#Trump Policy Towards #Cuba Is Doomed to Fail, Says French Intellectual

Published by Alma

French intellectual Salim Lamrani

By Prensa Latina

French intellectual, Salim Lamrani, said in an article published today that the policy towards Cuba by the government of Donald Trump in the United States is doomed to fail and clings to an anachronistic strategy.

According to the academician and writer, that policy ‘is doomed to fail and isolate the United States,’ as illustrated by the 2017 vote at the UN General Assembly, in which 191 countries condemned Washington’s economic sanctions against Havana.

By placing the issue in context, Lamrani stated that ‘by returning to a policy based on the hostility towards Cuba, the Trump administration puts an end to the progress made during the presidency of Barack Obama and clings to an anachronistic strategy.’ 

Sigue leyendo

#Fidel in the hearts of all

Published by Alma

Hundreds of visitors a day visit the site to pay their respects to Fidel. Photo: Eduardo Palomares

By  | palomares@granma.cu

The polished boulder bearing his name is a point of arrival and departure for many, experiencing a solemn moment that generates the awareness that here lies a father and a friend, the paradigm of the man who dreamed of a better world for all.

Figures provided to Granma by authorities at the historic Santa Ifigenia Cemetery indicate that, as of last Monday, March 26, precisely 1,008,392 men, women, and children – 838,288 Cubans and 170,104 from abroad – visited the site, people who came with Fidel on their minds and left with him beating in their hearts.

Sigue leyendo

Más de un millón de personas han rendido tributo a #Fidel en Santa Ifigenia desde 2016

Publicado por Alma

Cientos de visitantes acuden diariamente a rendirle homenaje a Fidel. Foto: Eduardo Palomares/ Granma.

Por  | palomares@granma.cu

La piedra pulida que inmortaliza su nombre es un punto de llegada y partida. Ese instante de solemnidad genera un golpe a la conciencia, y al torrente sanguíneo otra señal de que quien descansa es el padre y el amigo, el paradigma de hombre que soñó para todos un mundo mejor.

Las cifras facilitadas a Granma por los responsables de registrar diariamente el acceso son ilustrativas. Hasta allí, hasta la roca monumento  en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, habían llegado a rendirle tributo hasta el pasado lunes exactamente ­­1 008 392 hombres, mujeres y niños –838 288 nacionales y 170 104 extranjeros–, quienes ya lo llevaban en sus mentes, y se marcharon con él palpitando en el corazón.  

Pero lo verdaderamente importante no se registra, y son los gestos, las flores que lo acompañan, el «¡Gracias, Fidel!», las no pocas lágrimas, el diálogo íntimo. Son también las no pocas ofrendas en cartas personales, poemas, banderas, un puñado de tierra allende los mares, y, en el caso de los santiagueros, el compromiso de honrarlo con realizaciones concretas.

Sigue leyendo

#REDLAD: jaula atrapa pájaros

Publicado por Alma

Imagen: Blog Isla mía

Por Mario Ramos*/Rebelión

Hay un viejo dicho que dice: Si puedes lograr que el pájaro entre en la jaula por su propia voluntad, mucho más bello será su canto. Ya desde hace mucho tiempo, esa es la forma que suele utilizar la geoestrategia imperialista para atrapar en su jaula a funcionarios y/o supuestas organizaciones de la sociedad civil, para frenar la legítima y auténtica lucha de los pueblos. 

Pero ¿cómo distinguir a las genuinas organizaciones sociales de las ilegítimas y utilitarias? Ya Lucas en el Cap. 6 Versículo 43-44 lo dijo: “Porque no hay árbol bueno que dé fruto malo y, a la inversa, no hay árbol malo que dé fruto bueno. Cada árbol se conoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos, ni de la zarza se vendimia uvas.” Así es, las organizaciones de la sociedad civil veraces tienen un sentido de transformación probado y verdadero. Son esa porción de la humanidad que mantiene vivo lo mejor del pensamiento revolucionario que busca la mejora sustancial de la calidad de vida de las mayorías sociales.

Sigue leyendo

La política cubana de Donald #Trump está condenada al fracaso

Publicado por Alma

Por Salim Lamrani/Rebelión

Desde su llegada a la Casa Blanca, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se han deteriorado a causa de la decisión de Donald Trump de aplicar otra vez una política basada en la hostilidad

En junio de 2017, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció un cambio total de la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba. Mientras que su predecesor Barack Obama tomó la medida del fracaso de la estrategia estadounidense hacia la isla durante más de medio siglo e inició un proceso de acercamiento con La Habana, el actual inquilino de la Casa Blanca anunció que aplicaría una línea dura con Cuba  [1].

Sigue leyendo

#Venezuela: «El 72 % de los venezolanos quiere votar en las próximas presidenciales»

Publicado por Alma

Por Jesús Villegas/publico.es

Entrevista a Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información de Venezuela

En su visita a España el ministro de Comunicación e Información de Venezuela acusa a los gobiernos de Colombia y EE.UU. de dinamitar el diálogo de paz con la oposición y culpa al embajador español en Caracas de haber conspirado con la extrema derecha venezolana para desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro. 

A menos de dos meses para las elecciones presidenciales en Venezuela y en medio de una importante crisis política, el ministro de Comunicación e Información venezolano, Jorge Rodríguez, nos recibe en la ahora deshabitada residencia del embajador en Madrid, para hablar de la difícil situación que atraviesa Venezuela.

Rodríguez además de ser un pilar fundamental en el gobierno del presidente Nicolás Maduro es parte fundamental desde hace más de una década de la denominada Revolución Bolivariana. Fue vicepresidente del gobierno con el comandante Hugo Chávez el cual le designó al mismo tiempo miembro fundador del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Ha sido jefe de campaña de su partido desde la enmienda constitucional de 2009 hasta la última cita con las urnas el pasado 10 de diciembre, en la que su partido conquistó la inmensa mayoría de las alcaldías del país.

También encabezó la delegación del gobierno en el último proceso de diálogo con la oposición que finalmente naufragó instantes antes de ser concretado. De eso también nos habla.

Sigue leyendo

#Venezuela: Hacia el 20 de Mayo, todos los actores calientan los motores

Publicado por Alma

Por GERALDINA COLOTTI, Resumen Latinoamericano

En el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, hay un desenfrenado guerrerista de nombre John Bolton. A guiar la CIA, está una torturadora exhibicionista que se llama Gina Haspel: ambos a pagamento de Donald Trump, el magnate xenófobo electo a la presidencia de los Estados Unidos. Todos sinceramente preocupados por la presunta catástrofe humanitaria que habría en Venezuela. Todos prometen intervenir.   Acaso pueden ignorar el grito de ayuda de sus protegidos, consonantes en el perfil y en los intereses!

Los ladridos de los varios Borges, Machado, Ledezma, muy bien plantados en los megáfonos que cuentan, están ensordeciendo desde hace meses los oídos de medio mundo, debidamente transmitidos por los medios de guerra. Piden una intervención armada contra el propio país: una intervención “humanitaria”, obviamente porque, como todos los traidores, deben disfrazar sus verdaderos intereses: los mismos que han llevado a la destrucción de Irak, de Libia, de Siria. No lo olvidemos.

En esta fase de transición y de rencores, en los dos meses que faltan a las elecciones presidenciales del 20 de mayo en Venezuela, tratamos de no poner el cerebro en reposo. Este es un momento determinante para el futuro del socialismo bolivariano, entonces para Cuba, y para todo el continente latinoamericano. Trump aprobó 20 millones de dólares en fondos para subversión en Cuba, como parte del presupuesto estadounidense para la que resta del año fiscal 2018 (hasta octubre).

Sigue leyendo

Saltan chispas entre #MarcoRubio y diplomático #EEUU en #Caracas por #elecciones de #Venezuela

Publicado por Alma

Todd Robinson, embajador de EEUU en Venezuela. Foto: @efectococuyo/ Twitter.

Por Cubadebate

El senador cubanoamericano Marco Rubio lanzó una seria advertencia al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Caracas, Todd Robinson, luego que el diplomático emitió una opinión donde pareció distanciarse de la posición de su gobierno en torno a las elecciones presidenciales convocadas por el gobierno de Nicolás Maduro para el próximo 20 de mayo.

“No hay ningún cambio en la política del Presidente Trump y EEUU sobre #Maduro y Venezuela. Pero lo que sí puede cambiar es el jefe de embajada de #EEUU en #Venezuela”, expresó Rubio en su cuenta de Twitter.

El tuit fue acompañado por un artículo de el Nuevo Herald con las declaraciones de Robinson.

Robinson expresó una postura diferente a la que mantiene Washington con respecto a los comicios en Caracas.

Sigue leyendo

La insoportable sobrevivencia del gobierno bolivariano

Publicado por Alma

Por Atilio Borón

Para una cabal comprensión de lo que ha estado ocurriendo en Venezuela en los últimos años conviene leer, a modo de introducción, estas pocas líneas:

“Los de Miami explicaron …. que para reconstruir el país primero había que echarlo totalmente abajo: se tenía que hundir la economía, el desempleo tenía que ser masivo, había que acabar con el gobierno y había que poner en el poder a un ‘buen’ oficial que llevase a cabo una limpieza completa matando a trescientos, cuatrocientas o quinientas mil personas. … ¿Quiénes son esos locos y cómo actúan? … Los más importantes son seis (empresarios) inmensamente ricos… Traman conjuras, organizan reuniones constantemente y dan instrucciones a XX”.

Lo anterior surge del testimonio que Robert White, embajador de los gobiernos de James Carter y Ronald Reagan, presentó ante el Congreso de Estados Unidos en un desesperado e inútil esfuerzo para evitar la tragedia que, con el abierto apoyo de Reagan, se desencadenaría en El Salvador una vez que el plan alentado por la burguesía salvadoreña -puesta a buen resguardo en Miami- fuese llevado a cabo por un coronel del ejército, un psicópata criminal llamado Roberto D’Aubuisson. Estamos hablando de comienzos de la década de los ochentas cuando ya el “plan de operaciones” de la CIA y el Departamento de Estado para deshacerse de gobiernos incómodos por negarse a obedecer ciegamente las órdenes de Washington campeaba por todo el continente. Cuatro décadas más tarde poco o nada ha cambiado. Sustitúyanse los nombres de los protagonistas en la crisis salvadoreña y reemplácenlos por los de los actores de la política venezolana de hoy día y las palabras de White -un hombre sensible y honesto enviado por Carter a San Salvador para retirar el apoyo yankee a los “escuadrones de la muerte” gestados en Fort Benning y en las bases norteamericanas en la Zona del Canal de Panamá- ofrecen un vívido retrato de los planes del imperio para Venezuela.

Sigue leyendo