Puerto Rico, sábado 17 de septiembre: manifestación contra la persecución del #FBI a militantes de la solidaridad con #Cuba

#EEUU

#ElBloqueoEsReal

#CubaVsBloqueo

#UnBlockCuba

En Puerto Rico ha sido convocada una manifestación en repudio a la persecución del FBI contra la Brigada Juan Rius Rivera y el Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico. Será el sábado 17 de septiembre, a las 11:00 horas

#Cuba y #PuertoRico hermanados en la lucha contra el #imperialismo

De cálido y fraterno hacia la descolonización de Puerto Rico, caracterizó Julio Muriente Pérez, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), el diálogo con el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez

De cálido y fraterno, y promotor de la descolonización de Puerto Rico, caracterizó Julio Muriente Pérez, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, el diálogo con el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Hizo referencia a las conversaciones con el canciller Bruno Rodríguez y a otras actividades desplegadas por su delegación, en las cuales se intercambió acerca de la realidad mundial y la situación colonial que vive la isla caribeña.

Actualizó sobre el deterioro profundo del modelo de Estado Libre Asociado impuesto a partir de 1952, que colapsa ante la compleja realidad de dependencia a EE. UU., algo que quisieron trasladar a los países latinoamericanos con la Alianza para el Progreso, la cual pretendió contrarrestar el ejemplo de la Revolución Cubana.

«Puerto Rico ha sido un problema colonial para los pueblos de la región que han tenido la osadía de querer avanzar hacia la independencia», afirmó el dirigente boricua, y reconoció que en 2016 colapsó ese modelo, con la declaración de gobierno en quiebra, ante la imposibilidad de pagar una deuda externa de más de 70 000 millones de dólares. Hoy carecen de solvencia económica porque las riquezas generadas en esa isla caribeña son tragadas por la metrópoli.

Para solucionar el tema, la Casa Blanca aprobó la Ley Promesa, con la instalación de una Junta de Control Fiscal, integrada por siete personas, para garantizar el pago del dinero a costa del recorte presupuestario hacia los programas sociales, y de desmantelar la estructura económica endeble. «Es la intervención directa de Washington», acentuó.

Aseguró que los boricuas continúan en lucha, a través del ambientalismo, en la demanda de un salario digno, por la equidad de género y de un mejor país para los jóvenes. «Hemos construido la idea de nación y de patria desde el propio colonialismo», sentenció.