Países de #AméricaLatina y el #Caribe acuerdan acciones contra la inflación

#Inflación #Cumbre #Acuerdos

En la reunión virtual participaron autoridades de México, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Venezuela y San Vicente y las Granadinas.

Autoridades de 11 países de América Latina y el Caribe acordaron este miércoles diversas acciones para combatir la inflación, así como fortalecer la integración y el comercio regional.

Las medidas fueron acordadas durante la cumbre virtual que fue propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que contó con la participación de autoridades de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Venezuela y San Vicente y las Granadinas, presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En la declaración presidencial de la «Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación», plantearon la coyuntura actual sobre este tema, expresando su compromiso en fortalecer sus respectivas economías y sectores productivos mediante la inclusión, la solidaridad y la cooperación internacional.

Entre los acuerdos alcanzados está avanzar en la definición de las facilidades comerciales, las medidas logísticas, financieras y de otra índole, considerando la realidad de cada país, para que el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios «ocurra en mejores condiciones con la prioridad de abaratar los costos de dichos productos para la población más pobre y vulnerable».

«Crear un Grupo de Trabajo Técnico integrado por representantes de Gobierno de cada país para determinar las medidas de cooperación regional mencionadas en el numeral anterior, para los productos básicos e insumos, particularmente fertilizantes químicos y orgánicos, identificados por los países que participamos en esta Cumbre en línea con los respectivos acuerdos multilaterales, regionales, subregionales y bilaterales que obligan a cada país», es otro punto.

El referido grupo tendrá la facultad de establecer un plan de acción que permita implementar, en un plazo razonable, la adopción de medidas de facilitación de comercio para enfrentar los altos precios de productos de consumo básico e insumos, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional.

Además, acordaron impulsar medidas tendientes a la facilitación del acceso al crédito a nivel internacional, y a aumentar el financiamiento multilateral de proyectos agrícolas, agroindustriales y de infraestructura para el transporte de mercancías.

«Coordinar esfuerzos con productores, compradores, transportistas y operadores logísticos del sector privado y otros actores económicos para dar seguimiento a los acuerdos de esta Cumbre y sus resultados», indicaron.

La declaración presidencial refiere que extenderán la invitación a los demás países de la región para que se sumen a la iniciativa, con el propósito de contribuir al bienestar integral de América Latina y el Caribe.

Presidente #Díaz-Canel participará en #Cumbre convocada por #México

#AmericaLatina #Caribe

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participará en la Cumbre de Presidentes de América Latina y el Caribe, convocada por México para este miércoles 5 de abril y que se desarrollará de forma virtual.

Durante la Cumbre, se acordarán acciones para encontrar soluciones conjuntas y enfrentar con urgencia los altos precios de los alimentos y las presiones inflacionarias sobre la canasta básica, bienes intermedios y servicios en la región.

Los participantes avanzarán en la definición de facilidades comerciales, medidas logísticas y financieras, incluyendo la transferencia de tecnología y cooperación en la creación de capacidades, que tomen en consideración la realidad de cada país.

En #Cuba el subdirector general de la #FAO (Video)

#Díaz-Canel #VisitaOficial

Encuentro entre el presidente Miguel Díaz-Canel y el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Mario Lubetkin

El primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo este lunes en La Habana un encuentro con Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En un tuit, la Presidencia de Cuba informó que, durante el encuentro, Díaz-Canel agradeció a Lubetkin por el trabajo conjunto que Cuba y la FAO realizan hace años, y el apoyo para desarrollar la estrategia del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.

En su cuenta de Twitter, Lubetkin informó que se reunió con el presidente Díaz-Canel y con los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y Agricultura, Ydael Pérez Brito, “para analizar los actuales niveles de cooperación y los pasos futuros en la acción por transformar los sistemas agroalimentarios”.

En la misma red social, el canciller cubano publicó que el mandatario cubano recibió al alto funcionario de la FAO, “a quien trasladó el compromiso de Cuba, como presidente del G77+China, de hacer avanzar los intereses comunes del Sur, impulsar la cooperación y trabajar por relaciones mutuamente beneficiosas con el resto del mundo”.

Encuentro entre el presidente Miguel Díaz-Canel y el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Mario Lubetkin. Foto: Estudios Revolución.

#Cuba saca oro en torneo caribeño de tenis de mesa

Los cubanos Daniela Fonseca y Andy Pereira se alzaron con las medallas de oro en los eventos individuales del Campeonato del Caribe de Tenis de Mesa, en Guyana

#TenisdeMesa

Andy Pereira ha mostrado un gran nivel en su regreso.
Andy Pereira ha mostrado un gran nivel en su regreso. Foto: Ramírez , Mónica

Los cubanos Daniela Fonseca y Andy Pereira se alzaron con las medallas de oro en los eventos individuales del Campeonato del Caribe de Tenis de Mesa, en Guyana.

Fonseca superó en la final a la dominicana Shary Muñoz, por marcador de 4-1, según los resultados publicados por la  Federación de Tenis de Mesa de Guyana, en su sitio web.

La olímpica Fonseca, principal figura de la Isla, comenzó con victoria de 4-0 sobre la trinitaria Chloe Fraser, y en cuartos de final superó por idéntico marcador a la dominicana Yasiris Ortiz. En el cruce semifinal con la puertorriqueña Brianna Burgos necesitó seis mangas para salir airosa, reportó Jit.

Por su parte, Pereira venció por 4-0 al puertorriqueño Daniel González, para ganar el cuarto título de Cuba en la lid. Hasta esa instancia llegó después de vencer al dominicano Glen Carrasco, al barbadense Tyrese Knight, y al también boricua Oscar Birriel, en todos los casos sin demasiada resistencia, pues solo el segundo de ellos logró arrancarle un set.

Después de dos años sin competir con la selección nacional, Andy ha mostrado un gran nivel en su regreso, y lanza su candidatura para aspirar a medallas en los Juegos Centroamericanos de El Salvador y en los Panamericanos de Santiago de Chile.

El resto de los cubanos enrolados en el cuadro principal no logró pasar de la ronda de cuartos de final: Liván Martínez cedió ante Birriel (3-4), Jorge Moisés Campos ante González (3-4), y Adrián Pérez ante el puertorriqueño Ángel Naranjo (0-4), apuntó la publicación de Jit.

Anteriormente, la Mayor de las Antillas obtuvo los oros en las pruebas de duplas femeninas, con Fonseca e Idalys Lovet, y masculinas, con Pereira y Jorge Campos. El certamen, que culmina mañana, con la modalidad por equipos, definirá las plazas caribeñas para los Juegos Panamericanos de Santiago-2023.

#Venezuela anuncia reapertura de #Tránsito con Aruba, Bonaire y Curazao

#PaisesBajos #Caribe

“luego de finalizadas las mesas técnicas de negociación con el Reino de los Países Bajos, reiteramos el cronograma de apertura del tránsito», dijo el canciller.

El Gobierno de Venezuela anunció este sábado que la reactivación del tránsito aéreo y marítimo con Aruba, Curazao y Bonaire, territorios de los Países Bajos en el Caribe, dará inicio en los meses de abril y mayo próximos, después de cuatro años de interrupciones.

El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Yván Gil, informó en su cuenta oficial de Twitter que “luego de finalizadas las mesas técnicas de negociación con el Reino de los Países Bajos, reiteramos el cronograma de apertura del tránsito entre las islas para este 2023”.

En un comunicado, la cancillería del país suramericano precisó que la interconexión aérea y marítima con la isla de Curazao se restablecerá el 3 abril próximo, al igual que con Bonaire vía marítima, mientras que con Aruba la apertura del tránsito por mar será el 1 de mayo entrante.

En diciembre del año pasado, la cancillería venezolana anunció el inicio de conversaciones técnicas para la reapertura gradual de las fronteras marítimas y aéreas con las vecinas islas Aruba, Curazao y Bonaire, en el marco de la diplomacia bolivariana de paz que promueve el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

En el boletín se indicó que la reapertura del tránsito por mar y aire otorga oportunidades para el desarrollo económico, social y cultural entre las naciones involucradas.

La nota de prensa recordó que las restricciones en la frontera entre Venezuela y las mencionadas islas comenzaron en febrero de 2019, tras el desconocimiento del Gobierno del presidente Maduro por parte de las autoridades de los Países Bajos, “situación que se ha venido solucionando mediante la voluntad política, el diálogo y la negociación”.

#Cuba agradece a Estados del #Caribe y de #África voces unánimes #ContraelBloqueo

#Solidaridad #AbajoelBloqueo #MINREX

Nuestro sincero agradecimiento por su apoyo y renovado llamado para que se levante el injusto bloqueo económico, comercial y financiero contra el pueblo y gobierno de Cuba, escribió el Canciller cubano en Twitter

En dos días, las voces del Caribe primero, de los pueblos de África después. Los bloques regionales continuaron sumándose al rechazo de la política criminal del Gobierno estadounidense contra Cuba.

El miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, reiteró la gratitud de la Mayor de las Antillas a los jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), por su permanente postura en rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra esta nación.

Nuestro sincero agradecimiento por su apoyo y renovado llamado para que se levante el injusto bloqueo económico, comercial y financiero contra el pueblo y el Gobierno de Cuba, escribió el Canciller cubano en Twitter.

Según reportó Prensa Latina, la 44 conferencia de jefes de Gobierno de la comunidad integracionista, efectuada en Nassau, Bahamas, del 15 al 17 de febrero, tuvo entre sus principales temas la situación en Haití.

Los participantes acordaron construir alianzas internacionales en apoyo a los esfuerzos para devolver a ese país caribeño la paz y la estabilidad como mecanismos imprescindibles para lograr elecciones libres, justas y creíbles, añade pl.

Analizaron también aspectos de la seguridad alimentaria, energética y el financiamiento para el clima y la salud, entre otros asuntos.

Fundada en 1973 en Trinidad y Tobago, e integrada por 15 Estados miembros y cinco asociados, Caricom promueve la unión económica y comercial, la coordinación en materia de política exterior, y la cooperación en diversas áreas de interés común.

CLAMOR DESDE ÁFRICA

El Ministro cubano de Relaciones Exteriores también comunicó, mediante Twitter, la gratitud a los pueblos y gobiernos de los países que integran la Unión Africana, que en el marco de la 36ta. Cumbre de la organización continental aprobaron, por décimocuarta ocasión consecutiva, una resolución de rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU contra el archipiélago.

«Agradecemos profundamente a hermanos pueblos y líderes africanos por su solidaridad e invariable apoyo para que se levante ese cerco ilegal», publicó el Canciller.

#ONU pide esfuerzos para apoyar a niños en #Haití

#Unicef #AméricaLatina #Caribe

La Organización de Naciones Unidas (ONU) mantiene hoy sus esfuerzos para apoyar a los niños en Haití, donde al menos 2,6 millones de menores necesitan asistencia vital.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, siglas en inglés) alerta en un reciente informe que el número de niños haitianos que necesitan ayuda humanitaria aumentó en medio millón durante los últimos dos años.

Las cifras se incrementan a la par de la violencia armada, combinado con el resurgimiento del cólera, la inseguridad alimentaria y la inflación, que limitan el acceso a servicios esenciales como la salud, nutrición, agua e higiene y educación para millones de infantes y sus familias.

Por ello, el organismo de ONU aboga por extender su respaldo con una contribución mayor.

De acuerdo con sus estimaciones, la respuesta humanitaria de la agencia en Haití recibió alrededor del 40 por ciento de los fondos necesarios el año pasado.

Esta cifra la convierte en el llamamiento con menos fondos de la operación de emergencia de Unicef en América Latina y el Caribe.

La organización apoya los esfuerzos por vacunar contra el cólera, reforzar la divulgación de buenas prácticas de salud, el acceso al agua potable, así como programas para la educación y a la atención médica, en particular a niños.

Sin embargo, estos resultan insuficientes en el panorama desolador que enfrenta la nación.

“Esta es una de las épocas más difíciles para ser niño, niña o adolescente en Haití desde el terremoto de 2010, y la situación empeora día a día”, reconoció Garry Conille, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe durante una reciente visita al país.

“Con un acceso limitado a agua potable, alimentos asequibles, atención sanitaria básica y protección, los niños, niñas, adolescentes y sus familias están llegando a un punto crítico”, agregó citado por ONU.

A juicio del representante, es urgente un apoyo adicional para evitar una situación humanitaria peor en los próximos meses.

“La asistencia humanitaria (…), uno de los pocos salvavidas que les quedan, es un «tope» que impide que el país entre en una espiral de disturbios sociales, inseguridad, inestabilidad y más pobreza”, afirmó Conille.

#Tripadvisor reconoce a #Cuba como principal «destino de moda» en 2023

#Turismo #Viajes #Premio

Los ganadores de los premios se identificaron en función de la calidad y la cantidad de reseñas y calificaciones específicas de varias subcategorías de premios de los viajeros

TripAdvisor reconoció hoy a Cuba con el primer lugar en la categoría de destinos de moda, dentro de los premios Travellers’ Choice Awards 2023.

Informó Prensa Latina que la lista reúne aquellos lugares de todo el mundo que experimentan el mayor crecimiento año tras año en el interés dentro del popular sitio de viajes y en esta ocasión estuvo liderada por el país caribeño, seguido de Vietnam (Asia)y Mauricio (África).

TripAdvisor recomendó especialmente a los viajeros que aprovechen la visita a la Isla para caminar por las calles de La Habana Vieja.

La medalla de plata fue para la ciudad vietnamita de Hoi An, donde el sitio turístico sugirió visitar el parque temático Ba Na Hills y pasear por el pintoresco Puente Dorado.

Como parte de los premios presentados el pasado miércoles 18 de enero, Dubái fue seleccionado como destino turístico mundial número uno, Londres como primer lugar en Europa y el tercero en general, y Nueva York como el lugar mejor clasificado de Estados Unidos, enumeró PL.

Los ganadores de los premios se identificaron en función de la calidad y la cantidad de reseñas y calificaciones específicas de varias subcategorías de premios de los viajeros, detalló Tripadvisor.

El sitio remarcó que estas categorías incluyen alojamiento, restaurantes y actividades a realizar en destinos de todo el mundo durante los 12 meses concurridos entre noviembre de 2021 y octubre de 2022.

#CubaÚnica presente en #Fitur, la Feria Internacional de #Turismo de #Madrid (Video)

El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García, expuso hoy las novedades de la oferta turística Cuba Única en la edición de 2023 de la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

El titular antillano destacó en Twitter que la cita especializada europea constituye una experiencia de referencia global para los profesionales del sector.

Asimismo, García remarcó que el evento también resulta una oportunidad para conocer las últimas tendencias mundiales en el sector.

La campaña Cuba Única resalta las diferencias entre el país y el resto de los destinos del Caribe, y está dirigida a los principales mercados internacionales.

La nación antillana es peculiar por su gente amable, atenta, hospitalaria, alegre, orgullosa, y única por su oferta turística que incluye entornos y lugares, playas, gastronomía, cultura, naturaleza, patrimonio, historia y seguridad, enfatiza la estrategia comunicativa.

La Feria Internacional de Turismo de Madrid es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la cita líder para los mercados receptivos y emisores de este mercado en Iberoamérica.

En su cuenta en Twitter, el ministro destacó que el evento también resulta una oportunidad para conocer las últimas tendencias mundiales en el sector.

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, asistieron a la inauguración de Fitur 2023, que tiene a Guatemala como país invitado de honor.

América Latina cuenta con la representación oficial de Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Brasil, Costa Rica, Honduras y Nicaragua. También México, Uruguay, Venezuela, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Chile y Panamá. México cuenta con el pabellón más grande de todos, con un área de más de 1 100 metros cuadrados, donde están representados la mayoría de sus estados.

Descartan por ahora peligro para Cuba por emisión de dióxido de azufre tras erupción de volcán hawaiano

#Volcán #Naturaleza #Ciencia #MedioAmbiente #CiTMA #Cuba #Hawái #Erupción #CENAIS #Meteorología #Salud #DióxidodeAzufre

El Maula Loa, ubicado en la isla de Hawái, no entraba en erupción desde 1984 y en esta ocasión empezó su actividad el pasado 27 de noviembre. Foto: PL.

Científicos cubanos descartan por el momento peligros para el país debido a la emisión de dióxido de azufre provocada por la erupción del volcán hawaiano Mauna Loa (Montaña grande), informó hoy el Citma.

Según señaló el Observatorio Geodinámico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), aunque no amenazan de manera directa a los habitantes, las emanaciones presentan altos niveles de concentración en las capas altas de la atmósfera del Golfo de México y la región occidental del país.

Expertos del Cenais consideran que la situación debe ser evaluada por las autoridades medioambientales cubanas, por las posibles afectaciones que pueda causar a la salud humana y otras como lluvias ácidas, aspectos que se están evaluando en otros países donde está llegando este gas proveniente del volcán.

Un Aviso Especial del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera del Instituto de Meteorología dio a conocer que se realiza un pronóstico semanal utilizando las salidas del modelo global de Calidad del Aire Silam, perteneciente al proyecto Copernicus.

Indicó que hasta ahora no se detectan sobre Cuba concentraciones en superficie del dióxido de azufre que supere la concentración máxima admisible de 45 microgramos por metro cúbico en 24 horas, según la norma cubana NC 1020:2014.

Los gases volcánicos, principalmente dióxido de azufre, se concentran en los alrededores del cráter y los respiraderos del volcán.

Estos pueden llegar a combinarse con otras partículas del ambiente y formar niebla tóxica conocida como “vog”, que puede extenderse en toda la isla del Pacífico e incluso llegar a otras zonas del estado.

La exposición a esta niebla tóxica puede provocar ardor ocular, dolores de cabeza y garganta, y para aquellas personas que tienen asma u otros problemas respiratorios podría ser de importancia médica.

El Maula Loa, ubicado en la isla de Hawái, no entraba en erupción desde 1984 y en esta ocasión empezó su actividad el pasado 27 de noviembre.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, ha entrado en erupción 33 veces desde 1843.