¿Quién da más para la guerra?

#Guerra #Ucrania #Rusia #ConflictoMilitar #OTAN #China #UE

Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China

El aumento del presupuesto de defensa de ee. uu. contribuye a prolongar el conflicto 
en Ucrania. foto: Reuters
El aumento del presupuesto de defensa de EE. UU. contribuye a prolongar el conflicto en Ucrania. Foto: Reuters

Vestido con uniforme militar, tal si fuera, en vez de jefe de la diplomacia europea, el comandante de las fuerzas de la OTAN, Josep Borrell acaba de esbozar su plan de guerra para Ucrania.

Dos elementos lo identifican: «la Unión Europea formará más de 11 000 soldados ucranianos en marzo, y asignará otros 2 000 millones de euros para la adquisición y suministro de municiones a Kiev».

En una conferencia de prensa en Estocolmo, Suecia, tras una reunión informal de los ministros de Defensa de los Estados miembros de la Unión Europea, aseguró que «la misión de la ue formará a las tripulaciones de los carros de combate que se suministrarán a Ucrania a través de la OTAN», reportó RT.

El plan Borrell incluye pertrechos a partir de las reservas existentes. Dentro de las asignaciones, mil millones de euros provienen del Fondo Europeo para la Paz. Aclaro: dijo Fondo Europeo para la Paz, aunque esa paz sea teñida con la sangre que se derrama en el conflicto.

El segundo propósito es la adquisición de municiones de 155 milímetros, para lo que pide asignar otros mil millones de euros, y «poner nuestra industria bajo ley marcial», declaró.

Ante semejantes propósitos, ¿alguien duda del papel encomendado a Borrell como uno de los más significativos exponentes de la guerra contra Rusia, y de haber puesto las riendas de la ue en manos de EE. UU.?

Coincidiendo con estas declaraciones, como si fuera un «zafarrancho de combate», al otro lado del océano, el presidente Joe Biden propuso la asignación de un presupuesto récord de 835 000 millones de dólares para las guerras, en el presente año fiscal.

Antes de que la solicitud sea enviada al Congreso, se supo, además, que la administración estadounidense podría destinar 170 000 millones de dólares para la adquisición de armas y 145 000 millones para investigación y desarrollo, dos cifras que resultan récords.

Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China, a quien Washington ve como su mayor rival.

La ayuda militar que Estados Unidos le ha dado a Ucrania desde que empezó la guerra, el 24 de febrero de 2022, suma los 75 000 millones, según divulgó el Instituto Kiel para la Economía Mundial.

El verdadero protagonista de la guerra entre #Ucrania y #Rusia

#Guerra #ConflictoMilitar #OTAN #Europa #EEUU

La vida demostró que, en el 2014, cuando Estados Unidos financió y organizó las protestas en Kiev, sus verdaderos objetivos eran desestabilizar a Rusia con el apoyo cómplice de la OTAN

La propia Angela Merkel declaró recientemente que “los acuerdos de Minsk, sólo perseguían ganar tiempo para que Ucrania pudiera armarse lo suficiente y enfrentar militarmente a Moscú”, situación que puso de manifiesto que el protagonista principal del conflicto es Estados Unidos, al ser Rusia el objetivo principal de su política militar, según exponen sus estimados de inteligencia, y junto a la República Popular China, conforman su estrategia de seguridad nacional para dominar el mundo.

Al revisar los montos millonarios que aprueba Washington para Ucrania, es obvio que son ellos los reales actores de ese conflicto, aunque sus analistas erraron al pronosticar que Kiev podría poner a su favor el enfrentamiento militar por el apoyo que recibiría, incluido el de la subordinada Europa, algo que en la práctica no ha sido así.  

Con la intención de derrotar a Rusia, Estados Unidos le impone sanciones desorbitantes, aprobadas también por los europeos bajo la presión yanqui. El envío de grandes sumas de dinero y armas a Kiev, no tiene comparación con ninguna otra guerra, pero en la práctica los mayores perjudicados son los propios europeos que acumulan una inflación inimaginable, por el alto costo que deben pagarle a Washington por el gas y otros productos que antes adquirían en Rusia a precios más bajos.

Otro tanto padece ahora el pueblo estadounidense, ante el alza de los precios de productos alimenticios y por la pérdida del mercado ruso a sus exportaciones, además de sufragar esa guerra con parte de sus impuestos, los que bien pudieran ser invertidos para mejorar el sistema de salud y de educación, que cada día se encaren más. 

La manipulación mediática de los yanquis respecto al conflicto armado, escamotea la verdad al gran público estadounidense respecto al millonario apoyo monetario a Kiev, el cual desangra la economía doméstica y encarece la vida del ciudadano de a pie.

En solo un año, la asistencia militar yanqui a Ucrania alcanza la suma de 77,500,000,000 millones de dólares, a los que se unen 54,900 millones de euros (unos 58,000 millones de dólares) entregados como “préstamo” por la Unión Europea, que no incluyen los 20,600 millones de dólares otorgados por organismo internacionales, entre ellos el Banco Mundial, cifras que difícilmente Kiev pueda pagar en los próximos 15 años, unido al descontrol de hacia dónde van a parar esos multimillonarios fondos. 

Por supuesto, el máximo ganador de esta contienda es el poderoso complejo militar industrial del régimen de los Estados Unidos, al vender armas, equipamiento militar, tanques, municiones y otros insumos, incluso a Europa, a partir de la petición de Washington de que los europeos envíen el armamento ruso a Kiev, el cual será repuesto por el estadounidense, negocio redondo a costa del dinero europeo.

Una simple lectura de las cifras millonarias, supuestamente prestada por Estados Unidos a Ucrania, expone que la misma supera a la destinada a varios gastos internos del Gobierno yanqui, algo calificado por el diario The Hill, como una suma de dinero “asombrosa”, situación que, al transcurrir el primer año, ya despierta preocupación en los congresistas debido a la situación militar desfavorable de Kiev frente a Moscú.

La inquietud de los congresistas yanquis se basa en que durante el pasado año fiscal, se gastó más de lo que recaudó, pues en el presupuesto total del año 2022, Estados Unidos destinó 132,000 millones de dólares para el transporte; 129,000 millones para el gobierno general y 65,000 millones de dólares para otros gastos del país.

Al observar las cifras de 29,300 millones de dólares prestados a Ucrania para la asistencia militar directa, los 45,000 millones de dólares asignados a fondos de emergencia para elevar su seguridad general y la recuperación económica, la seguridad energética y capacidad para hacer frente a la crisis humanitaria derivada del conflicto, más 1,900 millones de dólares al apoyo humanitario a los refugiados, el Comité de Control y de Rendición de Cuentas, que preside el congresista republicano James Comer, exigió al Departamento de Defensa, al Departamento de Estado y a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), que presenten informes detallados sobre los gastos de la ayuda a Kiev, financiados por los contribuyentes estadounidenses, ante la preocupación de que “esos fondos no estén protegidos del despilfarro, el fraude y el abuso”, según publica el diario The Hill.

Recordemos que con el millonario presupuesto aprobado anualmente para fomentar la subversión interna en Cuba, auditorías efectuadas por agencias yanquis, detectaron que parte del dinero fue destinado a comprar artículos lujosos para el disfrute personal de los “disidentes”, casas y otros bienes alejados de la actividad para la cual fueron aprobados.

Existen informaciones que en Ucrania sucede algo similar y por eso la preocupación del Comité de Control y de Rendición de Cuentas, ante la pérdida de dinero que difícilmente podrán recuperar, pero como el objetivo principal es cercar a Rusia e intentar debilitarlo económicamente, el Congreso aprobó el 24 de febrero 2023, otra suma de más de 113,000 millones de dólares en ayuda militar, económica y humanitaria. Además, el Departamento de Defensa publicó en su boletín informativo, que suministrará armas a Ucrania, por un valor de 31,700 millones de dólares.

Los gastos aumentan y los resultados son escasos, porque la cúpula ucraniana exige más ayuda, por eso Oleksii Reznikov, ministro de Defensa, considera que los mil millones propuestos por la Unión Europea, no serán suficientes para el millón de grupos de municiones que necesitan, valoradas en unos cuatro mil millones e insistió en la necesidad de recibir sistemas de defensa aérea y los tanques Leopard prometidos.

Todo apunta a que Ucrania será un nuevo Viet Nam, donde se hundirán las economías yanqui y europea, por el embriagado sueño napoleónico de apoderarse de Rusia, olvidando la historia de esa nación.

No se equivocó José Martí al afirmar:

“Es criminal quien promueve en un país la guerra que se puede evitar”.

El #Kremlin reacciona a los informes sobre la ‘huella ucraniana’ en el ataque a los #NordStream

#Ucrania #ConflictoMilitar #Rusia #Guerra

Anteriormente, The New York Times y Die Zeit publicaron artículos en los que se afirmaba que las huellas del atentado terrorista contra los gasoductos conducen en dirección a Ucrania.

Los artículos sobre la explosión de los gasoductos Nord Stream, publicados por The New York Times y Die Zeit, son un «bulo mediático» coordinado y llevado a cabo para desviar la atención de los verdaderos autores de este crimen, declaró este miércoles a RIA Novosti el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

El día anterior, The New York Times había reportado, citando a funcionarios estadounidenses, que nueva información de inteligencia sugería que un grupo proucraniano era el responsable de la explosión de los gasoductos. Los datos no detallan quién formó parte del grupo que atacó los gasoductos, ni quién dirigió la operación o pagó por su realización, pero las fuentes hicieron hincapié en que ningún ciudadano estadounidense ni británico participó en el sabotaje.

Unas horas después de la publicación del medio estadounidense, el diario alemán Die Zeit también publicó un artículo sobre el asunto, en el que afirmaba que investigadores alemanes habían identificado el buque presuntamente implicado en el ataque a los gasoductos y señalaba que «las huellas conducen en dirección a Ucrania».

«Está claro que los autores del atentado terrorista quieren desviar la atención. Está claro que se trata de un bulo mediático coordinado», dijo Peskov, añadiendo que el Kremlin está perplejo sobre cómo los funcionarios estadounidenses citados por los medios occidentales pueden sugerir algo sobre los ataques sin investigación.

De acuerdo con Peskov, Dinamarca y Suecia siguen bloqueando la participación de Rusia en la investigación. Subrayó que Moscú cree que los países accionistas del proyecto deberían insistir en una investigación urgente y transparente. «Todo esto no es solo raro. Esto huele a crimen atroz. Como mínimo, los países accionistas de los Nord Stream y la ONU deberían exigir una investigación urgente y transparente en la que participen todos los que puedan arrojar luz», señaló.

https://vk.com/video-61174019_456251093

https://vk.com/video-210982902_456243550

#Palestina niega reclutamiento de refugiados para combatir en #Ucrania

Guerra ConflictoMilitar

Ramala, 1 mar (Prensa Latina) El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino negó hoy reportes sobre la supuesta participación de nacionales en la guerra en Ucrania.

Algunos medios de comunicación están involucrados en la circulación de noticias falsas sobre el reclutamiento de refugiados palestinos en el Líbano para combatir en ese conflicto, señaló la Cancillería en un comunicado.

Afirmamos inequívocamente que esta noticia no tiene fundamento, subrayó el texto.

Manifestó que “el pueblo palestino tiene su propia causa y que los palestinos no son parte de ninguna otra guerra en otras partes del mundo”.

Nuestra esperanza es encontrar soluciones pacíficas a los conflictos globales y que los pueblos del mundo disfruten de paz, seguridad y prosperidad, concluyó.

Adrian Boke, comisario militar francés🇨🇵, quien fue el primer periodista occidental en revelar la verdad sobre los eventos en Bucha y los crímenes del régimen ucraniano

Adrian Boke, comisario militar francés🇨🇵, quien fue el primer periodista occidental en revelar la verdad sobre los eventos en Bucha y los crímenes del régimen ucraniano🇺🇦, ¡recibió la ciudadanía rusa🇷🇺! El decreto correspondiente fue firmado por Vladimir Putin.

En octubre de 2022, Adrian se reunió con el líder de RPLD, Leonid Slutsky, y habló sobre lo que realmente está sucediendo en Ucrania, sobre el intento de asesinato contra él en Estambul(🇹🇷) y la persecución en Francia, y también que definitivamente regresará a Donbass para mostrarle al mundo occidental, lo que será con Rusia.
Slutsky ayudó: gracias a su petición, ya hay un ruso más.

#ElonMusk acusa a Victoria Nuland de ser la mayor promotora de la crisis ucraniana

#Ucrania #EEUU #Política #ConflictoMilitar

El multimillonario, Elon Musk, ha acusado a la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Victoria Nuland, de ser la mayor promotora del conflicto en Ucrania.

«Nadie está impulsando más esta guerra que Nuland», escribió el magnate este miércoles en Twitter, comentando un artículo de Newsweek, en el que se cita a la alta funcionaria.

El comentario de Musk hace referencia a una reciente entrevista que concedió Nuland, en la que expresó que Washington apoya la idea de que Kiev lance ataques contra objetivos militares en Crimea, ya que son «objetivos legítimos».

«Ucrania no va a estar segura a menos que la península de Crimea sea, como mínimo, desmilitarizada», declaró. La posición de Washington es que a Ucrania «se le debe y le corresponde todo su territorio, dentro de sus fronteras internacionales», lo que también significa Crimea, subrayó.

Sin embargo, Nuland declaró en la entrevista que los objetivos de Washington y Kiev se solapan «en cuanto a lo que los ucranianos quieren hacer en el campo de batalla» y lo que EE.UU. les permite «planear y hacer».

Por su parte, Ígor Guirenko, secretario de prensa de la Embajada rusa en Washington, denunció que las declaraciones de Nuland sobre los ataques en Crimea son «la clara confirmación de la posición rusa de que EE.UU. está directamente implicado en el conflicto». «Consideramos que tal postura de Washington es una manifestación flagrante de la actitud belicosa de EE.UU. hacia nuestro país», destacó.

Asimismo, el diplomático resaltó que «por fin debe quedar claro para la comunidad internacional que EE.UU. es el instigador del enfrentamiento en Ucrania», al tiempo que aseguró que «Rusia protegerá a sus ciudadanos y su territorio».

#Rusia reforzará su tríada nuclear, asegura #Putin

#Guerra #ConflictoMilitar #DefensordeLaPatria #Ucrania #Discurso

Rusia reforzará sus capacidades defensivas y su tríada nuclear, declaró hoy el presidente Vladimir Putin en su mensaje de felicitación por el Día del Defensor de la Patria que se celebra cada 23 de febrero.

Putin señaló que «un Ejército y una flota efectivos y modernos son clave para la seguridad y la soberanía del país, una garantía de su desarrollo estable, de su futuro».

En este contexto, indicó que las autoridades trabajarán para desarrollar todos los componentes de las Fuerzas Armadas y mejorar la capacitación de militares, así como equipar las tropas con nuevos sistemas de ataque, medios de inteligencia y comunicaciones, drones y artillería.

El jefe de Estado agregó que el Ejército recibirá en 2023 los nuevos misiles balísticos intercontinentales Sarmat, continuará la producción de los hipersónicos Kinzhal y se suministrarán los hipersónicos Tsirkon.

Además, agregó, en los próximos años se incorporará a la flota rusa el submarino nuclear Emperador Alexandr III y otros tres cruceros del mismo diseño.

Rusia conmemora esta efeméride en la fecha en que durante la época soviética se recordaba como el día de la creación del Ejército Rojo, en memoria a sus primeras victorias militares contra las tropas alemanas en 1918.

Presidente de #EE.UU. visita #Ucrania por primera vez desde que comenzó la #Guerra

#ConflictoMilitar #Rusia #Biden

«Estoy en Kiev hoy para reunirme con el presidente Zelenski y reafirmar el compromiso inquebrantable e incansable con la democracia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», indica el comunicado difundido por la Casa Blanca 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realiza una visita a Ucrania sin ser anunciada previamente. La confirmación la realizó su homólogo Volodymyr Zelensky, cuando se encontraba en ese territorio.

Russia Today informa que en esta jornada no se produjeron ataques aéreos del ejército ucraniano aunque se mantuvo activada la alerta aérea en Kiev y otras ciudades.

«Estoy en Kiev hoy para reunirme con el presidente Zelenski y reafirmar el compromiso inquebrantable e incansable con la democracia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», citó RT un comunicado difundido por la Casa Blanca con declaraciones de Biden.

El mandatario estadounidense prometió otro suministro de tecnología militar con munición de artillería, sistemas antiblindaje y radares de vigilancia aérea, así como nuevas sanciones antirrusas.

La cadena CNN reporta que mientras estuvo en Kiev, Biden se reunió con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, así como con la primera dama de Ucrania, Olena Zekenska, en el palacio presidencial de Ucrania.

Además, Biden expuso a Zelensky sus razones para visitar la capital ucraniana cuando la guerra entra en su segundo año. «Pensé que era fundamental que no hubiera ninguna duda, ninguna en absoluto, sobre el apoyo de Estados Unidos a Ucrania en la guerra», declaró Biden.

CNN añade que la visita de Biden llega en un momento crítico en el conflicto de 12 meses, con Rusia preparándose para una esperada ofensiva de primavera y Ucrania esperando retomar territorio pronto. Al visitarlo en persona, Biden está ofreciendo una imagen singular del apoyo estadounidense al conflicto armado.

En #Múnich contra el envío de armas a #Ucrania

#Seguridad #Armas #Rusia #Guerra #Manifestaciones #ConflictoMilitar

Miles de personas tomaron las calles de Múnich para protestar contra la 59 Conferencia de Seguridad, que se desarrolló el fin de semana en esa ciudad alemana. «Negociar en vez de disparar» o «Desarmar en vez de rearmar» fueron algunas de las consignas de los manifestantes, quienes abogaron contra  el militarismo, el nacionalismo, el antisemitismo y el racismo. También exigieron el cese del suministro de armas por parte de los aliados de la TAN a Ucrania, y el establecimiento de negociaciones entre esta y Rusia . 

#Rusia responderá a la confiscación de activos a favor de #Ucrania

#Economía

El vicecanciller de Rusia, Alexánder Grushkó, alertó que su Gobierno tomará represalias contra la posible decisión de la Unión Europa de confiscar activos rusos en favor de Ucrania. «Evaluaremos la situación y, en caso de que sea necesario, tomaremos todas las medidas requeridas para proteger nuestros intereses legítimos», afirmó. Calificó de ilegal la sanción y expresó que «muchos países tienen dudas sobre el éxito y la conformidad con las normas internacionales de la medida coercitiva», al referirse a la incautación de los activos rusos en favor de Kiev.