#SindicatoEspañol Unión General de #Trabajadores deploró acoso de #EEUU a #Cuba

#SancionesEconómicas #AbajoelBloqueo #Solidaridad #UGT #España

La Unión General de Trabajadores (UGT) de España deploró hoy el acoso político y económico de Estados Unidos contra Cuba, a la vez que reiteró su apoyo a la isla caribeña.


En un comunicado, la UGT rechazó en especial la decisión de Washington de no revisar la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, mediante declaraciones de su secretario de Estado, Anthony Blinken.

Al respecto, puntualizó que se confirma así el agravamiento de la estrategia de acoso político y económico del Gobierno norteamericano iniciada por el expresidente Donald Trump (2017-2021).

“La inclusión de Cuba en esta clasificación arbitraria supone una excusa de la administración (del presidente Joe) Biden para mantener políticas intervencionistas frente al país antillano, al que intenta desestabilizar mediante las graves consecuencias económicas que implica estar en esa lista (…)”, expresó.

El importante gremio español señaló que la medida agrava aun más “las consecuencias del bloqueo ilegal que EEUU mantiene sobre Cuba desde hace más de 60 años, una actitud que ha sido denunciada, año tras año, por la Asamblea General de Naciones Unidas”.

Aparecer en ese listado supone, entre otras cosas, que se dificulta la realización de transacciones comerciales, incluyendo las de productos de primera necesidad (…), además se restringe seriamente la obtención de financiamiento para el desarrollo de políticas públicas o se dificultan gravemente las operaciones bancarias (…), añadió.

La UGT remarcó su decisión de continuar apoyando a los trabajadores de Cuba, a través de su central sindical CTC, en su papel clave ante en los numerosos retos que el país caribeño afronta respecto de su realidad económica social y política.

Al abundar sobre el panorama de los nexos de la isla con Estados Unidos, estimó que el argumento expuesto por Trump, y avalado ahora por Biden, además de falaz,

demuestra la falta real de compromiso del Gobierno norteamericano con la paz y la lucha contra el terrorismo.

En ese sentido, indicó que alegar la presencia en Cuba de miembros de la guerrilla colombiana ELN, a sabiendas que respondía únicamente al trabajo en torno a conversaciones para la búsqueda de la paz en el conflicto armado de Colombia, no se sostiene.

Recordó asimismo que Cuba tiene ratificados 19 convenios internacionales para la prevención del terrorismo y ha firmado algunos con Estados Unidos sobre esa materia. “Cuba puede demostrar un compromiso claro en la búsqueda de la paz, habiendo apoyado y alojado las conversaciones de paz que dieron lugar al histórico acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC en 2016”, anotó la UGT.

La UGT condenó y rechazó firmemente la insistencia del Gobierno estadounidense en la estrategia de acoso e intervencionismo contra Cuba. El futuro de Cuba, su modelo político, económico y social, corresponde únicamente a la sociedad cubana, apostilló.

Interviene #Cuba en reunión previa a la #Cumbre Antiinflacionaria

#MINREX #Economía #AbajoelBloqueo

Rodríguez Parrilla encomió la propuesta de la nación azteca, concebida para afrontar de manera conjunta y en modo efectivo y complementario, algunas problemáticas económicas de los países de América Latina y el Caribe

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, intervino en la Reunión Ministerial previa a la Cumbre Antiinflacionaria, convocada por México para el próximo cinco de abril, informó el sitio de la Cancillería cubana.

Rodríguez Parrilla encomió la propuesta de la nación azteca, concebida para afrontar de manera conjunta y en modo efectivo y complementario, algunas problemáticas económicas de los países de América Latina y el Caribe.

Subrayó asimismo, la importancia de emprender iniciativas prácticas, trabajar en las cadenas de logísticas, la transportación área y marítima y los servicios, como vías para enfrentar el nocivo fenómeno de la inflación que hoy afecta al mundo, y en especial, a América Latina.

Agradecí al canciller @m_ebrard por la invitación a la Reunión Ministerial previa a la Cumbre Antiinflacionaria, convocada por México.

A partir de este primer paso, propuse llegar a acciones prácticas, más abarcadoras e inclusivas en el ámbito regional. pic.twitter.com/R53Rf8OIlQ— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 28, 2023

El jefe de la diplomacia cubana, habló también de los efectos de la crisis multidimensional en el desarrollo de las naciones y, en el caso particular de Cuba, enfatizó en los efectos negativos del bloqueo, recrudecido a niveles insólitos por parte de los Estados Unidos.

Reiteró además, la voluntad de nuestro país de contribuir al empeño de unidad y complementariedad que, sin demora, requieren los pueblos latinoamericanos y caribeños. Durante la intervención, también estuvieron presentes Ana Teresita González Fraga, viceministra primera del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Leticia Morales González, viceministra primera del Ministerio de Economía y Planificación; y Maury Echevarría Bermúdez, viceministro del Ministerio de la Agricultura.

Centros de #EEUU se suman a llamados para levantar #BloqueoaCuba

#AbajoelBloqueo #Cuba #Solidaridad

La Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos y el Centro para la Democracia en las Américas celebraron hoy los esfuerzos realizados en el Senado de Estados Unidos para eliminar el bloqueo a Cuba.

Según un comunicado emitido de manera conjunta, ambas entidades apoyan los más recientes llamados de los senadores para impulsar una revisión de la política norteña, que dura más de seis décadas y cuyo propósito es infligir daño a la nación caribeña.

El 6 de marzo, apuntó la información, la oficina de la senadora demócrata Amy Klobuchar volvió a presentar un proyecto de ley para levantar el bloqueo que, de manera perenne, se presenta en todos los Congresos desde 2015.
Esta iniciativa fue seguida el 15 de marzo por una carta bipartidista enviada por el presidente del Comité de 
Finanzas del Senado, el demócrata Ron Wyden, en la que se pedía a la actual administración quitar las restricciones al sector privado de la isla, así como las que pesan sobre el comercio, las comunicaciones y los viajes.

La Ley de Libertad para Exportar a Cuba (S.653), copatrocinada por tres demócratas y dos republicanos, permitiría a las empresas estadounidenses, en particular a los productores agrícolas, acceder al mercado cubano.

Eliminar las políticas que restringen al sector empresarial, y dañan a la sociedad civil y a las comunidades, es vital para apoyar al pueblo y el futuro de la isla, adujo la comunicación.

Remarcó que la reintroducción de la norma demuestra el apoyo continuo al cambio en relación a la política de Estados Unidos hacia Cuba, después de décadas de un enfoque contraproducente y que también daña a los comerciantes norteamericanos.

También reconoció el texto cómo el acercamiento de Washington hacia Cuba experimentó importantes reveses durante el gobierno de Donald Trump (2017-2021), que no solo derogó gran parte de lo dispuesto por su predecesor Barack Obama (2009-2017), sino que amplió las restricciones.

El mantenimiento de las medidas punitivas, agregó, se produce a expensas de las poblaciones más vulnerables del país antillano: afecta a familias y empresarios, y dificulta el avance hacia una sociedad más justa e inclusiva.

El bloqueo, agregó, tiene un impacto severo en la economía cubana y plantea obstáculos a la solidaridad internacional en un momento en que el país se enfrenta a la escasez de productos básicos y suministros médicos.

Finalmente, ambas entidades instaron a la administración encabezada por el presidente Joe Biden a seguir estos llamados bipartidistas que piden revertir la postura hacia Cuba.

Cónsul Annabel Lafarque apoyó en Grado campaña asturiana de leche en polvo para #Cuba, enmarcada en la denuncia mundial del #Bloqueo genocida de #EEUU

La Casa de Cultura de Grau, en un domingo primaveral de «mercáu», acogía la presentación de la campaña de leche en polvo con destino a Cuba, y una actualización de la situación de la Isla, explicada por la cónsul para el Norte del Estado español, Anabel Lafarque, de 25 años.


Ahora en enero, se han cumplido 170 años del natalicio del Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí y 64 años del inicio de la victoriosa e invicta Revolución Cubana, señaló.

La concejala Lorena Álvarez compartía las razones para tratar de reforzar la campaña de recogida de leche en polvo, enmarcada en las acciones contra el bloqueo, que la ONU cada año también condena por abrumadora mayoría en su Asamblea General.

Lafarque explicó que Cuba sigue enfrentando los estragos que, por más de 60 años, ha ocasionado el genocida bloqueo sobre su economía y en contra de los derechos humanos de su población, en el más inhumano de los bloqueos/embargos que cualquier nación haya padecido, recrudecido fuertemente por la administración Trump durante la pandemia del COVID-19 y continuado por la administración Biden, con el irrenunciable objetivo de poner fin al proyecto social cubano. 

En nada ha cambiado el Imperio su deseo por desaparecer la Revolución cubana. Las intenciones siguen siendo las mismas desde que, a comienzos de los años 60, fraguaron el bloqueo: rendir por hambre y desesperación el apoyo del pueblo cubano a su Revolución, explicó.

Ha sido el pueblo cubano, continuó, el más afectado con las severas carencias ocasionadas en su día a día por el bloqueo. Y con la misma dignidad con la que peleó y alcanzó en 1959 su verdadera independencia, ese mismo pueblo continua resistiendo; respaldando mayoritariamente a esa Revolución, con nombres históricos universales como  Fidel,  Raúl, Camilo, Ché, Tania, Vilma, Celia…

Una Revolución que, pese a todas las agresiones, sigue representando por sus conquistas sociales un faro de esperanza para muchos pueblos, un ejemplo vivo de que un mundo mejor sí es posible. Y además, un ejemplo incansable de su labor internacionalista como la que podemos atestiguar en tantas geografías mundiales. Conocida es, además, la posición del internacionalismo cubano para apoyar con medidas muy concretas a los pueblos de Sahara y Palestina.

Y también el aporte invaluable a construcciones de la Paz, como la facilitación de espacios para el Acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC, y la posterior con el ELN, aunque la delegación guerrillera se quedara empantanada cuatro años en la Isla por la traición del gobierno de Iván Duque. Ahora, con el nuevo gobierno de Petro, y tras los diálogos mantenidos en Venezuela y México, la nueva ronda de conversaciones para la paz vuelven a la Isla, cuyo gobierno, con Raúl Castro en la presidencia, había propiciado que la CELAC acordara declarar territorio de Paz a toda la América Latina en 2014.

Hoy se ponían en común asimismo dos fechas de aniversarios: el día contra el racismo que la ONU celebra este martes, y en cuya lucha Cuba ha jugado un destacado papel local y mundial (como recordó con orgullo la madre de la cónsul); y el aniversario 20 de la invasión y destrucción yanqui de Iraq, que pone de nuevo en valor el aporte universal de Cuba hacia la consecución de la paz en el mundo.

Es asimismo de conocimiento universal que un ejército cubano de batas blancas combate en las zonas más excluidas haciendo valer el derecho de todas las personas a una salud digna.

Es un deber ético, señaló la cónsul, para todas y todos, demandar en todos los espacios posibles la exigencia para poner fin al Bloqueo económico, comercial y financiero que enfrenta Cuba.

Mientras tanto, mientras el imperialismo yanqui sigue elaborando “listas” de dónde y cómo se decide sobre terrorismo, autoexcluyéndose él, que en verdad estaría a la cabeza tales listados, conviene no olvidar momentos de invasión y mercenarismo, como los de Playa Girón-Bahía Cochinos en 1961, concluyó.

Organización alemana de ayuda humanitaria de visita en #Cuba

#Alemania #Solidaridad #AbajoelBloqueo

organizacion-alemana-de-ayuda-humanitaria-de-visita-en-cuba

Miembros de la organización alemana Ayuda Humanitaria para Cuba (Humanitare-Cuba-Hilfe) visitan hoy la isla.

Según informa el Parlamento cubano en su cuenta en Twitter, la víspera los integrantes de esa asociación visitaron su sede en el Capitolio Nacional para tener un encuentro con el funcionario de la Comisión de Relaciones Internacionales del órgano legislativo Jesús Rafael Mora.

Las donaciones de esa organización alemana, estimadas en dos millones de euros, son muy apreciadas por las autoridades de salud y familias cubanas que viven en condiciones de vulnerabilidad, opinó la Cancillería de la isla.

En los últimos dos años la Humanitare-Cuba-Hilfe envió seis contenedores, fundamentalmente con material médico, para el proyecto cubano Quisicuaba.

¡Llegó el tren lechero! Este tren de amor y solidaridad no lo para nadie

#AbajoelBloqueo #Solidaridad #EEUU

#PuentesdeAmor.- ¡Llego el tren lechero! ¡Este tren de amor no lo detiene nadie! ¡Lo último! ¡Caravana mundial por el fin del bloqueo a Cuba! 26 de marzo de 2023 y tuitazo a Biden. ¡Juntos por la familia cubana!

¡Desde #NuevaYork! ¡Conferencia por la Normalización de las relaciones Cuba/USA!

#EEUU #AbajoelBloqueo #CubaNoestaSola

#PuentesdeAmor.- Ocurriendo ahora: En vivo y en directo desde Nueva York: Conferencia por la Normalización de las Relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.

¡El odio se desencadena en #NuevaYork! Videos de odiadores mostrando sus verdaderos colores

#EEUU #Odiadores #AbajoelBloqueo

#PuentesdeAmor.- ¡Noticia! ¡El odio se desencadena en Nueva York! Videos de los odiadores mostrando quienes son. ¿Qué le esperaría al pueblo cubano si esta gente impone su visión de odio? ¿De qué lado está usted? Nunca estuvo más claro quienes son los que aman y fundan y quienes son los que odian y deshacen. La opción es clara: Odiadores y violentos pidiendo más bloqueo, versus la familia cubana de aquí y de allá que exige el fin del bloqueo.

Líder sindical de #EEUU rechaza #Bloqueo a #Cuba

#AbajoelBloqueo

El bloqueo mantenido hoy por Estados Unidos contra Cuba constituye un claro intento de revertir las conquistas del pueblo trabajador que tomó el poder en 1959, expresó el líder sindical Chris Smalls durante un evento celebrado aquí.

    El presidente del Sindicato de Trabajadores de Amazon estimó que la persecución económica contra la mayor de las Antillas es ilegal y recordó cómo fue condenada por casi todos los países del mundo en Naciones Unidas.

    Según aseveró, todas las mentiras difundidas en torno a la nación caribeña se deben a que las grandes empresas y la Casa Blanca odian el ejemplo dado al resto de la humanidad por un Estado pequeño.

    Durante su alocución, acontecida durante la Conferencia Internacional por la Normalización de Relaciones entre Estados Unidos y Cuba, Smalls consideró además que la isla representa un baluarte para los movimientos obreros de todo el orbe.

    Las palabras del sindicalista se sumaron a otras que en el trascurso del evento pidieron el levantamiento del bloqueo que por más de 60 años impone Washington al pueblo cubano y su exclusión de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

    Justamente esos reclamos fueron los objetivos que motivaron la cita, celebrada en la Universidad de Fordham, con la asistencia de activistas, intelectuales y artistas del país anfitrión, Canadá, Puerto Rico y Cuba.

    Participantes como el cubanoestadounidense y líder del movimiento solidario Puentes de Amor, Carlos Lazo, el académico William LeoGrande y el profesor August Nimtz se pronunciaron por la eliminación de cuanta política restrictiva afecte a la isla.

    Por su parte, el representante por Massachusetts James McGovern instó a sus compatriotas a diseñar iniciativas para luchar contra el bloqueo. McGovern consideró al cerco unilateral como la causa de todas las dificultades infligidas al pueblo cubano.

    La Conferencia Internacional por la Normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba se realizó durante el sábado y el domingo pasados.

    A ella también acudieron miembros de la sociedad civil del territorio caribeño con una representación de la Federación de Mujeres Cubanas y del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

    ¿Cómo afecta la Ley #Helms-Burton a #Cuba?

    #EEUU #AbajoelBloqueo

    Las regulaciones de la ley son contrarias al Derecho Internacional, a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y a las reglas establecidas por la Organización Mundial del Comercio.

    La capacidad del pueblo cubano de sobreponerse al cerco económico, financiero y comercial más largo de la historia es muestra de la firmeza y constancia de luchar contra un instrumento jurídico que dispone acciones de presión lesivas a la soberanía de Cuba y de terceros países.

    En ese entramado, la Ley Helms-Burton tiene el propósito de asfixiar a la economía cubana e “incrementar las carencias de la población”, buscando perpetuar el clima de hostilidad entre Cuba y los Estados Unidos.

    Esta normativa, creada en 1996 y firmada por el entonces presidente de los Estados Unidos, William Clinton, refuerza el bloqueo impuesto por los gobiernos estadounidenses desde 1962.

    La oficialmente denominada Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubanas “impone sanciones a directivos de empresas extranjeras que realicen transacciones con propiedades estadounidenses nacionalizadas en Cuba y la posibilidad de demandas en tribunales de EE.UU”, así lo refleja el informe sobre las afectaciones del Bloqueo a Cuba del año 2019, publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Aunque establece que el presidente estadounidense conserva sus facultades para autorizar transacciones con Cuba mediante la emisión de licencias, limita sus prerrogativas para suspender el bloqueo.