Juan Antonio Fernández Palacios, director general de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores (#Minrex) de Cuba, denunció, a través de su cuenta en Twitter, la manipulación de una imagen del desfile del 1ro. de Mayo en Cuba, por parte de la agencia alemana de noticias #DW
Juan Antonio Fernández Palacios, director general de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba, denunció, a través de su cuenta en Twitter, la manipulación de una imagen del desfile del 1ro. de Mayo en Cuba, por parte de la agencia alemana de noticias DW.
«Para conservar en los anales de la «prensa libre e independiente». Es la agencia de prensa alemana dw_espanol», manifestó el funcionario del Minrex.
El medio alemán, a través de su cuenta oficial en Instagram, realizó una publicación sobre las marchas del Día del Trabajador en América Latina por mejores condiciones laborales, en la cual empleó una foto del desfile en la Mayor de las Antillas (que constituyó una fiesta, en lugar de una protesta), con el texto: «miles de personas salieron a las calles para exigir mejores salarios y trabajo digno».
Más de cinco millones de cubanos desfilaron en las plazas de todo el país este 1ro. de mayo, luego de dos años de interrumpida la celebración, debido a la pandemia de la COVID-19, ratificando el apoyo a la Revolución y a la marcha de la estrategia económico-social de desarrollo de la nación.
En Cuba, las marchas por el Día del Trabajador, a diferencia de muchos países, son celebraciones multitudinarias y festivas, lejos de protestas y enfrentamientos policiales.
Ya es casi tradicional que un bloque de jóvenes cierre el desfile en la Plaza los primeros de mayo. Portadores de banderas van dejando la amplia avenida para volver al estudio, al trabajo, a esta Cuba que le debe su futuro.
Decenas de miles de personas marcharon el domingo en ciudades de Europa para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores y exigirles a los gobiernos que hagan más por sus ciudadanos.
En Francia, los manifestantes gritaron consignas contra el presidente Emmanuel Macron, lo cual podría marcar la pauta de su segundo período tras su reciente reelección.
Surgieron tensiones en París, luego de que algunos manifestantes destrozaron vidrieras en algunos bancos, un restaurante de comida rápida y una agencia de bienes raíces, aparentemente obra de hombres vestidos de negro y enmascarados. La policía intervino, arrojando gases lacrimógenos, pero eso no impidió que una mujer atacara a un bombero que intentaba apagar un fuego iniciado en la calle.
El ministro del Interior, Gerald Darmanin, indicó que hasta el momento habían sido detenidas 45 personas, incluyendo esa mujer joven. Ocho policías resultaron lesionados, señaló, y dijo que los que cometieron los actos de violencia eran “rufianes” que intentaban “detener el derecho a manifestarse”.
El Día Internacional de los Trabajadores suele ser una jornada de emociones intensas para los trabajadores de Europa. En los últimos dos años las protestas se vieron limitadas debido a las restricciones por el COVID-19.
En Estambul, la policía se movilizó rápidamente para rodear a los manifestantes cerca de la Plaza Taksim, donde se restringió el acceso. Allí fallecieron 34 personas durante un evento por el Día Internacional de los Trabajadores en 1977.
«Tengo el corazón lleno de alegría», dijo el General de Ejército Raúl Castro Ruz instantes después de que concluyera el desfile por el Primero de Mayo en la capitalina Plaza de la Revolución.
En video compartido en la red social Twitter por el Partido Comunista de Cuba (PCC), el líder de la Revolución Cubana expresó: “Tengo el corazón, ya con 91 años que cumplo el 3 de junio, lleno de alegría”.
Raúl expresó su esperanza, y la de millones de cubanos, en la conducción del PCC por las nuevas generaciones y especialmente por el Primer Secretario del Comité Central de la organización política y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, quien a su juicio está trabajando bastante y muy bien.
“Como él, tenemos esperanza, confianza. Hay que seguir batalllando #CubaViveYTrabaja”, señaló el PCC en el mensaje que acompañó el video.
En la mañana de este domingo miles de trabajadores cubanos desfilaron en las plazas del país, mostrando su respaldo irrefutable a la obra de la Revolución.
Tras dos años sin desfile multitudinario a causa de la pandemia de la Covid-19, este primero de mayo se realizó en la Mayor de las Antillas la tradicional marcha por el Día Internacional de los Trabajadores. ¿Qué motivaciones tuvieron algunos de quienes asistieron? ¿Qué importancia le confieren los participantes a ese evento sociopolítico en la Cuba de hoy? Sobre estos elementos Cuba Sí conversó con varios jóvenes.
Daniel Burgos Rodríguez, estudiante de primer año de Periodismo
Por un lado, el primero de mayo siempre es una ocasión interesante. En nuestro contexto político y social actual, constituye un escenario donde se expresan opiniones en masa. No fue mi primera vez, había asistido antes con mi familia. Pero, sin dudas, ir con la Universidad de La Habana (UH) fue diferente, más auténtico: una oportunidad para estar más cerca de la gente de la facultad y de la UH entera; de conocernos y sentir esta institución como casa. También estuvo la velada en la UH. Estuvimos allí desde las 11:00 p.m. del 30. Esto le añadió un carácter más festivo a la celebración.
Anaclara León Pérez, miembro del proyecto Nuestra América
Fui con el proyecto Nuestra América, un proyecto cubano de alma internacionalista y latinoamericanista ─con compromiso socialista─ en defensa de todas las personas que sufren la explotación y la opresión. Llevamos consigas propias, a las que se fue sumando la gente. La que más conectó fue “con Fidel y la Revolución… hasta que se seque el malecón”.
Resultó un acto de fiesta y de reivindicación. Parecía como si las personas tuvieran guardadas por dos años las ganas de desfile y conga. Había gente de todas las edades y de varios sectores económicos. Había infantes, mayores, trabajadores de la salud, la educación, los ministerios, la FEU… También, pueblo que no pertenecía a ningún bloque o sector específico y se notaba que su principal motor era la convicción política. Fue una galleta sin mano, una manera de demostrar que seguimos llenando la Plaza. A los promotores de las políticas hostiles hacia Cuba les debe haber dolido que seguimos apoyando al gobierno, que la construcción de un país mejor es posible con la participación de todos por el bien común y la justicia social.
Asistí porque soy cubana, comunista y feminista; y mi lugar es al lado del pueblo y los trabajadores. La juventud de este país ha estado muy marcada por la crisis económica, que ha provocado una crisis en todos los sentidos. A pesar de esto, había muchos jóvenes en la Plaza de la Revolución ¡y con tremendo entusiasmo!, porque las crisis también crean familias de militancia activa.
Xian Fong Zamora, presidente del Tribunal Popular de Arroyo Naranjo
Participo en los desfiles desde muy pequeño. Con apenas cuatro o cinco años iba en los hombros de mis padres, quienes me enseñaron el amor por el trabajo digno.
Como profesional de la judicatura cubana tuve muchos motivos para participar en este desfile multitudinario: desde manifestar mi irrestricto apego a la causa de la Revolución y a su generación histórica, hasta para dejar claro que Cuba cuenta también con un respaldo judicial robusto que defiende el Estado de Derecho y de Justicia Social que enarboló en 2019 nuestra Carta Magna.
El país ha atravesado en este último período momentos muy complejos, marcados en primera instancia por el impacto de la pandemia, y unido a ello el extremo recrudecimiento de las políticas para asfixiar la Revolución derivadas del bloqueo impuesto hace más de 60 años por el gobierno de Estados Unidos.
Pese a ello, Cuba vive, trabaja y avanza. Este día reviste una connotación mayor: quedó más que evidenciado el apoyo del pueblo al proyecto social, pese a las campañas de descrédito; pues ahí, firmes con la generación histórica y la continuidad, estuvimos, estamos y estaremos.
Abraham Reyes Conde, estudiante de tercer año de Cultura Física
¡Qué gran día! Siempre es impresionante llegar al primero de mayo y ver amigos, y a un pueblo, unido y risueño, desfilar con el corazón. Impresionante la reacción de los jóvenes: era como si las consignas y el orgullo de marchar recargaran las energías.
Fuimos enérgicos caminadores en la calle Paseo. Al ver la llegada de la gran Plaza, se sentía la presencia de nuestro General de Ejército, que sigue en pie, en marcha y nos invita a seguir triunfando.
Es necesario vivir estas experiencias para seguir aún más comprometido con la patria, con Cuba y con nuestro pueblo.
Todas las plazas de #Cuba amanecieron este domingo llenas de cubanas y cubanos, para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores y patentizar el apoyo a la Revolución
Este 1ro. de mayo de 2022, ya se encuentra la Plaza de la Revolución de Cuba llena de trabajadores, dispuestos a desfilar por la Revolución. Bajo el lema de Cuba vive y trabaja, nuestro pueblo toma desde horas muy tempranas las plazas, los parques, las calles de todas las ciudades del país, para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, con la firme convicción de defender la Patria bajo cualquier circunstancia, reportan la mayoría de los medios de prensa nacionales.
ENCABEZA SALVADOR VALDÉS DESFILE EN SANTIAGO DE CUBA
SANTIAGO DE CUBA.-El miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, encabezó en esta Ciudad Heroica el desfile por el 1ro. de mayo, que justo a las 6 y 45 de la mañana, inició a lo largo del país la celebración por el Día Internacional de los Trabajadores.
Casi una hora después continúa la combativa marcha de los 15 sindicatos, otras organizaciones y el pueblo en general por la amplia Avenida de los Desfiles de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, en cuya tribuna también se encuentran los integrantes del Comité Central del Partido, José Ramón Monteagudo Ruíz e Isladis Rodríguez Rodríguez, primer secretario en la provincia y segunda secretaria de la CTC Nacional, respectivamente.
Además están los igualmente miembros del Comité Central, Beatriz Johnson Urrutia, gobernadora en el territorio, y el Héroe del Trabajo, Lázaro Expósito Canto, respectivamente, y la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella.
Al retornar luego de dos años a esta plaza, los colectivos obreros y sus familiares han reiterado el claro mensaje al Imperio de más Revolución , más socialismo y más unidad en defensa de la patria y respaldo al legado de Fidel, a Raúl y Díaz-Canel.
En la víspera, Valdés Mesa, transmitió a los santiagueros un saludo por el Día Internacional de los Trabajadores. «Siempre, incluyendo cuando fui secretario general de la CTC, quise estar con los santiagueros en esta fecha, porque aquí hacen retumbar la plaza de manera muy especial por la combatividad y la alegría de este pueblo», expresó mientras observaba junto a las autoridades santiagueras los últimos toques para el desfile en la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo.
Valdés Mesa arribó a la Ciudad Heroica en la tarde de este 30 de abril y de inmediato se trasladó al Coppelia Jardín de las Enramadas, donde la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, y el secretario general del Sindicato del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, Pedro Víctor Simón Rodríguez, entregaron a su colectivo la Bandera de Vanguardia Nacional.
Para conocer otras realizaciones dedicadas al 1ro. de mayo, visitó el organopónico La República, cuyas 22 unidades de más de una hectárea cada una, tienen sembradas siete variedades de hortaliza con un potencial productivo superior a las 1 500 toneladas al año, que están destinadas a la población santiaguera.
Como parte de su recorrido, una grata impresión recibió en la Casita Infantil «Abdala», creada para una matrícula de 60 niños en el Hospital Clínico Quirúrgico Ginecobstétrico Doctor Juan Bruno Zayas Bazán, así como en el Centro de Reproducción Asistida, que solo espera por el equipamiento para comenzar a prestar servicio.
Por último, el Vicepresidente cubano apreció el avance de los trabajos de rehabilitación y modernización del Hospital Materno Norte Tamara Bunke, que con su terminación en las próximas semanas contribuirá a fortalecer el Programa de Atención Materno Infantil en la provincia.
Junto a Valdés Mesa, la ministra Betsy Díaz, y el dirigente sindical Pedro Víctor Simón, también llegaron a Santiago de Cuba para compartir este 1ro. de mayo la miembro del Comité Central del Partido y segunda secretaria de la CTC Nacional, Isladis Rodríguez Rodríguez, y la ministra de Educación, doctora en Ciencias Ena Elsa Velázquez Cobiella.
GIGANTESCO DESFILE EN PINAR DEL RÍO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES
PINAR DEL RÍO.—Con un gigantesco desfile, que durante varias horas abarrotó la calle principal de esta ciudad, decenas de miles de pinareños festejaron el Día Internacional de los Trabajadores.
Iniciativas de todo tipo, incluyendo carteles, banderas y la exhibición de las producciones o servicios que se asumen en muchos sectores, distinguieron la marcha, marcada por un contagioso entusiasmo de pueblo.
Mientras en buena parte del mundo, el Primero de Mayo constituye una fecha de confrontación y protesta, aquí como en toda Cuba, evidenció una vez más el respaldo de la clase obrera a la Revolución, y su decisión de seguir apostando por la construcción de un socialismo próspero y sostenible.
Rubén Lloga Sixto, secretario de la CTC en la provincia, a cargo las palabras con las que se inició la multitudinaria concentración, señaló que esta es una prueba más de unidad en torno al partido de la clase obrera y afirmó que con el triunfo de la Revolución el pueblo cubano alcanzó sus verdaderos derechos en materia de salud, educación y justicia social.
Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Partido en la provincia, Caridad Diego Bello, miembro del Comité Central del Partido y jefa de su Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos y José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, presidieron esta masiva demostración de unidad, que fue secundada por otras similares en todos los municipios.
UNIDAD: COMPROMISO PARA TODOS LOS TIEMPOS
Las Tunas.- Como nunca antes este domingo se escucharon en Las Tunas los fragores de la llegada del Primero de Mayo. Luego de dos años años de pandemia las calles volvieron a llenarse de vítores, cantos, alegrías y colores patrios.
La Plaza de la Revolución Vicente García González de la cabecera provincial acogió una marcha unida y creadora, en la que el lema principal «Cuba vive y trabaja» resumió el espíritu de una nación, cuyos hijos, aunque transitan una etapa difícil por las vidas que arrancó la COVID-19 y los obstáculos de un bloqueo recrudecido, se levantan cada día con la voluntad de defender la continuidad del proceso socialista elegido rotundamente por los cubanos.
«Los titánicos esfuerzos de la joven generación que guía los destinos del país para alcanzar un desarrollo sostenible son razones para estar aquí», expresó Odalis Batista Pérez, secretaria en la provincia de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). «Nos convoca -dijo- la historia, el presente y el futuro».
En sus palabras la dirigente sindical hizo un llamado al pueblo trabajador de celebrar la fecha con el compromiso de aportar en la batalla por la eficiencia económica y la diversificación de bienes y servicios, como prioridad en los tiempos que cursan y junto al debido encadenamiento con los nuevos actores de la economía cubana.
Sostuvo además que de la agilidad y responsabilidad con que se implementen las nuevas medidas en la base dependerá su éxito. «Resistir y crear -sostuvo- son las palabras de orden».
El desfile encabezado por el bloque del sector de la salud se multiplicó en cada uno de los municipios de esta oriental provincia, en los que unos 240 mil tuneros alzaron sus voces para reafirmar la decisión inquebrantable de los obreros de defender el proceso revolucionario.
La marcha en la ciudad cabecera estuvo presidida por Roberto Pérez Jiménez, jefe del departamento de organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Manuel Pérez Gallego, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia.
UNIDAD, COMPROMISO Y ALEGRÍA EN EL DESFILE POR EL 1RO. DE MAYO EN GRANMA
BAYAMO, Granma.-Como expresión de patriotismo y respaldo a la obra de la Revolución, miles de trabajadores, de la ciudad de Bayamo, desbordaron desde horas tempranas de esta mañana, la arteria principal que conduce hasta la histórica Plaza de la Patria, escenario de la mayor manifestación popular en la provincia de Granma para festejar el Primero de Mayo.
En reconocimiento a la épica labor desarrollada durante el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 en Cuba, encabezaron el desfile en la Ciudad Monumento, los trabajadores del Sindicato de la Salud, colectivo que dio paso a una marcha multitudinaria cargada de colorido, carteles, estandartes, congas y numerosas iniciativas con las que se ratificó la confianza del pueblo trabajador en el Partido y en la máxima dirección del país.
Al pronunciar las palabras de apertura del desfile, Migdalia Barreiro Cisneros, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en Granma, expresó que este 1ero. de Mayo constituye una victoria popular que simboliza la resistencia de un pueblo capaz de seguir creciendo por encima del bloqueo y de las carencias económicas.
La marcha estuvo presidida por la miembro del Comité Central (CC) del Partido y su primera secretaria en la provincia, Yanaisi Capó Nápoles, y el miembro del Secretariado del CC) y jefe del departamento económico productivo, Joel Queipo Ruiz, así como por otros dirigentes políticos y gubernamentales, y de varias organizaciones y ministerios.
A PESAR DE TODO, CUBA VIVIÓ EN VILLA CLARA
SANTA CLARA.—Luego de dos años de confinamiento, pandemia y en medio de un recrudecido bloqueo, el pueblo villaclareño dio una contundente respuesta de reafirmación y compromiso con la Patria, al desfilar de manera masiva por la Plaza del Che y otros sitios del territorio, este 1ro. de Mayo.
Miles de santaclareños se concentraron desde horas de la madruga en calles, avenidas y parques aledaños al Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara donde, a partir de las siete de la mañana, un mar de gente marchó en defensa de su soberanía e independencia y en contra del criminal bloqueo, que por más de seis décadas ha pretendido asfixiarnos.
Encabezaron el desfile, los trabajadores de la Salud, principales protagonistas de la épica batalla librada por la vida durante los últimos años, seguidos por el resto de los sindicatos, que en una plaza llena de colores, banderas cubanas y alegría, reafirmaron su apoyo a la Revolución.
Acompañaron a los villaclareños en esta histórica jornada la doctora en Ciencias Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político y directora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios; José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior; así como las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, Osnay Miguel Colina y Alberto López Díaz, respectivamente
AMIGOS SOLIDARIOS DE MÁS DE 200 PAÍSES PARTICIPAN EN LAS JORNADAS POR EL 1RO. DE MAYO EN CUBA
Para conocer la realidad cubana e intercambiar sobre la situación que vive el mundo ante el impacto de la crisis generada por la COVID-19, amigos de más de 200 países participan en las jornadas por el 1ro. de Mayo en Cuba, que se inició con un recorrido por centros de trabajo y barrios de la capital.
Para este intercambio se seleccionaron 10 instituciones con un significativo impacto de las criminales medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos hace más de 60 años en sectores como la salud, educación, transporte, turismo, industria, construcción, agropecuario, alimentaria y pesca, energía y minas y la comunicaciones.
Allí los visitantes recibieron información actualizada sobre el sufrimiento causado al pueblo por las sanciones dictadas por la Casa Blanca y se pronunciaron por establecer estrategias para exigir el fin de la genocida política injerencista, recrudecida con más de 243 medidas tomadas por la administración de Donald Trump y mantenidas por el actual presidente Joe Biden.
Además convocaron a la unidad en torno a las causas justas, la paz y la soberanía de los pueblos y en contra de la escalada imperialista por derrocar a los procesos revolucionarios, democráticos y populares. Expusieron las tácticas enemigas para desarticular la cohesión dentro de las organizaciones de la izquierda progresista en el continente.
Unos 47 amigos de Cuba, procedentes de siete países, visitaron la empresa molinera Luis A. Turcios Lima en Regla, y luego compartieron con los pobladores del municipio en un recorrido realizado por las principales calles, en las cuales se acomete la restauración de varios centros.
En la actividad, Jorge Luis Fajardo Casas, Secretario General del Sindicato Nacional de la Industria Alimenticia y la Pesca, explicó a los visitantes que los mayores daños para el sector se deben a erogaciones altas de dinero para la adquisición de recursos con suministradores de otros países.
«Sufrimos afectaciones por diferencias en las tasas cambiarias, al ser necesario realizar un número importante de operaciones en euros, en lugar del dólar».
Varios de los presentes en el encuentro expresaron su desacuerdo por tales acciones por parte de Estados Unidos y puntualizaron en la necesidad de una mayor unidad entre las fuerzas solidarias del mundo para enfrentar los crueles castigos.
«Tengo el corazón, ya con 91 años, lleno de alegría», dijo el líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, al terminar el desfile por el 1ro. de Mayo, en la Plaza de la Revolución de La Habana, según muestra un video en redes sociales
La continuidad que la Revolución Cubana tiene en la conducción y presencia vital de sus líderes, el pueblo la confirma en la obra cotidiana de resistencia creativa. Foto: Estudios Revolución
Mayo amaneció cargado de esperanza, inundado por una avalancha patriótica. Una vez más, los firmes pasos de millones de cubanos anduvieron orgullosos en apretado cuadro, para barrer así cualquier fantasía, si alguna le quedaba al enemigo, de que este pueblo fuera capaz de dar la espalda a su Revolución.
Qué mejor fecha para tal demostración de acompañamiento a nuestra obra que el Día Internacional de los Trabajadores. No solo por hermosa tradición salimos a las calles, sino porque este es un país de hombres y mujeres que no se sientan a observar cómo transcurre el presente, o a pensar desde el inmovilismo en lo que depara el futuro; sino que trabaja, con nobleza y entrega, para que ambos tiempos sean mejores.
Dos años muy duros precedieron esta fecha, y aunque jamás dejamos de celebrarla, desde escenarios hogareños y virtuales, volver a las plazas y calles del país, a caminar unidos, tomando por bandera los principios que juntos defendemos, que son el motor que nos impulsa, era sin dudas un anhelo que latía en el alma de todos los revolucionarios.
Un 1ro. de Mayo de encuentros, de alegrías, de confianza en lo que somos capaces de lograr como nación. Un 1ro. de Mayo de homenaje justo al sacrificio colectivo que nos permitió dos grandes hazañas: sobrevivir a la peor pandemia que ha vivido la humanidad en el último siglo, y hacerlo sin descuidar jamás la defensa de la Patria, pues los enemigos se dispusieron a hacernos morder el polvo (aunque como de costumbre, siempre que lo intentan, son ellos los que terminan en esa triste postura).
Lo cierto es que ni el virus natural ni el del odio impidieron que se mantuviera activa la masa trabajadora cubana, y para eso se buscaron disímiles estrategias y alternativas. Así, con el esfuerzo de quienes nunca descansaron, a pesar de las innegables limitaciones económicas, se mantuvieron a flote los servicios indispensables, la producción de bienes necesarios para evitar la asfixia económica auspiciada por el bloqueo de EE. UU. y respaldar las necesidades básicas de todo el pueblo.
La valía de los trabajadores cubanos brilló dentro del personal de la Salud, que no solo protegió a toda costa la vida del pueblo, arriesgando la suya propia, sino que dio las más elevadas muestras de internacionalismo y solidaridad.
También son nobles trabajadores los talentosos y entregados científicos que, con su desvelo y dedicación ilimitada, nos regalaron el enorme privilegio de contar con vacunas propias, en un mundo desigual e injusto donde también se negoció con lo que debía ser un derecho inalienable.
Los cubanos disfrutan hoy de un feriado bien ganado, luego de la jornada en la que volvieron a las plazas de todo el país para celebrar del Día Internacional de los Trabajadores.
Fue especial, a pesar de que la fecha tradicionalmente ocurre aquí con la movilización de millones de ciudadanos, que en la efeméride reafirman su apoyo a la Revolución en el poder desde el 1 de enero de 1959.
Esta vez se puso fin a dos años de cuarentena para tales actos masivos, decidida por la pandemia de la Covid-19.
La Plaza de la Revolución de La Habana y otras muchas del país fueron desbordadas en uno de los días en que el Ministerio de Salud Pública reportó cifras de las más bajas de contagios de la enfermedad en muchos meses.
No resultó casual que fueran los trabajadores de la Salud quienes encabezaron los desfiles en toda la geografía nacional.
También el reconocimiento y participación de los hombres y mujeres de Ciencia, en particular aquellos responsables de desarrollar y producir las vacunas antiCovid que distinguen a Cuba a nivel mundial contra el coronavirus causante de la pandemia.
La cita en esta isla resultó distinta a otras que en diversas latitudes fueron contra gobiernos y políticas lesivas a los derechos laborales y ciudadanos.
No hubo en La Habana ni en otras ciudades o localidades de la isla gases lacrimógenos ni enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Las pancartas por acá iban contra el bloqueo de Estados Unidos y en apoyo al proceso revolucionario y sus dirigentes que -otra diferencia- fueron parte de los desfiles.
En la Plaza de la Revolución estuvieron el líder de la Revolución, Raúl Castro, y el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, por demás vitoreados.
Pareciera raro porque en esta isla sobran los problemas, dificultades y penurias, en un país que brega contra más de 60 años de cerco económico, comercial, financiero y más, y reforzado por su ejecutor, el gobierno de Estados Unidos.
También debe resultar ajeno para quienes auguraron la baja movilización ciudadana y lo alentaron al apostar a que Cuba es aquella que vivió los incidentes de julio del año anterior, cuando desde fuera alentaron protestas y actos de vandalismo.
Hay cosas que no cambiaron desde entonces, entre ellas, planes de desestabilización para subvertir el orden y provocar un estallido social, pilares de la hostilidad de Washington, según denuncia La Habana.
Pero el gobierno cubano no quedó de brazos cruzados. Las pilas se encendieron y llegó hasta barrios vulnerables, entre otras muchas acciones decididas en medio de un entorno económico marcado por la decisión de Washington de darle jaque mate a la Revolución.
Este 1 de Mayo millones de cubanos «desestabilizaron» la cotidiana paz de los domingos en este país, y lo hicieron antes muchos testigos venidos de diferentes lares del planeta.
Por eso las múltiples banderas de otras naciones que acompañaron las marchas, y sobre todo por los cientos de activistas foráneos que vinieron para celebrar aquí el Día Internacional de los Trabajadores.
Ellos llenaron los acceso de la tribuna en la principal plaza habanera y del país.
Desde allí colombianos, venezolanos, alemanes, canadienses, estadounidenses, uruguayos y de otras muchas nacionalidades interactuaron con el pueblo y también fueron responsables de que la marcha se atascara por momentos.
Son los protagonistas del Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, que culminará hoy en el Palacio de Convenciones de esta capital.
Hoy la mayoría de los cubanos descansa. Por ley, el feriado se traslada al lunes. Será la antesala de otra jornada de trabajo y resistencia creativa, como se leía en pancartas durante el desfile.
La Plaza no es la misma sin la gente. La Plaza no es Plaza si está vacía. Este primero de mayo volvieron a ella miles de cubanos.
Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, inició en la Plaza de la Revolución de La Habana, el histórico desfile para celebrar la fecha.
Trabajadores de la salud, la educación, la cultura, el deporte, la construcción, el transporte, el turismo, entre otros sectores, desfilaron en La Habana este domingo.
Acompañaron a los cubanos miembros de grupos de solidaridad con Cuba y representantes de organizaciones sindicales de todo el mundo.
Doctores, maestros, científicos, pilotos, constructores, barrenderos, estudiantes, periodistas… desfilaron juntos por toda la céntrica calle Paseo hasta la histórica Plaza de la Revolución.
Lo repito entonces: Cuba tiene, inexorablemente, que hacer camino, que andar. Y sobre todo, estar unida.