Nuevas maniobras de #EEUU contra la cadena hotelera #Meliá por sus relaciones con #Cuba

Publicado por Alma

Debido a la presencia de la cadena hotelera española en la mayor de las Antillas, Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá es ahora el blanco de la extraterritorialidad de la política de la Casa Blanca.

Por Cubadebate

Otra vez el gobierno del presidente norteamericano Donald Trump asume una postura injerencista contra Cuba y sus socios comerciales, con la prohibición de la entrada al país norteño de Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá.

Debido a la presencia de la cadena hotelera española en la mayor de las Antillas, a partir de la activación del Título III de la Ley Helms-Burton uno de sus directivos es ahora el blanco de la extraterritorialidad de la política de la Casa Blanca.

Según un comunicado emitido por la propia cadena, el propio Escarrer confirmó que recibió hace unos meses, una carta del Departamento de Estado, en la que se le informaban una serie de condiciones.

Esas condiciones están relacionadas con la actividad de la empresa en Cuba, y que de no aceptarlas en un plazo de 45 días se le prohibiría la entrada a los Estados Unidos.

Sigue leyendo

#Cuba. Un #presupuesto que se acerque cada vez más a las necesidades de la población

Publicado por Alma

Por Oscar Figueredo ReinaldoLissett Izquierdo Ferrer

La conformación del Presupuesto del Estado no es una simple suma y resta de números. Hay demandas y necesidades, también prioridades inaplazables. Y todo dependiente de un mismo bolsillo que, a la vez, debe ajustarse a planes económicos en escenarios no exentos de contingencias.

¿Cómo se conforma el Presupuesto? ¿Qué características tiene? ¿Cuáles son sus destinos? ¿De dónde provienen sus principales ingresos? Estas y otras preguntas fueron respondidas este miércoles en la Mesa Redonda por Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios (MEP) y otros directivos de ese organismo.

El Presupuesto del Estado se aprueba mediante Ley en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Previamente, cada colectivo laboral discute los anteproyectos. Se trata de un balance que expresa la voluntad política del Gobierno en el desarrollo económico y social, explicó la titular. 

Es una proyección de ingresos que garantizan los derechos que disfruta la población. Porque el Presupuesto cubano es eminentemente social, tal y como lo ratificó la ministra. El año pasado, por ejemplo, esos dineros respaldaron el aumento salarial tan esperado en el sector presupuestado.

Sigue leyendo

#Cuba en Datos: ¿Cómo envejece la #población cubana?

Publicado por Alma

Por Edilberto Carmona TamayoLisandra Romeo MatosLisandra Fariñas

Año 2012. El Censo de Población y Viviendas anuncia que un 18.3 % de la población cubana ya había arribado a su sexta década de vida. El dato no solo confirmaba que Cuba es uno de los países más envejecidos de América Latina, sino que definitivamente era la certeza de que para el año 2050, nuestro país será una de las naciones que mayor número de adultos mayores tendría en el mundo.

Pero lo acelerado del proceso no deja de sorprender, si tenemos en cuenta que en tan solo siete años la proporción de personas mayores se ha incrementado en más de dos puntos porcentuales. 

Sigue leyendo

#Cuba 2020: la #economía entre transformaciones y complejidades (+ Video)

Publicado por Alma

Por María del Carmen Ramón

La economía es siempre tema de preocupación nacional, por su impacto directo en el bolsillo de todos. ¿Qué pasará con la economía cubana en 2020? ¿Cuáles serán sus prioridades? Si le interesa el tema lo invito a este capítulo de la serie Cuba 2020.

Abordaremos temas como:

  • Proyecciones de la Economía cubana para el 2020
  • ¿Qué significa el 1 por ciento de crecimiento del PIB?
  • El turismo como uno de los dinamizadores principales de la economía cubana.
  • Ordenamiento monetario y cambiario

En video, Cuba 2020: la economía entre transformaciones y complejidades

Sigue leyendo

La necesidad de #Latinoamérica de liberarse del norte

Publicado por Alma

 

Por Tulio Ribeiro

Nuestro continente latinoamericano demuestra de manera más aguda la crisis económica y el caos social. Hemos perdido las grandes actividades económicas y la violencia se viene incrementando en nuestra sociedad, principalmente contra los pueblos originarios, afrodescendientes y miserables. La administración pública, en los gobiernos neoliberales tiene como objetivo garantizar las ventajas de una clase adinerada que, en constante miopía, que ve a sí misma como europea, en una respuesta latente a la pregunta de quién es el dueño de este estado: los blancos, los rentistas y la burguesía internacional.

En este modelo inducido desde el norte, las empresas nacionales no pueden controlar los recursos naturales o el proceso de industrialización que multiplicaría el margen de beneficio y la acumulación de reservas de divisas para el desarrollo. Entre las herramientas utilizadas por los fondos de capital y sus gobiernos, disponen determinados volúmenes de préstamos bajo condiciones que en la práctica sofocan las economías de nuestra América, que se encuentra en un endeudamiento creciente y recurrente desde los procesos de independencia del siglo XIX.

Sigue leyendo

Así golpea el recrudecimiento del #bloqueo a #Cuba

Publicado por Alma

Por Dick Emanuelsson/Telesur

El reportero en América Latina, Dick Emanuelsson, enviado especial para el semanario sueco Proletären visitó Cuba y tres diferentes centros de trabajo en el mes de noviembre. ¿Cómo golpea el recrudecimiento del bloqueo estadounidense a Cuba? El reportero visitó la provincia de Matanzas y la central azucarera René Fraga, que desde marzo de 2019 está parada. Donald Trump hace todo posible para impedir el derecho de poder producir jabón y detergente en la empresa Suchel Aseo. Además amenaza y detiene los cruceros que anclaban en La Habana. Eso significó que el restaurante privado La Moneda Cubana en La Habana Vieja ha perdido el 90 por ciento de sus clientes. Éste es el reporte del reportero sueco.

EN NOVIEMBRE de 1990 LLEGUÉ a la central azucarera Mario Muñoz, uno de los cuatro ingenios pertenecientes a una constelación de empresas en la provincia de Matanzas. Junto con el director y representantes del sindicato, el partido y la asociación de mujeres, fuimos a los inmensos campos de caña de azúcar bajo un sol radiante. Apareció la gran máquina que taja la zafra. Desde la cabina saltó el operador, un curtido trabajador de grandes bigotes y dijo al director; “Compañero, ¡ya no hay una sola gota de gasolina”!

El director parecía haber estado esperando el anuncio y dijo con voz tranquila:

“Diga a los compañeros que saquen los machetes. La revolución no se dará por vencida sólo porque hemos entrado en un periodo especial”. Sigue leyendo

#Rusia se ratifica como uno de los principales #inversores extranjeros para #Cuba (video)

Publicado por Alma

Por Prensa Latina

Durante el año 2019 el intercambio comercial entre Cuba y Rusia alcanzó la cifra de 500 millones de dólares, como muestra de la colaboración multifacética entre ambos países en sectores de alta prioridad.

Consejo de Ministros de #Cuba analiza temas trascendentales

Publicado por Alma

Por Prensa Latina 

El Consejo de Ministros de Cuba analizó temas medulares para el desarrollo de la isla con énfasis en la necesidad de garantizar el ahorro, el control y una adecuada gestión de los recursos.

Ante el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, consideró imprescindible superar los problemas que afectan el proceso inversionista por ser un elemento fundamental en el desarrollo económico.

Gil señaló que las principales deficiencias se constatan en los estudios de posinversión, pues según el funcionario los resultados tras la puesta en marcha del proyecto están muy distantes de lo previsto.

Cuba cuenta con potencial científico-técnico y conocimientos suficientes en el país para que se realicen estudios de factibilidad con la calidad requerida y permitan un crecimiento real en las inversiones, indicó el titular de la economía.

Sigue leyendo

#Cuba. Camino hacia la unificación monetaria y cambiaria: ¿Por dónde andamos?

Publicado por Alma

 

Por Oscar Figueredo ReinaldoLissett Izquierdo FerrerEdilberto Carmona Tamayo

Los Lineamientos vigentes hasta 2021 fijaron como prioridad “concluir el proceso de unificación monetaria y cambiaria” en Cuba. Cuando resta poco más de un año para que venza el plazo, el tema vuelve a acaparar titulares.

“El ordenamiento monetario se encuentra en fase avanzada de estudio y aprobación”, informó el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su más reciente intervención ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Aunque, el ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, descartó la llegada inminente de esta medida. Sin precisar fecha, negó que el ordenamiento monetario entre en vigencia el 1 de enero venidero. El titular desmintió los rumores de un cercano cambio de la tasa del dólar con respecto al peso nacional de uno por 50.

En la actualidad, según explicó Díaz-Canel, los esfuerzos se concentran en la validación integral de los resultados de cada tema; la elaboración de las normas jurídicas, la organización y ejecución de los procesos de capacitación, aseguramiento político y comunicación social.

Sigue leyendo

#Cuba. Presupuesto del Estado para 2020 enfatiza su histórico carácter social

Publicado por Alma

Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Por Meisi Bolaños Weiss

Discurso de Meisi Bolaños, ministra de Finanzas y Precios, en el cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura.

Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Partido Comunista de Cuba

Compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba

Compañero Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado

Diputadas, diputados e invitados:

Me permito iniciar esta intervención con la lectura de fragmentos del discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, en el acto de solidaridad con Cuba, efectuado recientemente en Argentina, que resume la situación que hoy enfrenta el país y el espíritu de resistencia y victoria de del pueblo cubano, con la guía y conducción de nuestro invencible Partido Comunista de Cuba y la sabia dirección del Estado y el Gobierno y cito:

“Podríamos marchar más deprisa y con mejores resultados si el imperio nos librara del cerco. Pero no vamos a renunciar a nuestros proyectos de justicia social por su criminal bloqueo y la aberrante persecución financiera que, prácticamente, no deja llegar un barril de petróleo a Cuba sin castigo para quienes se atreven a transportarlo… Con Fidel aprendimos también a convertir los reveses en victoria y los obstáculos en desafíos. Si el imperio pretende denigrar al socialismo ahogando cualquier esfuerzo de desarrollo de Cuba, nuestra nación está demostrando justamente lo contrario: gracias al socialismo, a la planificación socialista, al ideal socialista hemos levantado un país donde la suerte de todos importa a todos…”.

Antes de explicar los principales aspectos y cifras que caracterizan el proyecto de presupuesto del Estado que presentamos a su consideración, les exponemos una síntesis del estimado de la ejecución del Presupuesto en el presente año, aprobado en la Ley No. 126, en el IX Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su VIII Legislatura.

Sigue leyendo