Publicado por Alma

Debido a la presencia de la cadena hotelera española en la mayor de las Antillas, Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá es ahora el blanco de la extraterritorialidad de la política de la Casa Blanca.
Por Cubadebate
Otra vez el gobierno del presidente norteamericano Donald Trump asume una postura injerencista contra Cuba y sus socios comerciales, con la prohibición de la entrada al país norteño de Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá.
Debido a la presencia de la cadena hotelera española en la mayor de las Antillas, a partir de la activación del Título III de la Ley Helms-Burton uno de sus directivos es ahora el blanco de la extraterritorialidad de la política de la Casa Blanca.
Según un comunicado emitido por la propia cadena, el propio Escarrer confirmó que recibió hace unos meses, una carta del Departamento de Estado, en la que se le informaban una serie de condiciones.
Esas condiciones están relacionadas con la actividad de la empresa en Cuba, y que de no aceptarlas en un plazo de 45 días se le prohibiría la entrada a los Estados Unidos.