El Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria condenó la visita del jefe del Estado Mayor Conjunto de EE. UU., Mark Milley, a una base militar ilegal del Pentágono en el territorio de esa nación. Por medio de un comunicado, la Cancillería calificó dicha visita como una flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial. «Milley miente cuando alega que su visita fue evaluar la efectividad de la lucha contra la organización terrorista Daesh, porque la comunidad internacional sabe muy bien que este grupo radical es mera industria de la inteligencia estadounidense», denunció la declaración.
El teatro de la Escuela Latinoamericana de Medicina acogió este martes, el Acto de Solidaridad con el pueblo de Siria, convocado por la Unión de Jóvenes Comunistas. En el encuentro la miembro del Comité Central y Primera Secretaria del Comité Nacional de la UJC, Aylín Álvarez García, resaltó que el pueblo de Siria y los estudiantes de esta nación en Cuba No están solos, pues cuentan con la solidaridad del pueblo de la Mayor de las Antillas. La primera secretaria de la UJC acotó que Siria no solo enfrenta los embates de este fenómeno natural, «también es víctima de casi 12 años de guerra y conoce los efectos de un bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos. «Estamos seguros que el valiente pueblo sirio continuará resistiendo y vencerá» aseguró Álvarez García. A la cita asistieron además el jefe del departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, Juan Carlos Marzán y Ghassan Obeid, embajador de Siria en Cuba.
El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia informó hoy que los rescatistas regresaron de Türkiye después de finalizar las operaciones de búsqueda y salvamento en ese país.
Según la cartera, más de 150 especialistas de la nación eslava, que trabajaron para reducir las consecuencias de los devastadores terremotos del día 6 en el sureste de Türkiye, ya se encuentran de regreso.
Sismos de magnitud 7,7 y 7,6 en la escala de Richter ocurrieron el 6 de febrero con un intervalo de nueve horas en la provincia turca de Kahramanmaras.
Los temblores, seguidos de cientos de réplicas, también se sintieron en los países vecinos, de los cuales Siria fue el más afectado.
De acuerdo con los últimos datos, más de 32 mil personas perdieron la vida y otras 80 mil resultaron heridas en Türkiye debidos a los terremotos, por los que las autoridades consideraron el hecho como la mayor catástrofe nacional en las últimas décadas.
El presidente Al-Assad agradeció la ayuda humanitaria enviada por parte de la nación latinoamericana.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros expresó el lunes sus condolencias a su homólogo sirio Bashar Al-Assad por los graves daños causados por el terremoto que afectó el norte de Siria y dejó cuantiosos daños materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas.
Según un comunicado emitido por la presidencia, a través de un intercambio telefónico, el líder bolivariano envió sus condolencias en nombre del pueblo venezolano al pueblo y Gobierno sirio y agregó que «el heroico pueblo hermano sirio es capaz de superar las repercusiones de este sismo, tal como ha podido superar 12 años de guerra terrorista impulsada por el imperialismo».
Por su parte, Al-Assad agradeció la ayuda humanitaria enviada por parte de la nación latinoamericana y aseveró que este gesto tiene un valor aún mayor, tomando en cuenta las adversidades que atraviesa Venezuela debido a las medidas unilaterales.
Tanto el presidente Maduro, como su homólogo sirio estuvieron de acuerdo en continuar sumando esfuerzos para incrementar los intercambios entre ambos países en vías de la construcción de un mundo multipolar.
Según datos ofrecidos por el Gobierno sirio, cerca de 4.500 personas murieron en ese país y cerca de 5.500 resultaron lesionadas.
El último parte ofrecido por las autoridades sitúa en más de 33.000 los decesos entre Siria y Türkiye debido al sismo de magnitud 7,8 que afectó ambas naciones el pasado lunes.
El coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en Siria, Al-Mustafa bin Al-Maleeh, afirmó que las sanciones impuestas a esa nación perjudican el trabajo humanitario en medio de una difícil situación por el terremoto, y hoy enfrenta una doble crisis, producto también de la guerra iniciada en 2011
El coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en Siria, Al-Mustafa bin Al-Maleeh, afirmó que las sanciones impuestas a esa nación perjudican el trabajo humanitario en medio de una difícil situación por el terremoto, y hoy enfrenta una doble crisis, producto también de la guerra iniciada en 2011.
Prensa Latina resalta las palabras del representante de la ONU al describir que antes del sismo unos 15 millones de sirios necesitaban asistencia, cuatro millones de ellos la necesitaban casi a diario, pero hoy esa cifra se duplica.
Agregó que hay personas que se desplazaron por segunda vez de sus hogares, y solo en la ciudad de Alepo más de 30 000 mujeres y niños se encuentran en albergues, escuelas, mezquitas e iglesias, y quizá este mismo número o más está en el resto de las gobernaciones.
Bin Al-Maleeh llamó a no politizar la cuestión humanitaria en Siria, a no tomarlas como aliados para derrocar a su gobierno y aclaró que el volumen de necesidades es muy grande y hay que ofrecerles ayuda.
Russia Today informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de China condenó las sanciones unilaterales de EE. UU. contra Siria porque interrumpen los esfuerzos de socorro tras los fuertes terremotos que afectaron al país árabe el lunes último.
«Los devastadores terremotos, además de años de guerra y agitación, han dejado a Siria en una terrible crisis humanitaria», citó RT a la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning.
Ella sugirió: «A raíz de la catástrofe, EE. UU. debería dejar de lado las obsesiones geopolíticas y levantar de inmediato las sanciones unilaterales contra Siria, para abrir las puertas a la ayuda humanitaria».
Declaraciones similares las realizó el Comité Antidiscriminación Árabe-Estadounidense: «Sabemos que el sismo afectó principalmente a la parte norteña de Siria. Muchos territorios están disputados. Muchos territorios están bajo el control de la oposición. Será un desafío llegar hasta allí. Este es un país que ha sufrido 11 años de guerra. La infraestructura está dañada», dijo el coordinador humanitario de Naciones Unidas, Jens Laerke.
Representantes de varias tribus y clanes de la provincia nororiental de Hasakeh reiteraron hoy su apoyo al ejército nacional y su rechazo a todo tipo de presencia extranjera ilegal en Siria.
Esta postura fue manifestada en un comunicado emitido al final de un encuentro celebrado en la localidad de Khweled, en el que participaron notables y dignatarios de varios grupos de Hasakeh, territorio que enfrenta una ocupación por parte de los militares del Pentágono y continuos bombardeos turcos.
Nuestro pleno apoyo al Ejército Árabe Sirio, que es el único garante de la seguridad y estabilidad del país, afirmó el notable de la tribu Al-Bumanea, Hamed Al-Sayer.
A su vez, el representante del grupo Jabour, Hassan al-Muslat, dijo que los integrantes de su clan seguirán siendo leales a la patria y rechazan categóricamente todas las formas de ocupación.
Denunció el saqueo de las riquezas naturales y agrícolas de los sirios por parte de las tropas ocupantes, en particular las de Estados Unidos.
Los pobladores a lo largo de la franja fronteriza que separa Siria y Turquía sufren violaciones y ataques diarios por parte de los militares de Ankara y sus milicias locales, denunció.
Mientras, el jeque principal de la tribu Sharabeen, Sheikh Nawaf al-Daham, consideró que esta reunión es un mensaje de que todos somos leales a la patria y estamos en contra de los planes hostiles.
Somos verdaderos partidarios del Ejército en su lucha contra el ocupante extranjero y el terrorismo, precisó.
Las tribus sirias anunciaron en 2020 la formación de un ejército cuya misión es apoyar a las fuerzas armadas en su lucha contra la organización terrorista del Daesh y realizar acciones encaminadas a expulsar a los ocupantes extranjeros, en particular los estadounidenses.
Sucede en medio de las tensiones en el norte de Siria y en toda la región del Kurdistán, compartido por varios países.
Rusia, Türkiye e Irán, garantes de las conversaciones de Astana establecidas para una solución a la crisis siria, renovaron este miércoles lo que llamaron su determinación de oponerse a las agendas separatistas en el este del Éufrates, que pretenden debilitar la unidad de Siria y amenazar la seguridad nacional de los países vecinos , incluidos ataques transfronterizos e infiltraciones.
En la declaración, se enfatizó el papel de liderazgo del proceso de Astana en la resolución pacífica de la crisis siria al abordar los últimos desarrollos internacionales y regionales.
En la declaración tripartita, se afirmó que reafirmaron «su compromiso inquebrantable con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria y con los propósitos y principios de la Carta de la ONU».
La declaración expresó la determinación de las partes de luchar contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, y de continuar trabajando juntas contra las agendas separatistas que amenazan la soberanía y la integridad territorial de Siria, así como la seguridad nacional de los países vecinos, incluidos los cruzados. ataques fronterizos e infiltraciones.
Moscú, Ankara y Teherán condenaron el aumento de la presencia y las actividades de las organizaciones terroristas y sus grupos afiliados bajo diferentes nombres en varias partes de Siria, incluidos los ataques contra instalaciones civiles y campamentos que albergan a refugiados, que resultaron en la pérdida de vidas inocentes.
Subrayaron que «todas las regulaciones relacionadas con el norte de Siria deben implementarse por completo”.
En el comunicado se enfatizó que acordaron hacer más esfuerzos para garantizar una normalización sostenible en la región y mejorar la situación humanitaria en la región y sus alrededores, y que todos los acuerdos relacionados con Idlib deben implementarse por completo para garantizar la calma sobre el terreno.
Asimismo, pidieron a «la comunidad internacional que brindar el apoyo necesario a los refugiados y desplazados sirios, y reafirmaron su disposición a mantener contacto con todas las partes relevantes, incluido el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otras agencias internacionales especializadas”.
De igual manera, señalaron que el grupo de trabajo en el formato de Astana es un mecanismo único que ha demostrado ser efectivo y necesario para generar confianza entre las partes sirias y reiteraron su «compromiso de poner fin al conflicto a través de un proceso político viable y sostenible en línea con la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, bajo el liderazgo y soberanía de los sirios, bajo la facilitación de la ONU”.
Muchas veces olvidamos el nivel de apoyo que recibian y reciben los mercenarios de la OTAN, en el caso de Siria fue brutal, habían centros de mando completos en Turquía y en menor medida en Israel, que incluso daba asistencia médica a los terroristas heridos.
Se preguntaron alguna vez, ¿porque si ISIS era un «grupo extremista Islámico», nunca atacó a Israel?
Damasco, 18 oct (Prensa Latina) Rusia está comprometida en apoyar a Siria en deshacerse del terrorismo impuesto a la nación levantina, aseguró hoy aquí Alexander Lavrentiev, enviado especial del presidente ruso, Vladimir Putin.
Estamos avanzando en el camino correcto de la cooperación bilateral y continuaremos brindando lo que podamos al pueblo sirio hasta lograr su bienestar”, dijo Lavrentiev en declaraciones a la prensa tras la entrega de una estación fotovoltaica al monasterio de Mar Tekla en la ciudad de Maloula, al norte de Damasco.
El alto funcionario ruso reconoció que hay mucho trabajo por hacer a pesar de las difíciles condiciones que atraviesan los dos países.
En el mismo contexto, la delegaciones rusa participante en la quinta conferencia sobre retorno de refugiados que se celebra actualmente en Damasco, hicieron la entregada de ayudas médicas y alimentarias en varias provincias sirias.
El hospital Al-Nahda de la ciudad central de Homs recibió una asistencia de una delegación del Centro de Reconciliación Ruso que incluye equipos médicos y canastas de alimentos para los trabajadores de la institución médica.
El jefe del referido centro, Pavel Konovalov, destacó que la ayuda se ofrece en nombre del pueblo ruso.
«Nuestro mensaje es que Rusia sigue apoyando a Siria material y moralmente a pesar de la guerra que libramos», añadió.
Mientras tanto, unas 150 familias desplazadas de la provincia de Idlib recibieron canastas de alimentos, equipos eléctricos y combustible ofrecido por una delegación rusa.
Esta asistencia es un mensaje de amor al pueblo sirio del pueblo ruso y su liderazgo, y es una expresión simbólica de que nosotros en Rusia estamos con el pueblo sirio en todas partes, para enfrentar el terrorismo y recuperar la estabilidad», dijo la representante de la delegación, Eric Sakita.
De igual manera, la sede del Centro Cultural Ruso acogió actos de entrega de materiales a personas y familias necesitadas, incluidos niños con síndrome de Down.
La ayuda incluye alimentos, artículos escolares y equipos e insumos médicos para ayudar a las personas con necesidades especiales.