Otorgan en #Cuba registro sanitario condicionado al #NasalferónAlfa2b

RegistroSanitario #Salud #CECMED #CIGB #Medicamentos #MINSAP

Foto: tomada de Prensa Latina

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba dio a conocer hoy el otorgamiento del Registro Sanitario Condicionado al Nasalferón Alfa 2b para tratar enfermedades respiratorias agudas, incluida la Covid-19.

Dicha licencia fue autorizada por el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) a esta solución nasal que contiene interferón alfa 2b humano recombinante con una actuación desde la primera gota, probada con elevada efectividad en pacientes infectados por el SARS-Cov-2, causante de la Covid-19.

Una vez evaluado el expediente, la entidad reguladora cubana Cecmed concluyó que el Nasalferon cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia para la obtención el Registro Sanitario condicionado.

De acuerdo con la descripción, este fármaco tiene acciones biológicas como antiviral e inmunomodulador, y está indicado para la profilaxis temporal de la infección por SARS-CoV-2 en individuos entre los 19 y 80 años, con alto riesgo de exposición al virus, como son personal de la salud, personas que son contactos de sospechosos o casos confirmados y viajeros.

La administración del interferón alfa 2b humano recombinante por vía nasal se basa en que las células epiteliales nasales funcionan como la primera barrera defensiva durante la exposición de las personas a las partículas del virus que llegan a la mucosa nasal.

Los efectos beneficiosos del Interferón alfa 2b humano recombinante administrado por vía nasal están mediados por su interacción con las poblaciones de células reguladoras presentes en la mucosa del tracto respiratorio superior, y son amplificados por los mecanismos que suceden en esa zona.

El Registro Sanitario Condicionado es la posibilidad de uso del producto en el territorio nacional y en el extranjero, y una condición para obtener su registro cuando concluyan todas las condiciones requeridas, y que solo se otorga al terminar el ensayo clínico fase III.

Tal aurtorización permite el uso del medicamento, porque ya están demostradas su calidad y seguridad.

Comienza hoy ensayo clínico de novedoso medicamento para el tratamiento del #Alzheimer leve o moderado

#Salud #CIM #NeuralCIM #Ciencia #CECMED #VamosPorMas #Cuba

«Un nuevo reto y un nuevo aporte de la ciencia cubana», aseguró, desde su cuenta en Twitter, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Este lunes 27 de febrero comienza el ensayo clínico fase III promovido por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), para la evaluación de la eficacia y seguridad del fármaco neuroprotector NeuralCIM (nombre comercial de la molécula NeuroEPO) en pacientes con Alzheimer leve o moderado.

Leslie Pérez Ruiz, promotora clínica de los ensayos con Neuralcim®, señaló a Cubadebate que se iniciarán dos estudios clínicos con el fármaco, uno en La Habana y otro en el resto del país.

En la capital cubana, la investigación se realizará bajo el título de «Evaluación de la eficacia y seguridad de la administración de Neuralcim®/Neuralcim®-Donepezilo vs. Donepezilo en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve o moderado». La investigación alcanzará una muestra de 413 personas y los pacientes serán diagnosticados no solo desde el punto de vista clínico, sino molecular.

Con una duración estimada de 18 meses, el estudio abarcará en la capital diez centros hospitalarios, entre ellos uno en la atención primaria de salud: el policlínico Cristóbal Labra, en el municipio La Lisa, reseña Cubadebate.

El segundo estudio, a desarrollarse en el resto del país, con la participación de 1 456 pacientes, estará enfocado hacia la Evaluación de la efectividad y seguridad de la administración nasal de NeuralCIM en pacientes con fenotipo enfermedad de Alzheimer leve moderado variante amnésica.

En este caso, el diagnóstico se realizará desde el punto de vista clínico, pues no se dispone de todo el equipamiento tecnológico necesario. A los efectos del ensayo, se involucró un hospital por cada provincia, excepto en Granma, donde forman parte el hospital de Manzanillo y el de Bayamo, y en Santiago de Cuba participarán el Saturnino Lora y el Juan Bruno Zayas, detalló la fuente especializada consultada.

Añadió que el ensayo clínico fase III en las provincias ya comenzó la inclusión en algunos sitios, y tuvo su taller de inicio el pasado 20 de enero. Hasta el 24 de febrero contaba ya con 13 pacientes, incluidos los de Santiago de Cuba, Ciego de Ávila y Villa Clara. 

El tiempo estimado para este ensayo en el resto del país es de 24 meses, cada uno de ellos con análisis intermedios para evaluar el cumplimiento de las hipótesis propuestas.

En marzo de 2022 el fármaco obtuvo el registro sanitario condicional por la agencia regulatoria (Cecmed) para la enfermedad de alzheimer leve o moderado.

#Cuba dispone del primer prototipo de glucómetro de fabricación nacional

#DiabetesMellitus #Metabolismo #Ciencia #Salud #BioCubaFarma #Biotecnología #Inmunoensayo

El dispositivo es exacto, fácil de usar, no causa dolor, brinda los resultados en 25 segundos

Especialistas del Centro de Inmunoensayo presentaron el primer prototipo de glucómetro diseñado y producido en el país, como parte de un intercambio con Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba, BioCubaFarma.

«De la ciencia cubana siempre vienen buenas noticias», refirió el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al conocer sobre este prototipo.

Este prototipo de glucómetro es exacto, fácil de usar, no causa dolor, brinda los resultados en 25 segundos, y guarda hasta 100 mediciones.

El sistema de control está diseñado para medir cuantitativamente glucosa en sangre, y el registro es usado en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del metabolismo de los carbohidratos, incluyendo la diabetes mellitus.

En nuestro país, al cierre de 2020 la diabetes mellitus tenía una prevalencia de 66,9 por cada mil habitantes, siendo las provincias de mayor tasa: Sancti Spíritus (90,9), La Habana (85,0), Matanzas (83,5) y Camagüey (80,4).

#Celebración por los 10 años de #BioCubaFarma y las tres décadas del #PoloCientífico cubano (Video)

#Salud #Cuba

 “Gracias por confiar en los científicos cubanos”, fue el sentir de mujeres y hombres de ciencia que este martes celebraron en el Palacio de Convenciones de La Habana el décimo aniversario de la fundación del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas de Cuba, BioCubaFarma y las tres décadas de la creación del Polo científico.

El acto de conmemoración, al que asistió el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, constituyó un espacio para recorrer desde las misiones y aportes de cada centro de investigación, los aportes y retos de la ciencia en la nación caribeña.

El resultado más importante de BioCubaFarma en estos 10 años ha sido el diseño y producción de vacunas propias contra la covid-19, trascendió en el encuentro.

Estos inmunógenos han demostrado su calidad, seguridad y eficacia en Cuba y el mundo y fueron decisivos en salvar la vida de millones de cubanas y cubanos.

Estuvieron presentes además el primer ministro Manuel Marrero Cruz, miembros del Buró político del Comité Central del Partido, viceprimeros ministros, ministros y directivos de las organizaciones políticas y sociales, fundadores del polo científico y trabajadores del grupo empresarial, entre otros.

En el enfrentamiento a la pandemia, el 85% de los medicamentos utilizados en el protocolo de manejo clínico de la enfermedad fueron desarrollados y producidos por la biotecnología cubana; entre los que sobresalen las vacunas, se destacó en el encuentro.

Ese éxito se sostuvo en la experiencia acumulada en el desarrollo y producción de fármacos e inmunógenos, el contar como personal altamente calificado y una infraestructura creada para este fin.

Este sistema empresarial estatal que maneja un capital estatal 100% cubano, prioriza la conexión de la investigación con los principales problemas de salud de la población y apuesta por el ciclo cerrado de desarrollo, destacaron en el recuento de los principales hitos de la organización.

La integración y concepción del ciclo cerrado ha permitido obtener resultados de impacto en lo social, económico y humano, garantizándose la conexión de la investigación científica con el desarrollo de la sociedad cubana y en su capacidad de transferir tecnología a otros países.

Al concluir el acto, el mandatario cubano agradeció a los científicos cubanos y elogió el emotivo espectáculo que la compañía teatral infantil La Comenita preparó para los “salvadores de vidas”.

“En el 2022 ha habido mucho que agradecerles con las investigaciones en los laboratorios y los resultados de las vacunas, con lo que han aportado a los barrios de La Habana y por lo que han aportado en la recuperación de los daños del ciclón en el occidente. Todo mi respeto y cariño. Muchas felicidades y hasta la victoria siempre”, dijo el mandatario.

Cumple #vacuna #Abdala un año de autorizada para uso pediátrico

#Cuba #Ciencia #Pediatría #Niños #Covid19 #Virus #Vacunación #VacunasCubanas #Filay #Salud

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), desarrollador de la vacuna anti-COVID-19 Abdala, celebró hoy el primer aniversario del autorizo de uso en emergencia de ese inmunógeno para la población pediátrica de entre dos y 11 años.

A través de Twitter, la institución científica resaltó que dicho permiso otorgado por la autoridad reguladora de medicamentos, equipos y dispositivos médicos de Cuba atendió a que el fármaco cumple los requisitos exigidos de calidad, seguridad y eficacia.

“#27Octubre2021 ayer se cumplio un aniversario de que el @cubacecmed autorizara el uso en #emergencia de nuestra #vacuna #Abdala en población pediátrica entre 2 y 11 años de edad, puesto que cumple los requisitos de #calidad, #seguridad y #eficacia exigidos”, resaltó el CIGB.

 

El esquema de inmunización autorizado por el Centro para el Control Estatal de Me­dicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para este rango etario comprende, como en los adultos, tres dosis del fármaco y un intervalo de 14 días entre cada aplicación.

Abdala, primera vacuna anti-COVID-19 desarrollada y producida en América Latina y el Caribe, había sido autorizada el 9 de julio para su uso en adultos, luego de presentarse los resultados de su ensayo clínico fase III, que demostró una eficacia de 92,28 por ciento en la prevención de la enfermedad sintomática.

Cuba fue el primer país del mundo en desarrollar una Campaña Nacional Infantil contra la pandemia, que logró inmunizar a más de un millón 600 mil niños, niñas y adolescentes de entre dos y 18 años.

El proceso de inmunización pediátrica incluyó también los fármacos anti-COVID-19 Soberana 02 y Soberana Plus, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.

    ¿Qué perspectivas tiene la producción de medicamentos en Cuba? ¿Cómo impacta el bloqueo financiero? ¿Habrá vacuna contra el dengue?

    #Cuba #Virus #Ciencia #BloqueoaCuba #VacunaCubana #Dengue #Medicamentos #BioCubaFarma #Salud

    Con el objetivo de informar sobre el estado actual y perspectivas de la producción nacional de medicamentos, el presidente de BioCubaFarma, Dr. C. Eduardo Martínez Díaz, y otros directivos de ese grupo y sus empresas

    ¿Cuáles son las causas de la falta de medicamentos?

    Al comenzar el programa, Martínez Díaz informó que BioCubaFarma produce 996 productos (medicamentos, vacunas, sistemas de diagnóstico, dispositivos médicos y otros), de los que 757 están destinados al sistema de salud pública.

    En el caso de los medicamentos y vacunas, el cuadro básico está integrado por 627 medicamentos y vacunas en general, de los cuales el 60% (369) son suministrados por BioCubaFarma, tanto genéricos como innovadores y creados en centros del sector biotecnológico y farmacéutico del país.

    Martínez Díaz destacó que, si todos los productos que se producen nacionalmente hoy tuvieran que ser adquiridos en el extranjero, Cuba necesitaría alrededor de 1 500 millones de dólares.

    El presidente de BioCubaFarma dijo que, con respecto al año pasado la producción se incrementó en diez nuevos productos (el grupo empresarial fabricaba 359 medicamentos en 2021 y en 2022 produce 369).

    BioCubaFarma hoy cuenta con 45 empresas (31 en Cuba y 14 en el exterior, mixtas o ciento por ciento cubanas, de las que también se traen medicamentos a la Isla). Asimismo, existen 110 líneas de producción y un programa inversionista para seguir creando facilidades productivas.

    “Este año tenemos el propósito de completar una nueva planta para la producción de antibióticos inyectables. Hoy, nuestro país tiene que gastar entre ocho y nueve millones de dólares para adquirir estos medicamentos, porque han aumentado los precios. 

    “A principios del próximo año, vamos a empezar a suministrar esos antibióticos”, anunció.

    Al referirse a la situación actual de los medicamentos en el país, el presidente de BioCubaFarma señaló que, en 2021, el 50% de los recursos financieros y materiales se utilizaron para producir medicamentos del protocolo para la COVID-19, así como para el desarrollo y producción de las vacunas.

    “Como consecuencia –dijo– no logramos tener los recursos para producir toda la gama de medicamentos con el fin de garantizar el cuadro básico.

    “Es una situación que ha continuado y se ha agudizado en el 2022. Los niveles de falta son superiores a los del año 2021”.

    ¿Cuáles son las causas de la falta de medicamentos? A esta interrogante, Martínez Díaz respondió que no se cuenta en estos momentos con las materias primas y materiales para producir, lo que representa el 94% de las faltas. A veces, falta un solo componente y no se puede producir. La otra causa son las paradas en las plantas de producción por roturas o mantenimiento. “Esta última causa es minoritaria en comparación con la primera”.

    El directivo mencionó los medicamentos en tabletas, los cuales utilizan una gran cantidad de componentes. “Hay un medicamento que requiere 14 componentes y tenemos 13. Por tanto, no se puede fabricar”.

    ¿Por qué no se cuenta con las materias primas y materiales? Martínez Díaz enumeró varias causas:

    –No contar con el financiamiento necesario y oportuno para adquirirlos.

    –Problemas para el pago a los proveedores, debido a la negativa de bancos de trabajar con Cuba. (El presidente de BioCubaFarma apuntó que “en los últimos meses del año pasado, logramos exportar una buena cantidad de vacunas, por más de 200 millones de dólares. Hoy, nueve meses después, no hemos podido recibir muchos de esos ingresos, porque no hay manera de que el dinero llegue aquí. Son ingresos que estaban previstos para comprar medicamentos”).

    –Con frecuencia, proveedores habituales dejan de suministrar por acciones relativas al bloqueo. “En ocasiones, hay que gastar hasta tres veces más para tener un medicamento (como ha sucedido con el salbutamol), y eso es dinero que hay que quitar a otros productos”.

    –Existencia de un déficit mundial de algunas materias primas y materiales de uso farmacéutico, que se ha agudizado en el periodo de la pandemia.

    –Afectaciones en la logística internacional debido a la COVID-19.

    El presidente de BioCubaFarma destacó varios mensajes enviados por proveedores donde alegan las presiones del bloqueo para continuar las operaciones con la Isla, situación que ha afectado muchísimo la actual situación en la producción de medicamentos. Por estar en la lista de “países patrocinadores del terrorismo”, dijo, muchos bancos no han querido realizar operaciones con Cuba.

    Eduardo Martínez Díaz explicó que existe un control en el proceso de producción de medicamentos, para tomar acuerdos que minimicen las afectaciones y buscar alternativas. Comentó que los planes de producción se hacen desde la mitad del año precedente, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, para hacer un levantamiento de la demanda de medicamentos.

    Así, se planifica la contratación de los recursos, tanto nacionales como los que se deben importar. Los procesos de compra son de hasta tres meses o más, a veces sobrepasan los seis meses por la situación logística internacional. Esto –dijo– está afectado actualmente por deudas con los proveedores.

    Si bien existe una planificación anual, luego de cada trimestre se hace una previsión de lo que podría suceder dentro de tres meses en dependencia de la situación del momento. “Cuando empiezan a distorsionarse los ciclos normales, se nos encarecen los procesos y a veces gastamos hasta un 50% más de lo que podría ser en condiciones normales”.

    En BioCubaFarma se realiza semanalmente un encuentro sobre la situación a un plazo más corto, señaló el presidente del grupo empresarial, y añadió que se realizan visitas a las plantas de producción y a las empresas importadoras con frecuencia.

    Aclaró que hay materias primas que se necesitan para varios medicamentos. Por tanto, si faltan, afectan a un grupo de productos. 

    Asimismo, mencionó a Encomed, la empresa encargada de distribuir los medicamentos a más de 2 000 farmacias. “Cuando hay productos de muy baja cobertura, son ellos los que los tienen que mover de una provincia a otra, de un hospital a otro”.

    Se ha agudizado la escasez de materias primas en el mundo

    La Ms. C. Tania Urquiza Rodríguez, vicepresidenta de BioCubaFarma, se refirió a cómo la industria enfrenta los desafíos que implican la falta de materias primas y la inestabilidad en los suministros. 

    Recordó que la industria biofarmacéutica es una industria compleja, con un control de la calidad de alto rigor. “Es una industria altamente regulada”, enfatizó.

    Los medicamentos genéricos, del cuadro básico, tienen entre cinco y 20 componentes en su formulación. “Son materias primas obtenidas a partir de síntesis química; por tanto, la mayor parte de estas materias primas no se prefabrican en Cuba, prácticamente todas se importan.

    “Basta que falte un solo componente para un medicamento, y ya no es posible fabricarlo. Además, si se necesita hacer un cambio de fabricante de uno de los componentes, un fabricante que no estaba en el registro sanitario o no estaba aprobado hasta el momento, se debe realizar un proceso de registro con el Cecmed y hacer estudios de estabilidad, pruebas tecnológicas, físico-químicas, para apreciar cómo se comporta ese cambio en la materia prima en la formulación. “Es un proceso engorroso”, dijo.

    “Hay un grupo de medicamentos que no estamos fabricando, porque se ha agudizado la escasez de materias primas en el mundo, porque nos falta uno o varios componentes. Por ejemplo, las tabletas prenatales (con 14 componentes) y el ácido fólico para las embarazadas, pues nos falta la vitamina C (ácido ascórbico). En estos momentos, tenemos compromiso de suministro para entre octubre y noviembre.

    “Actualmente, existe escasez de medicamentos e insumos en la red de farmacéuticas públicas y privadas en países de la región como México y Brasil, debido a la carencia mundial de ingredientes activos. La situación obedece también a la crisis logística, agravada por la crisis financiera internacional, la pandemia y la guerra en Ucrania”. 

    En ese escenario –continuó la vicepresidenta de BioCubaFarma–, “hemos tomado medidas para enfrentar la situación tan compleja. Se han tomado medidas operativas, otras con efecto a mediano y largo plazo, y otras que ya estaban implementadas, pero sobre las que ahora hay un mayor control, con el objetivo de minimizar el tiempo de arribo de las materias primas al país y disminuir las afectaciones en el sistema nacional de salud”.

    Dentro de esas medidas, se han establecido niveles de prioridad a partir del impacto  de los medicamentos del cuadro básico en la salud de la población. De los 369 medicamentos, 262 se han establecido en prioridad 1; 81 en prioridad 2 y 26 en prioridad 3. 

    “No obstante, la situación es tan compleja, que hemos tenido que establecer una prioridad dentro de la prioridad 1, que son la mayoría de los medicamentos. La prioridad se la estamos dando a las hemodiálisis, porque es un medicamento que si el paciente que necesita dializarse no lo hace, pierde la vida”.

    También están priorizados los sueros, la dextrosa, el cloruro de sodio, el Ringer con lactato, los productos con tarjeta de control (63), que son los que garantizan el tratamiento de las enfermedades crónicas. “Para producir estos 63 medicamentos, se necesitan 43 millones de dólares al año.

    “Por tanto, estamos necesitando trimestralmente entre 10 y 12 millones de dólares para garantizar estos medicamentos priorizados controlados por tarjeta”, señaló.

    Precisó que dentro de estos medicamentos, hay 12 de mayor consumo. Hay casi seis millones de cubanos inscritos en tarjetones de estos 12 medicamentos (cinco antihipertensivos, dos diuréticos, un anticoagulante, la metformina para la diabetes, dinitrato de isosorbida para la insuficiencia cardíaca y dos aerosoles para el asma: salbutamol y fluticasona).

    “Se ha tratado de mantener la estabilidad de estos 12 medicamentos durante el año, pero preocupa que para fines de año se van acabando las materias primas. Estamos trabajando intensamente con los proveedores para garantizar la llegada al país de las materias primas”, aseguró Urquiza Rodríguez.

    La vicepresidente de BioCubaFarma informó que hay un programa de sustitución de importaciones hasta el 2030, que abarca medicamentos, materias primas (IFA y excipientes), materiales de envase primario y secundario, equipos, diagnosticadores, mobiliarios, dispositivos y tecnologías médicas y piezas de repuesto. 

    Se trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Industrias y la  Unión de Industrias Militares y se han sustituido algunos equipos, añadió.

    “Muchas de las piezas de repuesto para la industria las hemos logrado producir en nuestros talleres y mediante el encadenamiento productivo con el Mindus y la Unión de Empresas Militares. Algunas no hay otra opción que importarlas”. 

    Destacó que este programa ya ha tenido resultados. “Por citar algunos ejemplos, ya se ha logrado sustituir importaciones de medicamentos como la Lamotrigina de 100 mg, para el tratamiento de la epilepsia y el trastorno bipolar; Dexametasona de 4 mg, vital en el . enfrentamiento a la covid-19, muy usado en las terapias del cáncer, inmunosupresor y antiinflamatorio; el ácido cítrico más citrato de potasio y las sales de rehidratación oral.

    “También, algunos materiales de envase secundarios y varias materias primas como el cloruro de sodio, la lactosa monohidratada, el sorbitol, el almidón de maíz, el carbonato de calcio pesado y el precipitado ligero, cera de abeja, dióxido de silicio coloidal, celulosa microcristalina y yeso para vendas enyesadas. Estamos trabajando con el Ministerio de la Construcción, y hay una mina de yeso, a cielo abierto, dedicada a la industria farmacéutica”.

    Agregó que para los materiales de envase primarios hay un proyecto para la sustitución de importaciones, pero estos son más complejos, porque entran en contacto directo con el medicamento. 

    Sobre los grupos farmacológicos más afectados, afirmó que prácticamente todos los grupos están afectados. 

    Se refirió a los medicamentos antihipertensivos. Se han producido hasta el mes de agosto 620 millones de tabletas, pero existe un volumen de población muy alto que consume este medicamento, pues casi tres millones de cubanos son hipertensos. 

    De igual forma, han estado afectados durante los últimos meses medicamentos antiarrítmicos (se producen seis, hay cinco que se han mantenido más estables) y para la insuficiencia cardíaca (el carvedilol estuvo afectado entre los meses de febrero y junio, se tuvo que cambiar de proveedor de la materia prima. Ya está en Cuba y se está produciendo). 

    Los citostáticos no deben estar afectados en los próximos meses, porque se cuenta ya con las materias primas para su producción, garantizadas hasta fin de año, excepto el folinato de calcio. Hay una planta de citostáticos en Cuba.

    Los anticonceptivos orales han estado afectados todo el año, pero en octubre comenzará su producción. Fue impostergable la parada de la planta para el proceso inversionista. Al tratarse de hormonas, no hubo forma de trasladar su producción hacia otras instalaciones fabriles. 

    Los antibióticos han estado muy afectados durante el año. Se ha incrementado su consumo a nivel mundial, por lo que han aumentado los precios. Hay disponible una gama de antibióticos orales y otros que comenzarán a venderse en las farmacias a partir de octubre, como la amoxicilina (materia prima actualmente en el puerto de Jamaica). 

    “Podremos ponerla en fabricación y tendremos amoxicilina a partir de octubre. Debemos tener una cobertura de al menos tres meses de este antibiótico”, dijo.

    También se han priorizado los analgésicos y antipiréticos. Se tiene garantizada la dipirona de 600 mg para hospitales hasta diciembre, y la de 500 mg, actualmente en producción. 

    Añadió que también han estado afectados los antiparasitarios, los psicofármacos y los antialérgicos.

    Medsol produce el 35% del cuadro básico de producción nacional

    Luis Armando Alarcón Camejo, director general de Medsol, recordó que esta empresa produce medicamentos en forma de tabletas, cápsulas y aerosoles. 

    Medsol produce el 35% del cuadro básico de producción nacional y el 77.8% de las tarjetas de control. “Los 2 023 trabajadores de la empresa tienen una grandísima responsabilidad y un compromiso con la salud de este pueblo”. 

    Precisó que la empresa cuenta con siete plantas que forman parte de tres unidades empresariales de base: Laboratorio Novatec, Laboratorio Reinaldo Gutiérrez y Laboratorio SolMed. De esas plantas, hay una para envases plásticos, una de aerosoles y las cinco restantes se dedican a la producción de medicamentos en tabletas. 

    “La producción de tabletas es la más compleja que tiene Medsol, por las características propias de la logística, porque se utilizan muchas materias primas, y por la complejidad del proceso, que conlleva muchas operaciones unitarias. 

    “El proceso de granulación húmeda es el que más se utiliza, pero también está el de granulación seca y la compresión directa para elaborar la tableta. Un sólido, para comprimirlo, hay que adicionar un aglutinante, para crear un granulado de mayor tamaño. Eso hay que tenerlo en cuenta en función de dónde se va a absorber ese medicamento”, precisó, y destacó la importancia de materias primas que lubrican y recubren (en función de factores como la absorción), entre otras.

    La industria biofarmacéutica trabaja en una vacuna contra el dengue

    En los minutos finales de la Mesa Redonda, el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, se refirió a proyectos de investigación de la industria biofarmacéutica cubana, también importantes para dar respuesta a problemáticas de salud.

    “Ya aparecen las noticias sobre que es posible que la covid próximamente deje de ser pandemia, pero, de todas formas, va a seguir circulando el virus”, dijo.

    “Nosotros concebimos en principio la estrategia de actualizar las vacunas para responder a las nuevas variantes que surgieran. Realmente, la velocidad en que aparecieron nuevas variantes fue más rápida que la capacidad, no solo nuestra, sino en el mundo, de actualizar las vacunas. Cuando íbamos a sacar la beta, apareció delta; cuando delta, apareció ómicron. 

    “Pero nosotros tenemos, como hemos informado en otros momentos, la variante ómicron y otras variantes de otras generaciones de vacunas, con la idea de que puedan servir para los coronavirus en general”, explicó.

    Apuntó que las últimas epidemias que han existido en el mundo, y la actual pandemia, han sido por coronavirus, y en esto se ha avanzado bastante. 

    “Pensamos que vamos a poder tener en nuestro país una vacuna actualizada contra las nuevas cepas que están circulando. Las nuevas variantes que surjan, lo más probable es que se deriven de ómicron, que es la que se ha establecido, por lo cual nuestra idea es actualizar la vacuna. Y tenemos resultados positivos en este sentido”.

    Recordó que la industria cubana lleva más de 10 años trabajando en una vacuna contra el dengue. “Es una vacuna muy compleja y hoy realmente no existe un inmunógeno efectivo y seguro, además de que existen cuatro serotipos de dengue”, dijo.

    No obstante, subrayó, Cuba tiene personal científico con mucha experiencia y se ha aportado mucho conocimiento a la comunidad científica sobre este virus. 

    “Hemos decidido, de las variantes que tenemos, avanzar en una de ellas. Es una vacuna que está más enfocada en inducir una respuesta celular, porque en las vacunas que inducen respuesta humoral hay un fenómeno, conocido, de amplificación viral inducida por anticuerpos, que puede ser más dañino.

    “Tenemos una posibilidad de vacuna con la que pensamos avanzar rápido, aunque todavía no tenemos un pronóstico de cuando pudiésemos estar evaluándola en humanos, pero se está avanzando rápido”, afirmó.

    Agregó que también se trabaja en un sistema de diagnóstico –que puede estar listo en menor tiempo–, el cual puede ayudar a los protocolos de Salud Pública, porque el diagnóstico hoy disponible mediante la tecnología SUMA detecta el virus a los cinco días después de haber comenzado los síntomas porque mide la IgM.

     “Estamos pensando en un sistema de diagnóstico rápido con la colaboración del Centro de Inmunoensayo, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y otras instituciones para poder determinar en los primeros momentos de iniciados los síntomas si es dengue o no, porque determina el antígeno del virus. 

    “Al mismo tiempo, se trabaja en un sistema que determine si el paciente está en presencia de una segunda infección, mediante la medición de la IgG, cuyos niveles se incrementan porque previamente se habían inducido con la primera infección”, explicó.

    “Son sistemas que pudieran contribuir mucho a determinar las conductas a seguir, por ejemplo en presencia de pacientes con comorbilidades o una segunda infección, y evitar que pasen a la gravedad e incluso a la muerte”, concluyó.

    Cuba contará con vacuna y sistema diagnóstico contra el dengue

    Lorena Chávez Fernández y Sheila Noda AlonsoLa Habana, 14 sep (ACN) Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, informó hoy que avanzarán en la creación de una vacuna contra el dengue y la implementación de un sistema diagnóstico para detectar la enfermedad durante los primeros síntomas.

    Al comparecer en el programa informativo Mesa Redonda, el directivo detalló que por más de 10 años el país ha trabajado en un inmunógeno para combatir ese padecimiento y decidieron desarrollar una vacuna que induce una respuesta celular contra el virus, lo cual piensan hacer con rapidez.Mencionó además que cuentan con un nuevo sistema de diagnóstico rápido que ayudará a los protocolos de Salud Pública, al determinar cuando ocurren los primeros síntomas si se trata de dengue, y si se está en presencia de una segunda infección.

    Esto contribuirá a dar un tratamiento diferenciado a los pacientes para evitar el transcurso a la gravedad de la enfermedad y la muerte, subrayó Martínez Díaz.

    También comentó que se lograron positivos resultados en una vacuna actualizada para enfrentar las nuevas variantes de coronavirus.

    Antibióticos inyectables vitales para las terapias intensivas serán producidos en #Cuba

    #BioCubaFarma #Ciencia #Salud #FarmaCuba

    …..»la importación de estos antibióticos le cuesta al país entre siete y ocho millones de dólares anuales, por lo que producirlos en territorio nacional disminuirá los gastos.» 

    Inyectables como el Meropenem, el Rocephin y la Cefotaxima son antibióticos esenciales de uso hospitalario en las terapias intensivas, con un amplio espectro de tratamiento de infecciones bacterianas, neumonías y meningitis, entre otras enfermedades

    MEDICAMENTO
    Foto: Yaimí Ravelo

    Un grupo de antibióticos betalactámicos inyectables de amplio uso en las terapias intensivas, y que actualmente se importan a costos elevados, serán fabricados en Cuba, una vez que se ponga en marcha la planta de cefalosporinas inyectables, prevista para culminar a finales del actual año.

    Son los casos de los antimicrobianos Meropenem 500 mg y 1 mg, Ceftriaxona (Rocephin) 1 g, Cefotaxima 1 g, Cefazolina 500 mg y 1 g, Cefuroxima 750 mg, Ceftazidima 1 g, y Cefepima 1 g.

    En un recorrido de la prensa por la inversión, en proceso constructivo en la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, la directora general de la entidad, Xenia Madrazo Sagre, precisó que, antes de que finalice 2022, la planta deberá estar produciendo.

    Será la única productora de este tipo de antibiótico en el país, y el 90 % del equipamiento que se va a utilizar ya se encuentra en Cuba, añadió.

    El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, señaló que la importación de estos antibióticos le cuesta al país entre siete y ocho millones de dólares anuales, por lo que producirlos en territorio nacional disminuirá los gastos. 

    Inyectables como el Meropenem, el Rocephin y la Cefotaxima son antibióticos esenciales de uso hospitalario en las terapias intensivas, con un amplio espectro de tratamiento de infecciones bacterianas, neumonías y meningitis, entre otras enfermedades.

    Esta nueva planta será la tercera que funcione en la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, que ya cuenta con otras dos: una de cefalosporinas orales y otra de penicilánicos.

    Centro de #Neurociencias (CNeuro)de #Cuba contribuye a servicios asistenciales

    #Ciencia #Cuba #Salud #CECMED #Neurología #Neurocirugía

     El Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro) trabaja hoy en varios proyectos con el fin de proveer equipamiento que contribuya a mejorar la atención asistencial y la calidad de vida de pacientes aquejados con determinados padecimientos.

    El jefe del Departamento de Electrónica de la entidad, Ernesto Velarde, declaró a Prensa Latina que laboran en un equipo de estimulación neuroterapéutica para epilépticos denominado Estep.

    El estudio con el dispositivo aún está en marcha, refirió, pero tras una prueba pequeña realizada con 18 individuos obtuvimos resultados promisorios.

    Según dijo, un grupo grande de personas con epilepsia refractaria, caracterizados por presentar mala respuesta a los medicamentos, reaccionan en cambio ante la estimulación eléctrica del nervio vago.

    Se trata de una herramienta con mucho potencial pues, aun cuando deberá probarse en otro ensayo, creemos que quizás pudiera usarse con el fin de reducir las dosis en pacientes que responden a los fármacos recetados pero cuyos efectos adversos son numerosos, consideró.

    Aspiran, asimismo, a presentar a finales de este año o a principios del siguiente las conclusiones del estudio realizado con el equipo, al que se le hacen pruebas de uso actualmente en el Instituto de Neurología y Neurocirugía.

    El Cneuro está involucrado de lleno, además, en la introducción en el sistema de salud de Infantix, el procedimiento de cribado o pesquisa para recién nacidos para la detección de trastornos auditivos y visuales.

    El dispositivo, ya avalado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, posee registros para cada una de las tres pruebas que realiza.

    La herramienta, aseveró Velarde, tiene entre sus objetivos fortalecer la atención primaria de los neonatos y que solo se remita a otras instancias de salud únicamente a los niños con algún tipo de discapacidad tales como la hipoacusia.

    Otro de los proyectos en el que se labora consiste en un tomógrafo de impedancia eléctrica, diseñado originalmente para hacer frente a la Covid-19.

    Este, explicó, sirve para monitorear la función pulmonar en pacientes ingresados en terapia intensiva, vigilar la ventilación, y pretenden presentarlo para su registro a finales de este año.

    Mencionó el investigador las mejoras que se acometen para lograr una versión actualizada de un electrodiómetro, en los trabajos ejecutados para fabricar un monitor del nervio facial, de amplio uso en intervenciones quirúrgicas, y cómo dan los primeros pasos para obtener el primer implante coclear cubano.

    Materias primas, entre las trabas para suministro de #Fármacos en #Cuba

    #BloqueoaCuba #AbajoelBloqueo #BioCubaFarma #Salud #Medicamentos #Cuba #EE.UU

    Un promedio de 142 productos como aerosoles, citostáticos y antihipertensivos estuvo en falta en Cuba en el primer semestre del año, debido a problemas para la adquisición de materias primas y envases, explicaron hoy directivos de BioCubaFarma.

    Esa mega empresa, dedicada desde la creación hasta la distribución de sus medicamentos, provee al sistema sanitario de 369 productos que integran el cuadro básico de medicamentos.

    O sea, un poco más de un tercio estuvo afectado en los primeros seis meses del año, entre ellos además diuréticos, anticoagulantes y sueros de clorosodio.

    Enfrentamos una situación compleja para lograr el suministro, advirtió en diálogo con la prensa nacional y extranjera acreditada en el país Tania Urquiza, vicepresidenta de BioCubafarma.

    Enumeró como principales obstáculos, además del bloqueo financiero y económico estadounidense que afecta a Cuba desde hace más de seis décadas, los plazos de entrega extremadamente largos cuando se logra algún contrato y la dificultad para transportar lo adquirido tanto por vía aérea como marítima.

    A esto se suma, subrayó, que algunos fabricantes dejaron de producir algunas materias primas o insumos, y la exigencia de financiar por adelantado. Sobre este último acápite explicó Urquiza que 120 productos fueron financiados, 54 de ellos en 2021 y aún no han arribado al país.

    Ejemplificó la situación presentada desde inicios de año con el gas 134a, indispensable para la elaboración de aerosoles en spray como el Salbutamol y la Fluticasona para el tratamiento del asma bronquial, rechazada su adquisición debido al cerco financiero estadounidense. Sugirieron entonces, buscar nuevos proveedores, precisó.

    Para la funcionaria, era vital entonces buscar alternativas para importar ese gas y otras opciones para afectar al mínimo a la población, como la compra del producto ya elaborado de Salbutamol spray a otros países para el tratamiento a más de 530 mil pacientes.

    Hace solo unos días directivos de la industria farmacéutica dieron a conocer que sus laboratorios producen Cefalexina, un antibiótico oral de amplio espectro, que estará disponible en breve en farmacias tanto en cápsulas de 500 miligramos, como polvo para suspensión oral para edades pediátricas.

    Empresa biotecnológica rusa presentó parte de su portafolio comercial en #Cuba (+ Video)

    Los especialistas de #BioCad mostraron tres productos biosimilares de anticuerpos monoclonales, que fueron aprobados por el Cecmed

    Biocad
    Foto: Sputnik news

    La empresa biotecnológica rusa BioCad realizó su primera presentación oficial en Cuba y exhibió parte de su portafolio comercial, entre la que figuran tres moléculas que se pueden vincular con los tratamientos oncológicos recibidos por los pacientes cubanos, detalló la agencia de prensa Sputnik.

    Durante la exposición en La Habana, los especialistas de BioCad mostraron tres productos biosimilares de anticuerpos monoclonales, que fueron aprobados por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de la Isla.

    Entre los mencionados fármacos se encuentran el Acellbia (Rituximab), empleado en tratamientos en pacientes con linfoma folicular, leucemia linfocítica crónica y artritis reumatoide, entre otros padecimientos; Avegra (Bevacizumab), que se utiliza en tratamientos para diferentes tipos de cáncer, tales como el colorrectal, de mama, de pulmón, de células renales y de ovarios, entre otros; y Herticad (Trastuzumab), dirigido a combatir el cáncer de mama y gástrico.