Último #Sismo en #Türkiye no afectó a médicos cubanos (+ Video)

#HenryReeve #BrigadaMedica #MedicosCubanos #Solidaridad #Terremoto #DesastresNaturales

El jefe de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve, doctor Juan Carlos Dupuy Núñez, aseguró que todos los cooperantes, que laboran en la región de Kahramanmaras, se encuentran bien

El trabajo de asistencia que realizan los galenos antillanos ha sido exaltado por medios extranjeros. 
foto tomada del twitter del primer ministro
El trabajo de asistencia que realizan los galenos antillanos ha sido exaltado por medios extranjeros. Foto: Tomada del twitter del Primer Ministro

El personal de Salud que ayuda en Türkiye a la atención a las víctimas de los devastadores terremotos del 6 de febrero no fue afectado por el nuevo sismo de 6,4 grados que se registró el lunes.

En declaraciones a Granma, el jefe de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve, doctor Juan Carlos Dupuy Núñez, aseguró que todos los cooperantes, que laboran en la región de Kahramanmaras, se encuentran bien.

Informó que los mayores perjuicios ocurrieron en las zonas de Hatay y Adana, y no donde se encuentran trabajando.

El trabajo de asistencia que realizan los galenos antillanos ha sido exaltado por medios extranjeros, como el portal indio Peoples Dispatch, el cual citó, por ejemplo, al doctor Abel Aguilar Rodríguez, quien relató sobre la atención primaria brindada a las personas desplazadas o afectadas por los terremotos, e informó que un equipo multidisciplinario realizó el tipo de trabajo de campo que conocen muy bien desde casa.

El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, envió, a través de Twitter, «un abrazo a todos» los profesionales de la Salud que «brindan su ayuda solidaria sin descanso en la hermana Türkiye».

«Desde Cuba seguimos sus historias diarias, siempre cargadas de emoción y humanismo», escribió el Jefe de Gobierno.

Nuestros profesionales de la #Salud brindan su ayuda solidaria sin descanso en la hermana Türkiye.
Desde Cuba seguimos sus historias diarias, siempre cargadas de emoción y humanismo.
Un abrazo a todos.#MásQueMédicos#CubaPorLaVida pic.twitter.com/mfbmJMTfjv— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) February 21, 2023

Más de 30 niños turcos han sido atendidos por brigada médica cubana

#BrigadaMedicaCubana #MINSAP #ColaboracionMedica #Salud #Terremoto #Sismo #Türkiye #Solidaridad

El Minsap, en una actualización sobre las labores de los nuestros en territorio turco, señaló que continúan apoyando con la asistencia médica, luchando contra las bajas temperaturas y la distancia física

La única pediatra que integra el contingente cubano en Türkiye, Alemy Paret Rodríguez, de 30 años, ya ha atendido a más de 30 niños en la provincia de Kahramanmaras, ciudad ubicada en el epicentro del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió también a Siria.

El jefe del equipo de 32 médicos de la Isla, Juan Carlos Dupuy, especialista en Laboratorio clínico, relató que otros tres pacientes se encuentran ya atendidos por los profesionales cubanos.

«Rápidamente entró en acción la brigada con la atención a tres pacientes del área de terapia intensiva. Recibimos el agradecimiento de las autoridades del hospital y de quienes coordinan la atención a los damnificados en esta área», relató a la TV Cubana.  

«Un empresario turco que promueve las relaciones comerciales con nuestro país quiso agradecernos y nos donó unos guantes para protegernos del frío y la posibilidad de una conexión a Internet para facilitar la comunicación de los colaboradores con nuestros familiares en Cuba», añadió.

«Me siento bien, con un poco de frío, estamos ahora muy lejos del hospital donde se organizó el primer campamento, en la ciudad de Afsin, Kahramanmaras. Vinimos a valorar un grupo de pacientes por parte de la atención primaria», nos dice el doctor César, desde Türkiye.

El Ministerio de Salud Pública cubano, en una actualización sobre las labores de los nuestros en territorio turco, señaló que continúan apoyando con la asistencia médica, luchando contra las bajas temperaturas y la distancia física, pero haciendo patente la máxima martiana de que «Ayudar al que lo necesita, no solo es parte del deber, sino de la felicidad».

Brazos cubanos en Kahramanmaras, #Epicentro del #Terremoto en #Türkiye

#Sismo #Cuba #Solidaridad #Salud

El grupo, conformado por 32 profesionales de la Salud, de ellos 20 médicos especialistas y 11 licenciados entre enfermeros, epidemiólogos y personal de servicio, fue ubicado en el Hospital Necip Fazil Sehir, en la ciudad de Kahramanmaras

Una revolución de ayuda humanitaria y sensibilidad ha traído consigo la triste realidad dejada en Türkiye y Siria, en la madrugada del 6 de febrero, por un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter. Fuerzas médicas de varias partes del mundo, coordinadas por la Organización Mundial de la Salud, tras la solicitud internacional de ayuda, han marchado para ofrecer asistencia sanitaria y consuelo.

Este martes, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció que más de 35 000 personas han muerto en Türkiye, lo que determina  que este sea el peor desastre de su tipo desde la fundación del país hace cien años, indica la AP.

Añadió Erdogan que 105 505 personas resultaron heridas en los terremotos, centrados en Kahramanmaras, hasta donde llegó, a principios de esta semana, una brigada médica cubana integrada por miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, para prestar asistencia a los damnificados.

Al recibimiento de los profesionales acudió el embajador cubano en Ankara, Alejandro Díaz Palacios, quien ratificó la vocación solidaria de la Revolución Cubana, al enviar una respuesta rápida tras el siniestro, informó el Sistema Informativo de la Televisión.

El grupo, conformado por 32 profesionales de la Salud, de ellos 20 médicos especialistas y 11 licenciados entre enfermeros, epidemiólogos y personal de servicio, fue ubicado en el Hospital Necip Fazil Sehir, en la ciudad de Kahramanmaras.

Allí, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye, del Ministerio de Salud, del hospital y de la Autoridad de Gestión de Emergencias y Desastres les dieron la bienvenida, y agradecieron el apoyo inmediato.

Destaca Cubaminrex que todos poseen amplia experiencia laboral en el cumplimiento de misiones internacionalistas y de emergencias en naciones como Pakistán, Guinea Conakry, Liberia (en ocasión del brote de ébola en 2014, en África Occidental); en México, Emiratos Árabes Unidos, Andorra y Cuba, enfrentando la COVID-19.

Llegó a #Türkiye brigada con 32 cooperantes de #Cuba para brindar atención sanitaria (Video)

#BrigadaHenryReeve #MGI #DesastreNatural #Terremoto #ColaboracionMedica

La Brigada Médica de Cuba de 32 colaboradores de la Salud, pertenecientes al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, llegó a Türkiye para permanecer en esta nación, mientras sea necesario, con el fin de brindar atención sanitaria en lugares afectados por el terremoto.

Uno de los integrantes del equipo conformado por 32 profesionales es el doctor Ruber Ortiz Legra, especialista en Medicina General Integral (MGI) con un diplomado en terapia intensiva y cuidados del adulto, quien contó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que esta es su tercera misión internacionalista.

   En 2013 estuvo en Venezuela y en 2020 formó parte de la brigada del Contingente Henry Reeve que asistió a la población de Azerbaiyán frente a la COVID-19, precisó en la Unidad Central de Cooperación Médicas antes de viajar a la nación turca.

   Al llegar a Azerbaiyán, dijo, el impacto fue enorme, principalmente por tratarse de una cultura y un idioma diferentes, pero como cubanos supimos enfrentarnos a esa tarea e insertarnos en la labor de sus profesionales.

   Para el médico matancero esa experiencia contribuirá a realizar un mejor trabajo en Türkiye, donde una vez más pondrán el nombre de Cuba y su medicina en alto, aseguró.

   Yordys Lázaro Medero Batista, especialista en MGI con un diplomado en terapia intensiva y emergencia del adulto, dijo a la ACN que pertenecer al Contingente Henry Reeve es una de las mayores satisfacciones para un médico cubano revolucionario en los tiempos actuales.

   “Integrar una de sus brigadas era una meta para mí y ahora es un sueño logrado. Espero dar lo mejor en Türkiye, un pueblo hermano que necesita nuestra ayuda”, expresó el galeno de la provincia de Mayabeque.

   Señaló que esta es su primera misión internacionalista, aunque recibió mucha preparación y retroalimentación a partir de las vivencias de los compañeros, “solo me resta ponerle el pecho y salvar vidas”.

   Un potente sismo sacudió el lunes 6 de febrero las naciones de Türkiye y Siria, y más tarde ocurrieron fuertes réplicas que desplomaron infraestructuras y dejaron a miles de personas atrapadas bajo los escombros.

   Desde su fundación en 2005 el Contingente Henry Reeve asistió a poblaciones afectadas por los terremotos de Pakistán (2005), Indonesia (2006), Perú (2007), China (2008), Haití (2010), Chile (2010), Nepal (2015), Ecuador (2016) y México (2017).