Envía #Díaz-Canel fuerte abrazo a alumnos, profesores y graduados de la #ELAM

Desde su creación, la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 15 de noviembre de 1999, ha contribuido a una de las causas más nobles del mundo: salvar vidas y preservar salud

Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)
Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) Foto: Minsap

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió un fuerte abrazo a los alumnos, profesores y miles de graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en el aniversario 23 de esa institución.

Médicos, como dijo Fidel, dispuestos a trabajar allí donde se les necesite, en los más remotos rincones del mundo donde otros no están dispuestos a marchar, aseguró el mandatario cubano.

A diferencia de los ricachones que a duras penas dan un poco de lo que les sobra, compartimos lo poco que con mucha sangre y sacrificio hemos conseguido, comentó un usuario de esa plataforma a propósito del tuit de Díaz-Canel.

Desde su creación, la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 15 de noviembre de 1999, ha contribuido a una de las causas más nobles del mundo: salvar vidas y preservar salud.

Durante la primera graduación de ese gran proyecto, Fidel expresó: «más que médicos, serán celosos guardianes de lo más preciado del ser humano; apóstoles y creadores de un mundo más humano».

Más que una institución docente, personalidades cubanas y de otras latitudes reconocen que la ELAM ha sido un lugar donde se cultivan el respeto y el amor a la humanidad, y cientos de jóvenes de culturas, procedencias, fe e idiosincrasia diversas, encuentran un proyecto común.

Cuando confluye la #Solidaridad

#PastoresPorlaPaz #Cuba #ELAM

Es una gran oportunidad que los caravanistas intercambien con los futuros médicos, pues Pastores por la Paz y la ELAM sintetizan el concepto de solidaridad

Visita de integrantes de la Caravana Pastores por la Paz a la ELAM
Los integrantes de la Caravana Pastores por la Paz llegaron hasta la ELAM. Foto: Dunia Álvarez Palacios

«Estoy cumpliendo mi sueño y el de mis padres, seré el primer médico de mi familia»; «soy el vivo ejemplo de la solidaridad de Cuba»; «cuando me gradúe serviré donde haga falta»; «estoy agradecido». Esas fueron algunas de las frases compartidas por estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) con miembros de la XXXII Caravana de Pastores por la Paz.

Los visitantes estadounidenses llegaron hasta ese centro, calificado por su rectora, doctora Yoandra Muro Valle, como «un sueño de Fidel multiplicado», para conocer las experiencias y expectativas de sus estudiantes y ahondar en la historia de la escuela que, con casi 23 años de creada, ha graduado a más de 30 000 profesionales de todos los continentes, incluso de EE. UU.

Con nuestros egresados tenemos, sobre todo, muchos médicos con una formación humanista a lo largo del mundo, que siguen fieles al legado de Fidel Castro Ruz, subrayó la Rectora.

A nombre de los miembros de la Caravana, Gail Walker, directora de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria IFCO/Pastores por la Paz, manifestó su agradecimiento y honor al visitar la ELAM; y ratificó su convicción de que el orgullo del pueblo cubano le permitirá afrontar cualquier dificultad.

Anunció que ya lanzaron la convocatoria para realizar una nueva Caravana de Pastores por la Paz en 2024,  y que tendrá la peculiaridad de ser internacional: no solo recorrerá Estados Unidos, sino varias naciones para dar a conocer la realidad de la Mayor de las Antillas y recopilar ayuda para la Isla.

El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González Llort, dijo que es una gran oportunidad que los caravanistas intercambien con los futuros médicos, pues Pastores por la Paz y la ELAM sintetizan el concepto de solidaridad, en especial, porque IFCO es la institución que se encarga de seleccionar y procesar a los jóvenes estadounidenses que estudiarán Medicina en nuestro país.