RT presencia las secuelas de los ataques de #Kiev en #Donetsk que dejan muerte y destrucción (video)

Algunos barrios residenciales no disponen de alarma antiaérea y sus habitantes permanecen en una situación vulnerable, ya que en caso de agresión no serían alertados a tiempo.

El Ministerio de Defensa ruso ha informado este domingo que hay integrantes de las Fuerzas Armadas rusas heridos y muertos durante la operación militar en Ucrania, a la vez que denunció el uso de métodos de guerra prohibidos por las regulaciones internacionales por parte del Ejército ucraniano.

En paralelo, la República Popular de Donetsk comunica que las hostilidades procedentes de Kiev están lejos de cesar. En total, ya son 643 los ataques registrados en el territorio de la república en los últimos 11 días. Durante ese tiempo, 15 personas han fallecido y 34 más resultaron heridas, según detallaron los representantes de la república en el Centro Conjunto de Control y Coordinación del Régimen de Alto el Fuego.

El corresponsal de RT en español Semión Sénderov se ha desplazado hasta la capital de la república, Donetsk, para revelar las secuelas que dejan en la ciudad los bombardeos de Kiev. En su reportaje, el periodista informó que los ataques empezaron a producirse «cada vez más cerca del centro de Donetsk». Así, en un barrio que «no está acostumbrado a recibir impactos», las Fuerzas Armadas de Kiev dañaron gravemente dos apartamentos de un edificio residencial, dejando a sus habitantes sin hogar.  

El Ministerio de Defensa ruso ha informado este domingo que hay integrantes de las Fuerzas Armadas rusas heridos y muertos durante la operación militar en Ucrania, a la vez que denunció el uso de métodos de guerra prohibidos por las regulaciones internacionales por parte del Ejército ucraniano.

En paralelo, la República Popular de Donetsk comunica que las hostilidades procedentes de Kiev están lejos de cesar. En total, ya son 643 los ataques registrados en el territorio de la república en los últimos 11 días. Durante ese tiempo, 15 personas han fallecido y 34 más resultaron heridas, según detallaron los representantes de la república en el Centro Conjunto de Control y Coordinación del Régimen de Alto el Fuego.

El corresponsal de RT en español Semión Sénderov se ha desplazado hasta la capital de la república, Donetsk, para revelar las secuelas que dejan en la ciudad los bombardeos de Kiev. En su reportaje, el periodista informó que los ataques empezaron a producirse «cada vez más cerca del centro de Donetsk». Así, en un barrio que «no está acostumbrado a recibir impactos», las Fuerzas Armadas de Kiev dañaron gravemente dos apartamentos de un edificio residencial, dejando a sus habitantes sin hogar.  

https://actualidad.rt.com/actualidad/421759-rt-presencia-secuelas-ataques-kiev-donetsk

Rinden tributo a Carlos Manuel de Céspedes, a 148 años de su caída en combate

A 148 años de su caída en combate en San Lorenzo, Cuba rindió tributo hoy al Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, en un sentido y sencillo homenaje efectuado en la Plaza de la Revolución bayamesa.

En el acto, se repasaron pasajes gloriosos de la vida del Hombre del 10 de Octubre, quien se puso frente a la historia con una decisión irrevocable: «independencia o muerte».

«Céspedes no tenía un ápice de ambición personal. Fue un hombre sublime, capaz de todos los sacrificios en nombre de la libertad de su país», destacó en la evocación, Carlos Rodríguez Lora, intelectual e investigador granmense.

Recordó, además, que tras ser depuesto por la Cámara de Representantes de su cargo como Presidente de la República en Armas, el patricio bayamés pudo haber salido ilegalmente de la Isla, y sin embrago, prefirió aguardar por un salvoconducto para reunirse con su esposa en el exterior, dando muestra así de su integridad.

En espera de ese documento, que nunca llegó, Céspedes libró su último combate contra los españoles, solo, casi ciego y marcado por el desgaste físico de la guerra, pero con su moral intacta.

«Hoy estamos aquí sus herederos ante dilemas tremendos, pero convencidos de que nos toca honrar en nuevas trincheras el pensamiento y el legado de aquel hombre extraordinario que aseguró que los cubanos somos de hierro y sabremos resistir las más duras pruebas», concluyó Rodríguez Lora.

A la ceremonia de homenaje asistieron dirigentes políticos y gubernamentales de Granma, encabezados por Wilber Jerez Milanés, miembro del Buró provincial del Partido, y Yanetsy Rodríguez Sampsom, primera secretaria del Partido en Bayamo, quienes depositaron ofrendas florales ante las estatuas del Padre de la Patria y de Perucho Figueredo, autor del Himno Nacional.

El acto fue además colofón de las actividades de la edición 30 de la jornada Hombre de Mármol, certamen auspiciado por el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, que cada año rinde tributo al Padre Fundador de la nación, en la fecha que se recuerda su paso a la inmortalidad.

#ONU no podrá garantizar asistencia de una delegación rusa a reunión del Consejo de Derechos Humanos en #Ginebra

La ONU no puede asegurar que una delegación rusa encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, asista a una reunión de la Comisión de Desarme y del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se celebrará el próximo martes en Ginebra (Suiza). informó este domingo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

«Dado que los países de Europa que tienen frontera con nosotros han cerrado su espacio aéreo a los aviones rusos, el vuelo que debía llevar a la delegación rusa a Ginebra para participar no en una exposición de trabajos o logros, ni siquiera en una conversación sobre cuestiones medioambientales muy importantes, sino sobre algo urgente, sobre el desarme y los derechos humanos, [no puede ir]», explicó Zajárova.

Úrsula von der Leyen advierte sobre los riesgos para los europeos tras las sanciones contra #Rusia

La presidenta de la #ComisiónEuropea subrayó el compromiso de Bruselas de seguir apoyando a Ucrania a nivel tanto financiero como militar.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este domingo en una entrevista para Euronews que las sanciones aprobadas por el bloque comunitario contra Rusia por la operación militar de Moscú en Ucrania tendrán también efectos negativos para los europeos. 

A la pregunta de hasta dónde podría llegar «la solidaridad con Ucrania» teniendo en cuenta que «Europa y los europeos sin duda tendrán que pagar un precio por estas medidas», von Der Leyen respondió: «Sí, sabemos que toda guerra tiene un costo y la solidaridad es enorme con Ucrania». 

En paralelo, la alta funcionaria señaló que la UE está dispuesta a aceptar a los refugiados provenientes de Ucrania, al tiempo que subrayó el compromiso de Bruselas de apoyar a Kiev a nivel tanto financiero como militar. 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este domingo en una entrevista para Euronews que las sanciones aprobadas por el bloque comunitario contra Rusia por la operación militar de Moscú en Ucrania tendrán también efectos negativos para los europeos. 

A la pregunta de hasta dónde podría llegar «la solidaridad con Ucrania» teniendo en cuenta que «Europa y los europeos sin duda tendrán que pagar un precio por estas medidas», von Der Leyen respondió: «Sí, sabemos que toda guerra tiene un costo y la solidaridad es enorme con Ucrania». 

En paralelo, la alta funcionaria señaló que la UE está dispuesta a aceptar a los refugiados provenientes de Ucrania, al tiempo que subrayó el compromiso de Bruselas de apoyar a Kiev a nivel tanto financiero como militar. 

«[Los ucranianos] comparten nuestros valores. Defienden nuestros principios. Son ellos los que quieren una democracia pacífica y Rusia está atacando eso», declaró. 

Hablando sobre la posibilidad de concederle a Ucrania la candidatura para adherirse a la UE, Von der Leyen abogó por tal proceso. Es «uno de los nuestros«, dijo sobre el país eslavo.

«Tenemos un proceso con Ucrania que consiste, por ejemplo, en integrar el mercado ucraniano en el mercado único. Tenemos una cooperación muy estrecha en la red energética, por ejemplo. Son muchos los temas en los que colaboramos estrechamente y, de hecho, con el tiempo, nos pertenecen. Son uno de los nuestros y queremos que estén dentro», afirmó.

  • El pasado jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció «una operación militar especial para defender Donbass». En un mensaje especial a los ciudadanos rusos, el mandatario detalló que el objetivo del operativo es «proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años». 
  • El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que las Fuerzas Armadas rusas apuntan a la infraestructura militar ucraniana y no atacan ni a las tropas rendidas ni a la población civil. 
  • Desde entonces, múltiples Estados, entre ellos miembros de la UEEE.UU.Reino Unido y Canadá, anunciaron nuevas sanciones contra las grandes instituciones financieras y empresas y contra las élites políticas y financieras de Rusia, así como medidas personales contra el presidente del país y su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, entre otros altos cargos. Además, los países occidentales acordaron este sábado desconectar a algunos bancos rusos del sistema interbancario SWIFT.

Ministerio de Defensa de #Rusia: La aviación rusa ha conseguido la supremacía aérea en todo el territorio de #Ucrania

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que los residentes de Kiev pueden abandonar la ciudad con seguridad por la autopista Kiev-Vasylkov y reiteró que las fuerzas rusas «solo lanzan ataques contra objetos militares».

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este lunes que la aviación rusa ha conseguido la supremacía aérea en todo el territorio de Ucrania.

«La aviación de Rusia ha obtenido la supremacía aérea sobre todo el territorio ucraniano«, afirmó el portavoz del organismo, Ígor Konashénkov, en declaraciones a la prensa.

Asimismo, el alto funcionario declaró que en las últimas 24 horas las Fuerzas Aeroespaciales rusas destruyeron ocho vehículos de combate Buk M-1, complejos de la defensa antiaérea S-300 y Buk M-1, tres posiciones de radio con estaciones P-14, cuatro aviones de combate en tierra y uno en el aire. En total, los militares rusos destruyeron 1.114 instalaciones de infraestructura militar de Ucrania, señaló.

También se informó que las fuerzas de la República Popular de Lugansk tomaron el control de las localidades de Jvorostyanka, Sujánovka y Artiom, mientras que las de la República Popular de Donetsk avanzaron 19 kilómetros, tomaron el control de Novy Aidar y bloquearon Volnovaja.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este lunes que la aviación rusa ha conseguido la supremacía aérea en todo el territorio de Ucrania.

«La aviación de Rusia ha obtenido la supremacía aérea sobre todo el territorio ucraniano«, afirmó el portavoz del organismo, Ígor Konashénkov, en declaraciones a la prensa.

Asimismo, el alto funcionario declaró que en las últimas 24 horas las Fuerzas Aeroespaciales rusas destruyeron ocho vehículos de combate Buk M-1, complejos de la defensa antiaérea S-300 y Buk M-1, tres posiciones de radio con estaciones P-14, cuatro aviones de combate en tierra y uno en el aire. En total, los militares rusos destruyeron 1.114 instalaciones de infraestructura militar de Ucrania, señaló.

También se informó que las fuerzas de la República Popular de Lugansk tomaron el control de las localidades de Jvorostyanka, Sujánovka y Artiom, mientras que las de la República Popular de Donetsk avanzaron 19 kilómetros, tomaron el control de Novy Aidar y bloquearon Volnovaja.

201 conflictos armados fueron iniciados por #EstadosUnidos en 76 años (video)

La Embajada de China en Rusia ha calificado a Estados Unidos de «amenaza real para el mundo».

No olviden nunca quién es la verdadera amenaza para el mundo» dijo la embajada de China en Moscú, agregando que en 76 años Estados Unidos inició 201 conflictos armados.

La misión diplomática de China en Moscú afirmó que de los 248 conflictos armados que se produjeron entre los años 1945 y 2001 en 153 regiones del mundo, 201 fueron iniciados por EE. UU, lo que supone el 81 % del número total.

La embajada presentó la lista de dichos conflictos emprendidos por los Estados Unidos, varios de ellos en Latinoamérica.

 El portavoz chino, no registró el conflicto de Colombia, donde los norteamericanos iniciaron guerra preventiva antes de que surgieran las guerrillas revolucionarias en 1964; instruyendo desde 1962 tácticas contrainsurgentes, por el asesor militar, general William P. Yarborough, quien propuso la creación de grupos paramilitares.

 Esas tácticas fueron aplicadas por el Plan Operación de Seguridad para Latinoamérica (Laso), aplicado durante la Operación Marquetalia, en 1964. Y recientemente por el Plan Colombia (2000-2016), que causó millones de víctimas. Y sigue vigente con la intervención de Comandos de la Brigada de Asistencia Especial (SFAB), propiciadores del genocidio en las 5 Zonas de Intervención Integral, o Zonas Futuro, que son las 5 zonas de guerra establecidas por el gobierno de Duque.

#Rusia desconectada del SWIFT: ¿una «bomba atómica» contra quién?

Después de desconectar a Rusia de la plataforma SWIFT, el país euroasiático va a empezar a trabajar mayoritariamente en los bancos asiáticos, opina un analista. La Casa Blanca, mediante una nota conjunta con Canadá y el Reino Unido, acordó el sábado sacar determinados bancos rusos del sistema amplio de mensajes, la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT, por sus siglas en inglés), en respuesta a la operación militar de Rusia lanzada el jueves en Ucrania. Al respecto, mediante una entrevista concedida este domingo a HispanTV, el analista internacional Firas Alcharani ha destacado que Rusia no fracasará ante tales medidas, ya que lo tiene todo “preparado y pensado”.

“Desconectar [a Rusia] de SWIFT proporcionará otras medidas para que Moscú haga negocios y que trabaje de la misma manera con los bancos que están en la zona asiática y concretamente con bancos chinos que tienen bastantes activos”, ha enfatizado el experto. De este modo, Alcharani ha puesto de relieve que la decisión de desconectar a Rusia de la plataforma de pagos internacionales no va a parar “en ningún momento” la operación militar que el país euroasiático está llevando a cabo contra Ucrania, “pese a que Europa está haciendo todo lo posible para generalizar la política anglosajona del Occidente, lo cual va a ser el primer perdedor de este conflicto”, ha concluido.

  • SWIFT es la plataforma intermediaria de operaciones bancarias, brazo de la hegemonía occidental.
  • Rusia es el principal proveedor de energía a la Unión Europea (UE). Los 27 países dependen en un 41% del gas ruso.
  • China y Rusia ya habían creado sistemas análogos al SWIFT para eludir «sanciones».

Estados Unidos, la UE, Reino Unido y Canadá han decidido inhabilitar a un conjunto de bancos rusos de la SWIFT (siglas de Society for World Interbank Financial Telecommunication) como parte de las medidas coercitivas contra Rusia a causa de la operación militar especial en Ucrania.

El sistema SWIFT es una estructura centralizada e intermediaria de las operaciones interbancarias de todo el mundo. Como brazo conveniente de la hegemonía financiera global, sus infraestructuras están ubicadas en Bélgica.

La desconexión de bancos rusos de la SWIFT es llamada la «bomba atómica financiera» anunciada contra Rusia, en un marco de «sanciones infernales». Sin embargo, el anuncio tiene aristas. Son «algunos bancos rusos» los que serán afectados y, en teoría, no se verán comprometidas las operaciones de intercambio de petróleo y gas, principales talantes de la economía rusa, que suman un 53% de sus exportaciones.

La información de las instituciones perjudicadas no ha sido revelada y de ello depende el alcance real que tiene el anuncio. En efecto, ya tiene un valor y alcance político, en su ejecución puede ser tanto o menos destructivo para la economía de Rusia, pero también para los países con vínculos comerciales con ella, especialmente en Europa.

De la lista de bancos a ser afectados, dependerá en enorme medida la «onda expansiva» de la medida. Pero más importante aún será la aplicación de las medidas en el terreno financiero, las «sanciones secundarias» y el desarrollo de las operaciones en lo real.

Por lo tanto se pueden vislumbrar desde ahora solo dos escenarios.

  • SWIFT es la plataforma intermediaria de operaciones bancarias, brazo de la hegemonía occidental.
  • Rusia es el principal proveedor de energía a la Unión Europea (UE). Los 27 países dependen en un 41% del gas ruso.
  • China y Rusia ya habían creado sistemas análogos al SWIFT para eludir «sanciones».

Estados Unidos, la UE, Reino Unido y Canadá han decidido inhabilitar a un conjunto de bancos rusos de la SWIFT (siglas de Society for World Interbank Financial Telecommunication) como parte de las medidas coercitivas contra Rusia a causa de la operación militar especial en Ucrania.

El sistema SWIFT es una estructura centralizada e intermediaria de las operaciones interbancarias de todo el mundo. Como brazo conveniente de la hegemonía financiera global, sus infraestructuras están ubicadas en Bélgica.

La desconexión de bancos rusos de la SWIFT es llamada la «bomba atómica financiera» anunciada contra Rusia, en un marco de «sanciones infernales». Sin embargo, el anuncio tiene aristas. Son «algunos bancos rusos» los que serán afectados y, en teoría, no se verán comprometidas las operaciones de intercambio de petróleo y gas, principales talantes de la economía rusa, que suman un 53% de sus exportaciones.

La información de las instituciones perjudicadas no ha sido revelada y de ello depende el alcance real que tiene el anuncio. En efecto, ya tiene un valor y alcance político, en su ejecución puede ser tanto o menos destructivo para la economía de Rusia, pero también para los países con vínculos comerciales con ella, especialmente en Europa.

De la lista de bancos a ser afectados, dependerá en enorme medida la «onda expansiva» de la medida. Pero más importante aún será la aplicación de las medidas en el terreno financiero, las «sanciones secundarias» y el desarrollo de las operaciones en lo real.

Por lo tanto se pueden vislumbrar desde ahora solo dos escenarios.

Nueva lección de libertad de prensa de la #UniónEuropea: prohibirá #RusiaToday y #Sputnik, ventanas para el pensamiento alternativo(video)

Estamos ante una nueva muestra de lo que entiende la élite política europea, plegada a la OTAN, sobre libertad de prensa. Desde la Comisión Europea han anunciado el corte de emisiones de los canales Russia Today y Sputnik, medios que han ofrecido, durante años, uno de los pocos espacios de información y opinión para el pensamiento alternativo y antiimperialista. Cubainformación se solidariza con la plantilla de dichos medios, repartida en diversos países.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto a la Unión Europea (UE) prohibir la trasmisión del canal de televisión Russia Today (RT) y la emisión de noticias de la agencia Sputnik en sus Estados miembros.

Expresan solidaridad con RT y Sputnik ante censura de la UE

La Unión Europea pretende silenciar voces «a nombre de la ‘democracia'», denunció la presidenta de teleSUR, Patricia Villegas.

La presidenta del canal de teleSUR, Patricia Villegas, y el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, expresaron el domingo su solidaridad con los medios de comunicación rusos RT y Sputnik, ante la amenaza de ser censurados por la Unión Europea (UE).

Villegas manifestó que con su postura, la UE pretende silenciar voces «a nombre de la ‘democracia'», y recordó que la plataforma que dirige lo ha vivido muchas veces «en momentos decisivos para América Latina y el Caribe».

«Apagando la señal de la distribución tradicional, no la callarán, esta se multiplicará en Internet. La gente la va a militar y multiplicar. Eso sí, guardaremos este momento para cuando alguien ‘perfumado’ nos hable de libertad'», subrayó la periodista en una carta publicada en su cuenta de la red social de Twitter.

Este domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la UE «está desarrollando herramientas» dirigidas a suprimir las emisiones de ambos medios rusos en el territorio del bloque, por considerarlos “maquinaria mediática del Kremlin en la UE”.

Horas más tarde, el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, luego de una reunión ministerial en línea, anunció que la Unión Europea prohibirá las transmisiones de Sputnik y RT.

El ministro venezolano de Comunicación, Freddy Ñáñez, por su parte, se preguntó: “¿Y la libertad de prensa y de expresión? Otro de los grandes mitos que Occidente deja caer en pleno siglo XXI».

«Toda nuestra solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de RT y Sputnik. La censura de la UE entorpece, pero no logrará callar la verdad», escribió el funcionario venezolano en su cuenta de la red de micromensajes.

Para el periodista y analista político venezolano Diego Sequera, la decisión de la UE “no debería sorprendernos”, pues tiene el propósito “de moldear lo que debe ser la visión única y oficial de lo que está ocurriendo actualmente”, a propósito de la operación militar especial de la Federación Rusa en Ucrania.

Denuncian #FakeNews en RRSS sobre tanque militar ruso arrollando a coche ucraniano

El embajador de la Federación de Rusia ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), Vassily Nebenzia, denunció la noticia falsa del video difundido en las redes sociales que muestra supuestamente un tanque ruso que pasa por encima un coche ucraniano.

La información la dio a conocer el canal de televisión árabe Al Mayadeen Español a través de un audiovisual publicado en la red social Twitter @almayadeen_es.

El enviado ruso en las Naciones Unidas respondiendo a las acusaciones fabricadas contra su país argumentó que son sistemas de defensa antiaéreos móviles pertenecientes al ejército ucraniano.

Al mismo tiempo, Nebenzia destacó que Rusia no tiene sistemas obsoletos como estos en su armamento militar.

El 26 de febrero del presente año, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, declaró que el gobierno de Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), no están interesados en encontrar una solución a la situación en Ucrania.

“La intención de la OTAN de continuar inflando a Ucrania con armas incluidos los sistemas de defensa antiaérea muestra una cosa: Estados Unidos  y sus aliados de la OTAN no están interesados en solucionar la situación de crisis en este país”, sostuvo Zajárova.

#Rusia en la #ONU: Hoy somos testigos de una guerra de información contra nuestro país en redes sociales

 El representante permanente de Rusia en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, denunció este domingo en el marco de la sesión del Consejo de Seguridad del organismo multilateral que su país es víctima de una guerra de información, donde se viralizan supuestas destrucciones del Ejército ruso a infraestructuras civiles ucranianas.


«Hoy somos testigos de una guerra de información sobre Rusia en las redes sociales. Dado que no hay pruebas de que el Ejército ruso destruya la infraestructura civil, los ataques ucranianos y los ataques ocasionales se presentan como tales, así como imágenes de fotos y videos de Donbas que nuevamente muestran crímenes cometidos por nacionalistas ucranianos», indicó el diplomático ruso.

Nebenzia recordó que desde las plataformas digitales se han conocido hasta tutoriales para falsificar informaciones en todos los ámbitos, incluido el militar, «en total, hay 1.2 millones de falsificaciones de este tipo en las redes sociales ucranianas», acotó.

«Hago un llamado a nuestros colegas (en el Consejo de Seguridad de la ONU) para que no promuevan la difusión de tal información errónea, aunque me temo que mis llamadas no serán escuchadas», instó Nebenzia.

Al mismo tiempo, el representante ruso ante el organismo multilateral recordó que su país aboga por la paz de Ucrania y tildó como peligrosa el anuncio de Kiev de dar armas a la población civil, «en la distribución de armas están incluidos radicales y los delincuentes que han sido liberados de las cárceles. Esas armas ya disparan en manos de ladrones y saqueadores», agregó.

«El Ejército ruso no representa una amenaza para los ciudadanos pacíficos de Ucrania, no dispara contra instalaciones pacíficas. Lo que sí representa una amenaza son los nacionalistas ucranianos que, de hecho, retienen al pueblo de Ucrania como rehén, usándolo como escudo humano», enfatizó Nebenzia.

Las declaraciones del diplomático ruso se dio después de que se conociera que tanto el Gobierno ruso como ucraniano se reunirán en el este de Belarús, esto en pro de solucionar la crisis en Kiev que ya completa cuatro días.

El líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, declaró este sábado que la parte ucraniana acordó llegar este domingo a Belarús para mantener negociaciones entre los dos países.