Crearán Sistema Nacional de Investigadores y Tecnólogos

#Citma #Ciencia #Cuba #CIGB #CIM #Tecnología #Investigación

Aunque todavía resulta insuficiente, las empresas de alta tecnología lograron la introducción de 56 productos innovadores en el mercado, con disminución de los costos y un aumento de la productividad y los estándares de calidad

En el transcurso de 2022 se elaboraron las bases para crear el Sistema Nacional de Investigadores y Tecnólogos, cuyo propósito consiste en fungir como mecanismo de atención al potencial humano del país, que fomente la superación y aplicación de incentivos materiales y morales a la producción científica y la innovación.

La información trascendió durante la reciente celebración de la reunión de trabajo anual del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en la que fueron analizados los principales resultados de la gestión de ese organismo en el año precedente.

Según el documento entregado a la prensa, en ese periodo se consolidó la institucionalización de las actividades rectoras vinculadas a la ciencia, la tecnología y la innovación, mientras fueron emprendidas acciones dirigidas a controlar la implementación de la política de perfeccionamiento del sistema ambiental, encaminada al uso sostenible de los recursos naturales, el enfrentamiento al cambio climático, la preservación de la biodiversidad y la disminución de la contaminación ambiental.

Si bien hubo avances para apoyar la implementación del Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación (SGGCI), que conduce Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, con énfasis en sectores seleccionados por su impacto en la economía y en la sociedad, aún este no se identifica como un sistema de trabajo y es insuficiente la utilización de la ciencia y la innovación en la solución de problemas, la gestión y el desempeño de las organizaciones.

Otros problemas identificados son la insuficiente introducción y generalización de los resultados de las investigaciones científicas, escasa cultura de innovación en todos los niveles y sectores de la sociedad, en especial en las empresas, y el bajo nivel de enfrentamiento integral a los delitos e ilegalidades, que dañan los recursos naturales, la calidad ambiental e incrementan las vulnerabilidades.

Aunque todavía resulta insuficiente, las empresas de alta tecnología lograron la introducción de 56 productos innovadores en el mercado, con disminución de los costos y un aumento de la productividad y los estándares de calidad.

De igual modo, hubo avances en el perfeccionamiento del Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, con 14 programas nacionales, 50 sectoriales y 51 territoriales.

La relación de resultados favorables contempla, asimismo, el registro de la Marca País como símbolo oficial de la República de Cuba, y la internacionalización de 11 solicitudes de patentes, correspondientes al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (6), Centro de Inmunología Molecular (4) y Centro Nacional de Investigaciones Científicas (1), presentadas a través del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes.

En #Valencia, la profesora de la Universidad de Glasgow Helen Yaffe expuso el Programa de Cuba frente al cambio climático, junto a organizaciones ecologistas y solidarias 

#CambioClimático #Cuba #MedioAmbiente #Solidaridad


Fue durante una jornada organizada por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí y la Intersindical Valenciana en la que se proyectó también el documental producido por la activista escocesa “Tarea Vida de Cuba: combatiendo el cambio climático”, dirigido por Daniesky Acosta.

El pasado 27 de marzo, la especialista y profesora de la Universidad de Glasgow Helen Yaffe, expuso ante representantes de organizaciones ecologista valencianas, ONGD que desarrollan proyectos de cooperación en materia de agroecología y entidades solidarias con la isla, el Programa Estatal de Cuba para abordar la crisis climática conocido como Tarea Vida.

Durante la jornada, que tuvo lugar en la sede de Intersindical Valenciana, se pudieron conocer los aportes de Cuba en defensa del Medio Ambiente así como el papel de la ciencia ambiental, las soluciones naturales y la participación comunitaria en su plan a largo plazo para la adaptación y mitigación del cambio climático.

Por otra parte, se destacó el significativo discurso de Fidel en 1992 en Rio do Janeiro alertando al Mundo de los peligros del cambio climático y del sistema de capitalista con un consumo desigual y depredador como un momento de inflexión que aceleró la legislación y la planificación del sistema socialista cubano, sin el cual no sería posible este Programa de país. También se relataron experiencias cubanas como el Sistema de Defensa Civil ante catástrofes, el papel de la comunidad para tomar medidas y proponer soluciones conscientes y con consenso popular, al igual que se destacaron los principales logros de Cuba en esta materia, como reconocen instancia internacionales en lo referente al Índice de Desarrollo Sostenible (0’8) o el porcentaje de territorio boscoso recuperado que supone más del doble del que había en 1959, entre otras muchos aspectos de interés en la lucha global contra el cambio climático.

Tras visionar el documental “Tarea Vida de Cuba: combatiendo el cambio climático”, dirigido por Daniesky Acosta y producido por la propia Yaffe, una mesa redonda moderada por Ester Rincón, responsable de Medio Ambiente de la Intersindical Valenciana, y por David Rodríguez, de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba “José Martí” dieron la palabra a representantes del movimiento ecologista valenciano y a organizaciones que desarrollan proyectos de cooperación en Cuba en sectores como la agroecología, las energías renovables y el desarrollo local, trasladando distintas experiencias y poniendo el valor las actuaciones y resultados de Cuba en la ecología, haciendo un llamado a difundir estos logros con las nuevas generaciones de jóvenes y entre las organizaciones sociales.

#Argentina mantiene alerta roja por altas temperaturas en #BuenosAires

#Temperatura #Clima #Calor #AlertaRoja #Meteorología

Al menos nueve de las provincias del centro y el este de Argentina registran temperaturas extremas, según advirtió la mencionada entidad. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina informó este lunes que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), así como regiones de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes continúan bajo alerta roja por altas temperaturas. 

De igual forma, al menos nueve de las provincias del centro y el este del país suramericano registran temperaturas extremas, según advirtió la entidad. 

Este domingo, por primera vez en la historia, CABA registró una temperatura máxima de ola de calor de 32,3 grados Celsius y en esta jornada los termómetros marcaron 33,6 superando el récord de 2017. 

En la víspera además, CABA se registró un pico de temperatura de 38,6 grados, la más alta desde 1906.

De igual forma, para Entre Ríos se declaró la alerta en distritos como Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay; al tiempo que en Corrientes solo se ha proclamado para la zona de Monte Caseros.

En su actualización de las 14H00 (hora local) el SMN apuntó que la ciudad de Sunchales, en Santa Fe registró una temperatura de 37,5 grados Celsius; seguida por Santiago del Estero con 37,3, Ceres con 37, Córdoba con 36,4 y Rosario con 36,2.

La sensación térmica de esta jornada determinó que Sauce Viejo y Reconquista, ambas santafecinas, elevaron los termómetros a 40,5 grados Celsius.

El SMN también emitió alerta naranja para la mayor parte de Buenos Aires, así como a regiones del centro y oeste de Entre Ríos y una parte importante de Corrientes.

El alerta amarilla se encuentra la otra parte de Entre Ríos, el oeste de Corrientes, parte de Córdoba y Santa Fe, además del unas regiones del centro y sureste de Buenos Aires y algunas zonas de Catamarca. 

Una heroica pelea por la naturaleza de #Cuba (+ Video)

#Naturaleza #IncendioForestal #CambioClimático #FAR #PinardelRio

Bomberos, guardabosques, pobladores, trabajadores agroforestales y combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias no cejan en el combate contra el fuego

 El fuego es combatido en lugares próximos a los municipios de Mella y San Luis, de la provincia de Santiago de Cuba. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

El Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció la labor de bomberos, guardabosques y pobladores que combaten el incendio en la zona montañosa en la provincia de Holguín.

«Es grande el coraje y el sacrificio de bomberos, guardabosques y pobladores, que enfrentan, en Pinares de Mayarí, el fuego devorador de los bellos y valiosos bosques de la región oriental. Nuestro más grande reconocimiento a su heroica pelea por la naturaleza de Cuba», afirmó el Jefe de Estado en su cuenta en Twitter.

En esa región, la protección de los residentes del asentamiento de Pinartio, a cuyas cercanías se extendieron las llamas, es un claro ejemplo de que preservar la vida de los compatriotas ha sido prioridad durante los diez días de enfrentamiento al siniestro.

Información suministrada desde la zona por el periodista Emilio Rodríguez, de la emisora Radio Mayarí, daba cuenta de acciones dirigidas a evitar que las llamas causaran estragos en los alrededores de la Poza de Rafael, sitio de extraordinaria belleza natural. Igualmente, precisó que el fuego es combatido en lugares próximos a los municipios de Mella y San Luis, de la provincia de Santiago de Cuba.

En condiciones complejas, por la abrupta geografía y la dispersión de los focos y puntos calientes, trabajan también combatientes de las far y de entidades agroforestales.

Al evaluar la estrategia de enfrentamiento, el viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far), general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, desde el lugar de combate, ordenó la vigilancia de los puntos calientes que quedan detrás, tomando en cuenta la variabilidad de los vientos, los cuales pueden estimular su reaparición.

Calificó cómo trascendente la observación de cada uno de los focos, lo que facilitará el estudio de sus tendencias, y recomendó tener varias alternativas para los casos que lo requieran, así como no enfrentarse de forma directa con las partes más intensas del siniestro.

De gran importancia consideró la entrada de la aviación en las horas tempranas del día, aprovechando la mayor humedad, mejor visibilidad y menor fuerza de los vientos.

#Seísmo de magnitud 7,2 en #Tayikistán se siente con fuerza en oeste de #China

#FenómenosNaturales #Naturaleza #CambioClimático #Terremoto

El terremoto de magnitud 7,2 que sacudió Tayikistán este jueves se sintió ‘con fuerza’ en el oeste de China, zona que hace frontera con el país centroasiático, informó hoy la prensa estatal china.

El seísmo se registró a las 8.37 hora local de China y 5.37 hora local de Tayikistán (00.37 GMT) en el este del país centroasiático a una profundidad de 10 kilómetros, informó el Centro de Redes Sismológicas de China.

Funcionarios del condado de Taxkorgan (oeste) citados por la agencia de noticias Xinhua declararon que el temblor ‘se sintió con fuerza’, aunque aseguraron que no han recibido informes de víctimas o daños materiales por el momento.

Asimismo, el suministro eléctrico en la zona se mantiene ‘normal’, informaron las autoridades locales.

Numerosas localidades pertenecientes al municipio de Kashgar, en la región occidental china de Xinjiang, se encuentran dentro de un radio de 300 kilómetros del epicentro. 

Imágenes difundidas en redes sociales mostraban ríos de lodo y escombros, carreteras inundadas, entre otras evidencias de los daños dejados por los deslaves en #SaoPaulo.

#Brasil #Lluvias #Inundaciones #LulaDaSilva

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajó este lunes a Sao Sebastiao, en el estado de Sao Paulo, para atender la emergencia producida por las fuertes lluvias, que han desencadenado deslaves de tierra e inundaciones con un saldo preliminar de 36 personas muertas 

Las autoridades brasileñas continúan este lunes las labores de búsqueda de al menos 40 personas tras el fuerte temporal de lluvias que azotó el litoral del estado de Sao Paulo el fin de semana.

Lula interrumpió su descanso durante el feriado de carnaval para viajar a la región afectada en el litoral de Sao Paulo y reunirse con autoridades locales. 

Desde Sao Sebastiao, el municipio más golpeado por las lluvias, que superaron los 600 milímetros en menos de ocho horas, Lula sobrevoló la región.

El presidente viajó junto a varios de sus ministros: Márcio França, Puerto y Aeropuertos; Simone Tebet, Planificación y Presupuestos; Paulo Pimenta, Secretaria de Comunicación; Alexandre Padilha, Relaciones Institucionales, Waldez Góes, Integración y Desarrollo Regional y Renan Filho, Transporte.

El mandatario tiene prevista una reunión con el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, y el alcalde de Sao Sebastiao, Felipe Augusto, y después ofrecerá una rueda de prensa.

Los equipos de rescate –más de 500 personas entre policías, bomberos y militares– continúan con las búsquedas de supervivientes tras el temporal, que también provocó que 228 personas abandonasen sus residencias y 338 quedasen sin hogar. 

En un mensaje difundido anoche en Twitter, Lula dijo que todos los niveles de gobierno se unirán para, con la solidaridad de la sociedad, asistir a los heridos, buscar a los desaparecidos, restaurar carreteras, conexiones de energía y telecomunicaciones en la región. 

Lula lamentó las muertes provocadas por las lluvias y se solidarizó con las familias.

Más de 500 personas, entre policías, bomberos y miembros de las Fuerzas Armadas, están participando en el rescate e identificación de las víctimas de las intensas precipitaciones que han causado numerosos destrozos y 1,717 evacuados en varias localidades de la región.

El municipio más afectado es Sao Sebastiao, donde se han registrado 35 de los 36 fallecidos, de acuerdo con el último balance oficial.

Canciller de #Cuba señala urgencia de fondo operativo frente al #CambioClimático

#MINREX

El aumento del nivel del mar amenaza a casi 900 millones de personas que viven en zonas costeras bajas

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, insitió en la importancia de poner en funcionamiento un fondo con el financiamiento necesario para enfrentar las pérdidas y daños por efectos del cambio climático.

«Urge operacionalizar un fondo para pérdidas y daños por efectos del cambio climático y proveer el financiamiento necesario», escribió el Canciller, al referirse en Twitter al aumento del nivel del mar, que amenaza a casi 900 millones de personas que viven en zonas costeras bajas, según trascendió en Naciones Unidas. 

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de las formas en que esta situación pone en riesgo a uno de cada diez habitantes del planeta.

Asimismo, al intervenir en un debate ministerial, señaló las implicaciones del alza del nivel del mar para la paz y la seguridad internacionales, pues de no actuar rápido el mundo se enfrentará a consecuencias impensables.

Guterres advirtió del riesgo de un éxodo de proporciones bíblicas, pues el nivel del mar se incrementará significativamente, incluso si el calentamiento global se limita a 1,5 grados Celsius. 

El aumento del nivel del mar amenaza a casi 900 millones de personas que viven en zonas costeras bajas, alerta el secretario general de ONU, @antonioguterres.

Urge operacionalizar fondo para pérdidas y daños por efectos del #cambioclimático y proveer el financiamiento necesario. pic.twitter.com/TJF1AueoVx— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 15, 2023

#ONU insta a unir esfuerzos para acabar con emergencia oceánica

#Océanos #MedioAmbiente #Naturaleza #CambioClimático

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó este lunes a unir esfuerzos para poder acabar con la emergencia oceánica que enfrenta el mundo.

Durante la inauguración de una Cumbre sobre los Océanos realizada en Cabo Verde, Guterres enfatizó en la necesidad de ganar la carrera contra la emergencia oceánica, una labor que requiere del trabajo de diversos sectores de la sociedad.

El funcionario acotó que para acabar con la emergencia oceánica son necesarias industrias marítimas sostenibles, el apoyo a los países en desarrollo, combatir el cambio climático, así como usar la ciencia, la tecnología y la innovación «a una escala nunca vista».

“Trabajando todos juntos como uno solo, es una carrera que se puede ganar. Convirtámonos todos en los campeones que el océano necesita. Pongamos fin a la emergencia oceánica y preservemos este precioso regalo azul para nuestros hijos y nietos”, dijo.

Guterres también detalló que 35 por ciento de las poblaciones mundiales de peces están sobreexplotadas, mientras que el calentamiento global incrementa la temperatura de los océanos a nuevas costas, con tormentas más frecuentes e intensas, aumentando el nivel del mar y la salinización de territorios costeros.

Además, indicó que esto ocurre mientras que sustancias químicas tóxicas y millones de toneladas de residuos plásticos abundan en los ecosistemas costeros, «matando o hiriendo a peces, tortugas marinas, aves y mamíferos marinos, introduciéndose en la cadena alimentaria y, en última instancia, siendo consumidos por nosotros».

Por otra parte, solicitó lograr el objetivo de cartografiar el 80 por ciento de los fondos marinos para el año 2030, apoyar la investigación oceánica desde las alianzas entre investigadores,Gobiernos y el sector privado, así com la gestión sostenibles de los océanos y la inversión en infraestructuras, resistentes al clima.

A su vez, el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e Silva, refirió que “el viento y el sol que hace siglos representaban penurias ahora son oportunidades para las energías renovables”.

El #Capitalismo es responsable de la crisis climática

#CambioClimático #PlanetaTierra #MedioAmbiente #Naturaleza #Ciencia #Tecnología #CITMA #COP27 #Cuba

Así lo afirmó Elba Rosa Pérez Montoya, ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, al intervenir en el Segmento de Alto Nivel de la COP 27, que sesiona en Egipto

Las raíces del problema climático global están en el sistema capitalista, responsable de un modelo de desarrollo depredador y consumista.

Así lo afirmó Elba Rosa Pérez Montoya, ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, al intervenir en el Segmento de Alto Nivel de la cop 27, que sesiona en Egipto.

Aseveró que lo que está ocurriendo tiene un impacto en la ética y estética del planeta, y, como consecuencia de los eventos meteorológicos extremos que desencadena, fallecen personas, se destruyen ciudades, tradiciones, se afectan la memoria histórica y la seguridad alimentaria y energética de las naciones, lo cual daña la sicología de las personas.

Estas vulnerabilidades, denunció, se agravan en Cuba por el cruel e injusto bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos.

Pérez Montoya enfatizó en que peligran el desarrollo sostenible en el mundo, la erradicación de la pobreza y la subsistencia del hombre; por lo que urge entender que la solidaridad climática es dejar de actuar por intereses económicos individuales, pensar en los que pierden condiciones de vida y cambiar patrones de consumo. 

#Macron plantea a #Maduro su disposición a iniciar un trabajo bilateral

#COP27 #Francia #Venezuela #Egipto #CambioClimático

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro informal con el presidente francés, Enmanuel Macron, en la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27), la cual tiene lugar en Egipto. El mandatario del país europeo manifestó su deseo de «hablar un poco más, y pudiéramos comenzar un trabajo bilateral que sea útil para el país y la región». Ambos jefes de Estado dialogaron sobre la agenda de cooperación bilateral entre Venezuela y Francia, así como las acciones para combatir el cambio climático.