El miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, envió condolencias a los pueblos de Madagascar, Mozambique y Malawi, que se recuperan de los daños de la tormenta tropical Freddy, causante de la muerte de más de 60 personas, de decenas de heridos, y de un rastro de destrucción al atravesar el sudeste de África por segunda vez en un mes. «Nuestra solidaridad y sentido pesar a los pueblos y gobiernos de Malawi, Mozambique y Madagascar, por las lamentables pérdidas de vidas humanas, damnificados y daños materiales». Se trata de una de las tormentas más fuertes jamás registradas en el territorio africano, y podría ser el ciclón tropical de mayor duración, según la Organización Meteorológica Mundial.
Al menos nueve de las provincias del centro y el este de Argentina registran temperaturas extremas, según advirtió la mencionada entidad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina informó este lunes que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), así como regiones de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes continúan bajo alerta roja por altas temperaturas.
De igual forma, al menos nueve de las provincias del centro y el este del país suramericano registran temperaturas extremas, según advirtió la entidad.
Este domingo, por primera vez en la historia, CABA registró una temperatura máxima de ola de calor de 32,3 grados Celsius y en esta jornada los termómetros marcaron 33,6 superando el récord de 2017.
En la víspera además, CABA se registró un pico de temperatura de 38,6 grados, la más alta desde 1906.
De igual forma, para Entre Ríos se declaró la alerta en distritos como Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay; al tiempo que en Corrientes solo se ha proclamado para la zona de Monte Caseros.
En su actualización de las 14H00 (hora local) el SMN apuntó que la ciudad de Sunchales, en Santa Fe registró una temperatura de 37,5 grados Celsius; seguida por Santiago del Estero con 37,3, Ceres con 37, Córdoba con 36,4 y Rosario con 36,2.
La sensación térmica de esta jornada determinó que Sauce Viejo y Reconquista, ambas santafecinas, elevaron los termómetros a 40,5 grados Celsius.
El SMN también emitió alerta naranja para la mayor parte de Buenos Aires, así como a regiones del centro y oeste de Entre Ríos y una parte importante de Corrientes.
El alerta amarilla se encuentra la otra parte de Entre Ríos, el oeste de Corrientes, parte de Córdoba y Santa Fe, además del unas regiones del centro y sureste de Buenos Aires y algunas zonas de Catamarca.
Un terremoto de magnitud 5,9 grados sacudió la provincia noroccidental iraní de Azerbaiyán Occidental, dejando tres muertos y cientos de heridos. El temblor impactó un área a unos seis kilómetros al noroeste de la ciudad de Joy, desde una profundidad de siete kilómetros, según el Centro Sismológico del Instituto de Geofísica de la Universidad de Teherán. Mohamad Sadeq Motamedian, gobernador de Azerbaiyán Occidental, anunció que los informes iniciales indican que otras 816 personas sufrieron heridas.
Los escolares de Sajalín, en el este de Rusia, volverán este lunes a recibir clases a distancia a causa de la ola de frío polar que azota la región, comunicó hoy el alcalde de Oja, Evgueni Mijik.
El funcionario informó en su cuenta de Telegram que las bajas temperaturas determinaron que más de dos mil 600 escolares de siete municipios reciban las clases de forma virtual, al igual que en los días más duros de la pandemia de la Covid-19.
Según el pronóstico del tiempo, la temperatura en Oja y otros localidades de Sajalín y el lejano oriente ruso superarán los 25 grados Celsius bajo cero.
Anteriormente, las autoridades de la región de Nogliki, también situada en la isla de Sajalín, decretaron clases telemáticas en los colegios del lunes al miércoles, cuando las temperaturas podrían situarse entre menos 36 y menos 48 grados Celsius.
Al fenómeno meteorológico se le llama ciclón bomba, y se describe como un evento que tiene lugar cuando la presión atmosférica cae muy rápidamente en una fuerte tormenta
La fuerte tormenta invernal que azotó las dos terceras partes de Estados Unidos, este fin de semana, dejó 28 fallecidos.
Las muertes se confirmaron en Oklahoma, Kentucky, Missouri, Tennessee, Wisconsin, Kansas, Nebraska, Ohio, Nueva York, Colorado y Michigan, detalló Prensa Latina.
Al fenómeno meteorológico se le llama ciclón bomba, y se describe como un evento que tiene lugar cuando la presión atmosférica cae muy rápidamente en una fuerte tormenta. Ello ocurrió cerca de los Grandes Lagos el pasado viernes, y desencadenó efectos similares a las de una ventisca extrema.
El frente ártico continuará durante los próximos días, según precisó el Servicio Meteorológico Nacional de EE. UU., e indicó que traerá nieve a través de las planicies del norte hacia el medio oeste, con áreas de lluvia y lluvia helada.
Alertó tener cuidado con las carreteras resbaladizas, causantes de accidentes automovilísticos, atascos de tráfico y otros incidentes sufridos por la ciudadanía.
Hasta la fecha, unos 150 000 clientes sufrieron pérdida de electricidad en los territorios del oeste de la nación, y solo en Maine más de 90 000 hogares y negocios carecen de energía.
Las autoridades advirtieron a la población evitar salir a la calle por el alto grado de congelación e informaron que los fuertes vientos crearán un riesgo potencialmente mortal para los viajeros.
Maduro y López Obrador, otra vez los primeros en manifestar su solidaridad con Cuba en horas difíciles
Pinar del Río recibió la furia de los vientos del huracán Ian, y es el territorio cubano más afectado Foto: Ronald Suárez Rivas
Caracas, Venezuela. —Los últimos vientos demoledores del poderoso meteoro no habían salido por la costa norte occidental de la Isla, cuando desde el sur y de Centroamérica llegaron las primeras «ráfagas» solidarias.
«Todo el apoyo y la solidaridad de Venezuela para el pueblo de Cuba y al presidente (Miguel) Díaz Canel, frente a los estragos y daños que ha dejado el paso del huracán Ian por la isla», dijo en esta capital el presidente, Nicolás Maduro.
Horas antes de difundir a través de Twitter su mensaje a la mayor isla de las Antillas, Maduro sostuvo una reunión de trabajo en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Catia La Mar, en el estado La Guaira, y, ante colaboradores cubanos de la salud que prestan servicios en esa institución, reiteró la permanente solidaridad del pueblo y gobierno de Venezuela con nuestro país.
De ese espíritu solidario que emana de Venezuela y de México, también dio cuenta Miguel Díaz-Canel Bermúdez en su perfil de Twitter. «En la noche y la mañana recibí llamadas telefónicas de los presidentes @NicolásMaduro y @LopezObrador, preocupados por la situación del país luego del huracán, y listos para prestar ayuda», escribió el mandatario cubano.
«Venezuela y México nos dan toda la solidaridad en los momentos más difíciles», hizo notar el comentario de Díaz-Canel, quien agradeció el gesto de sus homólogos en tierras de Bolivar y de Morelos.
La más fuerte ocurrió en la madrugada de este martes, a las 03H22 hora local, con una magnitud de 5.8 grados.
La coordinadora nacional de Protección Civil de México, Laura Velázquez, informó este martes que hasta las 07H00 hora local de esta jornada se han registrado 692 réplicas del sismo de magnitud 7.7 que afectó a ese país la víspera, con epicentro en la localidad de Coalcoman, estado de Michoacán (sur)
Durante el habitual encuentro con los medios que sostiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria precisó que la más fuerte de esas réplicas ocurrió en la madrugada de este martes, a las 03H22 hora local, con una magnitud de 5.8 grados.
Señaló que el sismo provocó la muerte de dos personas, una decena de heridos y más de 200 viviendas dañadas. Agregó que los daños a las infraestructuras no fueron graves, pese a que se trató de un movimiento telúrico de consideración.
Lamentó el fallecimiento de un hombre y una mujer en la localidad de Manzanillo, ubicada en Colima, donde además hubo nueve lesionados. Dijo que entre esta ciudad y Tecoman, en el mismo estado, se reportaron daños estructurales y en fachadas en 153 viviendas, dos templos y 20 inmuebles, siete unidades médicas, además de ocho derrumbes en carreteras.
Respecto al otro estado más afectado, Michoacan, dijo que se registró un lesionado y hubo daños en 30 escuelas y 21 unidades médicas. Añadió que Jalisco, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Aguascalientes tuvieron afectaciones menores.
Por otra parte, recordó que se desplegaron más de 3.600 efectivos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional en auxilio a la población.
El temblor de este lunes tuvo su epicentro a 63 km al sur de Coalcoman y a 15 kilómetros de profundidad. La tierra tembló cuando en todo México se recordaba a las víctimas de otros dos sismos, ocurridos coincidentemente el 19 de septiembre de 1985 y en igual fecha de 2017.
El primero de ellos provocó un estimado de víctimas mortales entre 3.200 (según fuentes oficiales) y 20.000 (de acuerdo con estimados de organizaciones sociales), mientras que durante el segundo perecieron 370 personas.
De acuerdo con las autoridades, el sismo se percibió a 63 kilómetros al Sur de Coalcoman, en Michoacán, y se sintió fuerte en la capital mexicana
Terremoto en México Foto: Tomada de Prensa Latina
Un temblor de intensidad 7,7 grados, según datos preliminares, estremeció el estado de Michoacán, Ciudad de México y otros lugares.
Según reporte de Prensa Latina no se conocen aún los daños, pero provocó nerviosismo entre las personas porque ocurrió poco después del simulacro a las 12:19, hora local.
El movimiento telúrico se registró otro 19 de septiembre, una fecha que marca dos de los peores sismos que han azotado al territorio mexicano, en 1985 y 2017 con 32 años de diferencia, añade el reporte.
De acuerdo con las autoridades, el sismo se percibió a 63 kilómetros al Sur de Coalcoman, en Michoacán, y se sintió fuerte en la capital mexicana.
Poco después de que la gente regresara a sus casas y oficinas por el ensayo, sonaron las alarmas y comenzó a temblar todo, más o menos como sucedió este mismo día, pero de 2017, segundo movimiento en el fatídico 19 de septiembre.
Precisamente hoy se inició el día con el izaje de la gran bandera del Zócalo capitalino en homenaje a los fallecidos y damnificados de los temblores de septiembre, en una ceremonia encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un video publicado en su cuenta en Twitter, el mandatario precisó que en este momento se recoge información. Deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave, dijo.
La sacudida sorprendió al jefe de Estado cuando participaba en el Simulacro Nacional 2022 para la prevención ante sismos o cualquier emergencia, precisa PL.