#PapaFrancisco lamenta escalada de conflictos entre #Israel y #Palestina

#Conflictos #Paz #TierraSanta

El papa Francisco lamentó , tras el habitual rezo del Ángelus de cada domingo, en la Plaza de San Pedro, la escalada del conflicto entre Israel y Palestina, e hizo un llamado a la paz. El Sumo Pontífice expresó que «todavía llegan noticias dolorosas de Tierra Santa: muchas personas asesinadas, incluidos niños». ¿Cómo detener esta espiral de violencia?, se preguntó Francisco, y agregó que «renuevo mi llamamiento para que el diálogo prevalezca sobre el odio y la venganza, y pido a Dios por los palestinos e israelíes, para que encuentren el camino de la fraternidad y la paz, con la ayuda de la comunidad internacional». 

Masivas manifestaciones en #Israel

#Manifestaciones #Jerusalén #Justicia

Más de 70 000 israelíes se manifestaron en Jerusalén contra la reforma impulsada por el gobierno de Netanyahu, que socavaría la independencia de la Justicia. Los manifestantes llegaron desde distintos puntos del país y se concentraron en los alrededores del Parlamento. Es la primera protesta multitudinaria en Jerusalén tras seis semanas de masivas manifestaciones en Tel Aviv. La reforma judicial pretende cambiar la composición del Comité de Selección de Jueces. 

#Israel bombardea por segunda vez, en una semana, la franja de #Gaza

#Bombardeos #Ataques

Aviones de la Fuerza Aérea de Israel lanzaron un ataque contra zonas de la Franja de Gaza, donde viven más de dos millones de personas, en la segunda incursión de este tipo en una semana. Las aeronaves dispararon al menos tres misiles contra un sitio ubicado en el centro de ese enclave costero, y otros dos contra un área al oeste de la ciudad de Gaza. Ha trascendido que los misiles y bombas israelíes mataron en ese lapso a 378 menores de edad, y a 86 mujeres en el enclave costero

#ALBA-TCP condena asesinato de nueve palestinos por #Israel

#Palestina

La ALBA-TCP ratificó su rechazo a este tipo de actos de violencia y llamó a la comunidad internacional a insistir en la búsqueda de una solución definitiva al conflicto. 

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) condenó este jueves el asesinato de nueve palestinos a manos del ejército israelí en un asalto a la ciudad de Yenín. 

«La Alba-TCP condena enérgicamente el asesinato de nueve palestinos quienes fallecieron por disparos de las fuerzas de ocupación durante un asalto en Yenín y su campamento en la mañana de hoy», reza el documento.

En el texto, la Secretaría Ejecutiva del mecanismo de integración regional resalta su solidaridad con el pueblo y Estado de Palestina por estos hechos tan lamentables que ponen de luto a una nación entera. 

De igual forma, la alianza ratificó que esto es una muestra más del irrespeto a los derechos humanos por la parte sionista. 

En esta línea, la organización exigió el cumplimiento de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el establecimiento de dos Estados (Israel y Palestina) y en las fronteras con Jerusalén Oriental como capital palestina. 

Por último, la ALBA-TCP ratificó su rechazo a este tipo de actos de violencia y llamó a la comunidad internacional a insistir en la búsqueda de una solución definitiva al conflicto. 

#Egipto reclama a #Israel detener agresiones contra el pueblo de #Palestina

soldados-israelies

El Cairo, 20 ene (Prensa Latina) El gobierno egipcio reclamó nuevamente a Israel detener sus prácticas unilaterales y cualquier medida que agrave la situación en los territorios ocupados palestinos, reflejó hoy la prensa nacional.

    El diario Al Ahram destacó las declaraciones del representante permanente de Egipto ante Naciones Unidas, Osama Abdel-Khalek, quien participó en una sesión trimestral del Consejo de Seguridad sobre la situación en Palestina.

    Sobre el tema, el funcionario expresó el rechazo de El Cairo a las sistemáticas violaciones israelíes a los sitios sagrados en Jerusalén, en especial la Explanada de las Mezquitas, por el peligro que representa para la seguridad y la estabilidad regional.

    También pidió autocontrol y responsabilidad, así como el fin del bloqueo de Tel Aviv a la franja de Gaza, donde viven más de dos millones de palestinos.

    Durante una conversación telefónica efectuada ayer, el canciller egipcio, Sameh Shoukry, expresó a su homólogo israelí, Eli Cohen, que mantener el estado actual de esa urbe tiene un impacto directo en el alivio de las tensiones.

    Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de esta nación, Shoukry reclamó a ese país volver a la mesa de negociaciones con los palestinos para buscar una solución al conflicto.

    El retorno a las conversaciones será el camino hacia el establecimiento del estado palestino y el logro de la estabilidad y la paz integral para los pueblos de la región, subrayó, según el texto.

    En 1979 Egipto fue la primera nación árabe en rubricar un acuerdo de paz con el Estado judío y en las últimas décadas devino mediador esencial entre Israel y los palestinos.

    El Cairo jugó un papel clave en detener la ofensiva castrense israelí contra la franja de Gaza en agosto último, que causó la muerte a 49 palestinos, 17 de ellos menores de edad.

    También las gestiones de esta nación fueron fundamentales para alcanzar una tregua durante otra agresión al enclave costero en mayo de 2021, cuando perdieron la vida más de 250 personas.

    La llamada telefónica se produjo dos días después de una cumbre trilateral en esta capital entre los presidentes de Egipto, Abdel-Fattah El-Sisi, y de Palestina, Mahmoud Abbas, y el rey de Jordania, Abdalá II, quienes criticaron la colonización israelí y la confiscación de tierras, la demolición de viviendas y el desplazamiento de los árabes en Cisjordania.

    #Israel usurpa otros 320 000 m2 de tierras palestinas

    #Palestina

    Las autoridades israelíes emitieron una orden militar destinada a confiscar 320 000 m2 de tierras de propiedad privada palestina en la ciudad de Al-Jader, y las aldeas de Nahalin y Artas, en la ciudad de Beit Lahm (Belén), con el fin de expandir los asentamientos ilegales. La orden de confiscación de tierras entrará en vigor dentro de 30 días a partir de la fecha de la decisión

    Terrorista bueno vs. terrorista malo: ¿El fin justifica los medios? #Israel y #EEUU , han pasado meses tramando perversos planes para sabotear los esfuerzos de la nación persa hacia el logro de su prosperidad económica y desarrollo.

    Los enemigos declarados de Irán, el régimen de Israel y Estados Unidos, han pasado meses tramando perversos planes para sabotear los esfuerzos de la nación persa hacia el logro de su prosperidad económica y desarrollo.

    Tras la muerte desafortunada, aunque natural, de Mahsa Amini, quien perdió la vida el pasado 16 de septiembre después de que fuera llevada a una comisaría en Teherán por la policía para participar en una clase de educación y orientación sobre las normas de la vestimenta, estallaron disturbios en ciertas partes de Irán.

    La desgarradora muerte de Mahsa fue explotada de inmediato por cadenas de televisión financiadas por Arabia Saudí como “Iran International” y otros medios como “BBC” para incitar más disturbios y violencia, que culminaron en un ataque terrorista en la ciudad sureña de Shiraz.

    Un terrorista armado irrumpió en el santuario sagrado de Shah Cheraq en Shiraz el pasado miércoles, asesinando a 15 peregrinos inocentes. Los funcionarios de seguridad iraníes ahora están investigando para determinar las circunstancias en torno al atroz ataque terrorista.

    El presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, advirtió de que el ataque en Shiraz no quedaría sin respuesta. “La experiencia muestra que los enemigos de Irán, después de no poder crear una división en las filas unidas de la nación, se vengan a través de la violencia y el terror. Este mal definitivamente no quedará sin respuesta, y las agencias de seguridad y de aplicación de la ley enseñarán una lección a quienes diseñaron el ataque”, aseguró Raisi.

    Irán se enfrenta a una guerra híbrida

    Los métodos y tácticas que se utilizan en los conflictos híbridos son bastante diferentes de los que se utilizan en las operaciones militares convencionales.

    Ejemplos de guerra híbrida, incluyen sanciones económicas, ataques cibernéticos, campañas de desinformación, fomentar el caos y ataques terroristas ciegos, avivar las divisiones sociales a lo largo de divisiones religiosas y étnicas, y respaldar movimientos secesionistas.

    Existe una conexión clara entre los desarrollos que han estado ocurriendo en Irán y el uso de la guerra híbrida, que tiene la propaganda como su componente principal y más esencial.

    De hecho, las estaciones de televisión anti-Irán han servido como agentes provocadores, transmitiendo información falsa y exagerando la escala de las manifestaciones en un intento vicioso de instigar más violencia y, en última instancia, provocar la desintegración y la guerra civil de Irán.

    Silencio ensordecedor del Occidente sobre atentado en Shiraz

    Tras el mortífero ataque terrorista en Shiraz, del que Daesh se atribuyó la responsabilidad, diferentes países, y políticos lo han condenado y ofrecido sus condolencias a la nación y el gobierno iraníes.

    La Cancillería de Venezuela en un comunicado condenó el ataque terrorista en Shiraz. El Gobierno venezolano “eleva su voz para condenar todo acto de índole terrorista, en todas sus formas y manifestaciones, por constituir una de las amenazas más graves a la paz y la seguridad internacional”, manifestó el miércoles la Cancillería de Venezuela en un comunicado.

    Siria también denunció que esta tragedia demostró que el terrorismo es uno de los medios oficiales de Estados Unidos para atacar la estabilidad y seguridad de otros países con el objetivo de hacerlos ceder ante las presiones.

    Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Azerbaiyán condenó el ataque terrorista en Shiraz y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas.

    En una declaración emitida el jueves, el Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia expresó sus condolencias al pueblo y al Gobierno de Irán por el martirio de varios ciudadanos iraníes en el ataque terrorista en el santuario sagrado Shah Cheraq.

    El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó enérgicamente el ataque terrorista en Shiraz, y catalogando las acciones que apuntan a los centros religiosos como atroces.

    Paquistán y Omán, de igual manera, condenaron dicho ataque terrorista y expresaron su solidaridad con la República Islámica de Irán por la pérdida de vidas de varios civiles.

    Aun así, viendo cómo un terrorista de Daesh mata a sangre fría a los civiles en el suroeste de Irán, la hipocresía occidental en el trato con el terrorismo ha quedado expuesta, ya que las capitales occidentales optaron por guardar silencio sobre el atentado en Shiraz.

    Ese silencio demuestra que la base de la comprensión occidental del terrorismo es selectiva y dualista.

    Terrorismo malo y bueno

    El fantasma del terrorismo recorre el mundo. Sus zarpas asoman lo mismo en Venezuela, Bolivia, Brasil, que en Irak, Siria e Irán, por mencionar unos pocos lugares. Y la cara más denunciada en todo el mundo es Daesh, que colocó a Al-Qaeda en el plano de aprendiz de pirómano. Pero parece que la política de países occidentales encabezados por EE.UU. respecto al terrorismo lo divide en dos partes; terrorismo bueno y terrorismo malo.

    El terrorismo es bueno cuando tiene como objetivo países como Irán, Rusia o China, pero es malo cuando tiene como objetivo los intereses estadounidenses.

    La adopción por parte de Washington de un enfoque dual con respecto al terrorismo ha resultado en la violación de leyes y principios internacionales y en deterioro de las medidas antiterroristas globales.

    El terrorismo es un problema mundial, puesto que nada viola más los derechos humanos que este flagelo. Para combatir el terrorismo transfronterizo, el mundo necesita cooperación transfronteriza.

    Pero antes que nada, todos los países deben llegar a un consenso sobre la definición de terrorismo. Si no se llega a este consenso, no se puede luchar de forma común contra el terrorismo. La determinación de combatir el terrorismo de manera unida y la narrativa del terrorismo bueno y el terrorismo malo no pueden ir juntos.

    Para concluir hay que decir que si algún país dispone del aval suficiente para condenar la violencia, por su historia en lucha contra el terrorismo, ese país es precisamente Irán, consciente de que el terrorismo no se escinde en bueno y en malo. Terrorismo es uno y es punible.

    Cinco excancilleres de #UE tachan a #Israel de régimen de ‘apartheid’

    #Palestina Libre

    Cinco excancilleres de la Unión Europea (UE) describen a Israel como un régimen de ‘apartheid’ y denuncian la inacción internacional ante los crímenes israelíes.

    “No vemos otra alternativa que reconocer que las políticas y prácticas de Israel contra los palestinos equivalen al crimen del apartheid, declararon cinco exministros de Exteriores europeos en una carta abierta, en medio de los continuos asesinatos y violencia perpetrados por las fuerzas israelíes contra el pueblo palestino.

    En la carta publicada por el diario francés Le Monde el jueves, los exaltos funcionarios europeos criticaron el silencio de la comunidad internacional, que “no actuó ante graves violaciones del derecho internacional” en lo que respecta al conflicto israelo-palestino.

    Los signatarios de la misiva recordaron a los Estados miembros de la UE la “solución de dos Estados” para poner fin al conflicto de décadas.

    “Sin embargo, la realidad sobre el terreno en Israel y el Territorio Palestino Ocupado se está moviendo en la dirección completamente opuesta. Y nuestra inacción podría tener implicaciones de gran alcance en la región, así como para la validez y eficacia de la diplomacia europea a nivel mundial”, agregaron.

    Los funcionarios criticaron que con demasiada frecuencia la comunidad internacional guardó silencio y no ha actuado frente a graves violaciones del derecho internacional.

    La carta fue firmada por los exministros de Exteriores europeos: Mogens Lykketoft de Dinamarca; Erkki Sakari Tuomioja de Finlandia; Ivo Vajgl de Eslovenia; Hubert Vedrine de Francia y Sayeeda Warsi del Reino Unido.

    El jueves, la Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas sobre el Territorio Ocupado anunció que llevará a cabo investigaciones sobre si reconocer a Israel como un régimen de “apartheid” debido a sus continuas atrocidades contra los palestinos.

    Asimismo, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) y las organizaciones internacionales de derechos humanos han acusado a Israel de apartheid en los últimos dos años.

    Los aviones de combate de la Fuerza Aérea sionista de #Israel desde espacio aéreo libanés lanzaron esta noche otra serie de ataques contra objetivos en la región de Damasco, #Siria . Como siempre un silencio absoluto de Occidente.

    Los sistemas de defensa aérea del ejército sirio interceptaron algunos de los misiles.