Universidades de Cuba y Rumanía amplían vínculos de cooperación

#Cuba #Rumania #Educación #cooperación

universidades-de-cuba-y-rumania-amplian-vinculos-de-cooperacion

Más de una veintena de convenios suscribieron universidades cubanas y rumanas, como parte de la Primera Reunión de Rectores de ambas naciones celebrada en Bucarest, informó hoy el Ministerio de Educación Superior del país caribeño.

La delegación antillana, encabezada por el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido, fue recibida por el vicepresidente del senado rumano, Robert Marius Cazanciu, y por integrantes del grupo parlamentario de amistad con Cuba, según trascendió en una nota de prensa divulgada aquí.

Agrega el mensaje que entre los documentos signados destaca el Programa de Cooperación en la esfera de Educación Superior entre Cuba y Rumanía, el cual permitirá incrementar el intercambio académico y científico entre los dos países.

El acuerdo fue suscrito por los titulares del sector de ambas naciones, quienes ratificaron el interés de ampliar la cooperación entre instituciones de sus respectivos países.

La delegación cubana está integrada por una docena de rectores de varios centros de la educación superior y su presencia en Rumanía responde a proyectos suscritos entre ambos países durante el reciente Congreso Universidad 2022.

Durante esta primera jornada de trabajo se han concretado acuerdos de cooperación en áreas como la formación de profesionales en ciencias agropecuarias, pedagógicas e informáticas.

¿Cómo avanza el proceso de vacunación masiva en el país? (+ Video)

Tomado de: Cubadebate

Natalia tiene cinco años y fue la primera niña en ser vacunada en el vacunatorio ubicado en el Círculo Infantil Amigos del Granma. Foto: Karina Rodríguez Martínez/ Cubadebate.

Al cierre del 12 de septiembre, 7 031 689 cubanos habían recibido al menos una dosis de una de las vacunas nacionales contra la COVID-19. De ellos, ya cuentan con segunda dosis 5 181 635, y 4 304 691 con tercera dosis, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Como dosis única de la vacuna Soberana Plus se han administrado 11 355.

Para brindar información sobre la marcha del proceso de vacunación masiva contra la COVID-19, tanto en la población pediátrica como en adultos, directivos de los ministerios de Salud Pública y de Educación, BioCubaFarma y su empresa Emcomed comparecerán este martes en la Mesa Redonda.

Leer mas…

Detalles de la reanudación del curso escolar (+ Video)

Por: Randy Alonso FalcónOscar Figueredo ReinaldoThalía Fuentes PueblaKarina Rodríguez MartínezAnia TerreroAna Álvarez Guerrero

Portada: Rogelio Carmenate.

A partir del próximo seis de septiembre será reanudado en Cuba el curso escolar 2020-2021, a través de actividades docentes televisivas. Como ya informó la ministra del ramo, Ena Elsa Velázquez Cobiella, los estudiantes desarrollarán actividades docentes, presenciales, a partir de que sean vacunados.

Para conocer más detalles sobre este proceso, la ministra de Educación, el presidente de la FEEM, y directivos del MINED y el MINSAP participan este miércoles en la Mesa Redonda.

En video, la Mesa Redonda

Se ha trabajado con el Minsap para crear las condiciones para reanudar el curso escolar

Ena Elsa Velázquez, Ministra de Educación.

LEER MÀS….

#DíazCanel en la #CUJAE: Historias de cómo se le pone el corazón a #Cuba

Por: Alina Perera Robbio

Imagen: Estudios Revolución.

Los jóvenes universitarios andan inmersos en los escenarios más diversos de la sociedad. Dotados del interés y de una valentía típica de la edad, de un innato afán de justicia y de una inteligencia que se ha afinado con muchos estudios, se fueron a ayudar a los hospitales, a lugares del país donde ha habido alarmas con la COVID-19, y a comunidades donde hace falta la mano restauradora y amorosa de la Revolución.

Es tanto lo que han hecho, visto y vivido últimamente, que cuando hablan sus discursos son pura sustancia despojada de formalismos, la evidencia misma de la transparencia y de lo urgente. En todo eso se piensa si se es testigo de un encuentro como el que tuvo lugar este viernes entre el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y estudiantes y profesores de la Universidad Tecnológica de La Habana «José Antonio Echeverría», CUJAE.

Cuando en horas de la tarde el Jefe de Estado llegó al Complejo de Investigaciones Tecnológicas Integradas (CITI) de la CUJAE, a un intercambio que ya es el tercero de ese tipo y en igual recinto —el cual contó con autoridades del Partido y del Gobierno de la capital, con dirigentes juveniles y estudiantiles, así como con docentes y representantes de todas las facultades—, Díaz-Canel dijo: «Saludos, aquí estamos, tienen la palabra».

Ese fue el pórtico para que estudiantes actualizaran al dignatario sobre cómo ha sido, por ejemplo, el paso de ellos por comunidades del municipio capitalino de Marianao, allí donde han hecho diagnósticos de situaciones complejas y de necesidades que presentan numerosas familias.

Los sensibles alumnos, que afortunadamente no han podido despojarse de una mirada ingenieril, de un enfoque que pondera el orden y la eficiencia, quisieran arreglar problemas hidráulicos, constructivos, de trámites legales; quisieran levantar a los más necesitados, y rearmar, como expresaron al mandatario, la confianza de las personas en que sus problemas sí pueden resolverse.

Ellos quieren ir más allá del diagnóstico y acompañar a los pobladores en la concreción de las mejorías. No quieren ver que los ciudadanos más vulnerables, con quienes han conversado, pierdan sus esperanzas, a la par de hacerlos partícipes de sus propias soluciones. Es un enfoque en el cual los universitarios coinciden totalmente con el Presidente cubano, quien quiso saber detalles sobre esas comunidades: desde estados de salud hasta niveles de incorporación al trabajo.

Son muy jóvenes los estudiantes y profesores que compartieron con el dignatario una admirable claridad sobre cómo fortalecer el poder popular, o sobre cómo visibilizar a los líderes de los barrios, o sobre cómo articular los desempeños de las instituciones.

«Tenemos que hacer partícipes a las personas de la solución de sus problemas» insistieron ellos, los mismos que en estos tiempos han estado en hospitales organizando almacenes, limpiando en zonas rojas, dando ánimos a pacientes de la COVID-19, queriendo informatizar centros del sistema de Salud, queriendo poner todo el conocimiento posible en función de levantar un país.

Ellos son adelantados, transgresores, están viendo con luces largas. Le han puesto la vara bien alta a las entidades que deben funcionar mejor, o a quienes parecen estar dormidos. Ellos saben que la Revolución, desde que existe, ha hecho correr por sus arterias la vitalidad de los jóvenes, y ha preferido el diálogo incesante.

A ellos que en estos días han tenido sus propios debates y que han dejado claro estar por el consenso y por la paz, contra el vandalismo o la injerencia imperial, Díaz Canel Bermúdez les habló de una Cuba que resiste todo embate y a la que, para salir de toda adversidad, «hay que ponerle corazón que es ponerle todo: es ponerle la vida».

#DíazCanel dialoga con jóvenes en la Universidad de La Habana (+Fotos y Video)

Por: Yaima Puig Meneses

Presidente cubano intercambia con jóvenes en la Universidad de La Habana. Foto: Presidencia de Cuba

Desde la diversidad, el compromiso y la riqueza de las ideas de nuestra juventud, la histórica Universidad de La Habana fue otra vez escenario para el diálogo honesto y desenfadado con los jóvenes. Apenas amanecía este martes y un centenar de ellos acudía a la emblemática Plaza Cadenas a la espera de un invitado especial: la cita fue con el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Quienes le esperaban eran estudiantes universitarios, también de las Ciencias Médicas; profesores; campesinos; trabajadores de la Salud, de los servicios… y también por cuenta propia,  con representación no solo de muchachos de la capital, sino de toda Cuba.

Así los presentó la primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, Aylín Álvarez García, al dar inicio al encuentro, en el cual manifestó su seguridad de que “somos nosotros mismos los que tenemos que contribuir, que transformar, que aportar, que participar…”.

Al aire libre, acomodados en los pocos escalones que conducen a las aulas de la Facultad de Matemática y Computación, los jóvenes hablaron por poco más de tres horas de cambiar modos y maneras de hacer; de experiencias útiles que podrían generalizarse; de errores que pueden y deben corregirse en el afán de construir una sociedad mejor; de proyectos de vida; de la necesidad de superación y su vínculo con la solución de problemas reales; de cuánto nos ha cambiado la pandemia; de sumar voluntades; de ir a los barrios y ser parte de las transformaciones que en ellos se viven… de los muchos desafíos que tienen hoy por delante.

Sigue leyendo