Reportan más de 4.000 hectáreas quemadas por incendio en #Cuba (Video)

#Incendio #Cuba

Los informes preliminares detallan que al menos 15.000 metros de madera se han afectado, así como se reportan daños en plantas en peligro de extinción.

Autoridades cubanas estimaron este jueves que hasta el momento son más de 4.000 hectáreas de bosques de pinos, pastizales y cafetos las quemadas por el gran incendio en Pinares de Mayarí, en la oriental provincia de Holguín. 

Asimismo, los informes preliminares detallan que al menos 15.000 metros de madera se han afectado, así como se reportan daños en plantas en peligro de extinción. 

Además, el fuego alcanza a dañar varias zonas del Parque Nacional Mensura-Piloto, el cual es un área protegida desde el 2008. 

Las autoridades cubanas pormenorizaron que se continúa trabajando en la extinción del fuego con personal de varias regiones del país, apoyados por equipos hídricos de extinción, helicópteros y avionetas. 

A pesar de esto, las condiciones de sequía y los fuertes vientos persistentes en la zona continúan entorpeciendo el trabajo y favoreciendo la alimentación de las llamas.

El fuego inició el pasado 18 de febrero en Pinares de Mayarí y es uno de los incendios que continúan afectando al país que se ha visto azotado por una fuerte sequía. Otras provincias donde se han registrado siniestros son Pinar del Río (occidente) y Villa Clara (centro).

Una heroica pelea por la naturaleza de #Cuba (+ Video)

#Naturaleza #IncendioForestal #CambioClimático #FAR #PinardelRio

Bomberos, guardabosques, pobladores, trabajadores agroforestales y combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias no cejan en el combate contra el fuego

 El fuego es combatido en lugares próximos a los municipios de Mella y San Luis, de la provincia de Santiago de Cuba. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

El Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció la labor de bomberos, guardabosques y pobladores que combaten el incendio en la zona montañosa en la provincia de Holguín.

«Es grande el coraje y el sacrificio de bomberos, guardabosques y pobladores, que enfrentan, en Pinares de Mayarí, el fuego devorador de los bellos y valiosos bosques de la región oriental. Nuestro más grande reconocimiento a su heroica pelea por la naturaleza de Cuba», afirmó el Jefe de Estado en su cuenta en Twitter.

En esa región, la protección de los residentes del asentamiento de Pinartio, a cuyas cercanías se extendieron las llamas, es un claro ejemplo de que preservar la vida de los compatriotas ha sido prioridad durante los diez días de enfrentamiento al siniestro.

Información suministrada desde la zona por el periodista Emilio Rodríguez, de la emisora Radio Mayarí, daba cuenta de acciones dirigidas a evitar que las llamas causaran estragos en los alrededores de la Poza de Rafael, sitio de extraordinaria belleza natural. Igualmente, precisó que el fuego es combatido en lugares próximos a los municipios de Mella y San Luis, de la provincia de Santiago de Cuba.

En condiciones complejas, por la abrupta geografía y la dispersión de los focos y puntos calientes, trabajan también combatientes de las far y de entidades agroforestales.

Al evaluar la estrategia de enfrentamiento, el viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far), general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, desde el lugar de combate, ordenó la vigilancia de los puntos calientes que quedan detrás, tomando en cuenta la variabilidad de los vientos, los cuales pueden estimular su reaparición.

Calificó cómo trascendente la observación de cada uno de los focos, lo que facilitará el estudio de sus tendencias, y recomendó tener varias alternativas para los casos que lo requieran, así como no enfrentarse de forma directa con las partes más intensas del siniestro.

De gran importancia consideró la entrada de la aviación en las horas tempranas del día, aprovechando la mayor humedad, mejor visibilidad y menor fuerza de los vientos.