Es posible una mayor cooperación #Cuba-Rusia en materia de #Salud

#MINSAP #Rusia #Cuba #Cooperación #Comercio #Economía #MINCEX #Ciencia

Una delegación del Ministerio de Salud Pública de Cuba, encabezada por la vicetitular Tania Cruz, fue recibida en la sede de la Duma Estatal

cooperación Cuba-Rusia
Foto: Tomada de Prensa Latina

Una delegación del Ministerio de Salud Pública de Cuba, encabezada por la vicetitular Tania Cruz, fue recibida en la sede de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso), informó Prensa Latina.

En el encuentro, la también Jefa del Grupo de Trabajo de Salud y Biotecnología en la Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia para la colaboración económica, comercial y científico-técnica, y el presidente del Comité de Salud de la Duma, Dimitri Kubezov, intercambiaron opiniones acerca del estado y las perspectivas de cooperación en salud e industria biofarmacéutica, el trabajo conjunto de agencias reguladoras y entre universidades de Ciencias Médicas, así como el desarrollo de ensayos clínicos.

Evaluaron, además, las posibilidades de inclusión de medicamentos líderes de la biotecnología cubana en protocolos de tratamiento para el pueblo de Rusia, y el fortalecimiento del intercambio científico en especialidades como oncología, endocrinología, genética, ginecología y neonatología.

Con anterioridad, Cruz y su comitiva visitaron Belarús, donde tuvieron encuentros en el Senado y en la Academia de Ciencias de esa nación, así como con altos directivos de la salud pública y de empresas productoras de medicamentos.

#Cuba trabaja en el desarrollo de una #Vacuna contra el papiloma humano

#Ciencia #Salud #BioCubaFarma #Virus

Se espera, para este año, llegar a tener una formulación vacunal contra el patógeno causante del cáncer cérvico uterino

La industria biofarmacéutica cubana trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el virus del papiloma humano, por lo cual se espera para este año llegar a tener una formulación vacunal, anunció el Grupo Empresarial BioCubaFarma, a través de su cuenta en Twitter.

Una vez obtenida la formulación vacunal contra el patógeno, causante del cáncer cérvicouterino, se evaluaría en modelos animales, para después pasar a los estudios clínicos en humanos.

Este proyecto de vacuna humana corresponde al Centro Nacional de Investigaciones Científicas, junto al Centro Nacional de Biopreparados.

Tales avances en el desarrollo del inmunógeno fueron chequeados, recientemente, por el doctor Eduardo Martínez Díaz,  presidente de BioCubaFarma, y por otros directivos del Grupo Empresarial.

En declaraciones a la prensa, el Presidente de BioCubaFarma informó que la institución trabaja de forma priorizada en otras dos vacunas humanas contra el neumococo y el dengue.

El papiloma humano provoca la infección de transmisión sexual más común, y muchas de las personas contagiadas no desarrollan síntomas, aunque pueden infectar a otras mediante el contacto sexual.

Sus síntomas incluyen verrugas en los genitales o la piel de los alrededores, y actualmente se calcula que el 11 % de las mujeres y el 21 % de los hombres, a nivel global, están contagiados con este patógeno.

Retoman producción de tres medicamentos de alta demanda, paralizada de manera directa por el #Bloqueo de #EEUU ( 2Videos)

#Medicamentos #Salud #BioCubaFarma #Producción #MedSol

Habrá disponibilidad de salbutamol, fluticasona y enalapril, y se desarrollará un nuevo antihipertensivo: el lisinopril. 

El reinicio de la producción de los aerosoles fluticasona y salbutamol, después de nueve meses paralizada, fue anunciada, a través de Twitter, por el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, quien recordó que la causa de la interrupción fue la negativa repentina del proveedor habitual del gas farmacéutico, de seguir suministrando esta materia prima a la industria cubana.

No aceptaron siquiera vendernos algunas cantidades en lo que lográbamos disponer de otro suministrador, denunció el directivo.

Precisó que, aunque nunca explicaron directamente la causa de la suspensión del suministro, se conoció que esa empresa había pasado su casa matriz para Estados Unidos.

Agregó que, en el periodo de parada, hubo que comprar el salbutamol, como producto terminado, a una empresa europea, para lo cual se tuvo que pagar cerca de cuatro millones de dólares, varias veces más de lo que cuesta producirlo en Cuba.

En el caso del antihipertensivo enalapril, Luis Armando Alarcón, director general de MedSol, precisó que a partir del actual mes de enero se reanudó la producción del fármaco, luego de afectaciones presentadas desde noviembre de 2022, debido a un excipiente que no arribó al país hasta diciembre.

Con la materia prima actual, puntualizó, se fabricarán 41 000 000 de tabletas, que asegurarán la demanda de este medicamento por un mes, y explicó que están a la espera del principio activo para continuar la producción.

Añadió que se determinó hacer una contratación de producto terminado de enalapril, por lo cual se pondrán en venta las dos presentaciones (nacional e importada), ambas con la misma acción farmacológica.

El Director General de MedSol dio a conocer que, como parte de un proyecto entre BioCubaFarma y el Ministerio de Salud Pública, se ha desarrollado un nuevo fármaco antihipertensivo, el lisinopril, el cual –a diferencia del enalapril, del que la mayoría de las personas deben tomar dos tabletas al día– es capaz de cubrir las 24 horas.

Resaltó, además, que el lisinopril mejoraría la calidad de vida de los pacientes hipertensos, pues el enalapril y el captopril provocan reacciones adversas y a largo plazo para la salud humana.

Presidente de #Cuba sostiene encuentro con titular de #MediCuba-Europa

#Solidaridad #BioCubaFarma #Miguel Díaz-Canel #Salud #Medicina #Ciencia #Europa

El Jefe de Estado expresó la gratitud por la contribución de MediCuba-Europa durante los complejos momentos de enfrentamiento a la pandemia de Covid-19

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, sostuvo un encuentro con el Dr. Francesco Cavalli, presidente de MediCuba-Europa, Red de Asociaciones de Solidaridad que mantiene estrechos vínculos con la Mayor de las Antillas en el ámbito de la salud.

En un mensaje difundido en Twitter el mandatario dijo que durante el encuentro manifestó su gratitud por la ayuda de la organización al Sistema Nacional de Salud, que se ha extendido a centros científicos del grupo de industrias biotecnológicas BioCubaFarma.

«Sostuve encuentro con el Dr. Francesco Cavalli, presidente de MediCuba-Europa, Red de Asociaciones de Solidaridad que mantiene estrechos vínculos con Cuba en #Salud. Agradecí su apoyo al Sistema Nacional de Salud, que se ha extendido a centros científicos de @BioCubaFarma», escribió el Presidente de Cuba.

Asimismo, intercambiaron sobre varios proyectos de cooperación que se desarrollan en la Isla.

El Jefe de Estado, a nombre del Gobierno cubano, expresó la gratitud por la contribución de MediCuba-Europa durante los complejos momentos de enfrentamiento a la pandemia de covid19, señaló en un segundo mensaje.

«Intercambiamos acerca de varios proyectos de cooperación que se desarrollan en nuestro país y manifesté la gratitud del Gobierno cubano por la contribución de MediCuba-Europa durante los complejos momentos de enfrentamiento a la #COVID19».

MediCuba- Europa está formada por una red de asociaciones y organizaciones no gubernamentales de desarrollo de 13 países, que practica su solidaridad con Cuba en el campo de la Medicina.

#MedicinaNatural y tradicional garantiza en #Cuba prestaciones en diferentes modalidades terapeúticas

#Salud #Farmacia #Óptica #Guantánamo

La Medicina Natural y Tradicional garantiza en Cuba prestaciones en diferentes modalidades terapeúticas. En la provincia de Guantánamo, la UEB Farmacia y Óptica de Baracoa logra producir entre 16 y 20 renglones de la medicina tradicional.

Cumple #vacuna #Abdala un año de autorizada para uso pediátrico

#Cuba #Ciencia #Pediatría #Niños #Covid19 #Virus #Vacunación #VacunasCubanas #Filay #Salud

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), desarrollador de la vacuna anti-COVID-19 Abdala, celebró hoy el primer aniversario del autorizo de uso en emergencia de ese inmunógeno para la población pediátrica de entre dos y 11 años.

A través de Twitter, la institución científica resaltó que dicho permiso otorgado por la autoridad reguladora de medicamentos, equipos y dispositivos médicos de Cuba atendió a que el fármaco cumple los requisitos exigidos de calidad, seguridad y eficacia.

“#27Octubre2021 ayer se cumplio un aniversario de que el @cubacecmed autorizara el uso en #emergencia de nuestra #vacuna #Abdala en población pediátrica entre 2 y 11 años de edad, puesto que cumple los requisitos de #calidad, #seguridad y #eficacia exigidos”, resaltó el CIGB.

 

El esquema de inmunización autorizado por el Centro para el Control Estatal de Me­dicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para este rango etario comprende, como en los adultos, tres dosis del fármaco y un intervalo de 14 días entre cada aplicación.

Abdala, primera vacuna anti-COVID-19 desarrollada y producida en América Latina y el Caribe, había sido autorizada el 9 de julio para su uso en adultos, luego de presentarse los resultados de su ensayo clínico fase III, que demostró una eficacia de 92,28 por ciento en la prevención de la enfermedad sintomática.

Cuba fue el primer país del mundo en desarrollar una Campaña Nacional Infantil contra la pandemia, que logró inmunizar a más de un millón 600 mil niños, niñas y adolescentes de entre dos y 18 años.

El proceso de inmunización pediátrica incluyó también los fármacos anti-COVID-19 Soberana 02 y Soberana Plus, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.

    Resultados de la #Vacuna #Abdala son expuestos por el #CIGB a representantes de #Unicef

    #Cuba #Ciencia #Salud #Covid19 #BioCubaFarma #MINCEX #Vacunación

    La delegación de Unicef estuvo encabezada por el doctor Ephrem T. Lemango, director Asociado de Inmunización, y por la representante de este organismo en la Mayor de las Antillas, Alejandra Trossero

    Representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en visita reciente al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), conocieron los resultados de la vacuna Abdala en el enfrentamiento a la COVID-19, tanto en la población adulta como pediátrica.

    Según trascendió en la cuenta de Twitter del CIGB, la doctora Verena Muzio, directora de Investigaciones Clínicas de este centro, tuvo a su cargo la exposición de los resultados en un encuentro en el que los visitantes manifestaron la voluntad de fortalecer la cooperación con Cuba.

    La delegación de Unicef estuvo encabezada por el doctor Ephrem T. Lemango, director Asociado de Inmunización, y por la representante de este organismo en la Mayor de las Antillas, Alejandra Trossero.

    https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOlsibGlua3RyLmVlIiwidHIuZWUiLCJ0ZXJyYS5jb20uYnIiLCJ3d3cubGlua3RyLmVlIiwid3d3LnRyLmVlIiwid3d3LnRlcnJhLmNvbS5iciJdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdGltZWxpbmVfMTIwMzQiOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2JhY2tlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3JlZnNyY19zZXNzaW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19jaGluX3BpbGxzXzE0NzQxIjp7ImJ1Y2tldCI6ImNvbG9yX2ljb25zIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2Vuc2l0aXZlX21lZGlhX2ludGVyc3RpdGlhbF8xMzk2MyI6eyJidWNrZXQiOiJpbnRlcnN0aXRpYWwiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2V4cGVyaW1lbnRzX2Nvb2tpZV9leHBpcmF0aW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6MTIwOTYwMCwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1583790521205522432&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=9ce0b9bc23980aa931b16c12a13e2c9eb564c8b0&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=1c23387b1f70c%3A1664388199485&width=550px

    Durante el intercambio en el centro de investigaciones perteneciente al Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), abordaron su interés de contribuir con el bienestar de niños y adolescentes, y en llegar a los más desfavorecidos del mundo.

    Acompañaron a los visitantes la doctora Mayda Mauri y David Curbelo, directivos de BioCubaFarma, así como otros funcionarios de los ministerios de Salud Pública y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

    https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOlsibGlua3RyLmVlIiwidHIuZWUiLCJ0ZXJyYS5jb20uYnIiLCJ3d3cubGlua3RyLmVlIiwid3d3LnRyLmVlIiwid3d3LnRlcnJhLmNvbS5iciJdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdGltZWxpbmVfMTIwMzQiOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2JhY2tlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3JlZnNyY19zZXNzaW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19jaGluX3BpbGxzXzE0NzQxIjp7ImJ1Y2tldCI6ImNvbG9yX2ljb25zIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2Vuc2l0aXZlX21lZGlhX2ludGVyc3RpdGlhbF8xMzk2MyI6eyJidWNrZXQiOiJpbnRlcnN0aXRpYWwiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2V4cGVyaW1lbnRzX2Nvb2tpZV9leHBpcmF0aW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6MTIwOTYwMCwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1583811408742866944&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=9ce0b9bc23980aa931b16c12a13e2c9eb564c8b0&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=1c23387b1f70c%3A1664388199485&width=550px

    #Cuba logra primer candidato vacunal contra #Ómicron

    #VacunasCubanas #Ciencia #Covid19 #Salud #CIGB #BioCubaFarma

    Cuba cuenta ya con un Candidato Vacunal contra el antígeno de la variante Ómicron del Sars Cov2. Pensado como refuerzo, los estudios recientes en modelos animales demuestran altos niveles de inmunogenicidad. La noticia fue dada a conocer esta mañana por la Miembro del Buró Político, Dra. Martha Yala, durante un encuentro técnico con directivos de Biocubafarma en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB.

    Antibióticos inyectables vitales para las terapias intensivas serán producidos en #Cuba

    #BioCubaFarma #Ciencia #Salud #FarmaCuba

    …..»la importación de estos antibióticos le cuesta al país entre siete y ocho millones de dólares anuales, por lo que producirlos en territorio nacional disminuirá los gastos.» 

    Inyectables como el Meropenem, el Rocephin y la Cefotaxima son antibióticos esenciales de uso hospitalario en las terapias intensivas, con un amplio espectro de tratamiento de infecciones bacterianas, neumonías y meningitis, entre otras enfermedades

    MEDICAMENTO
    Foto: Yaimí Ravelo

    Un grupo de antibióticos betalactámicos inyectables de amplio uso en las terapias intensivas, y que actualmente se importan a costos elevados, serán fabricados en Cuba, una vez que se ponga en marcha la planta de cefalosporinas inyectables, prevista para culminar a finales del actual año.

    Son los casos de los antimicrobianos Meropenem 500 mg y 1 mg, Ceftriaxona (Rocephin) 1 g, Cefotaxima 1 g, Cefazolina 500 mg y 1 g, Cefuroxima 750 mg, Ceftazidima 1 g, y Cefepima 1 g.

    En un recorrido de la prensa por la inversión, en proceso constructivo en la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, la directora general de la entidad, Xenia Madrazo Sagre, precisó que, antes de que finalice 2022, la planta deberá estar produciendo.

    Será la única productora de este tipo de antibiótico en el país, y el 90 % del equipamiento que se va a utilizar ya se encuentra en Cuba, añadió.

    El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, señaló que la importación de estos antibióticos le cuesta al país entre siete y ocho millones de dólares anuales, por lo que producirlos en territorio nacional disminuirá los gastos. 

    Inyectables como el Meropenem, el Rocephin y la Cefotaxima son antibióticos esenciales de uso hospitalario en las terapias intensivas, con un amplio espectro de tratamiento de infecciones bacterianas, neumonías y meningitis, entre otras enfermedades.

    Esta nueva planta será la tercera que funcione en la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, que ya cuenta con otras dos: una de cefalosporinas orales y otra de penicilánicos.

    #Belarús y #Cuba firman convenio para la investigación y desarrollo de nuevos productos farmacéuticos

    #FarmaCuba #BioCubaFarma #Economía #Rusia #Cooperación

    En Belarús se firma de Memorando de Entendimiento para la investigación y desarrollo de nuevos productos farmacéuticos entre Biocubafarma y varias instituciones estatales de Belarús. Este convenio se firmó en saludo a el Día de la Rebeldía de Nacional de Cuba, aniversario 69 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

    La directora de la Oficina de Representación de BioCubaFarma en Rusia, Idania Caballero detalló que el objeto del acuerdo es promover el intercambio mutuo en el campo de la promoción, inversión, producción, servicios, investigaciones, en áreas y productos de interés para las industrias farmacéutica y biotecnológica belarusa y cubana.

    En ese sentido recalcó que, además, buscan que dicho convenio tribute a la introducción de nuevos productos y plataformas tecnológicas en el campo de la biotecnología.

    La directora de la Oficina BioCubaFarma en Rusia, adscrita también para los países de la región, señaló que las instituciones estatales de Belarús implicadas en el memorándum son la Administración del Parque Industrial Chino-Belaruso Gran Piedra y la Academia Médica Belarusa de Educación de Posgrado.

    Asimismo, están insertadas las empresas unitarias republicanas Sociedad Gestora del Holding Belpharmprom y el Centro Científico-Práctico Lotios.