#XiJinping examinó nexos con líderes de #Japón, #Singapur y #Filipinas

Beijing, 18 nov (Prensa Latina) El presidente de China, Xi Jinping, analizó el estado de los vínculos bilaterales, y cuestiones de importancia regional e internacional durante sus conversaciones en Tailandia con los gobernantes de Japón, Singapur y Filipinas, informaron hoy fuentes oficiales.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que las pláticas tuvieron lugar en el contexto de la 29 cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que sesiona en Bangkok.

    Xi dijo al primer ministro japonés, Fumio Kishida, que en 50 años de lazos bilaterales ambos vecinos lograron importantes entendimientos, desarrollaron una cooperación fructífera en distintas áreas y contribuyeron a la prosperidad, paz y progreso de la zona.

    Manifestó voluntad de trabajar juntos por fortalecer más los nexos, pero recalcó la necesidad de tratarse con sinceridad, “como socios y no como amenazas”, mantener la confianza, aprender de la historia y apegarse a los documentos que sustentan las relaciones. Entre otros puntos, enfatizó en que cada cual vea con racionalidad y objetividad el desarrollo del otro, manejar con cuidado el tema Taiwán y no inmiscuirse en asuntos internos.

    Durante la reunión con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, el presidente chino propuso concluir las negociaciones sobre un tratado bilateral de libre comercio para ampliar las inversiones, las operaciones mercantiles e intercambio de personal.

    Señaló que Beijing trabajará con la ciudad-Estado para consolidar en la región la solidaridad y la cooperación, el rechazo a los grupos políticos, la confrontación de bloques y los intentos de desacoplamiento económico y ruptura de las cadenas de suministro.

    Finalmente, Xi Jinping aseguró al presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., que China desea impulsar la amistad y la cooperación, estrechar la comunicación y búsqueda de consenso en asuntos de preocupación, y avanzar hacia la articulación de los respectivos programas de desarrollo.

    A los tres interlocutores Xi Jinping le reiteró la disposición de China a coordinar posturas frente a los retos regionales y del mundo actual para hallar las mejores soluciones.

    Estudiarán en #Cuba el pensamiento de #XiJinping sobre el #Socialismo con particularidades chinas

    #China

    Ayer quedó inaugurado el Seminario Ministerial cubano sobre el pensamiento de Xi Jinping en torno al Socialismo con particularidades chinas para una nueva era, impartido por la Academia Nacional de Gobernanza de China, y organizado de conjunto con la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno de Cuba (Esceg)

    Ayer quedó inaugurado el Seminario Ministerial cubano sobre el pensamiento de Xi Jinping en torno al Socialismo con particularidades chinas para una nueva era, impartido por la Academia Nacional de Gobernanza de China, y organizado de conjunto con la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno de Cuba (Esceg).

    En el seminario, que se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, de forma virtual, se debatirán temas relacionados con el recién concluido XX Congreso del Partido Comunista de China y se profundizará en el pensamiento del mandatario de ese país.

    De acuerdo con la rectora de la Esceg, Mercedes Delgado Fernández, este curso cuenta con 50 participantes cubanos, de ellos, un 80 % son directivos, entre viceministro, directores generales y otros de rango ministerial, procedentes de 33 instituciones diferentes.

    Delgado Fernández  detalló que, desde 2014 –cuando ambas instituciones académicas firmaron un memorándum de entendimiento– Cuba y China han desarrollado intercambios en temas muy relevantes de la administración pública y del sistema empresarial para la preparación de casi 2 000 cuadros y docentes mediante más de 45 cursos con varias academias del gigante asiático.

    Por su parte, el vicepresidente de la Academia de Gobernanza de China, Gong Weibin, resaltó que esa institución ha capacitado a más de 10 000 funcionarios de cerca de 160 países, lo que demuestra su prestigio. Espera, además, que este intercambio sea satisfactorio para los cubanos.

    El embajador extraordinario y plenipotenciario de China en la Isla, Ma Hui, acentuó que realizar este curso es muestra de la amistad entre los pueblos, gobiernos y partidos de ambas naciones. Evidencia, además, la alta confianza política de China y Cuba para la construcción de un socialismo próspero.