Organizaciones solidarias convocan a un acto de apoyo a Cuba, en respuesta a la delegación de la Contrarrevolución cubana en Europa, que llegará a un evento de ataque a la democracia revolucionaria de la Isla.
Comunicado
Del 26 al 28 de enero se espera en Roma una delegación de fascistas cubanos de toda Europa para dar vida a un evento de tres días llenos de mentiras sobre el proceso revolucionario que se desarrolla en la isla.
El heroico pueblo de Cuba y el gobierno legítimo siguen representando el faro de una sociedad más justa, basada en relaciones de cooperación y solidaridad, en el bien colectivo, en la dignidad del ser humano y en el respeto a la naturaleza.
El valiente compromiso de la Brigada Médica Henry Reeve, cuando la pandemia golpeó con fuerza en Italia en Crema y Turín y la presencia de médicos cubanos en Calabria marcan la deuda de nuestro país con una Revolución que aún hoy desafía abiertamente el dogma de la ganancia y la explotación capitalista.
“Médicos y non bombas”, gritó Fidel Castro, resumiendo la visión del proceso de transición al socialismo en curso en Cuba, hoy más vigente que nunca con la guerra que inflama a Europa a las puertas, mientras en la isla el “Código de Familia” más avanzado en el mundo se convierte en ley.
Quizá todo esto todavía moleste a quienes en Occidente tratan por todos los medios de frenar el declive irreversible de una sociedad injusta y criminal. De hecho, no es la primera vez que los gusanos, siempre bien financiados con los dólares del imperialismo yanqui, intentan en la ciudad acciones tendientes a deslegitimar la experiencia cubana.
Así que volvamos a convocar, para el viernes 27 a las 17:00 horas en el Panteón (Piazza della Rotonda), todas las realidades solidarias con el proceso revolucionario cubano para responder a quienes quisieran borrar más de sesenta años de progreso humano y cultural, a pesar del infame bloqueo económico impuesto unilateralmente por Estados Unidos.
El apoyo a la Cuba socialista pretende también que las instituciones de nuestro país no se conviertan en instrumentos de quienes se oponen a la solidaridad y humanidad del pueblo cubano, ofreciendo aquellos lugares que deben ser medios de soberanía popular y no pasarelas de fascistas, tanto nacionales como internacionales.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, presidió este sábado el acto político y ceremonia militar en ocasión del aniversario 60 de la fundación de la Contrainteligencia Militar, constituida el 7 de noviembre de 1962, y cuya historia es, por muchas razones, la historia de la Revolución misma.
A los jefes, oficiales, suboficiales, cadetes, sargentos, soldados y trabajadores civiles de la Contrainteligencia Militar transmitió el General de Ejército sus más calurosas felicitaciones, a través de una carta a la cual dio lectura en la conmemoración el general de división Víctor Rojo Ramos, jefe de la Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
En la misiva, Raúl manifestó su certeza de que los miembros de este prestigioso órgano “continuarán preservando, con la profesionalidad y honradez que los caracteriza, la seguridad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de la obra de la Revolución”.
De retos, compromisos, historia, integridad y reconocimientos se habló en el homenaje, realizado en el polígono de la Escuela Militar Superior Comandante Arides Estévez Sánchez, donde estaban presentes los miembros del Buró Político, general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera y general de división Lázaro Álvarez Casas, ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior, respectivamente.Junto a ellos asistió también una representación de jefes principales de las dos instituciones armadas, así como de fundadores y jubilados de la Contrainteligencia Militar.
Tras el parte del Jefe de las tropas y la revista a las mismas, con el correspondiente saludo del oficial revistador, hizo uso de la palabra la capitán Roxana Díaz Prieto, integrante de la Contrainteligencia Militar, quien en nombre de las nuevas generaciones de oficiales reconoció que, aun cuando mucho se ha trabajado, los desafíos que están por delante son todavía mayores.
“Para los revolucionarios no hay descanso, tenemos que estar unidos y trabajar por continuar consolidando las conquistas alcanzadas”, enfatizó.
En sus palabras, la joven oficial ratificó al “Partido, al General de Ejército Raúl Castro Ruz y al pueblo de Cuba, que el relevo está garantizado, porque los combatientes de la Contrainteligencia Militar no defraudarán jamás la confianza que la dirección de la Revolución ha depositado en nosotros”.
Esta mañana de homenaje fue escenario propicio, además, para que el General de Ejército recibiera, de manos del general de división José Miguel Gómez del Vallín, jefe de la Jefatura de la Contrainteligencia Militar, un diploma con el cual se reconoce su condición de jefe fundador de este órgano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y su labor en estas seis décadas como educador por excelencia de generaciones de oficiales.
A su vez, el líder de la Revolución cubana hizo entrega de un reconocimiento a la Contrainteligencia Militar, cuyos integrantes se distinguen por la consagración, la responsabilidad y la modestia en el cumplimiento de las tareas, quienes durante los últimos 60 años han protegido a la institución armada contra los planes del enemigo interno y externo.
“La fecha que celebramos es un día glorioso para aquellos que nos formamos en este órgano y un privilegio para los que tenemos el placer de conmemorar este 60 aniversario”, manifestó el Jefe de la Jefatura de la Contrainteligencia Militar, al pronunciar las palabras centrales del acto político y ceremonia militar que culminó con el desfile de las tropas.
Luego de hacer un breve recorrido por varios momentos de la lucha revolucionaria, que se convirtieron con el devenir de los años en las raíces fundacionales de la Contrainteligencia Militar, el general de división Gómez del Vallín recordó de manera especial el papel desempeñado por el Comandante en Jefe y el General de Ejército, en el transcurso de estas décadas.
En su intervención también reconoció a los fundadores, héroes y mártires, de quienes heredamos, dijo, su sacrificio, valentía y actitud revolucionaria; a los colaboradores “que han trabajado junto a nosotros”; y particularmente a los jóvenes, que en cada época han impregnado su espíritu de trabajo y cimentado la Revolución con el sudor del sacrificio.
Para los combatientes de la Contrainteligencia Militar, aseveró, no existe otra alternativa que el trabajo sistemático e inteligente, con un empleo racional y eficiente de las fuerzas y medios de que disponemos, teniendo como base la convicción más profunda de la importancia de la labor que realizamos.
Este aniversario ─subrayó─ debe constituir un “momento de necesaria reflexión y análisis crítico de todo lo que hacemos, donde primen la objetividad y un elevado rigor profesional, desprovisto de criterios triunfalistas que nos dificulten apreciar la realidad con toda su crudeza y matices”.
En medio de tantos retos que definen el actual escenario del país y constituyen un enorme desafío para mujeres y hombres que integran las filas de este órgano militar, el Jefe de la Jefatura de la Contrainteligencia Militar consideró un honor que el General de Ejército los guíe, oriente y exija de todos que “cada día seamos más profesionales, disciplinados, eficientes y mejores combatientes para cumplir las complejas tareas y misiones que tenemos por delante”.
Educadores, periodistas, escritores, artistas y científicos cubanos dieron a conocer una declaración de apoyo a las autoridades del país ante las dificultades ocasionadas por el huracán Ian.
En el mensaje publicado en el sitio en internet La Jiribilla, numerosos intelectuales de la isla ratificaron con su firma que son parte de los millones de cubanas y cubanos formados por la Revolución y defensores de sus valores.
Aclararon que como la inmensa mayoría de la población de la nación antillana, se consagraron a la recuperación del país de las duras consecuencias provocadas por el fenómeno atmosférico.
Sufrimos el malestar de la ciudadanía a causa de los apagones y carencias, añade el documento, al que unieron su rúbrica hasta el momento más de 250 personas de todo el país.
El texto advierte sobre la identificación de los firmantes con el esfuerzo y la abnegación de las autoridades nacionales y subraya que, conscientes de dificultades y errores, el Partido Comunista y el Gobierno conducen y participan directamente en la recuperación.
Asegura que sus dirigentes y miembros recorren también las comunidades y dialogan cara a cara con los ciudadanos.
Nuestro compromiso se basa en ideales y principios patrióticos, en el apego irrestricto a la independencia y la soberanía, en el antimperialismo y en la certeza de que es posible construir una sociedad más justa, basada en el culto a la dignidad plena del ser humano, apunta el documento.
El comunicado rechaza la manipulación en medios hegemónicos y redes digitales de la dura realidad que vive Cuba por estos días. La represión solo existe en los mensajes que incitan a la violencia y respaldan el bloqueo, contrarios a los intereses y anhelos de la Patria, aclara.
Según la declaración, cualquier análisis de la situación en la isla caribeña requiere de una mirada abarcadora y contextualizada, que valore en primer término la creciente y sostenida agresión del gobierno de Estados Unidos.
Asimismo, considera comprensibles la irritación y el disgusto provocados por las necesidades cotidianas; a la vez que rechaza su utilización perversa y politizada por aquellos que, guiados por intereses mezquinos y una alta dosis de cinismo, fingen compasión hacia el pueblo cubano sin importarles sus sufrimientos.
De igual forma, los firmantes condenaron los discursos de odio, la difamación, las distorsiones de la realidad; y subrayaron su aspiración a que la información veraz llegue a quienes de buena voluntad siguen los acontecimientos y se preocupan honestamente por Cuba y su gente.
Rubricaron el mensaje intelectuales como el escritor Miguel Barnet, el historiador Eduardo Torres, la investigadora Graziella Pogolotti, el científico Agustín Lage, la poeta Nancy Morejón, el director de la Casa de las Américas, Abel Prieto, y el ministro de Cultura Alpidio Alonso, entre otros.
La máxima dirección del país no descansa ni un instante en función de coordinar todos los esfuerzos para garantizar la recuperación del país en el menor tiempo posible. No hay brecha al descanso mientras exista un vulnerable que necesite ayuda.
Es muy dura la situación económica que está sufriendo el pueblo de Cuba. Por ejemplo, con los apagones eléctricos.
Ninguna gestión pública es perfecta, menos aquella que se realiza, como en la Isla, bajo una guerra sin cuartel contra todas sus fuentes de ingresos.
Pero cuando, desde campañas perfectamente dirigidas en las redes sociales, se ataca al Gobierno cubano porque –nos dicen- “no reparó las centrales termoeléctricas en el año 2021”, es conveniente recordar ciertas cosas.
Hace un año, sin ingresos por turismo y remesas, prohibidas estas por orden de Donald Trump, con más de doscientas sanciones añadidas al bloqueo, Cuba debió invertir sus poquísimos recursos -insuficientes para comprarlas en el mercado- en crear vacunas propias contra la Covid.
La prioridad fue salvar la vida de la gente. Manteniendo, a la vez, millones de salarios sin producción y todos los servicios básicos.
¿Los resultados? Por un lado, una tasa de letalidad por Covid-19 que es, hoy, la mitad de la del continente; por otro, un enorme déficit fiscal, inflación y la desaparición de las inversiones imprescindibles para el mantenimiento del parque industrial, incluyendo las centrales eléctricas.
Los próximos meses serán cruciales, de resistencia. Y también de clarificación: servirán para retratar a cada quien. Porque, como dijo José Martí, “La pobreza pasa: lo que no pasa es la deshonra”.
Confío en que si no es en este, en algún otro nivel del sistema la razón y la justicia prevalecerán por encima de los prejuicios políticos y los deseos de venganza (…). Pero si así no fuera, me permitiría repetir las palabras de uno de los más grandes patriotas de esta nación, Nathan Hale, cuando dijo: «Solo lamento no tener más que una vida para entregar por mi patria».
Así concluyó el Héroe de la República de #Cuba Gerardo Hernández Nordelo su alegato ante el tribunal que lo juzgó. El cubano fue encausado por haber penetrado grupos violentos anticubanos en Estados Unidos, y bajo falsas acusaciones recibió una condena de dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión, sanción que fue ratificada por el tribunal de apelaciones tiempo después.
Ofrendas florales del líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidieron el homenaje al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque
Tercer Frente, Santiago de Cuba.–El líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dedicaron ofrendas florales en homenaje al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, al cumplirse el aniversario 13 de su desaparición física, este 11 de septiembre.
Como expresión del sentir de nuestro pueblo, y testimonio de admiración al moncadista, expedicionario del Granma y, por orden de Fidel, Jefe fundador del iii Frente Mario Muñoz Monroy, en Twitter Díaz-Canel escribió: «Con su cubanía, su fidelidad, su coraje y su obra de amor a Cuba, 13 años después de su partida física Almeida vive y nos inspira: «Aquí no se rinde nadie, c…».
Junto a la tumba, que a ras de tierra guarda los restos del Héroe de la República de Cuba, en el mausoleo erigido en Loma de la Esperanza a los héroes y mártires del frente guerrillero, también fueron colocadas coronas de flores a título del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y del pueblo de Cuba.
Previo al tradicional tributo popular por la fecha, una representación de pobladores de este lomerío de la Sierra Maestra, encabezada por el miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, José Ramón Monteagudo Ruiz, marchó en peregrinación hasta el sagrado lugar, en el que nuevos militantes del Partido recibieron el carné acreditativo de la organización.
El legado de Almeida también fue evocado en el compromiso de las jóvenes generaciones, transmitido por la primera secretaria de la ujc en el municipio, Anisleidis Rodríguez Pupo, en la reverencia de hombres, mujeres y niños que colocaron sus flores sobre la losa roja del sepulcro, y en la guardia de honor que asumieran alumnos de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de Contramaestre.
Mañana tendrá lugar en Ciudad de México una marcha por el aniversario 69 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes encabezado por Fidel Castro que dio inicio a la Revolución Cubana.
La manifestación, que saldrá desde el hemiciclo a Benito Juárez en la Alameda Central en el centro histórico, hasta frente a la embajada de Estados Unidos en Paseo de la Reforma, es convocada y organizada por el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba y el apoyo de numerosas organizaciones amigas.
En la convocatoria se recuerda que el 26 de julio de 1953 la historia de Nuestra América cambió para siempre.
Con el asalto a los dos cuarteles, Cuba dio comienzo a la lucha por su definitiva independencia, concretada en enero de 1959 y desde entonces, pese a todas las adversidades, ha logrado concebir un proyecto avanzado de justicia social.
Cuba y su Revolución, expresa, han demostrado en este tiempo los logros de su proyecto social, evidenciados en estos tiempos de emergencia sanitaria: centenares de médicos cubanos, integrantes de la Brigada Henry Reeve, asistieron a diferentes naciones a superar los estragos de la Covid-19.
Añade que las vacunas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, han sido sobresalientes en sus resultados de alta efectividad contra la enfermedad. Cuba ha sido el único país que cuenta con toda su población infantil inmunizada.
Un contingente de médicos está por arribar a México, como antes en 2007, 2017 y 2020, para que muchos pueblos olvidados puedan ejercer su derecho a la salud digna. Por esto y más es que Cuba sigue forjando un faro de esperanza que ilumina a la humanidad, señala la convocatoria.
Denuncia que, en medio de esta situación, Cuba enfrenta el genocida bloqueo económico impuesto por Estados Unidos por más de 60 años, reforzado desde la administración de Donald Trump, y principal obstáculo para su desarrollo y criminal arma que busca rendir por hambre y carencias al pueblo de la isla.
Aunado a esto, se incrementan los ataques de la contrarrevolución buscando por todos los medios la desestabilización y provocar un estallido social, denuncia el movimiento.
En México, recuerda, el 26 de julio ha sido la fecha clave en el calendario de la izquierda nacional para mostrar la solidaridad y unidad en torno a la causa de Cuba y su Revolución.
realizaran-en-mexico-marcha-por-dia-de-la-rebeldia-nacional-de-cuba Este 2022, el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, convoca a las organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos, partidos políticos, activistas y a todas las mujeres y hombres dignos que realizan acciones de solidaridad con la isla.
Por otra parte, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural Los Pinos, anunció para mañana un concierto del cantautor cubano Amaury Pérez el cual se realizará a las 16:00 horas locales en el Helipuerto de esa antigua residencia presidencial en el Bosque de Chapultepec.