Presidente #LópezObrador exige respeto a soberanía de #México

#AMLO #EEUU

Rechaza propuesta de legisladores de EE.UU. de declarar guerra a cárteles mexicanos y emplear contra ellos a las FF.AA. de ese país.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó en términos enérgicos este jueves la propuesta formulada por legisladores republicanos estadounidenses de declarar la guerra a los cárteles mexicanos por considerarlos terroristas y utilizar en su contra al Ejército de los EE.UU.

Durante su conferencia de prensa, el jefe de Estado consideró que la propuesta presentada por Lindsey Graham y John Kennedy, senadores republicanos por Carolina del Sur y Luisiana, respectivamente, es irresponsable, ofensiva al pueblo de México y una falta de respeto a su soberanía.

AMLO dejó claro que no permitirá que un Gobierno extranjero y mucho menos sus Fuerzas Armadas intervengan en territorio nacional. Enfatizó que “a México se le respeta. No somos un protectorado ni colonia. Somos un país independiente, soberano y no recibimos órdenes de nadie”.

Advirtió que si el Partido Republicano prosigue con esta iniciativa, entonces México es libre de movilizar a sus nacionales y otros hispanos residentes en Estados Unidos para que voten en su contra.

Precisó que si los legisladores “no cambian de actitud y piensan que van a usar a México para sus propósitos propagandísticos y politiqueros, vamos a llamar porque no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”.

López Obrador enfatizó: “En México no tenemos consumo (de fentanilo), lamentamos mucho la afectación a los jóvenes consumidores pero ¿por qué no atienden estos el problema? ¿Por qué no combaten la distribución de fentanilo más a fondo? ¿Por qué no atienden a sus jóvenes? ¿Por qué no atienden su problema grave de descomposición social (…)? ¿Por qué incluso permiten que sean legales drogas?”

Graham y Kennedy presentaron los referidos proyectos de ley este miércoles, días después de que cuatro estadounidenses fueran secuestrados en la ciudad fronteriza de Matamoros y del asesinato de dos de ellos. Refirieron que sus propuestas buscan hacer frente a los cárteles que trafican fentanilo y otras drogas.

Además de intervenir militarmente en México con el pretexto de defender la seguridad nacional de EE.UU., se prohibiría a los integrantes de los cárteles la entrada a este país y se autorizaría la congelación de sus bienes, entre otras medidas.

Coincidentemente, días atrás el exfiscal estadounidense William Barr retomó la propuesta de que los militares de EE.UU. combatan a los cárteles mexicanos. En ese contexto, otros dos congresistas republicanos, Dan Crenshaw y Michael Waltz, presentaron una moción al Congreso para que autorice el uso de las FF.AA. contra quienes ellos consideran responsables en México del tráfico de drogas.

A través de la red social Twitter, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, suscribió los puntos expuestos por AMLO: “Seguiremos trabajando con nuestros aliados en la lucha contra fentanilo y México saldrá adelante. Saben que la pandemia del fentanilo no se origina en México sino en EU. Saben que se está trabajando como nunca antes contra el fentanilo. No prosperarán”.

Agregó que “es inaceptable y contrario al derecho la intención de Lindsey Graham (…) y John Kennedy (…) de promover el uso de fuerzas militares de EE.UU. en territorio nacional. Respaldo total al Presidente López Obrador”.

Presidente López Obrador: hay más democracia actualmente en #México que en #EE.UU.

#AMLO #Democracia

El presidente criticó la hipocresía del sistema de EE.UU. para señalar e inmiscuirse en los problemas de naciones soberanas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en su habitual conferencia matutina de este martes que su nación tiene más democracia y libertad que la existente en Estados Unidos (EE.UU.), en respuesta a los cuestionamientos del secretario de Estado, Antony Blinken, sobre la reforma electoral.

«Que hay más democracia actualmente en México que en EE.UU., y que en vez de estarse metiendo, actuando de manera injerencista en nuestros asuntos, si quieren seguir con la misma política, pues que se ocupen de lo que está pasando en el Perú, en donde ahí la embajadora de EE.UU. es la asesora de los golpistas que pisotearon las libertades y la democracia en ese país», expresó el jefe de Estado.

En este sentido, López Obrador llamó a dejar la hipocresía, cambiar y purificar la vida pública en las naciones y señaló que, a pesar de que respeta al presidente de EE.UU., Joe Biden, los mecanismos de esa nación siguen siendo los mismos que cuando dominaban Latinoamérica, tanto política como económicamente.

«Y siguen hablando de libertad y siguen hablando de democracia. Pues que quede claro: con relación a nosotros, hay más libertad en México y más democracia que en Estados Unidos, así de claro. Y si quieren que debatamos sobre este asunto, lo hacemos. Y yo tengo las pruebas para demostrar que hay más libertad y que hay más democracia en nuestro país», apostilló. 

Asimismo, el mandatario aseguró que México es un país libre, independiente y soberano, que respeta y por ello exige respeto, y no es ni una colonia ni un protectorado.

«Cuando hablo de que tenemos más democracia nosotros que ellos es porque aquí gobierna el pueblo, allá gobierna la oligarquía», aclaró.

Estas declaraciones del presidente López Obrador acontecen luego que el Departamento de Estado de la nación norteña expediera un comunicado en favor de la marcha organizada por la oposición mexicana contra la reforma a la ley electoral. 

«Dan pena ajena, es ridículo. Ojalá y leyeran lo que contiene la ley electoral, ojalá», expresó el presidente mexicano. 

Refiriéndose a la ley, López Obrador explicó que pretende reducir la participación tendenciosa de un aparato controlado históricamente por la oligarquía, antidemocrático y utilizado para diversos fraudes electorales. 

«Entonces, ¿en EE.UU. no saben de los fraudes electorales en México? ¿No saben que Labastida recibió dinero de Pemex para su campaña? ¿No saben que Fox apoyó el fraude electoral del 2006? ¿No saben que Calderón se impuso mediante el fraude y para legitimarse declaró la guerra contra el narcotráfico, utilizando a García Luna y causando un tremendo daño al país, inclusive a EE.UU. ?», se cuestionó el mandatario. 

#Díaz-Canel en #México: «un huésped distinguido, admirado y fraterno»

VisitaOficial #AMLO #Cuba #Fraternidad #Hermandad

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, recibió en Campeche al Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien inició este sábado una visita oficial. «Nuestro país es el suyo como dirigente del país digno de Cuba», le ratificó AMLO

«Bienvenido presidente Miguel Díaz-Canel, es muy satisfactorio, un honor, recibirlo aquí en Campeche, en nuestro país, que es el suyo en su calidad de dirigente del pueblo digno de Cuba», expresó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al recibir en el aeropuerto internacional de esta ciudad al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba.

El Jefe de Estado de la Mayor de las Antillas fue abrazado calidamente por su colega al bajar de las escalerillas del avión exactamente a las 8:30 de la mañana, hora local. En el acto de bienvenida, que duró 15 minutos bajo un cielo encapotado, a punto de llover, los dos amigos hicieron un suscinto, pero emotivo resumen de la historia común entre ambas naciones y pueblos.

«México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre», expresó AMLO en un breve recorrido por la obra y lucha fundadora en México de «isleños de corazón», de cubanos universales y latinoamericanistas como José Martí, Pedro Santacilia Palacios y Manuel Márquez Sterling.

«Tampoco podríamos —añadió— guardar silencio, callar, ante el hecho histórico de que el barco el Granma zarpó del puerto de Tuxpan, de este Golfo de México, con un grupo de revolucionarios como el comandante Fidel Castro y el legendario guerrillero Ernesto Che Guevara para liberar a Cuba de la dictadura de Batista, y, lo más importante, definir por más de 60 años, con la voluntad y el respaldo de un pueblo indomable, la frontera que siempre debe existir entre la soberanía y el afán de dominio hegemónico.

«Por eso y muchas otras cosas más, usted, presidente Miguel Diaz-Canel, es para el gobierno que represento, para el gobienro de México, un huésped distinguido, admirado y fraterno. Gracias por venir», le ratificó López Obrador.

HONRA SIEMPRE LLEGAR A LA PATRIA DE BENITO JUÁREZ

«Me alegra y honra mucho volver a pisar tierra mexicana, para reencontrar a los amigos y compartir, aunque sea unas pocas horas, con esta parte entrañable de la familia latinoamericana», señaló el Presidente cubano en su mensaje durante el recibimiento de Estado de López Obrador.

«Venimos a devolver en persona, el abrazo que recibimos en horas difíciles e inciertas, junto con la ayuda material y la asesoría técnica, en áreas y actividades vitales», agregó Díaz-Canel.

«Honra siempre, dijo, llegar a la patria de Benito Juárez, de quien escribió nuestro Martí valoraciones tan sentidas y profundas, que no hay cubano que no lo reconozca como uno de los grandes de Nuestra América, símbolo de la dignidad de los pueblos originarios y de la lucha contra las agresiones del colonialismo europeo y las ambiciones expansionistas del vecino poderoso.

«México, lindo y querido, como le cantan aquí y en Cuba, es Juárez y es una historia en la que siempre les quedaremos debiendo por haber dado hogar, inspiración, fuerzas y vías a los que pelearon por nuestra libertad, hasta conquistarla, desde José Martí hasta Fidel Castro, Raúl, el Che y la Generación del Centenario».

Y México, añadió Díaz-Canel, «es también el presente, solidario, honesto y justiciero que constantemente se expresa en los gestos y en la palabra de su gobierno. Por eso y porque así lo demanda nuestro pueblo, le traigo un mensaje de profundo respeto y cariño al hermano pueblo mexicano y a su presidente, Andrés Manuel López Obrador. Se les quiere mucho en Cuba. A México y a Usted Presidente», enfatizó.

Díaz-Canel agradeció nuevamente los gestos solidarios del hermano país, y explicó que en su actual visita oficial se repasarán lo que se ha avanzado hasta hoy en los vínculos de cooperación y se analizarán nuevas metas en las áreas de interés común.

Al cierre del acto de recibimiento, ambos mandatarios saludaron a las delegaciones, que por México está integrada por el canciller Marcelo Ebrad; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el secretario de Defensa Nacional, Luis Crecencio Sandoval, el secretario de la Marina, Rafael Ojeda; el coordinador de los asesores del presidente, Lázaro Cárdenas, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien acompañó a la compañera del Presidente cubano, Lis Cuesta Pereza.

Por la parte cubana participan en la visita, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, el titular de Salud Pública, José Angel Portal Miranda; la vicecanciller Joséfina Vidal Ferreiro; el director de América Latina y el Caribe del Minrex, Eugenio Martínez Enrique; el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, y el presidente de Biocubafarma, Eduardo Martínez Díaz, entre otras personalidades.

#México rechaza reposición de estancias migratorias por ley de #EEUU

#Migración #JoeBiden

México rechazó la reposición allí de estancias migratorias de personas rechazadas por EEUU debido a una ley interna de inmigración. La Secretaría de Relaciones Exteriores recordó que el pasado 15 de diciembre la Corte de Distrito del Norte de Texas emitió un fallo que obliga a la administración de Joe Biden a restablecer el uso de la sección 235 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de dicho país, para devolver a migrantes. Sin embargo, las autoridades estadounidenses notificaron su intención de reiniciar la devolución de personas no mexicanas para que den seguimiento en territorio azteca a su petición de asilo ante EEUU, lo cual es muy criticado y rechazado en este país. Ante una pretendida implementación de esa política, el Gobierno de México expresó su rechazo a ese trato injusto a los inmigrantes. 

Presidente de #México exige nuevamente que cesen las medidas unilaterales de #EE.UU. contra #Cuba

#AMLO #AbajoelBloqueo

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió una vez más el fin del bloqueo a Cuba y terminar con la ley Helms-Burton, así como con las 243 medidas adoptadas contra la isla durante el mandato de Donald Trump. Desde Ciudad de México, nuestro corresponsal, Daniel Rosas, con los detalles.

Crean Comisión de #Tecnologías y #Ciberseguridad en #México

La Comisión será presidida por la persona titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, adscrita a la Oficina de la Presidencia.

El Gobierno de México creó el martes la Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información, amparado en un decreto presidencial.

“Se crea con carácter permanente, la Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información, cuyo objeto es establecer un mecanismo de coordinación y conducción colegiada de acciones para la implementación de las políticas federales en materia de tecnologías de la información y comunicación, y de la seguridad de la información”, precisó el documento oficial.

Asimismo se establece que la Comisión será presidida por la persona titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, adscrita a la Oficina de la Presidencia donde “en caso de ausencia, designará a una persona servidora pública con nivel mínimo de dirección general o su equivalente para suplirla”.

La nueva estructura se integrará por las dependencias y organismos del Poder Ejecutivo Federal cuya función también es coordinar entre las autoridades responsables de la implementación y desarrollo de acciones.

El cargo de las personas integrantes de la Comisión tendrá carácter honorífico, es decir, su ejercicio no dará lugar a retribución alguna y dicha comisión se instalará dentro de los 15 días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.

Dicha instancia será presidida por el titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón y se deroga el acuerdo de la entonces creada Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico, antecesora de esta nueva.

Aumentan a 30 los fallecidos por #Meningitis en Durango, #México

#Salud #Epidemia #Brote

Los entes sanitarios aseguraron que 600 personas se encuentran bajo estudio directo para detectar algún síntoma de la enfermedad.

Hasta el momento, se reportan 78 casos confirmados de la enfermedad.

La Secretaría de Salud del estado mexicano de Durango informó que 30 personas han fallecido en esa región debido a un brote de meningitis micótica. 

El ente detalló que hasta esta jornada, hay 78 casos confirmados con la afección, pacientes que se mantienen en vigilancia y la cifra de decesos no ha aumentado. 

Asimismo, una paciente se encuentra ingresada en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Ciudad de México para ser intervenida quirúrgicamente y prevenir complicaciones.

De igual forma, los entes sanitarios aseguraron que otras 600 personas se encuentran bajo estudio directo para detectar algún síntoma de la enfermedad.

Vale mencionar que, a inicios del pasado mes de diciembre, la Fiscalía mexicana emitió órdenes de detención para administradores y dueños de los centros hospitalarios donde fue detectado el brote, sin embargo, ellos siguen prófugos de la justicia.

La meningitis micótica es una enfermedad causada por un hongo que se propaga desde alguna parte del cuerpo hacia el cerebro y la médula espinal. Los principales causantes de esta afección son Cryptococcus, el Histoplasma, el Blastomyces, el Coccidioides, y la Candida.

Entre los principales síntomas que causa este padecimiento destacan la fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, náuseas y vómitos, fotofobia y confusión. 

Comenzó reunión entre #México y #EEUU encabezada por #JoeBiden y #LópezObrador

La reunión México-Estados Unidos encabezada por los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, comenzó ayer con una ceremonia de bienvenida a los visitantes en el Patio de Honor del Palacio Nacional.

El matrimonio Biden llegó a la hora establecida en el protocolo cuando ya el patio estaba ocupado por los secretarios y otros funcionarios de las delegaciones de los dos países y algunos invitados especiales.

Después de un breve saludo en el portón de entrada, los dos matrimonios se dirigieron al podio para escuchar los himnos nacionales de sus respectivos países, y la única oradora fue Jill, la esposa de Biden, quien lo hizo en inglés y fue traducida por Beatriz Gutiérrez Müller, la compañera de López Obrador.

Una vez concluida la breve ceremonia, los dos dignatarios se dirigieron al Salón Hispanoamericano relativamente cercano, para sostener una charla en privado previa a la reunión bilateral con los secretarios y funcionarios de cada país en el Salón de Embajadores también en el Palacio Nacional.

Por la noche llegará el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y su esposa, quien también será recibido en el Patio de Honor, pero sin ceremonia, a fin de participar en la cena privada de los tres mandatarios y sus compañeras, en el Salón Antecomedor, Palacio Nacional.

La CLAM comenzará mañana a las 13:30, hora local, y se calcula que termine alrededor de hora y media después, pues a las 15:30 se ofrecerá un mensaje a medios por parte de los tres mandatarios con detalles de los avances alcanzados y sus consideraciones.

Posteriormente se dará la despedida de los dos mandatarios. Está previsto que el presidente Biden deje Palacio Nacional a las 16:00 horas y que el primer ministro Trudeau salga hacia las 16:30.

El presidente Biden saldrá directo al aeropuerto para regresar a Estados Unidos alrededor de las 17:30 horas, mientras que Trudeau se quedará en México hasta el día siguiente para realizar la reunión bilateral programada, la cual comenzará con una ceremonia de saludo y la foto oficial, exactamente como ocurrió hoy con Biden y su esposa.

Posterior a la reunión, hacia las 12:15, hora local, se calcula la salida del primer ministro Trudeau y su esposa de Palacio Nacional, y aproximadamente a las 12:55 se trasladarán al aeropuerto para su regreso a Canadá, con lo cual concluyen los trabajos de la cumbre.

#Biden acude a la frontera entre #México y #EEUU

#InmigracionIlegal #Aduana #Frontera

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajó a la frontera sur, limítrofe con México, en su primera visita desde que asumió el cargo en enero de 2021, para inspeccionar un punto de entrada de El Paso, Texas, en medio de debates sobre la inmigración ilegal y el contrabando. El mandatario se reunió con personal uniformado del Servicio de Aduanas e Inmigración en el puesto de control del Puente de las Américas, un complejo de edificios de inspección y vallas que separan a los dos países.

#Biden aterrizará el domingo 8 de enero en el Aeropuerto Felipe Ángeles de #México

#AMLO

El presidente estadounidense, Joe Biden, aterrizará el domingo 8 de enero en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el estado de México, previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que se reunirá con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Aunque este jueves se había anunciado que Biden arribaría al país el lunes, el canciller mexicano Marcelo Ebrard aclaró más tarde que el presidente estadounidense arribaría al AIFA, por solicitud de López Obrador. La cumbre trilateral se realizará en la capital mexicana entre el 9 y el 11 de noviembre.