#Cardenal Beniamino Stella, enviado del #PapaFrancisco, visitará #Cuba

#VisitaOficial #Vaticano #MINREX

Durante su estancia, el distinguido visitante sostendrá conversaciones con autoridades cubanas y realizará otras actividades pastorales

El Cardenal Beniamino Stella realizará una visita a Cuba a partir del próximo 23 de enero, como enviado del Papa Francisco. 

Informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación caribeña que la visita se enmarca en el 25 Aniversario del Viaje Apostólico de San Juan Pablo II a la República de Cuba. 

Durante su estancia, el distinguido visitante sostendrá conversaciones con autoridades cubanas y realizará otras actividades pastorales. 

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, rememoró los cinco días que estuviera en Cuba Juan Pablo II, oficiando misas abiertas en varias provincias.

También lo harían – agregó el Jefe de Estado- sus sucesores Benedicto XVI y Francisco.

Según la Agencia Cubana de Noticias, Juan Pablo II, canonizado en 2014, fue el primer Papa en visitar Cuba, del 21 al 25 de enero de 1998, tras una invitación extendida por Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana, en 1996 durante una visita al Vaticano.

Decreta el Presidente de la República #DueloOficial en #Cuba (+ Video)

#BenedictoXVI manifestó afectuosos sentimientos hacia los cubanos y se pronunció contra el bloqueo económico, comercial y financiero que se impone a Cuba

Nuestro pueblo, con profundo pesar, ha conocido del fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI, a quien tuvo la oportunidad de acoger con sentimientos de respeto y afecto durante su visita pastoral a Cuba en el año 2012. Por tal motivo, el Presidente de la República de Cuba decretó Duelo Oficial, desde las 06:00 a.m. hasta las 12 de la noche de hoy.

Benedicto XVI manifestó afectuosos sentimientos hacia los cubanos y se pronunció contra el bloqueo económico, comercial y financiero que se impone a Cuba, señalando que los esfuerzos por cimentar una sociedad de amplios horizontes, renovada y reconciliada, se afectan cuando las medidas económicas impuestas desde fuera del país pesan negativamente sobre la población.

Durante la vigencia del Duelo Oficial la Bandera de la Estrella Solitaria deberá izarse a media asta en los edificios públicos e instituciones militares.

#ElPapa dice que la lucha por los derechos de la #mujer es una «batalla continua»

#Sociedad #Discriminación #Religión #Vaticano #DerechosHumanos

El Papa Francisco dijo hoy domingo que la lucha por los derechos de las mujeres era una ‘batalla continua’, y condenó el machismo como mortal para la humanidad y la mutilación genital femenina como un crimen que debe ser detenido. 

En declaraciones a periodistas en el avión de regreso de un viaje de cuatro días a Baréin, país predominantemente musulmán, también elogió a las mujeres que ha nombrado para puestos directivos en el Vaticano, diciendo que habían mejorado las cosas en la administración. 

«Tenemos que decir la verdad. La lucha por los derechos de las mujeres es una batalla continua», afirmó, enumerando luchas históricas como la del derecho al voto. 

«Tenemos que seguir luchando por esto porque las mujeres son un regalo. Dios no creó al hombre y luego le dio un perro faldero para que jugara con él. Creó a ambos por igual, al hombre ya la mujer», dijo. 

«Una sociedad que no es capaz (de permitir que la mujer tenga mayores funciones) no avanza», agregó. 

El Santo Padre criticó al machismo, reconociendo que todavía hay demasiado en el mundo, incluso en su Argentina natal. «Este machismo mata a la humanidad'» dijo. 

También condenó como un «acto criminal» la mutilación genital femenina (MGF), repitiendo un importante llamamiento que hizo en febrero en el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina de la ONU.

 Según Naciones Unidas, la MGF se concentra en una treintena de países de África y Oriente Medio, pero también la practican poblaciones inmigrantes en otros lugares. 

Más de cuatro millones de niñas corren el riesgo de ser sometidos a la MGF este año, según la ONU. 

Habló de las mujeres que ha nombrado para puestos directivos en el Vaticano, mencionando por su nombre a la hermana Raffaella Petrini, una monja que, como vicegobernadora de la Ciudad del Vaticano, es efectivamente la mujer más poderosa del lugar. 

«He observado que cada vez que una mujer ocupa un puesto (de responsabilidad) en el Vaticano, las cosas mejoran», dijo. 

También citó el impacto de cinco mujeres que nombró en un departamento que supervisa las finanzas del Vaticano. «Esto es una revolución (en el Vaticano) porque las mujeres saben encontrar el camino correcto para avanzar», dijo. (Con información de Reuters)