Fue liberado el colaborador cubano de la #Salud secuestrado en #Haití

#ColaboracionMedica #BrigadaMedicaCubana #MINSAP

Los colaboradores de la Brigada Médica Cubana continúan brindando sus servicios de atención a la población haitiana, a la vez que cumplen con las medidas de seguridad establecidas para el desempeño de sus funciones

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) informó que, en la tarde de este miércoles, 1ro. de febrero, fue liberado el colaborador Alejandro Aguilera Milanés, perteneciente a la Brigada Médica Cubana en Haití, quien había sido secuestrado en la ciudad de Puerto Príncipe, el pasado 23 de enero, por una de las bandas armadas que operan en ese país.

En una nota publicada en su sitio web, el Minsap hizo patente el agradecimiento «a las autoridades haitianas y a todas las personas de buena voluntad que se movilizaron de inmediato para lograr la liberación del colaborador en el menor tiempo posible y de manera segura».

Trascendió que los colaboradores de la Brigada Médica Cubana continúan brindando sus servicios de atención a la población haitiana, a la vez que cumplen con las medidas de seguridad establecidas para el desempeño de sus funciones.

#Policías atacan la residencia del primer ministro de #Haití

El miércoles al menos seis policías haitianos fueron asesinados por grupos armados en el departamento de Artibonite.

En medio de la crisis de violencia e inseguridad que atraviesa Haití, decenas de policías atacaron el jueves la residencia del primer ministro Ariel Henry y las inmediaciones del aeropuerto internacional Toussaint Louverture en Puerto Principe por el asesinato de más de 10 funcionarios policiales a manos de grupos armados durante el primer mes del 2023.

La corresponsal de Telesur, Deisy Toussaint, indicó que el ataque a la residencia privada de Ariel Henry se dió en respuesta a la indiferencia del actual Gobierno ante el asesinato de al menos 11 policías por bandas criminales que controlan varias zonas de la capital haitiana.

Toussaint informó que al momento de los incidentes, el primer ministro haitiano se encontraba volando de vuelta a la isla caribeña tras participar en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada el martes en Argentina.

En 2022, al menos 55 agentes fueron asesinados en el país, en un contexto marcado por el repunte de la inseguridad a manos de bandas armadas, así como de los secuestros, robos y violaciones.

La corresponsal de Telesur, Deisy Toussaint, indicó que a la crisis de seguridad que atraviesa el país, hay que sumarle el hambre y el rebrote del cólera que ya supera los 500 fallecidos.

Reciben atención más de 200 #Migrantes de #Haití que recalaron en #CayoCoco, Ciego de Ávila

#Solidaridad #Cuba

Un total de 253 haitianos, incluidos 31 menores, que viajaban en barco con la intención de migrar a Estados Unidos, recalaron la medianoche de este domingo en el puerto de Kasasa, en Cayo Coco, Jardines del Rey, al norte de Ciego de Ávila, donde reciben atención en un centro educacional de la provincia.

Luego de ocurrido el hecho, autoridades de la provincia, encabezadas por Tomás Alexis Martín Venegas y Ania Francisco Malde, gobernador y vicegobernadora, respectivamente, organizaron la estancia temporal en la Escuela Formadora de Profesores de Educación Física Manuel Suárez (Ceballos 7), donde reciben las atenciones médicas y la ayuda solidaria de Cuba.

María González Padrón, especialista de la Cruz Roja Cubana, dijo a Granma que desde el primer momento se les garantizó la alimentación y otros avituallamientos, mientras se estableció el contacto con las máximas autoridades cubanas para asegurar el retorno organizado, seguro y voluntario al país de origen.

Refieren algunos testigos envueltos en la expedición que el mal tiempo los obligó a recalar ­“en algún lugar de Cuba”, donde, reconocen, se les brinda una excelente atención, como ha sucedido en ocasiones anteriores.

Desde que se conoció la noticia, también se movilizó un grupo de especialistas de la Cruz Roja Cubana, que llegó con antelación a acondicionar el lugar, tender camas, distribuir aseo, alimentos y artículos de primera necesidad.

En febrero pasado, otro grupo de 292 migrantes haitianos llegó a la provincia de Ciego de Ávila, también en el centro de Cuba, después de que el barco en que navegaban quedara a la deriva tras pasar el arremolinado estrecho de Paso de los Vientos (80 kilómetros en su lugar más ancho y una profundidad de hasta 1 700 metros), que conecta el océano Atlántico con el mar Caribe.

#Haití reporta 300 fallecidos por #Cólera

#Salud #Virus #OMS #Epidemia

El Ministerio de Salud Pública y Población de Haití reportó un total de 300 decesos por la enfermedad de cólera en la nación. Las autoridades sanitarias precisaron que el total de casos sospechosos ascendió a 14 934 desde inicios de octubre, cuando reapareció la enfermedad en una localidad del norte de la capital haitiana. La Organización Mundial de la Salud advirtió que la caótica situación del país impide una respuesta efectiva a la enfermedad que de 2010 a 2019 cobró más de 10 000 vidas. 

#Haití superó las 300 muertes por #cólera

#Salud #Virus

Haití registra hoy 305 muertes por cólera con una tasa de positividad de casi el 40 por ciento y sus 10 departamentos comprometidos, de acuerdo con el balance del Ministerio de Salud.

    La enfermedad que debutó en octubre enfermó a mil 291 personas, mientras 15 mil 400 son sospechosas de portar el mal que provoca diarreas severas, vómitos y deshidratación.

    El informe de las autoridades sanitarias indica, asimismo, que 13 mil nueve ciudadanos fueron hospitalizadas en centros de salud habilitados para ese fin y de los 305 fallecidos 103 fueron en las comunidades.

    La semana pasada las autoridades recibieron 1,17 millones de dosis del anticolérico Euvichol que comenzarán a aplicar en los próximos días a la población mayor de un año, principalmente en las comunas de Cité Soleil, Delmas, Tabarre, Carrefour y Puerto Príncipe del departamento Oeste.

    La Organización Mundial de la Salud recomendó afianzar el sistema de vacunación, así como reforzar otras medidas sanitarias para controlar los focos de infección de la bacteria.

    El brote revive viejas heridas en el país caribeño que fue afectado en 2010 por la enfermedad y como consecuencia unas 10 mil personas fallecieron y más de 800 mil se contagiaron.

    Se necesitaron nueve años para controlar el mal introducido por los cascos azules de Naciones Unidas.

    Brote de cólera ha causado 174 muertos en #Haití

    #Cólera #Virus #Epidemia #Salud #Brotes

    La ONU ha llamado a tomar medidas sanitarias extremas para evitar la propagación y contener el brote de cólera en Haití.

    El Ministerio de Salud haitiano confirmó la existencia de 807 casos confirmados, 8.146 casos hospitalizados y 9.317 casos sospechosos de cólera.

    El Ministerio de Salud de Haití informó el jueves que el brote de cólera ha causado 174 fallecimientos desde el mes de octubre del presente año.

    De acuerdo al ente de Salud haitiano, 117 muertes han sido reportados en varios centros hospitalarios del país, mientras que 57 personas han fallecidos en sus domicilios.

    Además indicó de la existencia de 807 casos confirmados, 8.146 casos hospitalizados y 9.317 casos sospechosos de cólera.

    La cartera detalló que existen nueve departamentos del país afectados por la enfermedad.

    La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), resaltó la vulnerabilidad de las mujeres embarazadas a la enfermedad en especial en el último trimestre de gestación.

    También se refirió a la necesidad de prestar atención a las personas con discapacidad por las dificultades de acceder a los servicios básicos.

    Embajada estadounidense en #HAITÍ! Sobran las palabras!

    #EEUU

    Si EEUU invade Haití, no será para salvar a los haitianos de bandas de delincuentes; será para asegurar continúe el sistema neoliberal de sometimiento. Los haitianos se niegan, piden la ayuda de Rusia y China. Si EEUU invade Haití desatara una guerra civil

    Lo último que necesita #Haití es otra intervención militar

    #IntervenciónExtranjera #Guerra #EEUU #Solidaridad

    Otra invasión, ya sea por parte de las tropas estadounidenses y canadienses o de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU, solo profundizará la crisis.
    En la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 24 de septiembre de 2022, el ministro de Asuntos Exteriores de Haití, Jean Victor Geneus, admitió que su país enfrenta una grave crisis que, según dijo, “solo puede resolverse con el apoyo efectivo de nuestros socios”. Para muchos observadores cercanos de la situación que se desarrolla en Haití, la frase “apoyo efectivo” sonó como si Geneus estuviera señalando que otra intervención militar de las potencias occidentales era inminente. De hecho, dos días antes de los comentarios de Geneus, The Washington Post publicó una editorial sobre la situación en Haití en la que pedía “una acción contundente por parte de actores externos”.

    El 15 de octubre, Estados Unidos y Canadá emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaban el envío de aviones militares a Haití para entregar armas a los servicios de seguridad haitianos. Ese mismo día, Estados Unidos presentó un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad de la ONU en el que pedía el “despliegue inmediato de una fuerza multinacional de acción rápida” en Haití.

    Desde que la revolución haitiana consiguió la independencia de Francia en 1804, Haití se ha enfrentado a sucesivas oleadas de invasiones, incluyendo una ocupación estadounidense de dos décadas, de 1915 a 1934, una dictadura respaldada por Estados Unidos de 1957 a 1986, dos golpes de Estado respaldados por Occidente contra el expresidente progresista Jean-Bertrand Aristide en 1991 y 2004, y una intervención militar de la ONU de 2004 a 2017. Estas invasiones han impedido que Haití asegure su soberanía y que su pueblo construya una vida digna.

    Otra invasión, ya sea por parte de las tropas estadounidenses y canadienses o de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU, solo profundizará la crisis. El Instituto Tricontinental de Investigación Social, la Asamblea Internacional de los Pueblos, ALBA Movimientos y la Plateforme Haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif [Plataforma Haitiana de Defensa para un Desarrollo Alternativo o PAPDA] han elaborado una alerta roja sobre la situación actual en Haití, que puede encontrarse a continuación y descargarse en formato PDF.

    27 países registran brote de #Cólera este año

    #Haití #Virus #Salud #Epidemia #OMS #Enfermedad

    Los casos de cólera han aumentado este año en varias regiones del mundo, lo que ha marcado el «regreso no deseado» de la enfermedad, que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Después de años de disminución de los casos en todo el mundo, hemos visto un preocupante aumento de los brotes de cólera en el último año en todo el planeta», declaró el alto funcionario en una conferencia de prensa. Detalló que, solo en los nueve primeros meses de este año, 27 países han notificado brotes de cólera. Al mismo tiempo, la tasa media de mortalidad es casi tres veces superior a la de los últimos cinco años. 

    #OMS resalta necesidad de acceso seguro para controlar #cólera en #Haití

    #Salud #Epidemia #Virus

    Hasta el 10 de octubre y según el último parte registrado, se confirmaron 32 casos del padecimiento en esa nación caribeña.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles que únicamente el acceso seguro a la capital de Haití, Puerto Príncipe, puede ayudar en el control del brote de cólera que hasta el momento ha dejado un total de 16 fallecimientos en instituciones sanitarias.

    “Las zonas afectadas son inseguras y están controladas por bandas, lo que hace muy difícil recopilar muestras y demora la confirmación de laboratorio de casos y muertes”, refirió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu, en el contexto de auge de la violencia en el territorio haitiano.

    El brote de cólera se ha focalizado principalmente en dos áreas de Puerto Príncipe, Cité Soleil y Carrefour Feuille, que se considera están bajo control de pandillas criminales.

    De acuerdo con la OMS, los bloqueos y tomas de vías que practican estos grupos armados ilegales imposibilitan la llegada de la ayuda para la población.


    Hasta el 10 de octubre pasado y según el último parte registrado, en la nación caribeña se confirmaron 32 casos, 189 pacientes hospitalizados y 224 personas que están bajo investigación por ser sospechosos.

    La directora saliente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, apuntó que las condiciones actuales en Haití limitan otras prioridades sanitarias, como las campañas de vacunación, los programas contra la malaria, la tuberculosis o el VIH, o los cuidados maternos.

    De igual manera, la OPS ha alertado sobre el impacto de la inseguridad en las campañas de prevención contra otras enfermedades. “A día de hoy, por ejemplo, solo el 41  por ciento de los niños haitianos han recibido la vacunación completa frente al sarampión y el 51 por ciento frente a la polio. Esto está por debajo de los niveles recomendados y deja a Haití en un alto riesgo de más brotes”, refirió el ente.

    El actual brote fue confirmado el 1 de octubre. Hace 12 años el país vivió una de las peores epidemias de cólera que se recuerda en las últimas décadas, la cual provocó alrededor de 10.000 fallecidas.