Un #4deAbril, desde otra latitud

#UJC #OPJM #Cuba #Venezuela

Personal de la salud, maestros, instructores de arte, electricistas, ingenieros agrónomos, en fin, más de un centenar de colaboradores cubanos que cumplen misión internacionalista en Venezuela, acudirán hasta el Complejo Monumental Campo de Carabobo para celebrar los aniversarios de la UJC y la OPJM

«Tienen miedo a una #Cuba sin bloqueo»: estudiantes de la Universidad de La Habana (UH) celebran victoria en la #ONU (Videos)

#EEUU #MejorsinBloqueo #Educación #FEU

Los universitarios cubanos y los millones de ciudadanos apoyaron la votación obtenida en esta jornada en las Naciones Unidas, donde Cuba alcanzó una victoria moral en su resolución que exige fin del bloqueo de EE.UU. contra la Isla.

En fotos, así se ve la caravana cubana en respaldo al #Códigodelas Familias

#YoVotoSí #Cuba #UJC #PCC #Caravana

Este sábado 17 de septiembre tuvo lugar en todas las provincias del país una caravana en respaldo al Código de las Familias

Granma.- «El Código de las Familias es una apuesta por la vida, por la dignidad de las cubanas y cubanos, por la continuidad de quienes nos han guiado. Es la concreción de la máxima martiana: “Con todos, y para el bien de todos”», significó hoy, a través de su cuenta en Twitter, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Justamente este sábado, jóvenes y habitantes en general de toda Cuba participaron en la Caravana #YoVotoSí, en apoyo al nuevo Código de las Familias, que se llevará a Referendo Popular el próximo 25 de septiembre.

La Caravana, convocada por la Unión de Jóvenes Comunistas y que abarca todas las provincias del país, ya inició en La Habana, con un recorrido marcado desde el Muelle Flotante de la Avenida del Puerto hasta La Chorrera.

Ana Rosa Granda, Primera Secretaria de la UJC en La Habana, destacó al Sistema Informativo de la Televisión Cubana la disposición de los jóvenes a respaldar «un Código de futuro y de amor para todos los cubanos».

En la Caravana multicolor participan estudiantes de la Enseñanza Media, de la Federación Estudiantil Universitaria, motoristas, ciudadanos en bicicletas, cocheros de la Oficina del Historiador y demás personas y transportistas que han deseado sumarse.

Sobre el referendo del próximo 25 de septiembre, el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, reiteró que será el primero en la historia de Cuba, pues hasta ahora solo se habían realizado referendos constitucionales.

El ministro de Justicia recordó en una emisión reciente de la Mesa Redonda que hace más de un año de la publicación en el sitio web de su organismo de la versión 22 del anteproyecto del Código de las Familias, resultado de la comisión redactora del texto y del grupo de expertos, especialistas y profesores de varias instituciones.

Desde entonces se ha confirmado el acierto de la decisión del Presidente cubano de hacer público el contenido del anteproyecto.

La consulta especializada del proyecto del Código de las Familias significó una innovación dentro del proceso de creación legislativa del país. Desde entonces, todas las normas jurídicas derivadas del proceso intenso y complejo de actualización del ordenamiento jurídico cubano han sido sometidas a consultas especializadas. Por ejemplo, el actual anteproyecto de la Ley de Comunicación Social.

Bloque de #jóvenes cerró el desfile por el #díadelproletariado en #Cuba

Ya es casi tradicional que un bloque de jóvenes cierre el desfile en la Plaza los primeros de mayo. Portadores de banderas van dejando la amplia avenida para volver al estudio, al trabajo, a esta Cuba que le debe su futuro.

Una carrera por la #OPJM y la #UJC

A la carrera, que iniciará a las 9:00 a.m. en la Fuente de la Juventud, cercana al hotel Riviera, y finalizará en el parque 13 de Marzo, frente al Museo de la Revolución, están convocados todos los estudiantes de centros educacionales, integrantes de organizaciones de masas y población en general

El festival deportivo-recreativo Vamos con todo, que saludará el sábado 2 de abril los aniversarios 60 y 61 de la Unión de Jóvenes Comunistas (#UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), respectivamente, contará con una carrera-caminata organizada por la recién creada Comisión Nacional de Carreras y Caminatas Marabana-Maracuba (CNCC).

A la carrera, que iniciará a las 9:00 a.m. en la Fuente de la Juventud, cercana al hotel Riviera, y finalizará en el parque 13 de Marzo, frente al Museo de la Revolución, están convocados todos los estudiantes de centros educacionales, integrantes de organizaciones de masas y población en general.

La CNCC, nueva estructura perteneciente al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, recibió el beneplácito de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras a Distancia, a través de una misiva enviada por su presidente, el español Paco Borao.

«Nuestra enhorabuena por seguir prestando, a través de tus nuevas responsabilidades al frente de carreras y caminatas de Cuba, un servicio tan importante para el conjunto de la sociedad», destacó Borao, en reconocimiento al fenómeno sociocultural en el que se han convertido las carreras y caminatas en Cuba, de la mano de Carlos Gattorno, comisionado nacional de la CNCC, según Jit.

Sistema bancario: Los jóvenes siguen teniendo la palabra

Por: René Tamayo

Foto: Estudios Revolución.

A hablar con entera libertad, por la responsabilidad que tienen en el cambio de pensamiento que se necesita en el hacer económico y social del país, llamó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a un amplio grupo de jóvenes que trabajan en el sistema bancario.

El Presidente de la República continúa sus intercambios con las nuevas generaciones, que desde el trabajo o el estudio aportan día a día al crecimiento del ser cubano y la nacionalidad en las difíciles condiciones actuales.

Suman centenares los jóvenes que han interactuado de «tú a tú» con Díaz-Canel en las últimas semanas. Y los encuentros continuarán —con los que se ha visto por estos días y con muchos más otros —, según se infirió de la frase del mandatario al concluir el intercambio de unas dos horas donde mucho se dijo y faltó por decir: «nos conocimos, generamos confianza mutua y tenemos que seguir debatiendo», señaló.

Banca joven

«Ustedes tienen la palabra», dijo el Presidente de la República al inicio del encuentro, donde cerca de una docena de jóvenes que laboran en el Banco Central de Cuba (BCC), en los bancos comerciales y en las instituciones financieras no bancarias intervinieron para analizar hechos y hacer propuestas a aplicar en el sistema bancario en función del bienestar de la población, la eliminación de trabas y el desarrollo económico y social.

Entre los temas expuestos, Ian Pedro, especialista del BCC, indicó que la banca comercial debe ir a una mayor automatización, a la diversificación de los servicios y a hacer menos engorrosos los trámites, desarrollando sistemas de pago donde se use menos el dinero en efectivo y más la banca electrónica.

Daimy, subdirectora de gestión de la banca electrónica del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), defendió, sin embargo, lo urgente de resolver la insuficiente infraestructura tecnológica de los bancos para ampliar esos canales de pago a pesar de lo avanzado entre 2020 y lo que va de 2021.

Ángel, de Finatur S.A., se refirió a la escasa cultura económico-financiera del empresariado y a la necesidad de incrementar la formación y divulgación sobre los servicios bancarios, a través de los medios de comunicación y el sistema educacional, para crear una cultura bancaria en la población.

El vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, y Marta Wilson González, presidenta del BCC, acompañaron al Primer Secretario en el encuentro, donde además del «día a día» de los bancos, se constató el alto nivel de realización de los jóvenes en esa labor y su elevado nivel técnico-profesional.

Gil Fernández compartió un breve análisis sobre lo hecho y lo por venir en el ámbito económico. Fue una presentación esclarecedora que evacuó parte de las dudas y asumió las sugerencias hechas por muchachas y muchachos y en las que la dirección del país ya viene trabajando o se propone como metas.

A las trabas, eliminarlas

El Presidente de la República coincidió con los planteamientos de los jóvenes, desde la necesidad de ampliar los créditos a las personas, en especial a los jóvenes, hasta lo imperioso de modernizar las instituciones bancarias y financieras con base en la automatización y la informatización más amplia, a fin de reducir las colas y evitar inconformidades.

Continuamos con trabas en el sistema bancario, pero no podemos ruborizarnos con ellas, sino resolverlas, eliminarlas, y en eso ustedes, los jóvenes, tienen un papel principal, dijo.

Muchas veces —añadió— procesos muy simples los complicamos por gusto; porqué le hacemos las cosas difíciles a la gente. «No podemos hacer cosas para molestarnos los unos a los otros; sino para ayudarnos unos a otros», reflexionó.

«Y los jóvenes están en más capacidad que nadie para romper esas inercias y proponer nuevas ideas, porque eso está en su naturaleza«, sentenció el Presidente de la República, quien los exhortó a continuar buscando soluciones para mejorar la atención a la población y optimizar los servicios bancarios en función del desarrollo económico y social de Cuba.

#DíazCanel en la #CUJAE: Historias de cómo se le pone el corazón a #Cuba

Por: Alina Perera Robbio

Imagen: Estudios Revolución.

Los jóvenes universitarios andan inmersos en los escenarios más diversos de la sociedad. Dotados del interés y de una valentía típica de la edad, de un innato afán de justicia y de una inteligencia que se ha afinado con muchos estudios, se fueron a ayudar a los hospitales, a lugares del país donde ha habido alarmas con la COVID-19, y a comunidades donde hace falta la mano restauradora y amorosa de la Revolución.

Es tanto lo que han hecho, visto y vivido últimamente, que cuando hablan sus discursos son pura sustancia despojada de formalismos, la evidencia misma de la transparencia y de lo urgente. En todo eso se piensa si se es testigo de un encuentro como el que tuvo lugar este viernes entre el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y estudiantes y profesores de la Universidad Tecnológica de La Habana «José Antonio Echeverría», CUJAE.

Cuando en horas de la tarde el Jefe de Estado llegó al Complejo de Investigaciones Tecnológicas Integradas (CITI) de la CUJAE, a un intercambio que ya es el tercero de ese tipo y en igual recinto —el cual contó con autoridades del Partido y del Gobierno de la capital, con dirigentes juveniles y estudiantiles, así como con docentes y representantes de todas las facultades—, Díaz-Canel dijo: «Saludos, aquí estamos, tienen la palabra».

Ese fue el pórtico para que estudiantes actualizaran al dignatario sobre cómo ha sido, por ejemplo, el paso de ellos por comunidades del municipio capitalino de Marianao, allí donde han hecho diagnósticos de situaciones complejas y de necesidades que presentan numerosas familias.

Los sensibles alumnos, que afortunadamente no han podido despojarse de una mirada ingenieril, de un enfoque que pondera el orden y la eficiencia, quisieran arreglar problemas hidráulicos, constructivos, de trámites legales; quisieran levantar a los más necesitados, y rearmar, como expresaron al mandatario, la confianza de las personas en que sus problemas sí pueden resolverse.

Ellos quieren ir más allá del diagnóstico y acompañar a los pobladores en la concreción de las mejorías. No quieren ver que los ciudadanos más vulnerables, con quienes han conversado, pierdan sus esperanzas, a la par de hacerlos partícipes de sus propias soluciones. Es un enfoque en el cual los universitarios coinciden totalmente con el Presidente cubano, quien quiso saber detalles sobre esas comunidades: desde estados de salud hasta niveles de incorporación al trabajo.

Son muy jóvenes los estudiantes y profesores que compartieron con el dignatario una admirable claridad sobre cómo fortalecer el poder popular, o sobre cómo visibilizar a los líderes de los barrios, o sobre cómo articular los desempeños de las instituciones.

«Tenemos que hacer partícipes a las personas de la solución de sus problemas» insistieron ellos, los mismos que en estos tiempos han estado en hospitales organizando almacenes, limpiando en zonas rojas, dando ánimos a pacientes de la COVID-19, queriendo informatizar centros del sistema de Salud, queriendo poner todo el conocimiento posible en función de levantar un país.

Ellos son adelantados, transgresores, están viendo con luces largas. Le han puesto la vara bien alta a las entidades que deben funcionar mejor, o a quienes parecen estar dormidos. Ellos saben que la Revolución, desde que existe, ha hecho correr por sus arterias la vitalidad de los jóvenes, y ha preferido el diálogo incesante.

A ellos que en estos días han tenido sus propios debates y que han dejado claro estar por el consenso y por la paz, contra el vandalismo o la injerencia imperial, Díaz Canel Bermúdez les habló de una Cuba que resiste todo embate y a la que, para salir de toda adversidad, «hay que ponerle corazón que es ponerle todo: es ponerle la vida».

#Cuba: ¿Qué pasó en la caravana de este 5 de agosto?

Tomado de: Cubadebate.cu

Desde temprano un grupo de jóvenes salió en sus bicicletas a protagonizar una caravana por la paz, el amor y la solidaridad. ¿Por qué lo hicieron?

#DíazCanel dialoga con jóvenes en la Universidad de La Habana (+Fotos y Video)

Por: Yaima Puig Meneses

Presidente cubano intercambia con jóvenes en la Universidad de La Habana. Foto: Presidencia de Cuba

Desde la diversidad, el compromiso y la riqueza de las ideas de nuestra juventud, la histórica Universidad de La Habana fue otra vez escenario para el diálogo honesto y desenfadado con los jóvenes. Apenas amanecía este martes y un centenar de ellos acudía a la emblemática Plaza Cadenas a la espera de un invitado especial: la cita fue con el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Quienes le esperaban eran estudiantes universitarios, también de las Ciencias Médicas; profesores; campesinos; trabajadores de la Salud, de los servicios… y también por cuenta propia,  con representación no solo de muchachos de la capital, sino de toda Cuba.

Así los presentó la primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, Aylín Álvarez García, al dar inicio al encuentro, en el cual manifestó su seguridad de que “somos nosotros mismos los que tenemos que contribuir, que transformar, que aportar, que participar…”.

Al aire libre, acomodados en los pocos escalones que conducen a las aulas de la Facultad de Matemática y Computación, los jóvenes hablaron por poco más de tres horas de cambiar modos y maneras de hacer; de experiencias útiles que podrían generalizarse; de errores que pueden y deben corregirse en el afán de construir una sociedad mejor; de proyectos de vida; de la necesidad de superación y su vínculo con la solución de problemas reales; de cuánto nos ha cambiado la pandemia; de sumar voluntades; de ir a los barrios y ser parte de las transformaciones que en ellos se viven… de los muchos desafíos que tienen hoy por delante.

Sigue leyendo