#Cuba cedió 2-14 ante #EEUU en #Miami. El #TeamAsere será recibido por el pueblo cubano

El bateo no produjo con hombres en bases y el picheo fue bateado libremente, razones por las cuales Cuba cayó hoy 2-14 ante el favorito, anfitrión y monarca exponente Estados Unidos, en la primera semifinal del V Clásico Mundial de Béisbol.

En el LoanDepot Park, de Miami, la tropa cubana conectó 12 imparables pero apenas pudo marcar dos anotaciones ya que no llegó el batazo oportuno con hombres en circulación.

Felicidades admirable #TeamAsere. Ustedes ganaron tres veces: cuando hicieron equipo, cuando clasificaron primeros y cuando jugaron hasta el último out contra un gran equipo y contra un odio de la peor especie. Hicieron historia. #Cuba los contempla orgullosa.

MiguelDiazCanelBermudez

 Los mejores madero en ristre por el llamado TeamAsere fueron Yoelkis Guibert, quien pegó de 4-3, en tanto Yoan Moncada y Erisbel Arruebarrena se fueron de 4-2. 

 Mientras, los estadounidenses dieron 14 sencillos, incluidos cuatro jonrones, de los cuales dos fueron a la cuenta del torpedero Trea Turner y uno per cápita al aval de Paul Goldschmidt y Cedric Mullins. 

 Estados Unidos mostró su poder ofensivo y ninguno de los siete lanzadores cubanos pudo frenar a esa maquinaria de pegar jonrones en la MLB.

   Abrió el zurdo Roenis Elías y a seguidas fueron castigados Miguel Romero, Carlos Juan Viera, Ronald Bolaños, Elián Leyva, Frank Abel Álvarez y José Ramón Rodriguez.

 La victoria fue para el veterano de 41 años Adam Wainwright, quien a puros envíos de rompimiento, lanzó cuatro entradas en las que apenas admitió una carrera para acreditarse la victoria. 

 Los cubanos llegaron muy motivados a este duelo pues, desde la primera edición del Clásico en 2006, no se clasificaban para una semifinal.

   Por primera vez con jugadores ligamayoristas, que se unieron cual familia con los que se desempeñan en los certámenes nacionales, intentaron la heroicidad frente a un rival de mayor envergadura.

 Y aunque no lograron revertir el marcador para signar un éxito que sería histórico, es digno reconocer su buen comportamiento a lo largo del torneo, especialmente esa resurrección en la fase de grupos cuando habían perdido sus dos primeros juegos.

Intercambió delegación estadounidense con personal de #Educación de #Cuba

Una delegación de 40 educadores y estudiantes estadounidenses iniciaron, este domingo, intercambios para conocer la realidad de nuestro país y contrarrestar las campañas de desinformación sobre Cuba en Estados Unidos. Los visitantes trabajaran de conjunto con pedagogos cubanos en búsquedas investigativas relacionadas con el sistema educacional en la Mayor de las Antillas.

“El #Bloqueo de #EEUU es un ataque masivo a los derechos humanos del pueblo cubano, no contra el gobierno”: Maite Mola

 Conversamos con Maite Mola, secretaria de Relaciones Internacionales del PIE (Partido de la Izquierda Europa), entidad que agrupa, a su vez, a más de 40 partidos de izquierda de toda Europa, más allá de los que conforman la Unión Europea.

Nos narra los tres últimos viajes a Cuba de sendas delegaciones del PIE, centrados en recoger información sobre las transformaciones que ocurren en la Isla y en conocer la situación económica tan grave que atraviesa el pueblo cubano, para desarrollar posteriormente iniciativas de solidaridad. En este sentido, Mola enfatiza que, desde el movimiento solidario y desde las organizaciones políticas europeas, además de encauzar donaciones y proyectos de apoyo material, que deben seguir haciéndose, se debe poner el ojo en la captación de inversiones para la Isla, incluidas las pequeñas y medianas.

Rechaza la inclusión de Cuba en la lista de “países terroristas” del Departamento de Estado, que implica sanciones financieras y comerciales añadidas contra la Isla, y se pregunta “¿Quién decide qué país es o no es `terrorista´?”. En todo caso, señala que “el bloqueo a Cuba es un ataque masivo a los derechos humanos del pueblo cubano, no del gobierno”, y que el hecho de que Cuba resista es muy grave para EEUU, por la existencia de un país de gobierno comunista a cinco minutos de sus costas.

También nos habla del nuevo ciclo progresista en los gobiernos de América Latina, y enfatiza el papel de México. “AMLO es un gran internacionalista”, señala, que “desde el minuto cero ha pedido respeto para Cuba y Venezuela”, en la tradición de México como país de paz y de acogida, que “no es algo nuevo” en su historia.

#Putin confía en resultados de las conversaciones con #XiJinping

Vladímir Putin, Xi Jinping

Moscú, 20 mar (Prensa Latina) El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su confianza en el éxito de las futuras conversaciones con su homólogo chino Xi Jinping para la resolución de desafíos regionales e internacionales, informó hoy la agencia TASS.

    “A diferencia de algunos países que reclaman la hegemonía y traen discordia a los países de armonía mundial, nuestros gobiernos se enfocan en la construcción de puentes. Somos la balanza en la arena internacional”, enfatizó el jefe de Estado ruso en entrevista al periódico chino Diario del Pueblo como antesala al diálogo con Xi.

    Putin resaltó el impresionante progreso de las relaciones bilaterales desarrolladas al nivel más alto de su historia y continúan su fortalecimiento.

    “En términos de calidad, nuestras relaciones superan las alianzas político-militares de la Guerra Fría, no hay líder y seguidor, no hay no hay restricciones ni temas tabú”, subrayó.

    Sobre la situación en Ucrania, insistió en que su gobierno está abierto a una solución político-diplomática de la crisis ucraniana, “en abril de 2022, las conversaciones de paz de ninguna manera fueron terminadas por nosotros”.

    Reconoció la posición de China en el mantenimiento de una línea equilibrada con los eventos sobre el Donbass, al tener en cuenta los antecedentes y razones de la operación, también agradeció a la dirección chica por desempeñar un papel constructivo en el acuerdo para una futura paz.

    Ambos mandatarios compartieron unos 40 encuentros, “tanto en formatos oficiales como en un entorno sin ataduras nos hemos comunicado”, agregó Putin.

    De acuerdo con el líder ruso, el comercio bilateral superará este año los 200 mil millones de dólares y en crecimiento de los intercambios a través de las monedas nacionales.

    En el artículo, mencionó los beneficios del gasoducto Poder de Siberia como el “acuerdo del siglo”.

    China importó cuatro mil millones de metros cúbicos de gas natural de Rusia a través del gasoducto en 2020 y se espera que esa cantidad aumente a 38 mil millones de metros cúbicos para 2023.

    Critica #China más #Sanciones de #EEUU a #Cuba y otros países en 2022

    #AbajoelBloqueo #CubaNoestaSola

    fin-del-bloqueo-a-cuba-el-reclamo-solidario-desde-nueva-york-en-eeuu

    Beijing, 20 mar (Prensa Latina) China criticó hoy a Estados Unidos por ampararse en sus leyes y valores para imponer en 2022 más sanciones a Cuba y otras naciones, al denunciar las fallas de Washington en el respeto a la democracia.

      El Ministerio de Relaciones Exteriores deploró en un documento el aumento de medidas punitivas con carácter extraterritorial y aplicadas por la Casa Blanca bajo el pretexto de defender los derechos humanos y democracia.

      “En las últimas décadas Estados Unidos impuso sanciones unilaterales y de brazo largo contra Cuba, Belarús, Siria, Zimbabwe y otros países, ejerció máxima presión a República Popular Democrática de Corea, Irán y Venezuela, y congeló a Egipto 130 millones de dólares en ayuda militar”, precisó el texto.

      La Cancillería denunció el daño en el desarrollo socioeconómico de esos y otros territorios castigados, al enfatizar en que así Washington buscó proteger sus propios intereses sin importarle violar los derechos humanos, el orden ni las normas internacionales.

      El texto del Ministerio chino en cuatro capítulos listó una serie de hechos, cifras y opiniones de expertos y organizaciones internacionales acerca de las fisuras de la democracia de Estados Unidos dentro y fuera de su suelo durante 2022.

      Se refirió a fenómenos como la intensificación de la polarización política por las luchas entre los partidos del país, el creciente poder de quienes tienen dinero y la brecha entre ricos y pobres.

      Deploró que la “libertad de expresión” defendida por Washington solo se centre en los estándares estadounidenses y restrinja cualquier pronunciamiento considerado contrario a los intereses o capital del Gobierno.

      El artículo acusó a la Casa Blanca de causar caos en el mundo con la imposición de su sistema, pues lo usó como punta de lanza en la agenda exterior, para exacerbar divisiones en el orbe, crear confrontaciones de bloques y alimentar tensiones en temas como Taiwán y Ucrania.

      Igualmente, criticó la amenaza a las relaciones internacionales y la continuidad de la narrativa de “democracia versus autoritarismo” solo para mantener la hegemonía y avanzar sus planes geoestratégicos.

      Este artículo antecede la segunda Cumbre por la Democracia que encabezará Estados Unidos y prevista a celebrarse del 29 al 30 de este mes con la participación de Costa Rica, Países Bajos, Corea del Sur y Zambia. La primera edición de esa cita tuvo lugar en diciembre de 2021 de manera virtual “con el objetivo de establecer una agenda para la renovación democrática y hacer frente a las mayores amenazas que enfrentan las naciones”.

      Presidente de #México se reúne con congresistas de #EE.UU.

      #AMLO

      El canciller mexicano apreció que a partir de este encuentro entre AMLO y legisladores estadounidenses crecerá la cooperación bilateral.

      López Obrador valoró que durante el encuentro se trataron varios temas con respeto mutuo y en beneficio de ambos pueblos.

      El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo un encuentro de varias horas este domingo con una comitiva de 12 legisladores republicanos y demócratas de Estados Unidos.

      A través de sus redes sociales, el jefe de Estado manifestó que “se trataron varios temas con respeto mutuo y en beneficio de nuestros pueblos”.

      Acompañaron a AMLO el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quienes declararon la prensa que hubo total acuerdo entre las partes para hacer frente de conjunto a las adicciones con una estrategia integral.

      https://www.telesurtv.net/news/mexico-presidente-amlo-encuentro-congresistas-eeuu-20230319-0024.html

      Ebrard subrayó que los legisladores les plantearon que quieren cooperación, colaboración y trabajo conjunto para encarar el asunto, posición de respeto que no guarda relación con criterios injerencistas expresados por legisladores republicanos que propusieron encargar al Ejército estadounidense la lucha contra los cárteles mexicanos.

      Por su parte, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ofrecieron un breve balance del encuentro en el que destacaron que hubo “total acuerdo” para ir juntos en el combate a las adicciones con una estrategia integral.

      Ebrard señaló que no se habló de las posiciones de legisladores y políticos republicanos que han propuesto que soldados estadunidenses ingresen a territorio nacional para combatir a narcotraficantes.

      A su vez, Rosa Icela Rodríguez resaltó que la problemática de la droga y la violencia “se tiene que resolver de manera conjunta (…) de manera integral”, porque “nosotros somos aliados, somos vecinos, somos socios y en algunas de las zonas también somos familia”.

      Añadió que a la parte mexicana le preocupa el tráfico ilegal de armas provenientes de EE.UU. que ingresan a México y atizan el problema de la violencia, en tanto que del lado estadounidense están preocupados por el consumo de fentanilo y otras drogas.

      Recordó que el presidente López Obrador ha insistido en “atender la problemática no solamente de manera punitiva, sino de manera social, viendo también con las campañas mediáticas todo lo relativo a la prevención de las adicciones”.

      Otro integrante del Gabinete mexicano, el Secretario de la Defensa Nacional, general de división Luis Crescencio Sandoval, explicó todas las obras que se realizarán en la frontera norte para mejorar el control de aduanas y reducir el tráfico ilegal de drogas y armas sin estorbar el intercambio comercial binacional.

      Ebrard puntualizó que no se habló de los recientes secuestros de estadounidenses, aunque a los legisladores les interesó que el gabinete de seguridad mexicano se reúna diariamente para examinar la situación del país.

      Además, apreció que los legisladores estadounidenses se llevaron una buena impresión del encuentro y aseguró que la cooperación binacional crecerá, que es un interés estratégico de México.

      Entre globos y drones, el peligro acecha

      #Rusia #EEUU #Espionaje

      Un dron del #Pentágono fue interceptado por la aviación rusa muy cercano a la zona de exclusión aérea temporal establecida por Moscú en Crimea

      Hace poco más de un mes del show de los famosos «globos chinos», que tensaron aún más las relaciones entre Washington y el gigante asiático, en un claro invento estadounidense para tal propósito.

      Ahora tocó el turno a otra provocación, esta vez contra Rusia, cuando un dron del Pentágono fue interceptado por la aviación rusa muy cercano a la zona de exclusión aérea temporal establecida por Moscú en Crimea, precisamente para evitar cualquier accidente en medio de los acontecimientos militares en torno a Ucrania.

      El dron, de acuerdo con el Ministerio de Defensa ruso, una vez detectado por la aviación, dio un giro brusco y cayó en el Mar Negro. Pero ahora es el motivo usado como campaña para que el Gobierno de Washington «fabricara» la versión de su conveniencia, es decir, hablan de «la peligrosa y no profesional actuación de los aviones rusos», con lo que trata de «desviar la atención de sus problemas financieros», como advirtió, este viernes, la vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova.

      Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia condecoró a los pilotos de los aviones Su-27 que impidieron que el avión no tripulado (dron) estadounidense MQ-9 violara los límites de la zona de uso temporal del espacio aéreo.

      Al propio tiempo, el gobierno de Joe Biden, acusado de sus vínculos con las recientes explosiones en los gasoductos Nord Stream, pretende desviar la atención internacional, primero hacia los «globos chinos» y ahora hacia el «dron en Crimea».

      «La historia de los Nord Stream está llamando a la puerta de la Casa Blanca, de una forma u otra, porque esas historias necesitan ser contadas, las preguntas necesitan ser respondidas», aseveró Zajárova.

      De todas formas, según reportes de cnn, Washington ha enviado otro vehículo aéreo no tripulado MQ-9 Reaper a la zona cercana al Mar Negro donde cayó el dron que intentaba entrar en el área limitada de Crimea.

      Es evidente que el peligro acecha entre globos y drones, mientras una metástasis sistémica corroe la economía estadounidense.

      Tarek William sobre Cuba: «Uno aquí siente la energía poderosa de una Revolución, de un pueblo que tiene una historia mundial»

      Pedimos al actual Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, un recuento sobre lo que ya sabíamos había sido, en la tarde de este  viernes, un intercambio rico y distendido con el Presidente cubano Díaz-Canel

      «Para mí es muy grato, es un gran honor que el Presidente, el Jefe del Estado cubano nos haya recibido y hayamos podido intercambiar sobre todos los temas que están en la mesa, diría yo». Así, desde la sinceridad y la típica pasión del hombre que gusta de poner a salvo lo que es justo, de quien hace pasar por su corazón de poeta las palabras para luego compartirlas mientras crecen al viento o sobre el papel, nos habló Tarek William Saab, actual Fiscal General de Venezuela, cuyo rostro resulta familiar a los cubanos desde hace mucho tiempo.

      Desde el habanero Palacio de Convenciones, hasta donde había llegado el jurista para tomar parte en la clausura del XV Encuentro internacional de Ciencias Penales y el III Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, él había sostenido —poco antes del cierre de los cónclaves— un fraternal encuentro con el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

      Al tanto de que se había producido el diálogo entre el dignatario y el amigo bolivariano, pedimos a Tarek William un recuento sobre lo que ya sabíamos había sido, en la tarde de este viernes, un intercambio rico y distendido. Y esa fue la rampa de lanzamiento que puso en órbita múltiples reflexiones marcadas por la firmeza, por la lealtad, y por las emociones.   

      Para no perder de vista eso que solemos llamar contexto, el entrevistado quiso «en primer lugar, agradecer al Estado cubano, a la Revolución cubana, a la Fiscalía cubana por siempre tener esta deferencia con nosotros, con nuestra institución —en este caso, en el marco del XV Encuentro de Ciencias Penales que se realiza en La Habana».

      «En dicho encuentro, detalló, hemos presentado una ponencia que se llama Historia universal de los Derechos Humanos, y las garantías en la Constitución Venezolana, en el marco de lo que implicó la Revolución y el proceso constituyente de 1999». Y al entrar al tema relacionado con el intercambio fraternal, el Fiscal General de Venezuela expresó: «Hemos tenido la grata oportunidad de conversar con un líder latinoamericano (Miguel Díaz-Canel Bermúdez), un heredero de todas las enseñanzas, de la sabiduría de un gran hermano nuestro también, como lo fue y lo es Fidel».

      Del Presidente cubano dijo Tarek William que, a pesar de su juventud, a pesar del desafío que le tocó —al igual que el Presidente Nicolás Maduro, pues ambos tuvieron que suceder a «dos gigantes como Fidel y Chávez»—, el actual mandatario de la Mayor de las Antillas «ha logrado de manera sabia, paciente, encaminar la Revolución cubana al destino que siempre ha tenido: brillar en las luchas de los pueblos por su liberación».

      Sobre lo conversado, el escritor venezolano contó que, a modo de «preámbulo», quiso transmitir a su interlocutor «la admiración de mi país, de mi persona, por la Revolución cubana, por lo que ha significado Fidel en todas estas décadas para una generación como la nuestra que es la misma de Miguel Díaz-Canel».

      Tarek hizo énfasis en que nació en 1962, al igual que el Presidente Nicolás Maduro: «Es decir, somos una generación que nace, que tiene su fortaleza de lucha a partir, literalmente, del triunfo de la Revolución cubana. Y hablamos de todo eso; hablamos de lo que significó esa generación nuestra para el mundo, en la lucha; de lo que implicó la contracultura que ha enfrentado».

      Hizo énfasis en que, entre ambos, abordaron el tema de las grandes transnacionales de la comunicación, de la propaganda, del complejo industrial militar —cultural incluso— que todavía se tienen por delante en la batalla: «nos ha tocado a nuestra generación eso: seguir el legado, el ejemplo de líderes eternos como Bolívar, como Martí».

      El valor que entraña la justicia, según declaró Tarek William, formó parte de los contenidos del encuentro. Y «hablamos sobre la importancia, obviamente, que tiene el tema de la cultura, que tiene el tema de la unidad de nuestros jóvenes con el legado de nuestros antepasados para mantener vivo —y eso es sumamente clave y estratégico— la idea, el espíritu de soberanía, de independencia, de entender que los pueblos cubano, venezolano, estadounidense, europeos, podemos ser hermanos más allá de lo que significan sus gobiernos».

      El escritor hizo referencia, además, a reflexiones compartidas durante el fraternal intercambio, como esa según la cual, en la época más dura de la pandemia de COVID-19, tanto a Cuba como a Venezuela buscaron literalmente masacrarles a sus pueblos «no vendiéndonos las medicinas, nos vendiéndonos los ventiladores, no vendiéndonos las vacunas; y pudimos nosotros, tanto Cuba como Venezuela, sortear ese destino».

      «Todo esto lo conversamos —siguió detallando Tarek William—: el tema de la geopolítica; el ejemplo de las luchas del mundo árabe; lo que significó y significa todavía, de presencia viva, la izquierda como vanguardia, la verdadera izquierda como vanguardia cultural, ideológica, política; o sea, yo creo que ha sido un encuentro sumamente grato».

      Fue un diálogo en el cual gravitó la hermandad, dijo el intelectual: esa virtud «siempre nos va a unir como naciones, y yo siento que nos queda aún un hermoso camino por recorrer en el caso de las instituciones que represento, y la Fiscalía cubana». Sobre lo anterior, el Fiscal General de Venezuela enunció: «Firmamos en febrero el segundo acuerdo de cooperación entre ambas instituciones, y en el día de ayer firmamos el plan de acción; o sea, lo que vamos a hacer entre el año 2023 y el año 2025, que es fortalecer aún más las cercanías pedagógica, educativa, entre ambas fiscalías, y las visitas, la formación para salir adelante».

      —En Cuba siempre lo recordamos como uno de los políticos, de los activistas sociales y también de los escritores e intelectuales más jóvenes que acompañaron a Chávez desde que en diciembre del 98 llegó por primera vez la Revolución Bolivariana al poder. Tantos años después, ¿Cuál es el desafío que tiene la Patria bolivariana, la patria chavista, en un contexto regional tan complejo?

      —Imagínate lo impresionante que pudiera ser eso: el camino, yo diría el sendero trazado, no solamente en esa victoria tan épica que fue el inicio de la Revolución democrática de la izquierda en el continente. Recordemos que Chávez gana en el año 98 contra todo pronóstico, y ese fue el impulso para que ganara Lula, para que ganara Kirchner en Argentina, Correa en Ecuador, o se reeligiera Ortega en Nicaragua, para que ganaran Lugo en Paraguay, Zelaya en Honduras. Eso fue un oleaje tremendo.

      —…Y Evo…

      —Un Evo Morales en Bolivia, que lo estamos viendo ahora, nuevamente. Esa recuperación sostenida. Pero yo diría que el antecedente fue la rebelión del Cuatro de Febrero de 1992, donde me tocó ser uno de los abogados defensores de Hugo Chávez en prisión; por lo tanto diría que, si nos vamos a esos treinta, veinte años en perspectiva con los desafíos de hoy, yo diría que siguen siendo los mismos, pero con la fortaleza de una Venezuela, de una revolución bolivariana consolidada, con la conciencia de nuestro pueblo mucho más elevada, porque ha resistido situaciones límites, como por ejemplo la temprana y sorpresiva muerte del Presidente Hugo Chávez en el año 2013.

      En ese punto de la entrevista Tarek William recordó cómo fue que, ante la desaparición física del Comandante bolivariano, «el imperio y sus aliados más inmediatos juraron que no íbamos a durar un mes, y yo diría que la inteligencia, la estrategia como líder que ha tenido el presidente Nicolás Maduro, y el equipo que lo hemos ido acompañando, lo lograron: sortear ese gran vacío que dejó obviamente el fallecimiento de Hugo Chávez».

      «El reto más grande que tocó a nuestra generación fue ese: sobrevivir, resistir, y avanzar posterior a la muerte de un líder global». Hubo que hacerlo, denunció el escritor, «en medio de circunstancias incluso atroces, como por ejemplo, resistir la Orden Ejecutiva que lanzó Obama, donde nos colocó como una amenaza supuestamente extraordinaria contra los Estados Unidos de América».

      Los venezolanos tuvieron que «resistir y luchar de manera denodada al gobierno neonazi, con las 960 medidas coercitivas unilaterales que lanzó Donald Trump contra nuestro pueblo, resistir y vencer el intento de asesinato del Presidente Nicolás Maduro».

      El intento de magnicidio, dijo Tarek, que se produjo el cuatro de agosto del año 2018, fue posterior a que el gobierno bolivariano hubiese podido vencer las «llamadas guarimbas —que fueron embriones de guerra civil del año 2017, durante abril, mayo, junio y julio, y que ocasionaron una cifra enorme de fallecidos y de heridos, producto del intento de derrocar por la vía violenta al Presidente Nicolás Maduro—».

      Al ver que no lograron nada de lo anterior –apuntó el jurista— «lanzaron entonces las bombas atómicas». Lo dijo en referencia a «las medidas coercitivas unilaterales que produjeron a Venezuela una violación masiva de los derechos humanos de nuestros pueblos. Cuando te digo masiva es que nos han impedido comercializar nuestros productos; vender nuestro petróleo a quienes pudieran ser nuestros compradores directos en el planeta, nuestro gas, nuestro hierro, nuestras riquezas naturales, para matarnos de hambre».

      El propósito era, dijo el intelectual, llevar a Venezuela al suplicio, al sufrimiento extremo y de ahí buscar un cambio de gobierno: «Esos retos los hemos tenido enfrente y los hemos ido venciendo; hemos ido derrotando, paso a paso, cada uno de estos intentos de tomar por asalto a Venezuela y convertirla en una colonia estadounidense, que fue lo que era antes de la llegada al poder del Presidente Chávez».

      «Son desafíos que están en camino, que están en marcha, y que yo estoy convencido de que vamos a lograr, poco a poco, ir venciendo; y afortunadamente teniendo como aliado solidario a Cuba, siempre leal a la Revolución venezolana, a nuestro país y a nuestro pueblo».

      —En su corazón sensible, de escritor, de hombre que ama la palabra, que ha escrito incluso libros que hemos leído, ¿qué lugar ocupa Cuba?

      —Cuba es mi segunda Patria.

      Tarek William nos dijo que esa verdad suya la ha compartido en varias ocasiones, «incluso en el período especial (momento difícil vivido por la Isla caribeña en los años noventa del siglo XX) visité una vez Cuba; y luego de la victoria del Presidente Chávez no he dejado de venir». Lo ha hecho motivado por las Ferias de Libro, los encuentros con escritores cubanos, o los eventos de solidaridad con nuestros pueblos.

      «A partir del 2016 he venido a los encuentros internacionales de Ciencias Penales, y es como estar no solamente en casa: uno aquí siente la energía poderosa de una Revolución, de un pueblo que tiene una historia mundial».

      Resultó inevitable que el intelectual venezolano evocara su libro Los niños del infortunio. Recordó que se trata de «un homenaje a la Brigada Henry Reeve, y un homenaje a la Revolución cubana, a su líder máximo Fidel».

      Sobre la saga de ese texto que vio la luz, su autor dijo que era sorprendente estar en Pakistán y hablar con paquistaníes jóvenes, y nombrar por ejemplo a Cuba, y que ellos dijeran: «Fidel», «Viva Fidel», «Viva Cuba», y que conocieran en un lugar tan lejano —que en ese momento estaba arrasado por un terremoto similar al que hoy sacudió a Turquía— «que Cuba era el único país, el único país del mundo que tenía aproximadamente 3 mil médicos asistiendo, apoyando a los paquistaníes».

      «Entonces, son muchas cosas que nos han unido: mi hermandad con Fidel, mi larga amistad de décadas». Aunque Tarek nos dijo que no pudo conocer personalmente al Comandante en Jefe en los años 70, 80, 90 del siglo XX, reconoció que «uno sentía que él era un hermano».

      En 1999 el joven escritor comienza a tratar a Fidel de manera cercana: «Siempre venía a Cuba. Petrocaribe se fundó en Venezuela, en el Estado Anzoátegui, cuando yo era gobernador del Estado Anzoátegui, y Fidel se quedó en mi Estado natal aproximadamente tres días, compartiendo con nosotros; y obviamente, tú me preguntas por mi corazón de escritor, te nombro Los niños del infortunio porque eso era un homenaje completo a lo que es esta nación, y cuando nosotros presentamos el libro, sorprendentemente yo vi allí a Chávez y a Fidel acompañándome en la presentación del libro, y ellos tuvieron palabras en esa presentación, el dos de febrero del año 2006; por lo tanto Cuba siempre va a ser para mí, aparte de una segunda Patria, una fuente de inspiración para luchar, para soñar, para resistir y salir adelante».

      —Hace pocos días estuvimos en Venezuela acompañando al General de Ejército y líder de la Revolución cubana, Raúl Castro Ruz, y usted estaba allí en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas. Fue un momento realmente muy emocionante, ver llegar a un grupo de líderes, de amigos de Chávez, y entre ellos allí estaba Cuba…

      —Y yo diría que lo que dijo Raúl queda para la historia, lo que él leyó es una cátedra no solo de lealtad y de solidaridad sino también de lo que significa Venezuela para Cuba, lo que significa Chávez para Cuba, lo que significa hoy, también para Cuba, el liderazgo de Nicolás Maduro que nunca ha permitido torcer el rumbo de unidad de nuestros pueblos más allá de cualquier adversa circunstancia.

      «Fue un momento, ese acto, ese evento de clausura, excepcionalmente hermoso, porque ver tantos líderes, seis presidentes, delegaciones del mundo reconocer lo que ha sido Chávez y lo que va a seguir siendo, es un homenaje a nuestra Patria que resulta inolvidable, que siempre vamos a agradecer».

      LLAMADO DE #TRUMP A PROTESTAS RECUERDA ASALTO AL #CAPITOLIO

      #EEUU

      El llamado a protestas que hiciera el expresidente de ee. uu., Donald Trump, recordó la misma convocatoria que realizó antes del ataque al Capitolio de Washington, el 6 de enero de 2021, advirtió su exabogado Michael Cohen. «Hubiera sido inteligente que Donald escribiera protesta pacífica, pero él no quiere una protesta pacífica», dijo Cohen a Msnbc, en referencia a un provocador mensaje del exgobernante en su red Truth Social, en el cual sugirió que será arrestado el martes. 

      #BOLIVIA Y #RUSIA COINCIDEN EN AMPLIAR LA #COOPERACIÓN

      Los mandatarios de Rusia, Vladímir Putin, y de Bolivia, Luis Arce, coincidieron en ampliar los lazos bilaterales en diversos sectores de interés para ambos países, como la política, la economía y el desarrollo social. «Sostuvimos una importante conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, con quien reafirmamos nuestras buenas relaciones de amistad y cooperación en lo comercial, económico, energético, educativo, ciencia y tecnología para el desarrollo de nuestros pueblos», expresó Arce.