Por varios años, Cuba ha recibido el apoyo solidario de Italia con donativos y equipos para la salud pública. Un proyecto de cooperación de la región de Lombardía beneficiará a varios centros asistenciales de nuestro país.
El triunfo de la ultraderecha en las elecciones para presidentes y Consejos en dos importantes regiones, reafirma la continuidad y el ascenso en Italia de la coalición de partidos de esa tendencia política, actuales gobernantes en el país. El Ministerio del Interior divulgó que se alzaron con la victoria los candidatos a gobernadores representantes de la alianza más conservadora en Lacio y Lombardía. Al conocer esos datos preliminares, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, señaló que «este es un resultado que consolida la unión de la derecha y fortalece el trabajo del gobierno».
Organizaciones solidarias convocan a un acto de apoyo a Cuba, en respuesta a la delegación de la Contrarrevolución cubana en Europa, que llegará a un evento de ataque a la democracia revolucionaria de la Isla.
Comunicado
Del 26 al 28 de enero se espera en Roma una delegación de fascistas cubanos de toda Europa para dar vida a un evento de tres días llenos de mentiras sobre el proceso revolucionario que se desarrolla en la isla.
El heroico pueblo de Cuba y el gobierno legítimo siguen representando el faro de una sociedad más justa, basada en relaciones de cooperación y solidaridad, en el bien colectivo, en la dignidad del ser humano y en el respeto a la naturaleza.
El valiente compromiso de la Brigada Médica Henry Reeve, cuando la pandemia golpeó con fuerza en Italia en Crema y Turín y la presencia de médicos cubanos en Calabria marcan la deuda de nuestro país con una Revolución que aún hoy desafía abiertamente el dogma de la ganancia y la explotación capitalista.
“Médicos y non bombas”, gritó Fidel Castro, resumiendo la visión del proceso de transición al socialismo en curso en Cuba, hoy más vigente que nunca con la guerra que inflama a Europa a las puertas, mientras en la isla el “Código de Familia” más avanzado en el mundo se convierte en ley.
Quizá todo esto todavía moleste a quienes en Occidente tratan por todos los medios de frenar el declive irreversible de una sociedad injusta y criminal. De hecho, no es la primera vez que los gusanos, siempre bien financiados con los dólares del imperialismo yanqui, intentan en la ciudad acciones tendientes a deslegitimar la experiencia cubana.
Así que volvamos a convocar, para el viernes 27 a las 17:00 horas en el Panteón (Piazza della Rotonda), todas las realidades solidarias con el proceso revolucionario cubano para responder a quienes quisieran borrar más de sesenta años de progreso humano y cultural, a pesar del infame bloqueo económico impuesto unilateralmente por Estados Unidos.
El apoyo a la Cuba socialista pretende también que las instituciones de nuestro país no se conviertan en instrumentos de quienes se oponen a la solidaridad y humanidad del pueblo cubano, ofreciendo aquellos lugares que deben ser medios de soberanía popular y no pasarelas de fascistas, tanto nacionales como internacionales.
Como buen periodista, como buen escritor, Enrique Ubieta Gómez (La Habana, 1958), ha creado un libro testimonial, Diario de Turín. La solidaridad en tiempos de pandemia, que no se limita a contarnos la vivido junto a la brigada médica del Contingente Henry Reeve durante varios meses de 2000 en Italia, pues “…se centra en el microcosmos hospitalario para abrir la perspectivas hacia horizontes más plenos”, según expresa con toda razón Graziella Pogolotti en el prólogo.
Con la narrativa nos llegaría un texto edificante, que refleja la lucha contra la desgracia traída por la pandemia en aquellas regiones, y el sacrificio de los trabajadores de la salud de un pequeño país subdesarrollado- menos en las cuestiones del alma en lo mejor de él-, pese a estar bloqueado por la maldad yanqui. Han venido y arriesgan la existencia por gente a quien no conocen en una nación del primer mundo, tan herida por el subdesarrollo moral de una sociedad injusta.
Ubieta va mucho más allá. Su prosa es conquistada por la lírica sobre los hechos épicos cotidianos allí, con el peligro azotando siempre, y por el análisis indispensable, sin que lo ardiente del canto ni la frialdad del estudio quemen. No se queda en lo que pasa: sus pasos profundizan de una u otra manera, y conducen a lo que está adentro de lo que pasa aun desde mucho antes.
Nos pone a hablar con los protagonistas que ofrecen parte de sus historias personales, las familiares incluso, la mayoría con tantas misiones de este tipo en su quehacer. Las cumplen llana y sencillamente: son héroes y no lo creen ni blasonan por lo que hacen. Lo ven normal en un cubano verdadero, esculpido por un sistema superior aunque tenga imperfecciones. No hay alharaca en lo que dicen y Enrique les extrae ricos textos desde esa modestia vigorizante de la grandeza del colectivo.
También están el sentir e interesantes pasajes de la vida de los pacientes, el personal médico, los voluntarios y no pocos funcionarios del territorio apoyado. No declaman poemas rojos: ofrecen el sentimiento sintetizado en una palabra: ¡Gracias! Estos combates contra la muerte en Crema y Turín mucho han aportado para derrumbar las mentiras y el uso exagerado de nuestras fallas desde el veneno de la derecha, Y aunque aquí la brigada vino a salvar existencias y no a hacer política, los hechos dicen bastante más que las palabras y reafirman la verdad.
El autor ha participado – testigo magnífico- de la batalla: es el integrante 38 de la brigada de Turín, y no es un novato en estas lides de darse a los demás sin pedir algo a cambio. Martiano y fidelista de corazón y saberes obedece lo planteado por el maestro: “Yo no creo que el escritor se debe poner ante un público para lucir sus poderes, sino para dar, en la forma más propia del asunto, la cantidad mayor de ideas posibles”.
Ubieta aparece cuando es imprescindible y no oculta su emoción sin atarse a ella, dejando el pensamiento a la deriva. Sabe romper, cuando es conveniente, con la interiorización de los personajes, reales en su caso, y la poética de los sucesos. Y a lo Martí, sabe partir de momentos que le permiten enlazar, tradiciones, historias, leyendas, dolores, contiendas, partes de discursos o documentos, cifras, sentimientos… que vigorizan la obra literaria.
Ante la situación política actual de Italia, este párrafo al final de la introducción de Diario: “El país que millones de turistas visitan y conocen por su historia, sus antiguos palacios, sus iglesias, sus ciudades legendarias, solo nos fue dable a través de sus habitantes, de los voluntarios que nos acompañaron, de los médicos y enfermeros, de los pacientes… Pero fue, quizás, la mejor manera de acercarnos a él. Conocerlo es un propósito mayor que rebasa la breve estancia nuestra en una de sus ciudades principales. Este libro no describe a Italia, aunque le declara su amor. Si fuimos a entregar solidaridad, también la recibimos Ojalá no olvide lo que aprendió en estos meses de encierro y meditación; lo que hizo mal, lo que debe y puede hacer bien”.
El Ministerio de Salud de Italia informó hoy sábado cerca de 90.000 nuevos contagios de coronavirus, lo que eleva el total de casos oficialmente diagnosticados en el país a 20,08 millones desde enero de 2020.
Italia se ha convertido en el séptimo país en superar oficialmente los 20 millones de casos, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud.
El país con más casos oficiales es Estados Unidos, con más de 90 millones de casos, seguido por India, Brasil, Francia, Alemania y Reino Unido. Todos esos totales están casi seguramente muy por debajo de las cifras reales, dado que no incluyen las pruebas caseras ni los casos que no fueron diagnosticados o quedaron sin reportar.
Los casos de COVID-19 en Italia han aumentado de nuevo en semanas recientes, con el número de contagios diario alcanzando periódicamente los 100.000. Sin embargo, la tasa de mortalidad y el número de pacientes en unidades de cuidados intensivos está muy por debajo de los registros alcanzados en las primeras etapas de la pandemia.
Las sanciones contra #Rusia han golpeado a ellos mismos, a #Europa
Italia: país del G7. Sus miembros son un grupo de países del mundo cuyo peso político, económico y militar es considerado relevante a escala global. Representa a los siete principales poderes económicos avanzados. ¿Really?
Con profunda gratitud recibimos de manos de Angelo Sollazzo, presidente de la Confederación de Italianos en el Mundo, una placa en reconocimiento a la labor de las brigadas médicas Henry Reeve que enfrentaron en ciudades italianas la COVID-19, durante los momentos más complejos de la pandemia.
“En el momento más dramático de la pandemia del COVID que había golpeado a Italia con miles de muertos, los médicos cubanos, con gran espíritu de sacrificio mostraron al mundo qué significan solidaridad y amistad”, se lee en la placa del premio a nuestros colaboradores.
Será imposible olvidar cuánto hicieron allí nuestros profesionales, en hospitales instalados a toda prisa en las ciudades de Crema y Turín, donde enfrentaron sin descanso y de manera excepcional la pandemia.
El doctor cubano Julio Guerra Izquierdo recibió este martes la Orden de la Estrella de Italia en el Grado de Caballero, por la labor desempeñada al frente de la brigada médica del Contingente Henry Reeve que asistió a la población de la localidad de Turín, en ese país europeo, afectado por la pandemia de la COVID-19.
La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) anunció este martesuna donación de 10 mil euros para apoyar la gestión de la emergencia generada por la explosión ocurrida en el hotel Saratoga de La Habana.
Al informar el gesto solidario, el presidente nacional de la Anaic, Maro Papacci, destacó la rápida respuesta de los afiliados y estructuras dirigentes de la organización ante el inesperado infortunio, el cual dejó hasta ahora un saldo de al menos 43 personas fallecidas y cerca de un centenar lesionadas.
En declaraciones a Prensa Latina, Papacci indicó que la Anaic mantendrá activados sus 77 círculos en todo el país, en función de la recogida de fondos y materiales para contribuir, de alguna manera, a enfrentar las secuelas de la tragedia provocada por una explosión debido a una fuga de gas.
Asimismo, señaló que la más antigua y extendida agrupación del movimiento de solidaridad con Cuba en Italia continuará trabajando en la misma dirección, y en otras áreas como la lucha contra la pandemia de la Covid-19.