Dos grupos de civiles abandonaron este sábado el territorio de la planta siderúrgica Azovstal, ubicada en la ciudad ucraniana de Mariúpol, a través de corredores humanitarios, informan desde el Ministerio de Defensa de Rusia
UN TOTAL DE 46 CIVILES SALIERON ESTE SÁBADO DEL TERRITORIO DE LA PLANTA SIDERÚRGICA AZOVSTAL EN MARIÚPOL
Dos grupos de civiles abandonaron este sábado el territorio de la planta siderúrgica Azovstal, ubicada en la ciudad ucraniana de Mariúpol, a través de corredores humanitarios, informan desde el Ministerio de Defensa de Rusia.
«Durante el día salieron 25 residentes locales y, al anochecer, salió el segundo grupo de 21 personas que fueron trasladadas a la localidad de Bezyménnoye», señalaron desde el Ministerio ruso de Defensa. «A todos los civiles les proporcionaron alojamiento, alimentos y les ofrecieron asistencia médica necesaria», agregaron.
El viernes, el canal ruso Rossiya 24 reportó que una familia de tres personas logró abandonar la planta en la que se encuentran sitiados los militares ucranianos. La pareja y su hija lograron salir del complejo industrial al escuchar las instrucciones en la radio, transmitidas por las fuerzas rusas.
Los combates por Mariúpol empezaron el 25 de febrero llevando al bloqueo de la ciudad. Las tropas militares ucranianas ocuparon posiciones en las zonas residenciales, causando enormes daños. Posteriormente, con el avance de las fuerzas rusas, fueron expulsados de estos barrios hacia las zonas industriales.
El pasado 21 de marzo, Rusia abrió un corredor humanitario permanente en la siderúrgica para garantizar la evacuación de los civiles, y su salida de las instalaciones a partir de las 14:00 (hora de Moscú) en cualquier dirección.
El jueves, el presidente ruso, Vladímir Putin, recalcó que los militares asediados pueden deponer las armas y salir de la planta. «Hemos oído de las autoridades ucranianas que hay civiles allí, entonces los militares ucranianos deben dejarles salir o estarían actuando como terroristas en muchos países, como el Estados Islámico en Siria cubriéndose con civiles», dijo
https://www.granma.cu/conflicto-ucrania/2022-05-01/en-vivo-operacion-militar-especial-de-rusia-en-ucrania-dia-67
RUSIA DESTRUYE CON MISILES ONIX UN HANGAR UCRANIANO CON ARMAS Y MUNICIONES SUMINISTRADAS POR EE.UU. Y EUROPA CERCA DE ODESA
Misiles rusos Onix destruyeron cerca de la ciudad de Odesa un hangar ucraniano con armas y municiones suministradas por EE.UU. y Europa, informó este domingo el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov. Además, en la zona fue destruida una pista de aterrizaje.
Entre otros detalles, el alto funcionario informó que misiles aéreos de alta precisión de las Fuerzas Aéreas rusas alcanzaron siete objetivos militares, al tiempo que fueron destruidos dos complejos S-300 ucranianos cerca de Artémovsk y Zaporozhie.
Paralelamente, los militares rusos alcanzaron dos depósitos de municiones y combustible cerca de las localidades de Privólnoe y Shevchenko, así como 15 puntos de concentración de tropas y de equipos, eliminando a más de 140 soldados y 19 unidades de vehículos blindados.
Asimismo, fueron derribados dos aviones de ataque Su-24 y dos misiles Tochka-U de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, señaló Konashénkov. También indicó que durante la noche fueron abatidos 12 vehículos aéreos no tripulados ucranianos, mientras dos cohetes de lanzamiento múltiple Smerch fueron destruidos sobre la localidad de Semiónovka.
Según la cartera de Defensa, en total, desde el inicio de la operación especial el Ejército ruso ha destruido 145 aviones, 112 helicópteros, 672 vehículos aéreos no tripulados, 281 sistemas de misiles antiaéreos, 2.703 tanques y otros vehículos blindados, 312 lanzacohetes múltiples, 1.203 unidades de artillería de campaña y morteros, así como 2.514 vehículos militares especiales.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...