#Senadores de #EE.UU. presentan legislación contra restricciones a #Cuba

#AbajoelBloqueo #Economía #Justicia #Comercio #MINREX

Varios senadores estadounidenses re introdujeron una legislación bipartidista que deroga las restricciones legales y otros estatutos que prohíben las transacciones y el comercio entre empresas estadounidenses y cubanas

Las senadoras demócratas Amy Klobuchar y Elizabeth Warren están en el grupo de congresistas que ha presentado la ley para eliminar el bloqueo a Cuba. Foto: Tomada de CNN.
Las senadoras demócratas Amy Klobuchar y Elizabeth Warren están en el grupo de congresistas que ha presentado la ley para eliminar el bloqueo a Cuba. Foto: Tomada de CNN

Varios senadores estadounidenses reintrodujeron una legislación bipartidista que deroga las restricciones legales y otros estatutos que prohíben las transacciones y el comercio entre empresas estadounidenses y cubanas.

Según trascendió en el sitio web de Amy Klobuchar, esta propia senadora, junto a Jerry Moran, Chris Murphy, Roger Marshall y Elizabeth Warren presentaron la iniciativa, con el fin de crear «nuevas oportunidades económicas al impulsar las exportaciones y permitir a los cubanos un mayor acceso a los productos estadounidenses».

«He presionado durante mucho tiempo para reformar nuestra relación con Cuba, que durante décadas se ha definido por conflictos del pasado, en lugar de mirar hacia el futuro», dijo Klobuchar. Aseguró que «al poner fin al embargo comercial con Cuba de una vez por todas, nuestra legislación bipartidista pasará la página de la fallida política de aislamiento, mientras crea un nuevo mercado de exportación y genera oportunidades económicas para las empresas estadounidenses».

En este sentido, Murphy afirmó que esta legislación ampliará «las oportunidades para que las empresas y los agricultores estadounidenses comercien con Cuba» y sería «una solución inteligente que creará empleos estadounidenses y beneficiará al pueblo cubano».

Por otro lado, Warren subrayó que «ya es hora de que normalicemos las relaciones con Cuba», y precisó que la Ley de Libertad para Exportar a Cuba constituía un paso importante «para eliminar las barreras para el comercio y las relaciones de EE. UU. entre nuestros dos países, y nos mueve en la dirección correcta, al aumentar las oportunidades económicas para los estadounidenses y el pueblo cubano».

Con la llegada de la administración de Donald Trump se adoptaron 243 sanciones, que incluyen restricciones a quienes envían remesas a familias y negocios en Cuba; lo que no solo incrementó el cerco criminal y arcaico, sino que también revirtió los avances en el restablecimiento de las relaciones, alcanzados en el Gobierno de Barack Obama.

Al presentar el informe sobre el impacto del bloqueo a la Isla, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció el pasado año que las pérdidas ascendieron a 3 806 millones de dólares, solo entre agosto de 2021 y febrero de 2022.

#China repudia #Sanciones de #EEUU por vínculos con #Rusia

China rechazó las sanciones impuestas por EE. UU. a sus empresas, debido a una supuesta vinculación con Rusia, y acusó a Washington de absoluta hipocresía, pues entregó ayuda militar a Kiev por más de 32 000 millones de dólares, prolongando así la lucha y haciendo que la paz sea difícil de alcanzar. Mao Ning, vocera de la Cancillería, declaró que las acciones estadunidenses carecen tanto de la base del Derecho Internacional como del mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.

#Palestina niega reclutamiento de refugiados para combatir en #Ucrania

Guerra ConflictoMilitar

Ramala, 1 mar (Prensa Latina) El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino negó hoy reportes sobre la supuesta participación de nacionales en la guerra en Ucrania.

Algunos medios de comunicación están involucrados en la circulación de noticias falsas sobre el reclutamiento de refugiados palestinos en el Líbano para combatir en ese conflicto, señaló la Cancillería en un comunicado.

Afirmamos inequívocamente que esta noticia no tiene fundamento, subrayó el texto.

Manifestó que “el pueblo palestino tiene su propia causa y que los palestinos no son parte de ninguna otra guerra en otras partes del mundo”.

Nuestra esperanza es encontrar soluciones pacíficas a los conflictos globales y que los pueblos del mundo disfruten de paz, seguridad y prosperidad, concluyó.

Jornada Solidaria recaudará fondos para enviar material sanitario a #Cuba: sábado 4 de marzo en #Sevilla

#Solidaridad #Salud

Organizaciones solidarias convocan, para este sábado 4 de marzo, en Sevilla, a una Jornada Solidaria con Cuba, en la que se recaudarán fondos para enviar material sanitario a la Isla. Habrá comida, bebida, música y mucho más.

#Cuba: buitres al fondo

#EEUU #AbajoelBloqueo #Economía #Londres #SancionesEconómicas

Boicotear el turismo, destruir los acuerdos médicos que reportan ingresos al sistema público de salud de la Isla, desalentar las inversiones extranjeras: son los objetivos de la guerra económica, desde EEUU, contra Cuba. Esta abarca mucho que el bloqueo o las sanciones directas de la Casa Blanca, y persigue que la economía cubana no pueda salir de su ahogo actual y se produzca una insurrección social.

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- Boicotear el turismo (1), destruir los acuerdos médicos que reportan ingresos al sistema público de salud de la Isla (2), desalentar las inversiones extranjeras: son los objetivos de la guerra económica, desde EEUU, contra Cuba.

Esta abarca mucho que el bloqueo o las sanciones directas de la Casa Blanca, y persigue que la economía cubana no pueda salir de su ahogo actual y se produzca una insurrección social (3).

En ello trabaja una amplísima gama de personas y organizaciones, financiadas por fondos federales de EEUU o por entidades vinculadas a la mafia cubanoamericana de la Florida, y que tienen una importante presencia en los medios de comunicación (4).

Hoy hablaremos de Emilio Morales, presidente de «Havana Consulting Group», una supuesta “consultora sobre economía cubana” (o, mejor dicho, sobre cómo destruirla), y portavoz de la plataforma anticastrista “Cuba Siglo 21” de Miami (5). Actualmente, está centrado en la defensa y legitimación del fondo buitre que, mediante una demanda en Londres, trata de apoderarse de las reservas soberanas de Cuba, un país –recordemos- bajo bloqueo financiero y que sufre una aguda crisis de desabastecimiento de alimentos, combustible y medicinas (6).

En un artículo reciente, Morales aplaudía la “cacería sin tregua” de los “activos (de Cuba) en el exterior”, y hacía propuestas concretas para ello: el embargo de un banco cubano ubicado en Londres, dedicado a sortear el bloqueo de EEUU, las sociedades mixtas de biotecnología cubana, los tanqueros de petróleo venezolano o las casas de distribución de tabaco cubano en todo el mundo (7). ¿El objetivo? Reducir a cero los ingresos por exportación de Cuba.

Y no solo eso. Reducir a cero, también, las inversiones extranjeras. “Invertir en Cuba: suicidio seguro”, era el titular de otro de sus artículos publicados, en el que aseguraba que “invertir en Cuba ofrece una alta probabilidad de ser defalcado”, por “un régimen que usa la extorsión y el chantaje para robar” (8). “Lejos de ser un mercado atractivo”, sentenciaba, “Cuba es un mercado de muy alto riesgo”, mientras “en Centroamérica y el Caribe existen mercados donde sobran las oportunidades”. Todo un patriota cubano, sin duda.

Para sostener su guerra a la inversión, Morales dibuja una Cuba apocalíptica: una “gran ruina”, un “país en bancarrota”, en “crisis multisistémica”, un “régimen” en “colapso” y en “fase terminal” (9) (10) (11). Es el mensaje que la ultraderecha de Miami logra colocar en no pocos medios internacionales. Un editorial del diario español ABC, titulado “Los estertores del castrismo”, hablaba de los “últimos coletazos” de “una dictadura cruel”, de una “tragicomedia política que ha devastado millones de vidas y haciendas en nombre de un espejismo” (12).

Otro de los mantras de esta guerra es que “El `bloqueo´ de Estados Unidos a Cuba no existe”, como titulaba también el ABC (13). Porque la situación de la Isla se reduce, según Emilio Morales, a “un pueblo moribundo” explotado por un “sistema de gobernanza (…) controlado por una mafia”, “una cleptocracia”, “una oligarquía voraz que se apropia de las riquezas del país”, “un gigantesco holding (…) manejado por la familia Castro y un grupo de oligarcas” (14).

Este supuesto “experto” económico recurre, además, a los mensajes más demagógicos e infantiles de las redes sociales “anticastristas”: que el Gobierno cubano, por ejemplo, prefiere construir hoteles a comprar comida y alimentos (15). Morales sabe, perfectamente, que estos hoteles responden a acuerdos firmados años atrás, la mayoría con firmas inversoras extranjeras. Y que, en el mediano plazo, significarán una entrada importante de divisas para adquirir mucho más que alimentos y medicinas. Pero este “analista” prefiere deslizar las mentiras más disparatadas: que las obras hoteleras se realizan gracias a “ingresos de fuentes ilícitas, que pueden ir del tráfico de drogas al de personas” (16). Sin comentarios.

Pero todo esta sarta de mentiras, ¿para qué? Para el que hoy es objetivo táctico de la mafia de Miami, encabezada por el senador Marco Rubio: impedir que el gobierno de Joe Biden inicie un hipotético “deshielo” o “engagement” hacia Cuba, como el emprendido por Barack Obama.

Para ello, su “estratega” Emilio Morales llega a la siguiente hipótesis: que la ruptura abrupta, por parte de Donald Trump, del diálogo con Cuba que, dos años atrás, había iniciado Obama, realmente fue un plan siniestro de “la contrainteligencia cubana” (17). Esta habría llevado a cabo los famosos “ataques sónicos a diplomáticos norteamericanos”, aquel invento rocambolesco, recordemos, que utilizó Trump para enterrar el diálogo e imponer más sanciones a La Habana (18). ¿Y para qué? Para evitar -nos dice- que “el sector de cuentapropistas en la Isla” siguiera “desplazando del mercado a las empresas del Estado” cubano (19), y para acabar con el “impacto ideológico” y la “simpatía despertada en la población cubana” por el “presidente Obama”. Nos quedamos… sin palabras.

Y un mensaje final para Joe Biden: “qué sentido tiene en este momento aliviar la presión sobre el Gobierno de la isla por las necesidades insatisfechas de la población”, cuando “nunca antes se había presentado otra oportunidad como la actual para hacer un jaque mate al régimen cubano”, preguntaba en enero, en un acto en Miami (20).

Pero que a nadie se le ocurra decir que esta persona -y otras- son “criminales” (de una guerra económica). Tienen todo el dinero necesario para ahogar, con querellas judiciales, a quien lo haga. Ya lo hacen, sin piedad alguna, con todo un pueblo inocente.

El pueblo estadounidense no quiere el #Bloqueo a #Cuba

#EEUU #Solidaridad #AbajoelBloqueo #MejorSinBloqueo #VeteranosPorlaPaz

La política de asfixia económica, comercial y financiera afecta de igual modo que una guerra, consideran amigos de la Isla

Mientras el Gobierno de Estados Unidos mantiene su política de derrocar a la Revolución Cubana mediante el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, el pueblo estadounidense se opone a las hostilidades entre los dos países y desea un acercamiento bilateral.

El abogado Robert Watt vive en Rhode Island, a 50 millas al sur de Boston. En una visita reciente a La Habana, declaró alzar su voz en contra de las sanciones a la Isla, durante más de seis décadas, por las sucesivas administraciones de la Casa Blanca.

«Vine a mostrar solidaridad con los cubanos, amor y paz», afirmó el también activista por la paz, quien fue parte de una delegación que acompañó la comitiva que vino en el barco velero Regla de Oro (Golden Rule), patrocinado por la organización no gubernamental Veteranos por la Paz.

«El bloqueo contra Cuba afecta de igual modo que una guerra, porque es imposible cubrir las necesidades materiales, y ello produce un estrés cotidiano, con afectaciones sicológicas graves para los seres humanos.

«A ello se suma que en Cuba existe una base militar estadounidense ubicada en la bahía de Guantánamo, que también provoca daños. Esos temas deben llevarse a la corte internacional para dictaminar su fin», apuntó.

Su compañera en la comitiva, Mary Anne Paul, maestra jubilada y residente en Watsonville, California, dijo no tener una respuesta lógica y racional a la persistencia de mantener el bloqueo por parte del Gobierno de Estados Unidos, cuando se ha demostrado que no ha cumplido su propósito de acabar con la Revolución Cubana.

«Me maravilla el esfuerzo del pueblo por salir adelante y vencer las dificultades, también me sorprende la paciencia de los cubanos por encontrar soluciones ante los problemas», dijo la también pacifista, quien prometió que, al regresar a su país, realizará una labor más activa, con el envío de mensajes a congresistas y senadores, a quienes pedirá que levanten el bloqueo.

La #Guerra en #Ucrania y la verdad (Video)

#Rusia #ConflictoMilitar #FakeNews #RedesSociales

 ¿Qué esconden los grandes medios del poder global sobre lo que ha ocurrido en Ucrania? ¿Cuál es y dónde está la verdad en medio de la maraña de manipulación y desinformación que se publica?. Si no es usted un fascista convencido, rectifique, aún está a tiempo.

Llegó por #Holguín brigada estadounidense de #Solidaridad «Venceremos» (Video)

#EEUU #Cuba #Miami #MejorsinBloqueo

 El contingente 51 de la brigada Venceremos, insignia del movimiento de solidaridad del pueblo estadounidense hacia Cuba, fue recibido hoy en esta ciudad oriental, a unos 770 kilómetros de La Habana.

En vuelo procedente de Miami, 60 de sus integrantes arribaron al Aeropuerto Internacional Frank País, de Holguín, para desarrollar un intenso programa de actividades en instituciones de la salud, centros de investigación científica y proyectos culturales de las provincias de Santiago de Cuba y Camagüey.

Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora de Holguín, al darles la bienvenida al país ofreció una panorámica del territorio, distinguido por su potencial turístico e industrial, afectado por muchas de las medidas contenidas en el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra la mayor de las Antillas por más de seis décadas.

Durante su trayecto hacia Santiago de Cuba, la Brigada conocerá el Conjunto Histórico de Birán, en el municipio holguinero de Cueto, destacado por la preservación de sus inmuebles, así como la colección de mil 175 objetos vinculados a la vida de la familia Castro Ruz.

En la oriental provincia recorrerán el proyecto cultural del artista plástico Alberto Lescay, el Laboratorio Farmacéutico Oriente, el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia y despedirán el año junto al pueblo santiaguero, en la Fiesta de la Bandera, el 31 de diciembre.

También visitarán, en su estancia en Camagüey, el Hospital Pediátrico Provincial Docente Dr. Eduardo Agramonte Piña y la escultura a Nicolás Guillén, previo a un encuentro con la Comisión Aponte de esa provincia para conocer cómo se enfoca y se atiende el tema del racismo por el impacto de la realidad que viven en la nación norteamericana.

Shanon Joy Shird, integrante de la Brigada por cuarta ocasión, destacó que el grupo demanda el cese del bloqueo y todas las medidas que buscan afectar la economía cubana, la prohibición de viajes desde los Estados Unidos y nos oponemos a la ocupación ilegal del territorio de la Base Naval de Guantánamo.

Por su parte, Enmanuel Pardilla, del barrio neoyorquino del Bronx, dijo que integrar este contingente es la oportunidad para condenar el bloqueo y venir a Cuba es una de las maneras que tiene de denunciarlo.

La Brigada Venceremos, que estará en el país hasta el 6 de enero próximo, fue fundada en 1969 por jóvenes estadounidenses interesados en conocer las transformaciones sociales que se llevaban a cabo por la Revolución cubana y, desde entonces, cerca de 10 mil integrantes de la misma han visitado la nación antillana.

Puentes de amor. ¡Señales de que el deshielo entre USA/Cuba se acerca! (Video)

#PuentesdeAmor #EEUU #Cuba #CarlosLazo #MejorsinBloqueo #Solidaridad

Puentes de Amor.- Hay señales de que el deshielo entre USA/Cuba se acerca. ¿Por qué los Estados Unidos inexorablemente va a cambiar su política hacia Cuba? Oigalo aquí. También seguimos en campaña para llevar leche a los hospitales pediátricos de Guantánamo y Santiago de Cuba. Póngase del lado del amor y de la familia cubana y haga una donación para ayudar a los niños en los hospitales infantiles en Cuba. Siga el enlace y done en lechepacuba.com #PuentesDeAmor #MejorSinBloqueo #CarlosLazo

#PuentesdeAmor: ¡Este domingo 4 de diciembre! ¡#Caravana de #Miami contra el #BloqueoaCuba!(Video)

#Solidaridad

Puentes de Amor.- ¡Todos a la caravana de Miami este fin de semana! ¡Por la familia cubana! ¡Por el fin del bloqueo! ¡Domingo 4 de diciembre de 2022, dia de la Santa Bárbara! Todos a participar en la caravana de Miami. Por el fin de las sanciones que pesan sobre el pueblo cubano. Contribuya para llevar leche en polvo a los hospitales pediátricos de Guantánamo y Santiago de Cuba. Siga el enlace en lechepacuba.com #PuentesdeAmor #MejorSinBloqueo #CarlosLazo