febrero, se desempeñan en el Hospital Necip Fazil de Kahramanmaras, en la Policlínica Yörük Selim y en un ambulatorio del municipio de Elbistan, y también realizó exámenes médicos en algunas de las localidades remotas de la provincia, dijo Dupuy Núñez.

El especialista enfatizó además que la brigada permanecerá allí atendiendo a las víctimas todo el tiempo necesario.

Esta #EEUU detrás del #Terremoto de #Turquía y #Siria

#OTAN

El periodista y amigo Juan Diego Nusa alerta de que el destacado colega Thierry Meyssan, del Portal alternativo Red Voltaire, ha acusado a Estados Unidos de haber provocado el devastador terremoto en Turquía y por su cercanía en Siria.
Refiere que una vez leyó una declaración del entonces presidente Donald Trump en la cual alardeaba que EE.UU. disponía de armas fabulosas que ojalá nunca Washington las llegara a utilizar, pero parece que le llegó el turno a Türkiye, por haber apoyado a #Rusia en la guerra contra Ucrania.
«El terremoto que acaba enlutar Turquía y Siria no tiene las características que se han ‎observado siempre en el mundo entero. El hecho que una decena de embajadores de países ‎occidentales abandonaron Ankara en los 5 días anteriores al sismo, mientras que ‎sus gobiernos aconsejaban a sus ciudadanos no viajar a Turquía, parece indicar que en sus ‎capitales se sabía lo que iba a suceder. Estados Unidos, que dispone de medios técnicos ‎capaces de provocar temblores de tierra, se había comprometido en 1976 a no utilizarlos ‎nunca. Pero, en Bucarest, la senadora rumana Diana Ivanovici Sosoaca acaba de afirmar que ‎Estados Unidos provocó el terremoto en Turquía y Siria en violación de la «Convención sobre ‎la Prohibición de utilizar técnicas de modificación del medioambiente con fines militares o con ‎cualquier otros fines hostiles»
El presidente turco Erdogan ya solicitó a sus servicios de inteligencia estudiar esa ‎posibilidad, que actualmente parece sólo una hipótesis. En caso de respuesta positiva, habría ‎que reconocer que Washington, consciente de que ya no es la primera potencia económica ‎mundial ni la primera potencia militar, ha optado por destruir a sus “aliados” antes de que ‎concluya su propia agonía.
«Hoy Turquía respalda a Rusia y también a China. A Rusia le proporciona piezas de repuesto para ‎su industria militar, enviándole incluso material de fabricación estadounidense. Pero, mientras que ‎Croacia y Hungría, otros dos miembros de la OTAN, no vacilan en señalar públicamente que ‎el respaldo de la alianza atlántica a Ucrania es una gran estupidez, Turquía finge ser plenamente ‎atlantista». ‎

#Seísmo de magnitud 7,2 en #Tayikistán se siente con fuerza en oeste de #China

#FenómenosNaturales #Naturaleza #CambioClimático #Terremoto

El terremoto de magnitud 7,2 que sacudió Tayikistán este jueves se sintió ‘con fuerza’ en el oeste de China, zona que hace frontera con el país centroasiático, informó hoy la prensa estatal china.

El seísmo se registró a las 8.37 hora local de China y 5.37 hora local de Tayikistán (00.37 GMT) en el este del país centroasiático a una profundidad de 10 kilómetros, informó el Centro de Redes Sismológicas de China.

Funcionarios del condado de Taxkorgan (oeste) citados por la agencia de noticias Xinhua declararon que el temblor ‘se sintió con fuerza’, aunque aseguraron que no han recibido informes de víctimas o daños materiales por el momento.

Asimismo, el suministro eléctrico en la zona se mantiene ‘normal’, informaron las autoridades locales.

Numerosas localidades pertenecientes al municipio de Kashgar, en la región occidental china de Xinjiang, se encuentran dentro de un radio de 300 kilómetros del epicentro. 

Último #Sismo en #Türkiye no afectó a médicos cubanos (+ Video)

#HenryReeve #BrigadaMedica #MedicosCubanos #Solidaridad #Terremoto #DesastresNaturales

El jefe de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve, doctor Juan Carlos Dupuy Núñez, aseguró que todos los cooperantes, que laboran en la región de Kahramanmaras, se encuentran bien

El trabajo de asistencia que realizan los galenos antillanos ha sido exaltado por medios extranjeros. 
foto tomada del twitter del primer ministro
El trabajo de asistencia que realizan los galenos antillanos ha sido exaltado por medios extranjeros. Foto: Tomada del twitter del Primer Ministro

El personal de Salud que ayuda en Türkiye a la atención a las víctimas de los devastadores terremotos del 6 de febrero no fue afectado por el nuevo sismo de 6,4 grados que se registró el lunes.

En declaraciones a Granma, el jefe de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve, doctor Juan Carlos Dupuy Núñez, aseguró que todos los cooperantes, que laboran en la región de Kahramanmaras, se encuentran bien.

Informó que los mayores perjuicios ocurrieron en las zonas de Hatay y Adana, y no donde se encuentran trabajando.

El trabajo de asistencia que realizan los galenos antillanos ha sido exaltado por medios extranjeros, como el portal indio Peoples Dispatch, el cual citó, por ejemplo, al doctor Abel Aguilar Rodríguez, quien relató sobre la atención primaria brindada a las personas desplazadas o afectadas por los terremotos, e informó que un equipo multidisciplinario realizó el tipo de trabajo de campo que conocen muy bien desde casa.

El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, envió, a través de Twitter, «un abrazo a todos» los profesionales de la Salud que «brindan su ayuda solidaria sin descanso en la hermana Türkiye».

«Desde Cuba seguimos sus historias diarias, siempre cargadas de emoción y humanismo», escribió el Jefe de Gobierno.

Nuestros profesionales de la #Salud brindan su ayuda solidaria sin descanso en la hermana Türkiye.
Desde Cuba seguimos sus historias diarias, siempre cargadas de emoción y humanismo.
Un abrazo a todos.#MásQueMédicos#CubaPorLaVida pic.twitter.com/mfbmJMTfjv— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) February 21, 2023

Más de 30 niños turcos han sido atendidos por brigada médica cubana

#BrigadaMedicaCubana #MINSAP #ColaboracionMedica #Salud #Terremoto #Sismo #Türkiye #Solidaridad

El Minsap, en una actualización sobre las labores de los nuestros en territorio turco, señaló que continúan apoyando con la asistencia médica, luchando contra las bajas temperaturas y la distancia física

La única pediatra que integra el contingente cubano en Türkiye, Alemy Paret Rodríguez, de 30 años, ya ha atendido a más de 30 niños en la provincia de Kahramanmaras, ciudad ubicada en el epicentro del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió también a Siria.

El jefe del equipo de 32 médicos de la Isla, Juan Carlos Dupuy, especialista en Laboratorio clínico, relató que otros tres pacientes se encuentran ya atendidos por los profesionales cubanos.

«Rápidamente entró en acción la brigada con la atención a tres pacientes del área de terapia intensiva. Recibimos el agradecimiento de las autoridades del hospital y de quienes coordinan la atención a los damnificados en esta área», relató a la TV Cubana.  

«Un empresario turco que promueve las relaciones comerciales con nuestro país quiso agradecernos y nos donó unos guantes para protegernos del frío y la posibilidad de una conexión a Internet para facilitar la comunicación de los colaboradores con nuestros familiares en Cuba», añadió.

«Me siento bien, con un poco de frío, estamos ahora muy lejos del hospital donde se organizó el primer campamento, en la ciudad de Afsin, Kahramanmaras. Vinimos a valorar un grupo de pacientes por parte de la atención primaria», nos dice el doctor César, desde Türkiye.

El Ministerio de Salud Pública cubano, en una actualización sobre las labores de los nuestros en territorio turco, señaló que continúan apoyando con la asistencia médica, luchando contra las bajas temperaturas y la distancia física, pero haciendo patente la máxima martiana de que «Ayudar al que lo necesita, no solo es parte del deber, sino de la felicidad».

Un país castigado por promover la paz, no por alentar el terrorismo

#ContraelTerrorismo #Cuba #EEUU #Paz

No existe sustento alguno para que Estados Unidos mantenga a Cuba en su lista de países que patrocinan el terrorismo

No existe sustento alguno para que Estados Unidos mantenga a Cuba en su lista de países que patrocinan el terrorismo. Así lo expresaron Noam Chomsky, lingüista, filósofo y activista político, y Vijay Prashad, director del Instituto Tricontinental de Investigación Social, y corresponsal en jefe de Globetrotter Media, en un artículo en ese portal. El texto subraya que la Isla exporta salud, no aquel flagelo, responsable de muerte y sufrimiento para el mundo.

Recordaron que la Mayor de las Antillas, con poco más 11 millones de habitantes, ha sufrido durante más de 60 años un bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto, y ahora recrudecido por Washington. Sin embargo, destacaron que, a pesar de ello, ha podido superar las indignidades del hambre, la mala salud y el analfabetismo, las tres plagas sociales que siguen afectando a gran parte del planeta.

La inclusión de Cuba en la espuria lista, en los días finales de la administración Trump, fue un acto de venganza. El magnate, entonces presidente, dijo que era porque la nación caribeña acogió a grupos guerrilleros de Colombia, que en realidad era parte de su rol como anfitrión de las conversaciones de paz de ese país latinoamericano, destacaron los autores.

Durante los dos años del gobierno de Joe Biden «se ha mantenido la política vengativa de Trump, que castiga a Cuba, pero no por terrorismo, sino por promover la paz», sostuvieron Chomsky y Prashad, quienes opinaron que el actual gobernante «puede, de un plumazo, eliminar a Cuba de esa lista. Es tan sencillo como eso. Cuando era candidato a la presidencia, dijo que revertiría las sanciones más duras de Trump. Pero no lo ha hecho».

Todo nuestro amor y amistad para #Siria

#MiguelDiaz-Canel #Cuba #Condolencias #Terremoto #Sismo

El Presidente cubano firmó, en la mañana de este martes, el libro de condolencias abierto en la Embajada de Siria en La Habana, con motivo del devastador terremoto ocurrido el pasado 6 de febrero

«Todo nuestro amor y toda nuestra amistad para Siria», aseguró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al embajador sirio en Cuba, el doctor Ghassan Obeid, tras firmar, en la mañana de este martes, el libro de condolencias abierto en la embajada en La Habana, con motivo del devastador terremoto ocurrido el pasado 6 de febrero.

«En nombre del pueblo y Gobierno cubanos, expreso nuestras más sentidas condolencias al pueblo y Gobierno de la hermana nación de Siria. La hacemos extensiva a los familiares y allegados de las víctimas del intenso sismo que afectó al país, ocasionando la pérdida de numerosas vidas, heridos y cuantiosos daños materiales», escribió el Jefe de Estado cubano.

Con afecto y cariño, el Presidente Díaz-Canel manifestó que en «un momento tan difícil como este, el pueblo sirio y sus autoridades cuentan con toda la solidaridad de Cuba».

Nosotros le ratificamos nuestro deseo de ayudar modestamente, en lo que podamos, a superar este trágico momento que vive Siria, subrayó el mandatario, quien estuvo acompañado en la sede diplomática por el canciller, Bruno Rodríguez Parrilla.

Por su parte, el Embajador de Siria en La Habana agradeció al mandatario cubano «por estar con nosotros aquí, es un gesto de solidaridad, de hermandad, que apreciamos mucho».

A poco más de una semana de los trágicos sucesos, de acuerdo con declaraciones ofrecidas por el doctor Ghassan Obeid al equipo de prensa de la Presidencia,  en Siria la cifra de fallecidos supera las 9 000 personas, se contabilizan más de 8 000 heridos graves, así como más de cinco millones de sirios que no tienen en estos momentos dónde resguardarse y están necesitados de ayuda.

En sus palabras reconoció a la comunidad internacional la ayuda que han hecho llegar a su país, al tiempo que agradeció el apoyo recibido de Cuba y de varias naciones latinoamericanas, desde los primeros momentos.

Las criminales e ilegales sanciones impuestas por Estados Unidos a su pueblo, denunció, han impedido que llegaran con mayor prontitud medicamentos y equipos para respaldar el enfrentamiento a la situación provocada por el devastador sismo.

Son sanciones, dijo, que también ha sufrido Cuba por varias décadas, y deben ser levantadas, pues no permiten a «los pueblos desarrollarse y vivir en paz, en dignidad, dentro de sus territorios».

«Muchas gracias para todos, muchas gracias para Cuba, por estar al lado de Siria en estos momentos difíciles», señaló.

Brazos cubanos en Kahramanmaras, #Epicentro del #Terremoto en #Türkiye

#Sismo #Cuba #Solidaridad #Salud

El grupo, conformado por 32 profesionales de la Salud, de ellos 20 médicos especialistas y 11 licenciados entre enfermeros, epidemiólogos y personal de servicio, fue ubicado en el Hospital Necip Fazil Sehir, en la ciudad de Kahramanmaras

Una revolución de ayuda humanitaria y sensibilidad ha traído consigo la triste realidad dejada en Türkiye y Siria, en la madrugada del 6 de febrero, por un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter. Fuerzas médicas de varias partes del mundo, coordinadas por la Organización Mundial de la Salud, tras la solicitud internacional de ayuda, han marchado para ofrecer asistencia sanitaria y consuelo.

Este martes, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció que más de 35 000 personas han muerto en Türkiye, lo que determina  que este sea el peor desastre de su tipo desde la fundación del país hace cien años, indica la AP.

Añadió Erdogan que 105 505 personas resultaron heridas en los terremotos, centrados en Kahramanmaras, hasta donde llegó, a principios de esta semana, una brigada médica cubana integrada por miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, para prestar asistencia a los damnificados.

Al recibimiento de los profesionales acudió el embajador cubano en Ankara, Alejandro Díaz Palacios, quien ratificó la vocación solidaria de la Revolución Cubana, al enviar una respuesta rápida tras el siniestro, informó el Sistema Informativo de la Televisión.

El grupo, conformado por 32 profesionales de la Salud, de ellos 20 médicos especialistas y 11 licenciados entre enfermeros, epidemiólogos y personal de servicio, fue ubicado en el Hospital Necip Fazil Sehir, en la ciudad de Kahramanmaras.

Allí, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye, del Ministerio de Salud, del hospital y de la Autoridad de Gestión de Emergencias y Desastres les dieron la bienvenida, y agradecieron el apoyo inmediato.

Destaca Cubaminrex que todos poseen amplia experiencia laboral en el cumplimiento de misiones internacionalistas y de emergencias en naciones como Pakistán, Guinea Conakry, Liberia (en ocasión del brote de ébola en 2014, en África Occidental); en México, Emiratos Árabes Unidos, Andorra y Cuba, enfrentando la COVID-19.

Regresan de #Türkiye rescatistas rusos tras terminar trabajo

#Rusia #Emergencia #Terremoto #DesastresNaturales

El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia informó hoy que los rescatistas regresaron de Türkiye después de finalizar las operaciones de búsqueda y salvamento en ese país.

Según la cartera, más de 150 especialistas de la nación eslava, que trabajaron para reducir las consecuencias de los devastadores terremotos del día 6 en el sureste de Türkiye, ya se encuentran de regreso.

Sismos de magnitud 7,7 y 7,6 en la escala de Richter ocurrieron el 6 de febrero con un intervalo de nueve horas en la provincia turca de Kahramanmaras.

Los temblores, seguidos de cientos de réplicas, también se sintieron en los países vecinos, de los cuales Siria fue el más afectado.

De acuerdo con los últimos datos, más de 32 mil personas perdieron la vida y otras 80 mil resultaron heridas en Türkiye debidos a los terremotos, por los que las autoridades consideraron el hecho como la mayor catástrofe nacional en las últimas décadas.