#LaHabana: Sesiona #ComisiónIntergubernamental Cuba-Rusia

#Cuba #Rusia #Economía #Comercio #MINCEX

Bajo amplias expectativas, por los beneficios que puede aportar a la economía cubana, comenzó hoy en La Habana la XX Sesión de la Comisión Intergubernamental para la colaboración económico-comercial y científico-técnica entre Cuba y Rusia.

Los salones de Protocolo de El Laguito, acogieron a las respectivas delegaciones, que encabezan Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro y titular del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex); y Dmitry Chernyshenko, vicepresidente del gobierno de la Federación de Rusia.

En su condición de copresidentes de la Comisión, ambos funcionarios intervienen en el encuentro, que concluirá en la tarde con la firma del Acta final y de otros documentos.

Las delegaciones examinarán aspectos de interés mutuo en las áreas económica, financiera, energética, de transporte, agricultura, comunicaciones, salud, educación y turismo, entre otras, con énfasis en la promoción de una mayor participación de la inversión extranjera rusa en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.

En correspondencia con ello, y en el contexto de la sesión de la Comisión Intergubernamental, desde el miércoles y hasta mañana viernes en el Hotel Nacional tienen lugar el Foro económico empresarial y la reunión del Comité Empresarial Cuba-Rusia, con diálogos y rondas de negocio entre representantes de entidades del país eslavo y de la mayor de las Antillas.

Más de 100 empresarios rusos asisten a la cita con el objetivo de explorar, junto a sus contrapartes cubanas, las oportunidades que ofrece el mercado local y así establecer nuevos negocios.

Antes de la celebración de estos encuentros visitaron La Habana altos funcionarios de la nación euroasiática como Maxim Oreshkin, asesor de Economía de la Presidencia; Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores, y Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal (cámara baja).
Rusia es el segundo socio comercial regional de Cuba y el quinto a nivel mundial.

Foto: Marcelino Vázquez/ACN.

Se analizó la transición a pagos en rublos

Foto: RT en Español.

Rusia está coordinando el formato de trabajo de los bancos rusos en Cuba y avanza hacia proyectos que prevén el pago en rublos, declaró el vicepresidente del gobierno ruso, Dmitri Chernishenko.

“Acordamos el formato del trabajo de los bancos rusos en Cuba, pasamos a los cálculos de los proyectos en rublos”, afirmó el funcionario al inaugurar la reunión de la comisión intergubernamental ruso-cubana para la cooperación económico-comercial y científico-técnica.

Chernishenko recordó que en marzo los cajeros automáticos cubanos comenzaron a aceptar las tarjetas del sistema de pago ruso Mir.

“Esperamos que en un futuro muy cercano, con las tarjetas rusas se pueden pagar en tiendas, cafés y restaurantes”, agregó.

Mir es un sistema de pagos ruso ideado en 2014, cuando Rusia se enfrentó por primera vez a una ola de sanciones en relación con la incorporación de la península de Crimea, cuyos habitantes expresaron su voluntad en un referendo correspondiente.

Después de que las compañías de EEUU de servicios financieros Visa y MasterCard restringieran en aquel entonces las operaciones con algunos bancos de Rusia, el presidente ruso, Vladímir Putin, encomendó elaborar el Sistema Nacional de Tarjetas de Pago que se convirtió en el operador de tarjetas Mir, y en diciembre 2015 se comenzaron a emitir.

Actualmente, las tarjetas se pueden utilizar en Vietnam, Corea del Sur, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Osetia del Sur y Abjasia.

El 14 marzo, el sistema bancario confirmó también el inicio de operaciones en Cuba, permitiendo que a partir de ahora en los bancos locales se retire efectivo de tarjetas rusas, convirtiendo los rublos en pesos cubanos.

El intercambio comercial

Foto: RT en Español.

Asimismo, indicó que el intercambio comercial entre Rusia y Cuba se triplicó el año pasado y ascendió a 452 millones de dólares.

“El volumen de negocios en 2022 se triplicó, alcanzando 452 millones de dólares, y en los cuatro meses de 2023 se multiplicó por nueve, ascendiendo a 137,6 millones de dólares en comparación con el mismo período del año pasado”, informó el funcionario.

De acuerdo con el representante del Gabinete ruso, el escenario político favorable crea las condiciones necesarias para el desarrollo del comercio, el aumento de las inversiones y los intercambios culturales entre Moscú y La Habana.

“Cuba es nuestro socio clave y aliado de confianza en la región de América Latina y el Caribe. Valoramos el carácter especial de las relaciones ruso-cubanas, basadas en los principios de amistad, respeto mutuo, que no dependen de la coyuntura externa”, subrayó.

Chernishenko anunció además que “se está trabajando para inaugurar la Casa de Comercio rusa en la Habana, que proporcionará una amplia oferta de productos de alta calidad para los consumidores cubanos”.

El vicepresidente del Gobierno ruso informó igualmente que se da por concluida la modernización de la siderúrgica Antillana de Acero, y en la planta se producirán unas 230.000 toneladas de acero líquido al año.

“Continuamos brindando un apoyo humanitario a nuestros amigos cubanos: en febrero se entregaron 25.000 toneladas de trigo. Hoy se firmará un contrato para el suministro gratuito de 14.500 faroles que iluminarán las calles de La Habana”, destacó.

El funcionario ruso confirmó además la asistencia de deportistas cubanos al torneo internacional de deportes Juegos del futuro, que se celebrará en marzo de 2024 en Kazán.

Descargan buque con más de 40 mil toneladas de diésel en #Matanzas (Video)

#Petróleo #Diésel #Combustible #Comercio #CUPET #Cuba #Economía

En el muelle de aguas profundas de la Bahía de Matanzas, equipos especializados de la Empresa Comercializadora de Combustibles, de la Unión Cuba Petróleo, descargan un buque que transportó 40 mil toneladas de diésel al país. En la maniobra de atraque participaron, además, medios de prácticos de Cuba y de Navegación Caribe.

El comercio exterior cubano y la crisis económica internacional (Video)

#MINCEX #Cuba #Economía #Comercio

¿Por qué necesita Cuba exportar? ¿Es favorable el contexto mundial y nacional de nuestro país para eso? ¿Qué tiene Cuba para ofrecer?

#Hungría y #Servia construirán un oleoducto para recibir petróleo ruso

Petróleo #Combustible #Intercambio #Comercio

Hungría y Serbia acordaron construir un oleoducto entre los dos países para garantizar el suministro a Serbia de petróleo ruso por medio del oleoducto Druzhba, que atraviesa Hungría. El portavoz del Gobierno húngaro, Zoltan Kovacs, dijo que el nuevo oleoducto permitiría a Serbia recibir los suministros del crudo Urales, más barato. 

#Rusia y La #India buscan establecer un área de libre #Comercio

#Moscú y #NuevaDelhi abordan la cuestión de establecer un área de libre comercio entre los dos países, afirmaron el canciller de la India, Subrahmanyam Jaishankar, y el ministro de Industria y Comercio de Rusia, Denis Manturov. Según el diplomático indio, ambas partes ya tienen un acuerdo previo que debe garantizar inversiones bilaterales. Además, subrayó que las compañías indias se beneficiarán de las tecnologías rusas. Por su parte, Manturov dijo que Moscú busca aumentar las importaciones de maquinaria india para mejorar el equilibrio comercial.

Presentan en #Siria medicamento cubano para tratar pie diabético

#Salud #Diabetes #Heberprot-P #Fármaco #Ciencia #Cuba

La compañía Maatouk Drugstores presentó, por primera vez en Siria y en la región de Oriente Medio, el Heberprot-P, fármaco cubano que favorece la cicatrización de las úlceras diabéticas y reduce el riesgo de amputación. El acto de lanzamiento se efectuó en el hotel Four Season, de Damasco, y contó con la presencia de medio centenar de médicos especialistas en diabetes. En una entrevista, Ammar Matouk, miembro del Consejo de Administración del Consorcio Maatouk, que aglomera varias empresas, afirmó que este medicamento es único de su tipo en el mundo, y llegó a Siria tras cuatro años de ardua labor, que incluyó registrar el producto y superar varias dificultades

Delegación cubana asiste a foro de cámaras de comercio e industria de la #India

#Comercio #Economía #MINCEX

El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, y una delegación acompañante, asistieron a un foro de negocios de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de la India. En el encuentro, que culminó este miércoles en Nueva Delhi, los representantes cubanos dieron a conocer los sectores de mayor interés para desarrollar inversiones con capital extranjero en Cuba. Resaltaron las ventajas de la Isla como plaza de inversión, con factores favorables como la estabilidad política, social y jurídica, la ubicación geográfica, el clima de seguridad y los altos índices en educación, seguridad social y salud de la población.

#Rusia por mantener acuerdos para la exportación de granos

#Kremlin #Exportación #Comercio

El Kremlin manifestó su disposición para aceptar la prórroga, por 60 días, del acuerdo para el transporte de cereales desde los puertos del mar Negro. El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Vershinin, al término de las consultas con representantes de la onu, en Ginebra, señaló que la postura de Moscú sobre el acuerdo dependerá de los avances reales en la normalización de las exportaciones agrícolas rusas, incluidos los pagos bancarios, la logística del transporte, los seguros, la descongelación de las actividades financieras y el suministro de amoníaco a través del ducto Togliatti-Odessa.

Es posible una mayor cooperación #Cuba-Rusia en materia de #Salud

#MINSAP #Rusia #Cuba #Cooperación #Comercio #Economía #MINCEX #Ciencia

Una delegación del Ministerio de Salud Pública de Cuba, encabezada por la vicetitular Tania Cruz, fue recibida en la sede de la Duma Estatal

cooperación Cuba-Rusia
Foto: Tomada de Prensa Latina

Una delegación del Ministerio de Salud Pública de Cuba, encabezada por la vicetitular Tania Cruz, fue recibida en la sede de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso), informó Prensa Latina.

En el encuentro, la también Jefa del Grupo de Trabajo de Salud y Biotecnología en la Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia para la colaboración económica, comercial y científico-técnica, y el presidente del Comité de Salud de la Duma, Dimitri Kubezov, intercambiaron opiniones acerca del estado y las perspectivas de cooperación en salud e industria biofarmacéutica, el trabajo conjunto de agencias reguladoras y entre universidades de Ciencias Médicas, así como el desarrollo de ensayos clínicos.

Evaluaron, además, las posibilidades de inclusión de medicamentos líderes de la biotecnología cubana en protocolos de tratamiento para el pueblo de Rusia, y el fortalecimiento del intercambio científico en especialidades como oncología, endocrinología, genética, ginecología y neonatología.

Con anterioridad, Cruz y su comitiva visitaron Belarús, donde tuvieron encuentros en el Senado y en la Academia de Ciencias de esa nación, así como con altos directivos de la salud pública y de empresas productoras de medicamentos.

#Senadores de #EE.UU. presentan legislación contra restricciones a #Cuba

#AbajoelBloqueo #Economía #Justicia #Comercio #MINREX

Varios senadores estadounidenses re introdujeron una legislación bipartidista que deroga las restricciones legales y otros estatutos que prohíben las transacciones y el comercio entre empresas estadounidenses y cubanas

Las senadoras demócratas Amy Klobuchar y Elizabeth Warren están en el grupo de congresistas que ha presentado la ley para eliminar el bloqueo a Cuba. Foto: Tomada de CNN.
Las senadoras demócratas Amy Klobuchar y Elizabeth Warren están en el grupo de congresistas que ha presentado la ley para eliminar el bloqueo a Cuba. Foto: Tomada de CNN

Varios senadores estadounidenses reintrodujeron una legislación bipartidista que deroga las restricciones legales y otros estatutos que prohíben las transacciones y el comercio entre empresas estadounidenses y cubanas.

Según trascendió en el sitio web de Amy Klobuchar, esta propia senadora, junto a Jerry Moran, Chris Murphy, Roger Marshall y Elizabeth Warren presentaron la iniciativa, con el fin de crear «nuevas oportunidades económicas al impulsar las exportaciones y permitir a los cubanos un mayor acceso a los productos estadounidenses».

«He presionado durante mucho tiempo para reformar nuestra relación con Cuba, que durante décadas se ha definido por conflictos del pasado, en lugar de mirar hacia el futuro», dijo Klobuchar. Aseguró que «al poner fin al embargo comercial con Cuba de una vez por todas, nuestra legislación bipartidista pasará la página de la fallida política de aislamiento, mientras crea un nuevo mercado de exportación y genera oportunidades económicas para las empresas estadounidenses».

En este sentido, Murphy afirmó que esta legislación ampliará «las oportunidades para que las empresas y los agricultores estadounidenses comercien con Cuba» y sería «una solución inteligente que creará empleos estadounidenses y beneficiará al pueblo cubano».

Por otro lado, Warren subrayó que «ya es hora de que normalicemos las relaciones con Cuba», y precisó que la Ley de Libertad para Exportar a Cuba constituía un paso importante «para eliminar las barreras para el comercio y las relaciones de EE. UU. entre nuestros dos países, y nos mueve en la dirección correcta, al aumentar las oportunidades económicas para los estadounidenses y el pueblo cubano».

Con la llegada de la administración de Donald Trump se adoptaron 243 sanciones, que incluyen restricciones a quienes envían remesas a familias y negocios en Cuba; lo que no solo incrementó el cerco criminal y arcaico, sino que también revirtió los avances en el restablecimiento de las relaciones, alcanzados en el Gobierno de Barack Obama.

Al presentar el informe sobre el impacto del bloqueo a la Isla, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció el pasado año que las pérdidas ascendieron a 3 806 millones de dólares, solo entre agosto de 2021 y febrero de 2022.