Convoca el Consejo de Estado a elecciones nacionales

#Cuba #AsambleaNacional #PoderPopular #Elecciones

Las elecciones para elegir por el término de cinco años a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular se efectuarán el 26 de marzo de 2023. El Consejo Electoral Nacional, una vez culminadas las elecciones, informará de sus resultados a nuestra población.

El Consejo de Estado, conforme a lo establecido en la Constitución de la República y en la Ley No. 127 Ley Electoral, de 13 de julio de 2019, acordó convocar a los electores de la República a elecciones nacionales.

Las elecciones para elegir por el término de cinco años a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular se efectuarán el 26 de marzo de 2023.

El Consejo Electoral Nacional, una vez culminadas las elecciones, informará de sus resultados a nuestra población.

¿Por qué fracasan las campañas contra las elecciones cubanas? (Enlace a Video)

#CampañaElectoral #Elecciones #Cuba

¿Se puede calificar como «baja participación electoral» casi un 70 % de convocatoria en unos comicios? Pues si es en Cuba, parece que sí. Analizamos, en «El Batazo», cómo se ha contruido una matriz de opinión y una línea de propaganda en torno a la supuesta falta de legitimidad de las elecciones muncipales de Cuba, celebradas el pasado domingo, en las que el pueblo tomó parte de manera masiva aunque, como consecuencia lógica de la situación económica tan grave que vive la Isla, el nivel de afluencia fuera algo menor que en comicios anteriores. En todo caso, en opinión de los analistas de Cubainformación TV, Lázaro Oramas y José Manzaneda, estas elecciones deben considerarse, tomando en cuenta la guerra económica despiadada contra el país y el incesante bombardeo comunicacional, un éxito para la Revolución, que debería sorprender al mundo.

También hablamos de Internet en Cuba porque, ¿creen que la Isla es de los países de América con menor penetración de la red de redes, o justo lo contrario, qué creen?; de la politización del béisbol cubano desde Miami y de la política mafiosa de presiones y expulsión de peloteros que, aún jugando en EEUU, han decidido tomar parte en la selección nacional de Cuba; o de la ola de revisionismo histórico acerca de la Cuba de antes de 1959, que fue ¿un país «desarrollado» económicamente o todo lo contrario?

#Presidente de #Cuba vota en #elecciones municipales

#PoderPopular #MiguelDíaz-Canel #AsambleaMunicipal #Votaciones

Las elecciones de este domingo abren el camino a los comicios generales que terminan con la elección del presidente.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez ejerció el derecho al voto este domingo durante las elecciones municipales, lo cual calificó de ejercicio de responsabilidad ciudadana

Durante esta jornada de domingo, Cuba celebra las elecciones de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, con las cuales se conforman las estructuras de representación y gobierno locales en el país caribeño.

En declaraciones a la prensa apostada en las afueras del colegio electoral, el mandatario cubano expresó que “Este ejercicio es una responsabilidad ciudadana porque estamos eligiendo a nuestros representantes en los órganos del municipio, principal estructura de Gobierno del país».

En ese sentido celebró el significado y la importancia de estos comicios porque «están en consonancia con el trabajo en los últimos años para perfeccionar la democracia socialista dentro del concepto de Poder Popular que desarrolló el Comandante en jefe [Fidel Castro]».

El primer ministro cubano, Manuel Marrero,  y el secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales, también ejercieron su derecho al voto la mañana del domingo.

En ese contexto, el presidente cubano hizo un llamado a reforzar lo que llamó «los mecanismos mediante los cuales el pueblo participa y se toman decisiones a partir de las propuestas, críticas y debates que se hacen a nivel popular».

Sobre las autoridades que se eligen la jornada de este domingo, el presidente Díaz-Canel valoró que  «abordan y aprueban los programas de desarrollo en función de las prioridades del país. Después, las comunidades participan implementando lo que ellas mismas propusieron y ha sido aprobado por sus órganos de participación”.

Las elecciones de este domingo son el primer paso para la renovación de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a inicios del año próximo, en la cual se elige el nuevo presidente cubano para el período 2023-2028.