#US #Lawmakers Ask #Trump to Allow Sales to #Cuba for Recovery

Published by Alma

By Prensa Latina

A bipartisan group of 65 members of the House of Representatives of the U.S. Congress urged President Donald Trump to allow American companies to sell products to Cuba needed for recovery after hurricane Irma devastated the island.

The lawmakers, led by Democrat representatives John Conyers (Michigan) and Barbara Lee (California) and Republican Rick Crawford (Arkansas) and Tom Emmer (Minnesota), sent a letter to the President requesting to eliminate restrictions imposed on U.S. enterprises.

They asked Trump to implement the changes even if it only temporarily during reconstruction period.

Sigue leyendo

#Congresistas piden a #Trump permitir ventas a #Cuba para recuperación

Publicado por Alma

Por Prensa Latina

Un grupo bipartidista de 65 miembros del Congreso estadounidense instó hoy al presidente Donald Trump a implementar cambios que permitan a compañías norteamericanas vender productos a Cuba para la recuperación tras el paso del huracán Irma. Los legisladores, encabezados por los congresistas demócratas John Conyers (Michigan) y Barbara Lee (California), y los republicanos Rick Crawford (Arkansas) y Tom Emmer (Minnesota), enviaron una carta al mandatario en la que le piden eliminar restricciones a las empresas estadounidenses.

En el texto los congresistas recordaron que Cuba fue particularmente golpeada este mes por el huracán y lo llamaron a dejar a un lado las disputas históricas en este momento.

Afortunadamente, hay un cambio simple que se puede hacer y que proporcionaría el apoyo necesario al pueblo cubano, al tiempo que ayudaría a las empresas estadounidenses, agregó la misiva, publicada por Conyers en su página digital.

Sigue leyendo

#Cuba and the #ELAM, Thanks and Respect from the #USA

Published by Alma

By Martha Andrés Román/Prensa Latina

Besides being young doctors and live in the United States, Lucia Agudelo, Mercedes Vela Charles and Abraham Vela have another thing in common: the passion for Family Medicine and desire to exercise in their communities.

However, this is not a simple coincidence, but a vocation that found its way in the Latin American School of Medicine (ELAM) of Cuba, where all of them studied.

Despite residing in the same country and having a similar love for health care, they might never have known each other except for the study center that hosted them on the Caribbean island, where they spent six years of their life, and now they look with respect and gratitude.

The three graduates of that educational institution created in 1999 by the Government of Cuba are again in the United States with the goal of fulfilling the commitment acquired when studying for free: to go to their communities and practice their profession.

Sigue leyendo

Gobierno de #Cuba agradece solidaridad tras el paso del #huracán #Irma

Publicado por Alma

Por  Prensa Latina

El Consejo de Defensa Nacional de Cuba agradeció las muestras de solidaridad que sigue recibiendo hoy la isla caribeña tras el paso del huracán Irma, el cual ocasionó severos daños a diferentes sectores.

Inmediatamente después del paso de este evento meteorológico, se comenzaron a recibir diversas donaciones, provenientes de gobiernos, asociaciones de amistad, empresas, organizaciones no gubernamentales, universidades, instituciones religiosas, entre otras entidades’, destaca una nota del ente publicada en el diario Granma.

Estas muestras de solidaridad, que agradecemos en nombre del pueblo y gobierno cubanos, complementan los esfuerzos de nuestro país para resarcir los daños y a través de los sistemas de distribución establecidos se entregan, como es lógico de forma gratuita, a los damnificados.

Sigue leyendo

Más del 70 % del presupuesto 2018 de #Venezuela será para inversión social

Publicado por Alma

En los próximos días, Maduro entregará el Presupuesto de la Nación 2018 a la ANC. | Foto: @PresidencialVen

Por Telesur

El presupuesto de este año le dará prioridad a la estabilidad económica de Venezuela y continuará impulsando los planes de salud, vivienda, educación, trabajo y cultura.

Más del 70 por ciento de los recursos del Presupuesto de la Nación 2018 se destinarán a la inversión social, anunció este miércoles el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para continuar impulsando planes relacionados con «salud, vivienda, educación, trabajo y cultura», así como los referentes a las misiones y grandes misiones.

El mandatario venezolano informó que el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación será entregado en los próximos días a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), por parte del vicepresidente de ese país Tareck El Aissami.

Sigue leyendo

#USA prepara en #Miami show conspirativo contra #Cuba y #Venezuela

Publicado por Alma 

Imagen: Blog Miradas Encontradas

Por Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades 

Con la justificación fabricada de analizar las relaciones de la ciudad de Miami y el estado de La Florida con América Latina, esta ciudad floridana se convertirá el próximo 2 de octubre en sede de un encuentro que agrupará a los más encarnizados enemigos de las Revoluciones Cubana y Bolivariana. Desde el títere de turno a cargo de la OEA, Luis Almagro; el  gobernador de Florida, Rick Scott, de abierta postura anticubana; el grupo mafioso de extrema derecha integrado por el senador Marco Rubio y los congresistas Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart, Carlos Curbelo, entre otros; así como la dudosa presencia del jefe del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, almirante Kurt Tidd y del comandante del Séptimo Distrito de la Guardia Costera de EE.UU., Peter Brown. Junto al Pentágono estará la mano solapada de la CIA.

Sigue leyendo

Mentiras deliberadas, muertes extrañas y agresión a la economía mundial

Publicado por Alma

Por Fidel Castro/

El reciente y extraño asunto de los “ataques” alegados por el gobierno de Estados Unidos contra sus diplomáticos en Cuba, recomienda la relectura de esta Reflexión de Fidel publicada hace casi exactamente diez años. 

En una reflexión hablé de barras de oro depositadas en los sótanos de las Torres Gemelas. Esta vez el tema es bastante más complejo y difícil de creer. Hace casi cuatro décadas científicos residentes en Estados Unidos descubrieron Internet, del mismo modo que Albert Einstein, nacido en Alemania, descubrió en su tiempo la fórmula para medir la energía atómica.

Einstein era un gran científico y humanista. Contradijo las leyes físicas, hasta entonces sagradas, de Newton. Sin embargo, las manzanas siguieron cayendo en virtud de la ley de la gravedad definida por este. Eran dos formas diferentes de observar e interpretar la naturaleza, de la cual se poseían muy pocos datos en los días de Newton. Recuerdo lo que leí hace más de 50 años sobre la famosa teoría de la relatividad elaborada por Einstein: la energía es igual a la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz, que se denomina C: E=MC². Existía el dinero de Estados Unidos y los recursos necesarios para realizar tan costosa investigación. El tiempo político debido al odio generalizado por las brutalidades del nazismo en la nación más rica y productiva de un mundo destruido por la contienda, convirtió aquella fabulosa energía en bombas que fueron arrojadas sobre las poblaciones indefensas de Hiroshima y Nagasaki, ocasionándoles cientos de miles de muertos y un número similar de personas irradiadas que fallecieron en el transcurso de los años posteriores.

Sigue leyendo

Saga acústica: Nuevo reto para las relaciones diplomáticas #Cuba-#EEUU

Publicado por Alma

Por Sergio Alejandro Gómez/Cubadebate

Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, restablecidas hace poco más de dos años, atraviesan una prueba de fuego.

Los supuestos incidentes que habrían causado daño a la salud de diplomáticos estadounidenses en La Habana, sobre los que todavía no existen evidencias, son el último escollo en la saga de confrontación y suspicacia que recorre el Estrecho de la Florida.

No es la primera vez que La Habana y Washington se ven envueltos en situaciones con todos los ingredientes de la Guerra Fría. La CIA trató de matar al líder de la Revolución con tabacos envenenados y un traje de buzo infectado con virus mortales. Mediante la Operación Mangosta se ejecutaron actos terroristas, ahora reconocidos, para causar pánico entre la población cubana y mermar su apoyo al proceso de cambios iniciado en 1959.

La diferencia con los supuestos incidentes en La Habana no es solo que muchos de sus elementos desafíen la lógica e incluso las leyes de la física; sino que, por primera vez en las últimas décadas, existen canales de comunicación oficiales para trabajar conjuntamente y encontrar respuestas.

Sigue leyendo

Más de 50 países apoyan a #Venezuela en el Consejo de #DDHH #ONU

Publicado por Alma

Por Resumen Latinoamericano

Este jueves tres declaraciones manifestaron no solo respaldo al Gobierno de Nicolás Maduro, sino su compromiso para que el país sudamericano deje de ser blanco de la injerencia.

Durante la 36° sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos, celebrada en Ginebra, este jueves se llevaron a cabo diversas intervenciones de apoyo al pueblo de Venezuela por parte de un grupo de países firmantes, así como también de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) y del embajador de ese país en la ONU, Jorge Valero.

Fueron 57 países los que adscribieron a la declaración conjunta sobre los hechos ocurridos en el país sudamericano en los últimos meses. Esta, respaldó al gobierno de Nicolás Maduro Moros en trece puntos en los que se llamó al respeto por la soberanía e independencia de Venezuela.

Sigue leyendo