Publicado en la Gaceta Oficial de la República, entró en vigor el #CódigodelasFamilias (+ PDF)

#Cuba

La Gaceta Oficial de la República publicó hoy su edición Ordinaria número 99 del 2022, que contiene la Ley 156 de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Código de las Familias

código de las familias
Foto: Osval

La Gaceta Oficial de la República de Cuba, número 99 Ordinaria, publicó este martes la Ley No. 156 Código de las Familias, firmada por Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y refrendada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con lo cual ya entró en vigor.

Las normas contenidas en este Código se aplican a todas las familias cualquiera que sea la forma de organización que adopten y las relaciones jurídico-familiares que de ellas se deriven entre sus miembros, y de estos con la sociedad y el Estado.

Estas se rigen por los principios, valores y reglas contenidos en la Constitución de la República de Cuba, los tratados internacionales en vigor para el país, que tienen incidencia en materia familiar, y los previstos en este Código.

La Ley ratifica que el Estado reconoce en las familias la célula fundamental de la sociedad, las protege y contribuye a su integración, bienestar, desarrollo social, cultural, educacional y económico, al desempeño de sus responsabilidades y crea las condiciones que garanticen el cumplimiento de sus funciones como institución y grupo social.

Los miembros de las familias están obligados al cumplimiento de los deberes familiares y sociales sobre la base del amor, el afecto, la consideración, la solidaridad, la fraternidad, la coparticipación, la cooperación, la protección, la responsabilidad y el respeto mutuo.

Gaceta Oficial de la República publicó hoy su edición Ordinaria número 99 del 2022

#MarielaCastro Espín: Hoy queda demostrado el nivel de conciencia social del pueblo cubano

#CódigoslasFamilias #Cuba #CENESEX

La directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, Mariela Castro Espín, resalta el nivel de inclusión del nuevo Código de las Familias sometido a referéndum y la conciencia social de los cubanos.

THE #WASHINGTON POST DESTACÓ CARÁCTER AVANZADO DEL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS

#CódigoslasFamilias #Cuba #EEUU #TheWashingtonPost #Sociedad

Un material divulgado por el periódico The Washington Post reconoce el carácter avanzado del Código de las Familias votado en Cuba. Destaca que se redactó teniendo en cuenta más de 300 000 sugerencias de ciudadanos cubanos, quienes participaron en 79 000 reuniones vecinales. Señala que la nueva ley aumentaría los derechos de mujeres, ancianos y niños, e incluye la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, desafiando «una larga tradición de machismo en Cuba»

El voto por una ley que nos haría crecer como sociedad

CódigodelasFamilias #Sociedad #RevolucionCubana #Cuba

Al referendo se llegó como resultado de todo un proceso que tuvo que ver con la construcción de una norma justa, necesaria, actualizada, moderna, y que da derechos y garantías a todas las personas y diversidades de familias, dijo Díaz-Canel

Temprano en la mañana de este domingo, 25 de septiembre, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, ejerció su derecho al voto, como parte del ejercicio de participación democrática de elevada trascendencia que vivió todo el país: el referendo popular por el Código de las Familias.

Acompañado por familiares llegó Raúl al colegio electoral número 2, de la circunscripción 60, ubicado en el reparto Siboney, del municipio capitalino de Playa.

En la fila, en las que varios electores esperaban su turno para participar en la votación, el General de Ejército se interesó por conocer la cantidad de electores de la zona y comentó acerca del evento meteorológico que se aproxima a Cuba.

Dentro del colegio Raúl fue recibido por la presidenta de la mesa electoral, Rebeca López Ratón y, tras cumplir con el procedimiento de búsqueda en el listado de electores –en el cual ocupa el número 16–, recibió su boleta.

En un cercano diálogo con los dos pioneros que custodiaban la urna, como es tradición en los procesos electorales en Cuba, el líder de la Revolución quiso conocer si se habían levantado muy temprano para estar allí y si era su primera vez en un hecho como este. De ellos expresó: «Son las nuevas generaciones».

Luego de cumplir con su derecho al voto y depositar la boleta en la urna, la palabra ¡Votó! se escuchó en el colegio, y el saludo pioneril selló el momento.

Durante varios minutos conversó Raúl con los miembros de la mesa electoral, a quienes, al despedirse, dijo: «¡Qué tengan hoy un buen día!».

El General de Ejército votó en un colegio electoral en el cual están inscritos 281 electores, y que es uno de los más de 23 000 habilitados en todo el país, en los cuales los cubanos volvimos este domingo a las urnas para protagonizar el inédito suceso, en el mundo, de llevar a referendo popular un Código de las Familias.

ASUMIR, CON EL CORAZÓN, EL NUEVO CÓDIGO DE LAS FAMILIAS

«Mi expectativa es que la mayor parte de la población dé un voto por el Sí», ratificó el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la mañana de ayer, luego de ejercer su derecho al voto.

Desde el colegio electoral número 3, de la circunscripción 57, perteneciente al municipio capitalino de Playa, el Jefe de Estado reconoció que no será una votación unánime, pero confía en que la mayor parte de nuestro pueblo votará a favor del nuevo Código.

Recalcó que hoy será una jornada intensa, a la cual se ha llegado como resultado de todo un proceso que tuvo que ver con la construcción de una norma justa, necesaria, actualizada, moderna, y que da derechos y garantías a todas las personas y diversidades de familias.

Recordó que el texto sometido a referendo emanó del debate popular, de la necesidad social, a partir de que se ha reconocido –en los últimos años– la heterogeneidad de nuestra sociedad, que hay nuevos tipos de familias y de relaciones, así como deudas con el tratamiento de las normas jurídicas a determinados temas de herencia y de afectos.

No obstante, el mandatario puntualizó que la norma contiene temas que todavía no logran la comprensión de algunas personas en la sociedad.

«Hay personas que, por fe o por credo, no han comprendido que el Código no niega el tipo de familia que ellos defienden, sino que da garantías para ese tipo de familia, pero también para otros tipos de familias», reflexionó.

Señaló que en la oposición al nuevo Código también existe una plataforma sostenida en la estrategia de demonización y descrédito de la Revolución Cubana. «Si el Código dijera todo lo contrario a lo que dice este, esos odiadores también estarían criticándolo».

No es un problema de convicciones, de razonamientos o sentimientos; sencillamente hay gente que adopta una posición como esa porque consideran que, si es un Código dentro de la Revolución, por la Revolución, en una sociedad en Revolución, entonces no debe aprobarse, alertó.

Al referirse a la realización del referendo, comentó que ha sido una conducta de valentía en las condiciones que está viviendo el país. Sabemos que hay una situación difícil en lo económico, en lo social, de desabastecimiento, apagones, carencias, con una parte importante de la economía paralizada, indicó el Primer Secretario del Partido.

Significó el aporte de todos en el proceso de conformación del nuevo Código de las Familias y que, independientemente de si se vota sí o no, como sociedad hemos aprendido más de nuestras realidades familiares y sociales.

Recordó que el hecho de haber sometido el texto a dos procesos de participación ciudadana –uno de consulta popular y otro de referendo– es algo que nunca se había vivido con este tipo de leyes, lo que nos dice que el país va en camino de seguir ampliando su ejercicio democrático y participativo dentro de la construcción socialista.

Por último, exhortó, una vez más, a leer, interpretar y asumir con el corazón el nuevo Código, poniéndonos siempre en el lugar de los otros, sobre todo, de aquellas personas que han tenido situaciones complejas que el texto jurídico en votación reconoce. «El Código también rompe tabúes que tenemos, y lo más importante es que hemos crecido como sociedad», afirmó.

UN EJERCICIO DE AMOR Y HUMANISMO

Al Centro de Investigaciones Sicológicas y Sociológicas, en el Vedado capitalino, acudió también, junto a su familia, el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda.

Significó que este es un Código que no quita derechos, sino que los da, es justo y novedoso, y traduce lo que Fidel expresara en el concepto de Revolución, cuando dijo que había que cambiar, en cada momento, lo que fuera necesario, sobre todo, en una sociedad tan heterogénea como la nuestra.

Aun cuando los odiadores tratan de tergiversar el Código de las Familias y crear una matriz de opinión que no se corresponde con su verdadera esencia, añadió, «este Código da la oportunidad de que cada familia pueda construirse de acuerdo con sus motivaciones, intereses y el propósito de sus miembros».

Tras depositar su boleta, Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), expresó que se han vivido meses inéditos en la construcción de este Código, conducido por una consulta popular en la que participaron más de seis millones de personas.

Subrayó que nuestra sociedad ha evolucionado, por lo que el Código de Familia vigente no representa a gran parte de las generaciones de cubanos.

Sería muy egoísta no apoyar esta norma por no estar de acuerdo con unos pocos artículos, cuando la mayoría representa un gran número de derechos y beneficios para las familias cubanas, comentó.

El Presidente de la ANPP aclaró que, hasta el momento, solo se había sometido a referendo popular la Constitución de la República de 2019.

Esta ley, por su magnitud y por su relevancia, debía ser el reflejo de los deseos de la sociedad, dejando claro que somos un Estado de Derecho y de justicia social.

Una verdad que pretenden ocultar los grandes medios

#YoVotoSi #CódigoDeFamilias #EEUU #Contrarrevolución #FakeNews

…En EEUU los derechos se aprueban por la Corte Suprema, en Cuba se aprueban por referéndum popular, pero luego Cuba es la dictadura…

Millones de DÓLARES del Departamento de estado a organizaciones TERRORISTAS de #Miami para financiar una campaña contra el #CodigoSi

#Terrorismo #Contrarrevolución #CódigosDeLasFamilias #YoVotoSi

Referéndum en #Cuba: ¿una “dictadura” legisla por más derechos?

#CódigoslasFamilias #YovotoSí #RevoluciónCubana #Contrarrevolución

¿La «dictadura» cubana defiende el Sí en el referéndum del 25 de septiembre sobre un Código de las Familias que aporta nuevas garantías y derechos en materia de igualdad de género y respeto a la diversidad sexual y de género, mientras los «luchadores por la libertad» apuesta por votar No, para que Cuba no avance en estas materias? ¿Quienes han dicho, durante décadas, que la Revolución era homófoba, ahora, cuando esta apuesta por legalizar asuntos como el matrimonio igualitario, se oponen a ello? ¿Los sectores que dicen ser «demócratas», se unen a lo más retrógrado de las iglesias conservadoras, incluida la curia católica? De estas y otras contradicciones y trapacerías de la Contrarrevolución cubana al servicio del bloqueo yanki hablaremos en «El Batazo»

¿Cómo se organiza el proceso de referendo del #CódigodelasFamilias en #Cuba?

#SiporCuba

Como aseguramiento al referéndum se capacitó a las autoridades electorales sobre qué es un referendo legislativo, un proceso que no ocurre a menudo

codigo de las familias
Foto: Osval

La actualización de las estructuras electorales y la organización en paralelo con los procesos de votación en Cuba y en el exterior forman parte de los preparativos para el proceso de referendo del Código de las Familias en la Mayor de las Antillas, explicó Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional, recientemente en el programa Mesa Redonda.

Precisó que se actualizaron las 12 512 autoridades de circunscripción, que juegan un papel fundamental para este proceso en el país. Todas las estructuras tomaron posesión en actos solemnes donde hicieron su juramento de cumplir con los deberes que implica tal responsabilidad.

Detalló que a esta estructura se sumaron autoridades y otras personas que acompañan el funcionamiento del acto electoral, entre ellos supervisores y colaboradores, por ejemplo. También se realizaron encuentros con pioneros y guías, garantizando un promedio de seis a ocho pioneros por colegio. En total son más de 200 000 personas en la organización del proceso.

Como aseguramiento al referéndum se capacitó a las autoridades electorales sobre qué es un referendo legislativo, un proceso que no ocurre a menudo; se creó la logística, el aseguramiento y la documentación que soporta el proceso, desde la Ley Electoral hasta las reglas complementarias. Todos los folletos y los diferentes pasos electorales otorgan al proceso transparencia y apego a la verdad.

Vale resaltar como paso válido la exposición y verificación de la lista de electores, algo clave para las votaciones, pues en Cuba el registro electoral es público, permanente y de oficio.

Balseiro Gutiérrez destacó los resultados de la prueba dinámica efectuada el domingo pasado en el exterior, en 123 circunscripciones con más de 1 000 colegios. La prevista para este 18 de septiembre, será un día importante, porque se desarrollará la votación en el exterior y la prueba dinámica en Cuba a la misma vez.

Deportistas cubanos votan en el exterior

#CódigoslasFamilias #SiporCuba #Deporte #GloriasdeCuba

Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del Inder, resaltó en Twitter cómo «nuestras glorias deportivas y atletas activos ejercieron su derecho desde el exterior»

Idalis Ortíz
Foto: Tomada de Jit

Cientos de colaboradores, atletas y funcionarios del movimiento deportivo cubano, en el exterior, votaron este domingo en diferentes países, como parte del referendo por el nuevo Código de las Familias.

Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del Inder, resaltó en Twitter cómo «nuestras glorias deportivas y atletas activos ejercieron su derecho desde el exterior».

Señaló que Javier Sotomayor Sanabria, recordista mundial de salto alto, lo hizo en la Embajada de Cuba en España.

Jit notificó sobre las votaciones de colaboradores y 37 atletas de taekwondo, boxeo y luchas que cumplen bases de entrenamiento en Venezuela, y de parte de los equipos masculino y femenino de judo, que ejercieron su deber democrático desde la Embajada Cubana en Hungría.

Por su parte, Prensa Latina señaló que la estrella antillana del atletismo para personas con discapacidad, Omara Durand, quien asiste a una reunión del Comité Paralímpico Internacional, aseguró que respaldará ese texto.

Constituida Comisión Electoral Especial de las #FAR para referendo del #CódigodelasFamilias

#Cuba

La Comisión Electoral Especial trabaja bajo las indicaciones del Consejo Electoral Nacional y con el procedimiento que este dicta

La constitución por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de una Comisión Electoral Especial para el referendo del Código de las Familias tuvo lugar, este martes, en La Habana, con el objetivo de asegurar el derecho al voto al personal que, por sus misiones, necesita permanecer dentro de las unidades de esta institución militar.

Con la presencia del general de división Roberto Legrá Sotolongo, viceministro de las FAR y jefe del Estado Mayor General, además de Tomás Amarán Díaz, vicepresidente del Consejo Electoral Nacional, y del general de división Víctor Rojo Ramos, jefe de la Dirección Política de las FAR, se dio lectura al juramento de los integrantes de la Comisión, quienes firmaron también el acta de constitución de esa estructura.

La Comisión Electoral Especial rige y orienta el trabajo de las circunscripciones especiales, que se crean en las unidades militares, bajo las indicaciones del Consejo Electoral Nacional y con el procedimiento que este dicta.

Tal y como se realizó a nivel social, las circunscripciones especiales de las FAR funcionaron durante todo el proceso de construcción colectiva del Código de las Familias, incluyendo las consultas populares, dentro de las propias instalaciones de este organismo.

El Vicepresidente del Consejo Electoral Nacional explicó que este es un paso importante para garantizar el pleno desarrollo del proceso democrático que se avecina y, de forma general, refirió que se preparan las condiciones en cada territorio, especialmente la capacitación de todas las autoridades electorales.