
Desde finales de los años 80, la lucha del pueblo cubano frente a las agresiones estadounidense es también la de Charly Bouhana, un francés que expresó orgullo por situarse en ese lado de la historia.
Los cubanos llevan 60 años de resistencia contra un bloqueo asesino, frente a una guerra diaria que le imponen desde el exterior y aún persiste, y a los hermanos no se les abandona a su suerte y menos en tiempos difíciles, comentó en entrevista con Prensa Latina el presidente de la asociación solidaria Cuba Si France.
La organización fundada en 1990 recibió de manos del embajador de la isla en esta capital, Elio Rodríguez, el Sello Conmemorativo 60 Aniversario del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) por sus tres décadas de apoyo a la mayor de las Antillas.
Sentí mucho orgullo y también algo de sorpresa, porque nosotros consideramos un honor defender a Cuba sin esperar nada a cambio, el reconocimiento nos complace enormemente a mí y a todos los compañeros de la asociación, señaló el exrotativista.
Para Bouhana, acompañar al país caribeño no es solo hacer lo correcto, es también una apuesta por un mundo diferente, ese que muchos creen todavía posible.
La lucha junto al pueblo cubano es además para demostrarles a nuestros hijos que existe un lugar en el planeta donde se respetan los derechos sociales, los trabajadores están protegidos y los seres humanos acceden a la educación y la salud, subrayó.
De acuerdo con el presidente de Cuba Si France, esto explica el repudio al bloqueo estadounidense, una política que ataca esas conquistas.
Combatirlo es la prioridad de la organización, al igual que enfrentar la propaganda nauseabunda de medios occidentales contra la isla, dijo Bouhana, quien también reiteró la demanda a Washington de devolución del territorio ocupado ilegalmente por la base naval en la oriental provincia de Guantánamo. Ha pasado mucho tiempo, pero en su mente siguen inmunes los encuentros con el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, los preparativos de los barcos con ayuda humanitaria en los años más duros del llamado Período Especial de los años 90 o los detalles que hicieron posible el nacimiento de Cuba Si France.