El comercio exterior cubano y la crisis económica internacional (Video)

#MINCEX #Cuba #Economía #Comercio

¿Por qué necesita Cuba exportar? ¿Es favorable el contexto mundial y nacional de nuestro país para eso? ¿Qué tiene Cuba para ofrecer?

#Rusia comercializará productos en #Cuba a través de casa comercial

#Comercio #Economía #CIMEX #Turismo #IntercambioEconómico #MINREX

El jefe del consejo empresarial Rusia-Cuba, Boris Titov, anunció este martes en Moscú que su país venderá a la isla alimentos, productos químicos y otros artículos para el hogar a través de una casa comercial especial.

Según conoció Prensa Latina, Titov, quien se reunió con el embajador cubano en Moscú, Julio Garmendía, agregó que uno de esos proyectos consiste en crear una empresa mixta con la corporación estatal cubana Cimex.

«Muchos fabricantes rusos están interesados en promocionar sus productos en Cuba. Esperamos que la nueva casa comercial sea un importador mayorista unificado de productos y determine independientemente los precios en el mercado minorista de la nación caribeña, recordó Titov.

La Habana ya otorgó el consentimiento preliminar al respecto, y en la actualidad, Moscú espera que se firme un contrato, cuya rúbrica permitirá avanzar en la solución de problemas logísticos complicados como el transporte de mercancías rusas y los seguros, subrayó.

Titov precisó que otra esfera de la cooperación bilateral es el turismo, pues el flujo de vacacionistas rusos a Cuba se recupera gradualmente, y en estos momentos se valora la posibilidad de construir un hotel independiente especialmente para viajeros de esta nación.

Delegación cubana asiste a foro de cámaras de comercio e industria de la #India

#Comercio #Economía #MINCEX

El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, y una delegación acompañante, asistieron a un foro de negocios de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de la India. En el encuentro, que culminó este miércoles en Nueva Delhi, los representantes cubanos dieron a conocer los sectores de mayor interés para desarrollar inversiones con capital extranjero en Cuba. Resaltaron las ventajas de la Isla como plaza de inversión, con factores favorables como la estabilidad política, social y jurídica, la ubicación geográfica, el clima de seguridad y los altos índices en educación, seguridad social y salud de la población.

#Colombia, #Cuba y #México buscarán la creación de una #AgenciaLatinoamericana de #Medicamentos

#Salud #Ciencia #MINCEX

En las últimas horas, el director del Ivima, Francisco Rossi, el ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca, y el embajador de la isla en Colombia, Javier Caamaño, reiteraron su compromiso para la creación de la Agencia Latinoamericana de Medicamentos.


Desde el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), se detalló que la importancia de esta agencia sería para generar un estándar técnico y científico unificado para todas las autoridades regulatorias de la región. De igual manera, esta buscaría el intercambio y el desarrollo tecnológico para el mercado de América latina.

“Este es uno de los proyectos de integración más interesantes, apuntando a que la regulación de medicamentos sea común para toda la región latinoamericana y se adapte a nuestras necesidades”, sostuvo Rossi sobre la importancia de esta iniciativa.

Colombia, Cuba y México lideran esta campaña, en la que Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Jamaica y Dominica han declarado su interés en hacer parte.

¿En qué trabajan #Cuba y #Rusia?

#MiguelDíaz-Canel #MINCEX

La recién finalizada visita del presidente Díaz-Canel a Rusia significó un reimpulso de las relaciones entre esa nación y Cuba. Sobre los resultados de esta, conversa con la prensa el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz

Ankara, Türkiye.–El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, consideró que la visita del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez «fue muy útil y provechosa», y va a contribuir de manera significativa a continuar desarrollando los vínculos de amistad y de cooperación con la Federación de Rusia.

En declaraciones a la prensa que acompaña a la delegación cubana en la gira por Argelia, Rusia, Türkiye y China, el Ministro mencionó «un grupo de proyectos que dan la idea de cómo vamos avanzando, a pesar de que la COVID-19 introdujo una serie de obstáculos en los últimos años en las relaciones bilaterales».

Señaló la modernización de Antillana Acero, cuya acería eléctrica debe concluir próximamente; el aumento de la eficiencia con el uso de novedosas tecnologías en el yacimiento petrolero de Boca de Jaruco; la rehabilitación de  la Planta Mecánica de Santa Clara; y el funcionamiento de un centro de diagnóstico y mantenimiento de equipos Kamaz en la Zona Especial del Mariel.

Al llegar a Ankara, en Türkiye, el titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la Isla se refirió también al Heberprot P, medicamento desarrollado por los científicos cubanos, y que es único en el tratamiento del pie diabético. No solo está registrado desde el punto de vista sanitario por la autoridad rusa, sino que, además, el protocolo de su utilización está aprobado.

Así mismo, dijo, tenemos el plan de cien becas de estudio, programa que se retoma y es muy importante, pues está diseñado para Cuba.

También evaluamos los resultados de la XIX sesión de la Comisión intergubernamental de cooperación comercial, económica y científico técnica. Este es un mecanismo que se reúne periódicamente, en el cual coordinamos todo lo referido al desarrollo de proyectos conjuntos, pensados en el Plan nacional de desarrollo hasta 2030.

Estamos trabajando en temas muy importantes para Cuba, como es el transporte, la energía, e incluso los temas bancarios y financiero. Estamos trabajando, y debe ser una realidad en breve tiempo, para que las tarjetas MIR, que son las que se usan en la Federación de Rusia, puedan utilizarse en las entidades cubanas. Eso va a favorecer el turismo y, como ese es el sector dinámico de nuestra economía, nos interesa mucho atraer turistas en el mercado ruso, e incluso atraer un turismo corporativo, o sea, turismo de grandes empresas que ya tienen otros negocios con Cuba, y pueden hacer este tipo de visitas organizadas.

Un tema que se conversó mucho fue el de la inversión de capital ruso en Cuba. A nosotros nos interesa mucho atraer empresas rusas. Conversamos sobre otros intereses económicos, por ejemplo, en importación de alimentos, de un grupo de materias primas y productos que se pueden utilizar en Cuba para producir alimentos.

Actualizan política sectorial para facilitar la inversión extranjera

#MINCEX #Cuba #Mariel

Durante la presentación estuvo Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer ministro de la República, y Ana Teresa Igarza, directora general de la Zona Especial de Desarrollo Mariel

Como parte del V Foro de Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, expresó que la pretensión es atraer negocios de calidad, que aporten además del capital, tecnologías, acceso a mercados, técnicas de gerencia que favorezcan nuestra economía.

Durante la presentación estuvo Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer ministro de la República, y Ana Teresa Igarza, directora general de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

El titular de la inversión extranjera destacó que estamos viviendo tiempos difíciles producto de los efectos pospandemia por la COVID-19 que sumerge al mundo en una crisis económica que en Cuba es más aguda por los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a la Isla.

Añadió que con las nuevas facilidades para atraer capital foráneo y su establecimiento en el país propiciará que «nuestra economía comience a crecer y de manera paulatina resolver los problemas de los pagos».

Malmierca Díaz destacó que toda la inversión que llegue se articula con la Estrategia de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 y para ello se facilitan los negocios, eliminan trabas y promueven nuevas oportunidades.

Amplió que en años anteriores existió una caída en el capital de inversión, que comienza a recuperarse en el número de negocios autorizados, aunque con un capital menor.

Especificó también que hasta la fecha cuentan con negociaciones avanzadas de más de 50 nuevos proyectos por más de 9 000 millones de dólares.

En referencia a la actualización de la política sectorial, el Ministro de Comercio Exterior detalló que desde la aprobación de la Ley 118 de 2014 se aprobaron 272 negocios fuera de la ZEDM y 51 en la Zona, por más de 10 000 millones de dólares con compañías de más de 40 países.

Sobre la ventanilla única para la inversión extranjera (Vuinex) puntualizó va en línea con el esfuerzo del país en la informatización de la sociedad y recoge acuerdos de cooperación suscritos con más de 15 entidades para la emisión de permisos.

Entre las actualizaciones recientes de las políticas y normas para la inversión extranjera informó la posibilidad de asociación con personas jurídicas no estatales, aunque existen algunos detalles por definir para comenzar estas negociaciones.

Subrayó también la nueva metodología para elaborar estudios técnico-económicos, la participación extranjera mayoritaria permitida y la eliminación de la política restrictiva con respecto a la creación de cuentas en el exterior.

Esta actualización incluye desarrollar negocios de inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista, para captar recursos financieros, ampliar el acceso a mercados de suministros y obtener métodos gerenciales avanzados, tecnologías y técnicas de mercadotecnia, a fin de lograr una oferta estable de mercancías y mejorar la eficiencia del comercio en Cuba.  

Con esto pretenden atraer materias primas, insumos, equipamiento, productos alimenticios, de aseo, de línea económica, sistemas de generación de electricidad tanto para la industria como de uso doméstico y lograr el encadenamiento con productores nacionales, incluyendo la utilización de mecanismos de prefinanciamiento.

Manifestó la aprobación de un esquema financiero diferenciado donde los inversionistas podrán operar en divisas, por lo que realizarán todos sus cobros y pagos con respaldo total de liquidez en divisas.

Mercado cubano mantiene atractivo por sus grandes potencialidades económicas y comerciales (+ Video)

#Diaz-Canel #Economía #Comercio #Cuba #MercadoCubano #FIHAV #MinCEx

Cuba no está aislada; no solo resiste, sino que no renuncia en avanzar en su desarrollo, a lo que contribuye la Feria Internacional de La Habana

FIHAV 2022
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez recorrió la muestra expositiva de Cuba en FIHAV-2022, así como de otras naciones, entre ellas Brasil, Rusia y China. Foto: Estudios Revolución

«Cuba se levanta ante la dificultad y no se detiene en el camino del bienestar y la justicia social», señaló el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la inauguración de la 38 Feria Internacional de La Habana (Fihav-2022), la que fue encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Cuba no está aislada; no solo resiste, sino que no renuncia a avanzar en su desarrollo, a lo que contribuye la Feria Internacional de La Habana, subrayó Marrero Cruz, que reconoció a los organizadores y expositores, y en especial al recinto ferial ExpoCuba, que siempre acoge la Feria con su vitalidad, colorido y la organización que acostumbra.

DÍAZ-CANEL CON MINISTROS INVITADOS

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo en los salones de ExpoCuba encuentros con los jefes de las delegaciones de Emiratos Árabes Unidos (EAU), país que participa por primera vez en la Feria de La Habana, y Nicaragua.

En el intercambio con el ministro de economía de eau, señor Abdullah bin Touq Al Marri, en el que participaron el primer ministro Manuel Marrero Cruz y el titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca Díaz, el Jefe de Estado subrayó la significación e importancia que le concede a la presencia de la delegación de ese país en La Habana.

El mandatario le expresó al distinguido visitante «la voluntad de nuestro Estado y Gobierno de seguir fortaleciendo y diversificando el intercambio económico y comercial bilateral.

En ocasión de la participación del titular del Mincex, Rodrigo Malmierca Díaz, en la feria ExpoDubai-2020, celebrada en febrero último, Cuba y eau firmaron nuevos acuerdos bilaterales en materia de salud y cultura, y extendió una invitación para que una delegación de empresarios del país árabe asistiera a Fihav-2022, convite que ahora se cumple.

El Presidente cubano también sostuvo en la mañana de este lunes, en ExpoCuba, un encuentro con el compañero Jesús Bermúdez Carvajal, ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, en el que participó, además, el titular cubano del Mincex.

Díaz-Canel envió «un fuerte saludo al comandante (Daniel) Ortega y a la compañera vicepresidenta Rosario Murillo» y les reiteró las felicitaciones por los resultados en las recientes elecciones municipales en el hermano país. «Nicaragua puede contar con Cuba para todo», le expresó.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido agradeció al ministro Bermúdez Carvajal por la presencia de Nicaragua en Fihav-2022. Nos interesa mucho que el empresariado nicaragüense esté en Cuba, le dijo el mandatario, quien se refirió a la flexibilización que se ha aprobado sobre la participación de la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista isleño.

Nos interesa que el empresariado nicaragüense participe en este comercio, conozco lo que se hace en su país, porque allí estuve como parte de la misión civil en los años 80, y serían productos muy bien aceptados por la población cubana, señaló Díaz-Canel.

RECORRIDO POR LA FERIA

El Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el primer ministro Manuel Marrero Cruz recorrieron en la mañana de este lunes varios pabellones y stands de Fihav-2022. Comenzó por el Pabellón Central de ExpoCuba, donde se agrupa buena parte de las más de 200 entidades cubanas estatales y no estatales –mipymes, trabajadores por cuenta propia y cooperativas–, empresas mixtas y otras, que participan en la feria.

Díaz-Canel se interesó por las producciones y el trabajo comercial de empresas emblemáticas y otras menos conocidas, pero que están haciendo una importante contribución al fortalecimiento de la economía nacional y que muestran aquí la calidad de sus productos y servicios.

El Presidente también recorrió el pabellón de Brasil, donde conversó con empresarios y recibió una camiseta deportiva como símbolo de la amistad entre Cuba y Brasil, ya cerca de la participación de la selección verdeamarela en el mundial de Qatar.

El Jefe de Estado participó luego en la inauguración del Pabellón de Rusia, organizado por el Ministerio de Industria y Comercio de la nación euroasiática. El embajador de ese país, excelentísimo

señor Anatoli Guzkov, deseó éxitos a Cuba durante la celebración de su mayor bolsa comercial, y calificó las relaciones bilaterales como estratégicas y con un potencial de desarrollo extraordinario.

El titular del Mincex, Rodrigo Malmierca Díaz, subrayó las históricas relaciones entre la Federación Rusa y Cuba, especialmente en lo económico, y que data de décadas.

Hoy –reflexionó Malmierca– estamos en otro momento, en «otro mundo»; pero nosotros tenemos que seguir incentivando las inversiones y los vínculos en otras áreas de conveniencia para Rusia y Cuba.

El Presidente de la República visitó más tarde el stand de China en Fihav-2022, levantado en uno de los pabellones de la feria, donde también exponen países del Caribe. Allí saludó a varios expositores, y a la representación empresarial de Estados Unidos, de la que forman parte empresarios cubanoamericanos, con quienes conversó.

A la salida de la instalación, Díaz-Canel respondió interrogantes de la prensa. La corresponsal en Cuba de la agencia estadounidense AP, Andrea Rodríguez, a propósito del recorrido y el diálogo del Jefe de Estado en el stand de la delegación de EE. UU. y las posibilidades de los vínculos económicos entre ambos países, le preguntó «si había una salida al final del túnel».

«Yo creo que ha habido luces desde hace tiempo –le respondió Díaz-Canel–. Nosotros nunca hemos puesto una barrera con eso; ha sido el bloqueo el que ha puesto las barreras.

«Nosotros llevamos tiempo insistiendo en que está abierta la inversión extranjera también para las empresas norteamericanas y para los cubanoamericanos, y ahora lo importante es encontrar los caminos y las modalidades de negocios en las cuales podamos ir avanzando en ese sentido.

«De todas formas, aunque haya voluntad, el bloqueo y las restricciones que imponen ese bloqueo impiden muchas de estas negociaciones, tanto a la parte norteamericana como a la parte nuestra. Incluso más, (el bloqueo) impide también que empresas de otros países, como se internacionalizó la ley del bloqueo, puedan participar (con inversiones en Cuba)».

Resultados de la #Vacuna #Abdala son expuestos por el #CIGB a representantes de #Unicef

#Cuba #Ciencia #Salud #Covid19 #BioCubaFarma #MINCEX #Vacunación

La delegación de Unicef estuvo encabezada por el doctor Ephrem T. Lemango, director Asociado de Inmunización, y por la representante de este organismo en la Mayor de las Antillas, Alejandra Trossero

Representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en visita reciente al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), conocieron los resultados de la vacuna Abdala en el enfrentamiento a la COVID-19, tanto en la población adulta como pediátrica.

Según trascendió en la cuenta de Twitter del CIGB, la doctora Verena Muzio, directora de Investigaciones Clínicas de este centro, tuvo a su cargo la exposición de los resultados en un encuentro en el que los visitantes manifestaron la voluntad de fortalecer la cooperación con Cuba.

La delegación de Unicef estuvo encabezada por el doctor Ephrem T. Lemango, director Asociado de Inmunización, y por la representante de este organismo en la Mayor de las Antillas, Alejandra Trossero.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOlsibGlua3RyLmVlIiwidHIuZWUiLCJ0ZXJyYS5jb20uYnIiLCJ3d3cubGlua3RyLmVlIiwid3d3LnRyLmVlIiwid3d3LnRlcnJhLmNvbS5iciJdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdGltZWxpbmVfMTIwMzQiOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2JhY2tlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3JlZnNyY19zZXNzaW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19jaGluX3BpbGxzXzE0NzQxIjp7ImJ1Y2tldCI6ImNvbG9yX2ljb25zIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2Vuc2l0aXZlX21lZGlhX2ludGVyc3RpdGlhbF8xMzk2MyI6eyJidWNrZXQiOiJpbnRlcnN0aXRpYWwiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2V4cGVyaW1lbnRzX2Nvb2tpZV9leHBpcmF0aW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6MTIwOTYwMCwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1583790521205522432&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=9ce0b9bc23980aa931b16c12a13e2c9eb564c8b0&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=1c23387b1f70c%3A1664388199485&width=550px

Durante el intercambio en el centro de investigaciones perteneciente al Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), abordaron su interés de contribuir con el bienestar de niños y adolescentes, y en llegar a los más desfavorecidos del mundo.

Acompañaron a los visitantes la doctora Mayda Mauri y David Curbelo, directivos de BioCubaFarma, así como otros funcionarios de los ministerios de Salud Pública y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOlsibGlua3RyLmVlIiwidHIuZWUiLCJ0ZXJyYS5jb20uYnIiLCJ3d3cubGlua3RyLmVlIiwid3d3LnRyLmVlIiwid3d3LnRlcnJhLmNvbS5iciJdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdGltZWxpbmVfMTIwMzQiOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2JhY2tlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3JlZnNyY19zZXNzaW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19jaGluX3BpbGxzXzE0NzQxIjp7ImJ1Y2tldCI6ImNvbG9yX2ljb25zIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2Vuc2l0aXZlX21lZGlhX2ludGVyc3RpdGlhbF8xMzk2MyI6eyJidWNrZXQiOiJpbnRlcnN0aXRpYWwiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2V4cGVyaW1lbnRzX2Nvb2tpZV9leHBpcmF0aW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6MTIwOTYwMCwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1583811408742866944&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=9ce0b9bc23980aa931b16c12a13e2c9eb564c8b0&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=1c23387b1f70c%3A1664388199485&width=550px

Habilitan cuentas bancarias para las donaciones de emergencia a #Cuba

#MINREX #Solidaridad #HuracanIan #MINCEX

Como en otras circunstancias parecidas, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer la habilitación de una cuenta a través de la cual se pueden recibir donativos para el pueblo afectado tras el paso del huracán Ian

Mincex
Mincex Foto: Cubaminrex

Dos cuentas para donaciones de emergencia a Cuba fueron habilitadas tras el paso devastador del huracán Ian, según dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La primera de ellas fue abierta por el Ministerio de Comercio Exterior en el Banco Financiero Internacional (BFI) con el nombre DONATIVOS DE EMERGENCIA. El número de la cuenta es 030000005336242 y el código Swift es BFICCUHHXXX.

La segunda cuenta está en el Banco Internacional de Comercio (Bicsa) bajo el nombre DONACIONES-CUBA. Su número es 0407610081870041 y el código Swift es BIDCCUHHXXX.

Sobre los daños ocasionados a Cuba por el huracán Ian hubo un momento de cero generación eléctrica en el país y se reportaban tres fallecidos.

 En Pinar del Río, Ian fue catalogado como uno de los fenómenos meteorológicos más violentos que haya azotado a Vueltabajo en los últimos 14 años. No quedó en pie ni una sola de las casas de cura natural y de cura controlada, lo que constituye una severa afectación a una infraestructura imprescindible para la calidad del tabaco en municipios estratégicos como Pinar del Río, San Juan y Martínez y San Luis.  

En el centro del pueblo de San Luis las evaluaciones preliminares arrojan afectaciones en cerca 85 % del fondo habitacional.

En La Habana se constataban más de 1 000 árboles derribados por los vientos de las bandas de alimentación del huracán Ian y se contabilizaban afectaciones en unas 139 viviendas, de ellas 5 derrumbes totales, siendo los municipios de La Habana Vieja, Arroyo Naranjo y Regla los más afectados. Los 385 circuitos de la provincia presentaron averías.

En Artemisa el cultivo más dañado fue el plátano, que suma, de forma preliminar, 5 000 hectáreas afectadas.

En Mayabeque, el 85% de los daños se concentra en los municipios de Batabanó, Melena del Sur y San Nicolás, donde las penetraciones del mar provocaron inundaciones que todavía se mantienen en muchos lugares.

#Cuba acogerá encuentro de la Asociación de Estados del #Caribe

“La cooperación internacional es un pilar del desarrollo entre nuestros países”, refirió Ana Teresita González.

El Convenio Constitutivo de la AEC se firmó el 24 de julio de 1994 en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

Autoridades cubanas informaron este martes que entre el 10 y 11 de noviembre de 2022 tendrá lugar en el país la VI Conferencia Internacional de Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

“La cooperación internacional es un pilar del desarrollo entre nuestros países”, refirió la viceministra primera de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ana Teresita González sobre el objetivo de la cita.

Al puntualizar la alta funcionaria cubana que el encuentro tendrá lugar en un contexto de crisis multidimensional a nivel global, remarcó que esta situación está dada por los efectos de la pandemia de la Covid-19.

Dicha situación supone desafíos para los países del Gran Caribe de acuerdo a la vicetitular del Mincex, quien resaltó que como resultado de la conferencia se espera lograr una visión compartida sobre la importancia del Plan de Implementación.

En este sentido alcanzar una visión estratégica integral entre las problemáticas de desarrollo del Gran Caribe, es otro de los elementos señalados por Ana Teresita González, quien avaló a la cooperación internacional como una vía para la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles.

El Convenio Constitutivo de la AEC se firmó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe.

Dicha comunidad está integrada por 25 estados miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.