¿Quién da más para la guerra?

#Guerra #Ucrania #Rusia #ConflictoMilitar #OTAN #China #UE

Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China

El aumento del presupuesto de defensa de ee. uu. contribuye a prolongar el conflicto 
en Ucrania. foto: Reuters
El aumento del presupuesto de defensa de EE. UU. contribuye a prolongar el conflicto en Ucrania. Foto: Reuters

Vestido con uniforme militar, tal si fuera, en vez de jefe de la diplomacia europea, el comandante de las fuerzas de la OTAN, Josep Borrell acaba de esbozar su plan de guerra para Ucrania.

Dos elementos lo identifican: «la Unión Europea formará más de 11 000 soldados ucranianos en marzo, y asignará otros 2 000 millones de euros para la adquisición y suministro de municiones a Kiev».

En una conferencia de prensa en Estocolmo, Suecia, tras una reunión informal de los ministros de Defensa de los Estados miembros de la Unión Europea, aseguró que «la misión de la ue formará a las tripulaciones de los carros de combate que se suministrarán a Ucrania a través de la OTAN», reportó RT.

El plan Borrell incluye pertrechos a partir de las reservas existentes. Dentro de las asignaciones, mil millones de euros provienen del Fondo Europeo para la Paz. Aclaro: dijo Fondo Europeo para la Paz, aunque esa paz sea teñida con la sangre que se derrama en el conflicto.

El segundo propósito es la adquisición de municiones de 155 milímetros, para lo que pide asignar otros mil millones de euros, y «poner nuestra industria bajo ley marcial», declaró.

Ante semejantes propósitos, ¿alguien duda del papel encomendado a Borrell como uno de los más significativos exponentes de la guerra contra Rusia, y de haber puesto las riendas de la ue en manos de EE. UU.?

Coincidiendo con estas declaraciones, como si fuera un «zafarrancho de combate», al otro lado del océano, el presidente Joe Biden propuso la asignación de un presupuesto récord de 835 000 millones de dólares para las guerras, en el presente año fiscal.

Antes de que la solicitud sea enviada al Congreso, se supo, además, que la administración estadounidense podría destinar 170 000 millones de dólares para la adquisición de armas y 145 000 millones para investigación y desarrollo, dos cifras que resultan récords.

Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China, a quien Washington ve como su mayor rival.

La ayuda militar que Estados Unidos le ha dado a Ucrania desde que empezó la guerra, el 24 de febrero de 2022, suma los 75 000 millones, según divulgó el Instituto Kiel para la Economía Mundial.

#EE.UU. divulga sus desafíos en política exterior

#PolíticaExterior

El informe de Evaluación Anual de Amenazas, compilado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, considera que China constituye el principal desafío

El informe de Evaluación Anual de Amenazas, compilado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, considera que China constituye el principal desafío a derrotar para mantener un orden mundial hegemónico liderado por el país norteño.

«La República Popular China, que desafía cada vez más a Estados Unidos económica, tecnológica, política y militarmente en todo el mundo, sigue siendo nuestra prioridad sin precedentes», afirmó el texto presentado por la directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Avril Haines, citada por Russia Today.

El texto señala que la nación asiática tiene un amplio programa comercial ganado en el terreno de suministros globales en semiconductores, minerales de tierras raras, baterías, paneles solares y productos farmacéuticos, lo cual significa un riesgo para las economías occidentales.

Por otra parte, los servicios de Inteligencia estadounidenses consideran a Rusia como un gran e impredecible desafío para los próximos diez años. Si bien señalan que Moscú no busca un conflicto directo con Occidente, no descartan el riesgo de una escalada de tensiones a raíz de la prolongación del conflicto en Ucrania.

El informe plantea que la operación militar especial rusa en Ucrania «es un evento tectónico que está reconfigurando la relación de Rusia con Occidente y con China», citó RT.

Advierte #China consecuencias para #EE.UU. por exagerar tema #GloboCientífico

Estados Unidos no tiene moral para desacreditar a China porque sus globos recorrieron múltiples veces el espacio aéreo de la nación oriental, aseguró Wang Yi, director de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista chino

China advirtió a Estados Unidos que no quedará cruzada de brazos ante la insistencia de exagerar y tomar ventaja de la entrada accidental del globo científico a sus cielos, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En un comunicado oficial, la cancillería anunció la postura de Wang Yi, director de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista, durante su encuentro con el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, en el contexto de la 59 Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania.

El diplomático, reseña Prensa Latina, llamó a Washington a no aprovecharse de la situación para promover una escalada de las tensiones, porque entonces deberá asumir las consecuencias de la reacción de Beijing.

Asimismo, ratificó la postura sobre la naturaleza accidental del suceso y criticó el abuso de la fuerza por parte de los estadounidenses, quienes derribaron el aerostático chino a principios de este mes por considerarlo parte de un supuesto programa de espionaje.

Estados Unidos no tiene moral para desacreditar a China porque sus globos recorrieron múltiples veces el espacio aéreo de la nación oriental, aseguró Wang.

También exigió a la Casa Blanca mostrar sinceridad y resolver los daños a las relaciones bilaterales por este incidente, derivado en un nuevo foco de tensión entre las dos principales potencias del mundo.

El representante chino Wang analizó con Blinken el conflicto de Rusia y Ucrania, ratificó el llamado a reanudar las negociaciones de paz y subrayó que Beijing nunca aceptará imposiciones de Washington sobre cómo manejar los nexos con Moscú.

Recalcó la oposición a cualquier apoyo a la independencia de Taiwán e insistió en tener mesura en el tema para garantizar la estabilidad regional.

El alto diplomático encabezó la delegación china a la Conferencia de Seguridad de Múnich, conversó con dignatarios de varias naciones asistentes e intervino en una sesión dedicada al rol del gigante asiático en el mundo actual, concluye la información de la agencia.

Abogados estadounidenses reclaman a #Biden retirar a #Cuba de espuria lista

#ContraelTerrorismo #EEUU #Justicia #CasaBlanca

Un reclamo para la exclusión de Cuba de la unilateral lista de «estados patrocinadores del terrorismo», en la cual de forma espuria e irracional la Casa Blanca incluye a la Isla, fue formulado en una carta al presidente Joe Biden por abogados estadounidenses, quienes argumentaron su falta de justificación  

Un reclamo para la exclusión de Cuba de la unilateral lista de «estados patrocinadores del terrorismo», en la cual de forma espuria e irracional la Casa Blanca incluye a la Isla, fue formulado en una carta al presidente Joe Biden por abogados estadounidenses, quienes argumentaron su falta de justificación.

De acuerdo con un despacho de la agencia Prensa Latina (PL), la misiva refuerza los reclamos de otra carta remitida al presidente por 18 exgobernantes, así como peticiones firmadas por miles de ciudadanos, que buscan el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de la Casa Blanca contra La Habana, y el cese de las medidas coercitivas.

En el texto remitido al mandatario estadounidense, los 160 profesionales firmantes destacan su preocupación por la continua presencia del país caribeño en ese listado, pese a la ausencia de argumento legal o moral, así como el rechazo de líderes internacionales y de organizaciones de la sociedad civil estadounidense.

Los profesionales del Derecho insisten en que casi ha transcurrido la mitad del mandato de Biden y no ha habido ningún gesto exterior ni reconocimiento de que la inclusión de Cuba en esta lista fuera merecida.

La inclusión de la Mayor de las Antillas en ese listado arbitrario (realizada en los últimos días de la administración Trump) refuerza el impacto disuasivo e intimidatorio del bloqueo, así como las dificultades del país para insertarse en el comercio internacional y realizar operaciones financieras, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano

#Biden anuncia medidas para facilitar medicamentos y protección a las solicitantes de aborto

#EEUU #Salud #CasaBlanca

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este domingo la puesta en marcha de una serie de medidas para facilitar el acceso a los medicamentos a las mujeres que soliciten abortar, así como nuevas garantías de protección a las farmacias que vendan esta medicación, según ha hecho saber el mandatario en una declaración formulada con motivo del 50 aniversario del dictamen Roe v. Wade.

El dictamen de 1973, anulado el año pasado por el Tribunal Supremo en una decisión enormemente polémica, constituyó desde su declaración la piedra de toque de la legislación norteamericana sobre el aborto. Su anulación supuso la revocación del aborto como derecho constitucional y la legislación queda ahora en manos de cada estado individual.

No obstante, el Gobierno federal estadounidense goza de ciertas competencias como las aprovechadas este domingo por Biden, quien ha dado orden al la Secretaría de Salud y Servicios Humanos para que establezca una nueva guía de apoyo a proveedores y farmacias para distribuir a las pacientes los medicamentos que necesiten.

De igual modo, el memorándum presidencial también ordena la puesta en práctica de una nueva guía para garantizar un acceso seguro a estos medicamentos en farmacias ‘libres de amenazas y violencia’. El presidente ha lamentado que la decisión del Supremo ‘arrebata al pueblo estadounidense un derecho constitucional’ a pesar de que ‘las mujeres deberían poder tomar estas decisiones profundamente personales sin interferencias políticas’. ‘Sin embargo, los republicanos en el Congreso y en todo el país continúan presionando para que se prohíba el aborto a nivel nacional, para criminalizar a los médicos y enfermeras y para dificultar el acceso a los métodos anticonceptivos.

Es peligroso, extremista y completamente ajeno a la realidad’, ha lamentado. Por último, Biden ha pedido una vez más que dé luz verde a una iniciativa para codificar todas las protecciones de Roe v. Wade en forma de ley federal como ‘la única forma en que el derecho de la mujer a elegir en todos los estados del país podrá ser garantizado’..