La máxima dirección del país no descansa ni un instante en función de coordinar todos los esfuerzos para garantizar la recuperación del país en el menor tiempo posible. No hay brecha al descanso mientras exista un vulnerable que necesite ayuda.
EE. UU. está preparando un nuevo paquete de ayuda militar de 1 100 millones de dólares para Ucrania, que incluirá lanzadores Himars, municiones, diferentes tipos de sistemas antidrones, sistemas de radar, repuestos, formación y apoyo técnico. Washington también prepara nuevas sanciones contra Rusia, en caso de la adhesión del Donbás, Jersón y Zaporozhye se materialice.
«Las averías detectadas en los gasoductos Nord Stream representan un problema significativo para Rusia», declaró el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, quien calificó de «estúpidas y absurdas» las teorías sobre la implicación de Moscú en los accidentes. La empresa operadora del gasoducto Nord Stream 2 informó de una brusca caída de presión, de 105 a siete bares, en uno de los tramos del gasoducto en aguas danesas del mar Báltico. Las autoridades rusas manifiestan que aún no entienden qué ha pasado, y que la inspección tardará una o dos semanas.
Como en otras circunstancias parecidas, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer la habilitación de una cuenta a través de la cual se pueden recibir donativos para el pueblo afectado tras el paso del huracán Ian
Mincex Foto: Cubaminrex
Dos cuentas para donaciones de emergencia a Cuba fueron habilitadas tras el paso devastador del huracán Ian, según dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La primera de ellas fue abierta por el Ministerio de Comercio Exterior en el Banco Financiero Internacional (BFI) con el nombre DONATIVOS DE EMERGENCIA. El número de la cuenta es 030000005336242 y el código Swift es BFICCUHHXXX.
La segunda cuenta está en el Banco Internacional de Comercio (Bicsa) bajo el nombre DONACIONES-CUBA. Su número es 0407610081870041 y el código Swift es BIDCCUHHXXX.
Sobre los daños ocasionados a Cuba por el huracán Ian hubo un momento de cero generación eléctrica en el país y se reportaban tres fallecidos.
En Pinar del Río, Ian fue catalogado como uno de los fenómenos meteorológicos más violentos que haya azotado a Vueltabajo en los últimos 14 años. No quedó en pie ni una sola de las casas de cura natural y de cura controlada, lo que constituye una severa afectación a una infraestructura imprescindible para la calidad del tabaco en municipios estratégicos como Pinar del Río, San Juan y Martínez y San Luis.
En el centro del pueblo de San Luis las evaluaciones preliminares arrojan afectaciones en cerca 85 % del fondo habitacional.
En La Habana se constataban más de 1 000 árboles derribados por los vientos de las bandas de alimentación del huracán Ian y se contabilizaban afectaciones en unas 139 viviendas, de ellas 5 derrumbes totales, siendo los municipios de La Habana Vieja, Arroyo Naranjo y Regla los más afectados. Los 385 circuitos de la provincia presentaron averías.
En Artemisa el cultivo más dañado fue el plátano, que suma, de forma preliminar, 5 000 hectáreas afectadas.
En Mayabeque, el 85% de los daños se concentra en los municipios de Batabanó, Melena del Sur y San Nicolás, donde las penetraciones del mar provocaron inundaciones que todavía se mantienen en muchos lugares.
Maduro y López Obrador, otra vez los primeros en manifestar su solidaridad con Cuba en horas difíciles
Pinar del Río recibió la furia de los vientos del huracán Ian, y es el territorio cubano más afectado Foto: Ronald Suárez Rivas
Caracas, Venezuela. —Los últimos vientos demoledores del poderoso meteoro no habían salido por la costa norte occidental de la Isla, cuando desde el sur y de Centroamérica llegaron las primeras «ráfagas» solidarias.
«Todo el apoyo y la solidaridad de Venezuela para el pueblo de Cuba y al presidente (Miguel) Díaz Canel, frente a los estragos y daños que ha dejado el paso del huracán Ian por la isla», dijo en esta capital el presidente, Nicolás Maduro.
Horas antes de difundir a través de Twitter su mensaje a la mayor isla de las Antillas, Maduro sostuvo una reunión de trabajo en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Catia La Mar, en el estado La Guaira, y, ante colaboradores cubanos de la salud que prestan servicios en esa institución, reiteró la permanente solidaridad del pueblo y gobierno de Venezuela con nuestro país.
De ese espíritu solidario que emana de Venezuela y de México, también dio cuenta Miguel Díaz-Canel Bermúdez en su perfil de Twitter. «En la noche y la mañana recibí llamadas telefónicas de los presidentes @NicolásMaduro y @LopezObrador, preocupados por la situación del país luego del huracán, y listos para prestar ayuda», escribió el mandatario cubano.
«Venezuela y México nos dan toda la solidaridad en los momentos más difíciles», hizo notar el comentario de Díaz-Canel, quien agradeció el gesto de sus homólogos en tierras de Bolivar y de Morelos.
Antes de concluir su visita a Japón, Marrero Cruz fue recibido por su homólogo nipón, Kishida Fumio
En tierra nipona, el Primer Ministro cubano fue recibido por su homólogo japonés, Kishida Fumio (izquierda); y en Hanoi, por el jefe de la Oficina de Gobierno, el ministro Tran Van Son, y el vicecanciller Ha Kim Ngoc. Fotos: Estudios Revolución
Hanoi, Vietnam.–El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, llegó este miércoles a la República Socialista de Vietnam para cumplimentar una visita oficial y amistosa, que se extenderá hasta el próximo 2 de octubre. En el aeropuerto internacional Noi Bai, de Hanoi, Marrero Cruz fue recibido por el jefe de la Oficina de Gobierno, ministro Tran Van Son, y el vicecanciller Ha Kim Ngoc, así como por el embajador de Cuba aquí, Orlando Nicolás Hernández Guillén.
Durante su estancia en la nación asiática, el Primer Ministro rendirá homenaje al prócer de la independencia vietnamita, Ho Chi Minh; sostendrá intercambios con las principales autoridades del país y participarán en un Foro Empresarial Vietnam-Cuba.
Cada una de las actividades contempladas en la agenda es una expresión de la prioridad que la nación caribeña concede a los entrañables lazos que nos unen a Vietnam, enriquecidos por una historia común de hermandad, cooperación y solidaridad.
Esta visita marca el comienzo de la primera gira de Marrero Cruz por Asia, en calidad de Jefe de Gobierno, periplo que también lo llevará a Laos y Cambodia.
CUBA Y JAPÓN COINCIDEN EN FORTALECER RELACIONES DE AMISTAD Y COOPERACIÓN Poco antes de culminar su paso por tierra nipona, el Primer Ministro cubano fue recibido por su homólogo, Kishida Fumio, en el Palacio de Akasaka. Durante el encuentro, acontecido en la tarde de este miércoles (hora local) Marrero Cruz reiteró sus condolencias por el fallecimiento de Abe Shinzo, primer mandatario nipón en funciones que visitó la nación caribeña y figura clave en el avance de los vínculos bilaterales.
El Jefe de Gobierno insistió en la simpatía del pueblo antillano por el país asiático, y transmitió el saludo enviado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Al mismo tiempo, agradeció la postura nipona de apoyo a la resolución cubana contra el bloqueo.
También aprovechó la ocasión para agradecer al Gobierno japonés por la donación de equipos médicos y vehículos destinados al transporte público y de comunales, como parte de la Ayuda Financiera No Reembolsable.
Asimismo, mencionó algunas de las acciones emprendidas por Cuba para recuperarse de la compleja situación económica que atraviesa, como consecuencia del bloqueo impuesto por Estados Unidos y el impacto de la pandemia de la Covid-19.
Por su parte, Kishida agradeció la presencia de Marrero Cruz en el funeral de Estado de Abe y destacó que su gobierno desarrollaría el legado diplomático heredado del ex primer ministro. Igualmente, lamentó los daños tras el paso del huracán Ian sobre el territorio cubano.
En otro momento de la conversación, rememoró su visita a La Habana en 2015, cuando intercambió con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, sobre diversos temas, como la amistad histórica que une a ambos países, la migración japonesa a la Isla y la postura común contra las armas nucleares.
•Los ciudadanos europeos que se presentaron como observadores internacionales en los referéndums sobre la adhesión a Rusia de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie, también pueden ser sancionados por la Unión Europea (UE), afirmó este martes el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, citado por AFP.
•»Habrá consecuencias para todas las personas que participaron en la organización de estos referéndums ilegales y que los apoyaron», declaró.
«Cualquier apoyo a estos referéndums ilegales es ilegal. Todo depende de la implicación en este apoyo. Corresponderá a los Estados miembros determinar si las actividades de estas personas se corresponden con los criterios del régimen de sanciones y si se imponen sanciones», agregó.
El jefe de la República Popular de Lugansk, Leonid Pásechnik, pidió al presidente ruso, Vladímir Putin, que considere la adhesión de la república a la Federación de Rusia.
En su discurso afirmó que Lugansk es consciente de sus lazos históricos, culturales y espirituales con el pueblo multinacional de Rusia.
Los referéndums de adhesión a Rusia en las repúblicas del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie transcurrieron desde las 8:00 del pasado viernes 23 de septiembre hasta las 16:00 (hora local) de este martes 27 de septiembre.
El 93,11 % de los electores en Zaporozhie y el 87,05 % en Jersón votaron ‘sí’ a su salida de Ucrania y a pasar a formar parte de Rusia, según informaron los consejos electorales formados por las autoridades interinas de dichas provincias. Mientras, en la RPL y en la RPD votaron a favor del ‘sí’ el 98,42 % y el 99,23 % de los electores, respectivamente.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó que salvar a la población de Donbass y de las regiones de Zaporozhie y Jersón es «lo primero en la agenda» de toda la sociedad rusa.