200 muertos en una cárcel, su presidente en los Pandora Papers: ¿se imaginan que el país fuera… Cuba?

El último informe de la Federación Internacional de Periodistas, que denuncia el asesinato de 65 profesionales en 2020, 17 más que el año anterior, apenas ha pasado de alguna nota de agencia (1).

Los medios han preferido poner el foco en la reciente rueda de prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa, patronal del sector. Que, desde Miami, colocaba, a la cabeza de la lista de “peores países para el periodismo”… a Cuba (2). Un país sin asesinatos de periodistas desde hace… ¡63 años (3)!

No son los apagones de Cuba, donde el servicio eléctrico está gravemente afectado por las sanciones económicas o las amenazas de EEUU a los barcos petroleros (4). Son los de Puerto Rico que, cuatro años después del huracán María, que dejó sin electricidad a la Isla durante un año (5), vive protestas por el mal servicio que gestiona una compañía privada (6). ¿Oiremos ahora –como nos dicen siempre sobre Cuba- que “el sistema no funciona”?

¿Se imaginan que, en Cuba, se produjeran casi 200 muertes en un motín carcelario, así como el suicidio de cuatro presos (7)? ¿Que el gobierno cubano, para detener la delincuencia, decretara el estado de excepción y sacara el ejército a las calles (8)? ¿Que su presidente apareciera en los Pandora Papers, como titular de cuentas y sociedades en paraísos fiscales (9)? Tendríamos una tormenta mediática. Pero todo ha ocurrido en Ecuador y su presidente es amigo de EEUU. Y no hay ninguna tormenta.

Por órdenes de Washington, Canadá encarceló durante tres años a Meng Wanzhou, ejecutiva de la empresa china Huawei (10). Son ya nueve años de cerco y encarcelamiento del periodista Julian Assange, por parte de Reino Unido… y por órdenes, también, de Washington (11). Y por órdenes de Washington, Cabo Verde detuvo, encarceló y entregó al diplomático venezolano Alex Saab (12). Pero ¿nos habla la prensa de “detenciones ilegales” (13), de “secuestros” (14) o de “torturas” (15) del “régimen” de EEUU? Jamás. Esas expresiones están reservadas para el gobierno de Cuba, si este decide aplicar sus leyes a golpistas –llamados “disidentes”- pagados… por Washington.

El periodista andaluz Fonsi Loaiza ha sido condenado a una multa de 2.100 euros por un tuit, en el que culpó a la policía española de la muerte de un inmigrante, vendedor ambulante, tras una persecución (16). Es una sentencia más en la larga lista de condenas, varias a prisión, a tuiteros, periodistas y artistas en el Estado español (17) (18). ¿Ha habido protestas en la prensa? Ni una. Ahora, si en Cuba llevan a tribunales a quien pide, en las redes, el bloqueo económico o la invasión militar a su país (19), entonces sí: leeremos encendidas denuncias contra la “falta de libertad de expresión” en la Isla (20).

En el informe anual de la organización Global Witness, Colombia vuelve a ocupar el primer lugar mundial en número de líderes ambientales asesinados: 65 (21). Además, según datos de Indepaz, este año van ya 136 lideresas y líderes sociales asesinados (22). Pero no es noticia internacional. Porque ni una sola de estas personas… era cubana.

Javier García, responsable en Beijing, durante años, de la Agencia española de noticias EFE (23), ha anunciado su retirada del periodismo, tras denunciar la “bochornosa guerra informativa contra China” y la sumisión a “los medios estadounidenses y el Departamento de Estado” (24). No verán una sola entrevista en la prensa española.

Y para acabar, una fotografía: un ciudadano de un país capitalista pobre (Haití), cazado a lazo por el policía del país capitalista más rico del mundo (EEUU) (25). ¿Han adivinado el título de la fotografía? Está clarísimo: “Capitalismo”. Hasta la próxima.

  1. https://www.europapress.es/internacional/noticia-fip-cifra-65-periodistas-asesinados-2020-17-mas-ano-anterior-20210312130558.html
  2. https://www.clarin.com/mundo/cuba-nicaragua-venezuela-peores-paises-periodismo-sip_0_mgM4KzgRV.html
  3. https://www.cubaperiodistas.cu/index.php/2020/05/recuerdan-a-carlos-bastidas-el-ultimo-periodista-asesinado-en-cuba/
  4. https://mundo.sputniknews.com/20210515/averias-provocan-serias-afectaciones-en-generacion-electrica-en-occidente-de-cuba-1112215412.html
  5. https://cnnespanol.cnn.com/2018/08/07/puerto-rico-huracan-maria-electricidad-temporada-de-huracanes/
  6. https://actualidad.rt.com/actualidad/407370-miles-puertorriquenos-protesta-crisis-energetica
  7. https://actualidad.rt.com/actualidad/407125-activan-protocolos-seguridad-prision-ecuador-suicidio-reos
  8. https://elpais.com/internacional/2021-10-19/ecuador-decreta-el-estado-de-emergencia-para-hacer-frente-a-la-violencia-y-el-narcotrafico.html
  9. https://www.telesurtv.net/news/ecuador-comision-hoja-ruta-investigacion-lasso-pandora-papers-20211011-0039.html
  10. https://www.memo.com.ar/opinion/el-caso-huawei-columna-donnet/
  11. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47897043
  12. https://mundo.sputniknews.com/20211018/juicio-a-alex-saab-en-eeuu-todos-los-elementos-son-politicos-dice-abogada-1117257130.html
  13. https://www.europapress.es/internacional/noticia-hrw-denuncia-detencion-cerca-400-personas-cuba-incluidos-periodistas-activistas-20210717012643.html
  14. https://www.efe.com/efe/america/sociedad/activistas-denuncian-secuestro-de-artista-cubano-incomunicado-en-hospital/20000013-4536114
  15. https://www.infobae.com/america/opinion/2021/09/05/la-tortura-crimen-impune-de-las-dictaduras-de-cuba-venezuela-bolivia-y-nicaragua/
  16. https://www.eldiario.es/politica/condenado-tuitero-fonsi-loaiza-acusar-policia-asesinar-mantero-mame-mbaye_1_8392419.html
  17. https://www.publico.es/politica/alrededor-150-artistas-raperos-tuiteros-periodistas-politicos-han-sido-condenados-delitos-opinion.html
  18. https://canarias-semanal.org/art/31473/fonsi-loiza-nadie-ha-usado-mas-la-ley-mordaza-que-este-gobierno
  19. https://www.youtube.com/watch?v=uw44D_gvIMc
  20. https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/cuba-es/article254747837.html
  21. https://nuevarevolucion.es/colombia-289-exguerrilleros-asesinados-desde-los-acuerdos-de-paz/
  22. https://www.dw.com/es/la-maltrecha-relaci%C3%B3n-colombia-estados-unidos-da%C3%B1a-a-ambos-pa%C3%ADses/a-59511049
  23. https://www.efe.com/efe/espana/portada/javier-garcia-china-no-relajaria-las-medidas-en-algunas-zonas-si-tuviera-la-situacion-controlada/10010-4206514
  24. https://nuevarevolucion.es/javier-garcia-el-reputado-periodista-que-abandona-la-profesion-cansado-de-las-mentiras-sobre-china/
  25. https://twitter.com/DAVlDRomero/status/1440073000775143434

¿Por qué ya no se oye el SOS Cuba de julio?

#Cuba

#QuienLaDefiendelaquierema

Por qué ya no se oye el SOS Cuba de julio?

¿Se acuerdan del mediático SOS Cuba de julio, tras producirse un pico de Covid-19 en la Isla?

El presidente Joe Biden calificó a Cuba como “estado fallido”. Aunque la cifra relativa de fallecimientos, entonces, era un tercio de la de EEUU.

Washington ha donado 43 millones de vacunas a 27 países de América Latina. Ni una sola a Cuba.

Ni falta que hace. Porque le habría alcanzado para cubrir ¡cinco días! de vacunación.

Hoy, el 100 % de la población vacunable en Cuba ya ha recibido, al menos, una dosis, y el 75% las tres previstas.

Pronto comenzará la aplicación de una dosis de refuerzo. Siendo el primer país en vacunar, masivamente, a niñas y niños.

Todo con vacunas propias y creadas por el sector público.

¿Entienden por qué no queda ni rastro del SOS Cuba?

Evo Morales Ayma

El golpista @Almagro_OEA2015 cumple con disciplina la orden de sus patrones senadores del partido republicano para difundir falsas denuncias de «presos políticos» en #Cuba. Los únicos detenidos ilegalmente en ese país son los centenares de prisioneros de EE.UU. en Guantánamo.

NYT revela: Pentágono ocultó bajas civiles de sus ataques en Asia

#EEUU principal factor de inestabilidad mundial y promotor de terrorismo

Soldados estadounidenses montan guardia cerca del aeropuerto de Kabul, 20 de agosto de 2021. (Foto: Reuters)

El Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) habría reducido considerablemente el número de civiles asesinados en sus ataques aéreos en Asia Occidental.

Un artículo titulado “Registros ocultos del Pentágono revelan patrones de fracaso en el mortal ataque aéreo”, desvela que el verdadero número de bajas que dejó los ataques perpetrados por el Pentágono en Asia Occidental era mucho mayor que las 1417 víctimas mortales informadas por el Ejército estadounidense en Irak y Siria, y las 188 reportadas en Afganistán.

El conjunto de documentos, sobre más de 1300 informes de víctimas civiles por los ataques aéreos en cuestión, pone al descubierto cómo estas ofensivas han estado marcadas por una inteligencia “profundamente defectuosa”, una selección de objetivos apresurada y a menudo imprecisa, y la muerte de miles de civiles, muchos de ellos niños, escribió el sábado el diario estadounidense The New York Times.

Según detalla el artículo, las muertes de civiles fueron a menudo el resultado de un “sesgo de confirmación” por parte del Ejército estadounidense que confundió a civiles con terroristas o no se aseguró de que no hubiera civiles presentes en los edificios atacados.

Sin embargo, detalla el texto, desde Washington se hicieron menos de una decena de pagos de indemnización a las víctimas, a pesar de que muchas quedaron con discapacidades que requerían una costosa atención médica. “Son escasos los esfuerzos documentados para identificar las causas fundamentales o las lecciones aprendidas”, remarca la nota.

El Pentágono publica regularmente resúmenes escuetos de los incidentes con víctimas civiles, y recientemente ordenó una nueva investigación de alto nivel sobre el ataque aéreo de 2019 en Siria. “Pero en los raros casos en los que se reconocen públicamente los fallos, tienden a ser caracterizados como desafortunados, inevitables y poco comunes”, concluye el informe.

#EEUU usa a #Daesh para fomentar inestabilidad en #Afganistán

#Cuba VS #Terrorismo

Vista general de una residencia destruida después de un ataque con cohetes en Kabul, capital afgana, 29 de agosto de 2021. (Foto: Reuters)

Irán advierte de que Estados Unidos sigue involucrado en Afganistán, utilizando sus poderes y los terroristas de Daesh para fomentar la inestabilidad.

“Los estadounidenses no han abandonado Afganistán y su pueblo hasta ahora, y estamos siendo testigos de la inestabilidad e inseguridad en este país debido a las herramientas de guerra de poderes [utilizadas por EE.UU.] y las bandas takfiríes como Daesh”, denunció el domingo el enviado especial de Irán para Afganistán, Hasan Kazemi Qomi.

En declaraciones a la prensa desde Islamabad (capital paquistaní) al margen de la cumbre extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) sobre Afganistán, el funcionario persa alertó que la situación en este país afecta la seguridad y estabilidad de toda la región de Asia Occidental.

Kazemi Qomi describió dicha cumbre como “un paso influyente” para salir de la crisis en Afganistán. En el evento, la República Islámica enfatizó la importancia de la formación de un gobierno nacional e inclusivo en Afganistán, señaló.

Conforme subrayó el enviado iraní los problemas económicos y de seguridad de Afganistán son las secuelas de al menos 20 años de la ocupación estadounidense.

Afganistán vive uno de los peores momentos de su historia desde la salida irresponsable de las fuerzas de EE.UU., a la cabeza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y la consecuente toma del poder por los talibanes a mediados de agosto pasado.

La OTAN invadió el país centroasiático en 2001, so pretexto de luchar contra el terrorismo, así como entrenar y equipar a las fuerzas de seguridad locales, no obstante, esto no trajo nada más que destrucción y pobreza para esta nación asiática. Las autoridades occidentales admiten que la intervención militar extranjera en Afganistán ha sido inútil y un total fiasco.

Denuncian asesinato de 35 mujeres transgénero en Colombia

Estos son las democracias amigas de #EEUU y la #UE

Bogota - Proteste zur Ehe für alle (2013)

La Defensoría del Pueblo denunció hoy que 35 mujeres transgénero fueron asesinadas este año en diferentes circunstancias en Colombia por lo cual llamó a las autoridades a garantizar la vida e integridad de estas personas.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, detalló que entre ellas está Cristina Cantillo, a quien esta entidad prestó acompañamiento en 2019 para la presentación de una acción de tutela para solicitar su protección.

«Las mujeres transgénero con más rigor soportan la marginación y violencia. Por ello, desde la Defensoría del Pueblo hemos solicitado a las autoridades fortalecer las investigaciones sobre estos casos de manera urgente», enfatizó.

En particular la identificación y judicialización de los responsables de estos hechos, teniendo presente la identidad de género de las víctimas para determinar si los móviles configuran un crimen motivado por el prejuicio, agregó Camargo.

Exhortó a la Unidad Nacional de Protección a implementar los análisis de riesgo conforme con el Protocolo de Valoración de Riesgos para lideresas y defensoras de derechos humanos, teniendo en cuenta el contexto en los territorios.

Pidió disminuir los tiempos de respuesta entre el análisis y la implementación de medidas que puedan proteger la vida de las lideresas y recoger las recomendaciones emitidas por la Defensoría en las Alertas Tempranas para prevenir estos casos.

«Finalmente, hacemos un llamado a la sociedad para que no se naturalice el odio y el prejuicio en contra de las personas con orientación sexual e identidad de género diversas y a todas las entidades para que su acción sea desprovista de estos sesgos”, concluyó el Defensor del Pueblo.

¿Cuánto nos ha enseñado el caso de Rogel Aguilera?

El caso de la condena a 110 años de prisión del joven camionero cubano ha causado conmoción a la comunidad latina en La Florida y sobre todo en el sector de los camioneros, muchos de los cuales catalogan de injusta y excesiva la condena a Aguilera quien provocó un accidente de tránsito que cobró la vida a 4 personas.

El joven de 25 años y nacido en Surgidero de Batabanó fue declarado culpable de 27 cargos por el accidente de carretera que provocó en 2019 al oeste de Denver en Colorado y donde murieron calcinadas 4 personas mientras decenas de conductores resultaron heridos. El pasado lunes el juez determinó que deberá cumplir las condenas de manera consecutiva por cada uno de los cargos lo cual extendió el tiempo de reclusión que de otra manera habría sido de 48 años como máximo.

En redes sociales hoy existen convocatorias tanto a manifestaciones como a recaudar fondos para pagarle un buen abogado al ex camionero, aunque desde hace años en Miami las colectas han perdido mucha credibilidad, sobre todo con las campañas que han recaudado fondos para derrocar al gobierno cubano y que en realidad han acomodado a un pequeño grupo de extremistas que han vivido de ese show durante cerca de 60 años.

La convocatoria a manifestarse el día 13 no logró el objetivo.

Entre las denuncias que hacen pública algunos camioneros de Miami se puede apreciar que mencionan al racismo y la discriminación en varias de ellas pues de tratarse de un norteamericano la condena no sería igual de severa, alegan.

Estas muestras de inconformidad surgen a solo semanas de que el gobierno norteamericano llegara a un acuerdo con los sobrevivientes y familiares de las victimas del tiroteo en una escuela secundaria de Florida en febrero de 2018. El Departamento de Justicia, en ese caso, pagará 27.5 millones de dólares a los denunciantes después de que los agentes del buró federal de Investigaciones (FBI) no siguieran un par de pistas que alertaron sobre el comportamiento errático del joven que mató a 14 alumnos y 3 profesores en la localidad de Parkland.

¿Cómo es posible que un asesino confeso aún no haya sido condenado y su proceso se siga dilatando mientas a este joven cubano le impongan una condena tan excesiva por un accidente?

Pero si de procesos dilatados se trata vale recordar el caso del actor Mexicano Pablo Lyle quien después de una acalorada discusión en la autopista Dolphin Expressway golpeó en la cabeza al cubano de 63 años, Ricardo Hernández lo cual le provocó la muerte. Este proceso se ha pospuesto 6 veces y hasta hoy el comediante no es condenado.

Algunos usuarios en redes comparan la condena de Aguilera con el caso de la masacre escolar de Florida.

Figuras reconocidas como el boxeador Yordenis Ugas se han sumado a la campaña que reclama justicia o al menos una condena menos severa para este joven que esta semana se vio muy afectado por la decisión judicial mientas rogaba clemencia porque no quiero morir en prisión.

Las condenas diferenciadas y discriminatorias en el sistema judicial norteamericano han sido denunciadas durante muchos años por grupos defensores de los derechos humanos de afrodescendientes y latinos residentes en EE.UU pero hasta ahora la comunidad cubana no se había visto tan afectada con este tema.

El caso de Rogel quizás le abra los ojos a muchos emigrados que todavía repiten la propaganda pronorteamericana de que este es un país de «justicia y libertad».

Los traidores de acercan a cuanta rata merodean en contra de Cuba

Ahora con fascistas y delincuentes.

Puede ser una imagen de 4 personas, personas de pie y texto que dice "Descemer Bueno 3h Gracias a Iván Espinosa de los Monteros y Rocio Monasterio por ser incansables luchadores por la libertad de Cuba y tener la amabilidad de acercarse a mi concierto en la sala Galileo Galilei (Madrid). #patriayvida"

Segun el diario la Vanguardia : El Tribunal Supremo ha confirmado la condena al diputado nacional de Vox Iván Espinosa de los Monteros por intentar evitar el pago de parte de las obras de su casa situada en el barrio madrileño de Chamartín que comparte con su esposa, portavoz regional del partido y arquitecta del proyecto, Rocío Monasterio.

La mayoría de los países de la UE, incluido el Estado Español, se abstienen de condenar al nazismo en la ONU 

La Asamblea General de la ONU adoptó la resolución sobre la lucha contra la glorificación del nazismo. La inmensa mayoría de países apoyaron la propuesta realizada por Rusia y solo dos naciones —EEUU y Ucrania— votaron en contra. España se abstuvo.

La resolución A/76/460 para “Combatir la glorificación del nazismo, neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia” fue aprobada con un total de 130 votos a favor, dos votos en contra y 49 abstenciones. Entre estos últimos se encuentran países como Canadá, Australia, Reino Unido, Japón y la mayoría de lo miembros de la Unión Europea, incluida España.El documento recomienda a los países miembros tomar medidas “en los campos legislativo y educativo, de acuerdo con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, a fin de evitar una revisión del resultado de la Segunda Guerra Mundial y la negación de los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos durante la Segunda Guerra Mundial”. Además, la resolución insta a eliminar todas las formas de discriminación racial y el odio por motivos de nacionalidad y religión.

Organizaciones extremistas como Pravy Sector (Sector Derecha), Svoboda (Libertad) o el batallón Azov jugaron un papel crucial en las violentas protestas del 2013 en Ucrania, las pugnas antirrusas en el este del país y la subsecuente guerra civil que estalló en Donetsk y Lugansk.

Su panteón de héroes cuenta con colaboradores nazis como Stepán Bandera, líder de la Organización de Nacionalistas Ucranianos, y Román Shujévych, dirigente del batallón Nachtigall de la Wehrmacht, formado por ucranianos al servicio de la Alemania nazi. En el 2007, este último fue condecorado póstumamente con el título de Héroe de Ucrania por el entonces presidente Víktor Yúschenko, aliado de EEUU, aunque posteriormente le fue revocado.

EEUU y Ucrania tradicionalmente votan en contra de la resolución rusa. Jason Mack, consejero de la misión de EEUU ante la ONU, explicó luego de la votación similar del 2020 que su país no apoya la iniciativa para no contribuir a lo que llamó “propaganda rusa” que “denigra a los Estados vecinos bajo la cínica tapadera de la lucha contra la glorificación del nazismo”.