Fox sancionada por ocultar pruebas en caso por falsedades de fraude electoral

#FoxNews #DonaldTrump #EEUU

Un juez del Tribunal Superior de Delaware sancionó este miércoles a la cadena Fox News y su empresa matriz, Fox Corp., por ocultar pruebas en la demanda multimillonaria por difamación de la compañía de máquinas de votación Dominion Voting Systems, y dijo que está considerando una mayor investigación.

Dominion demandó al canal conservador en marzo de 2021 y le reclama una indemnización de 1.600 millones de dólares por unas denuncias falsas en respaldo al expresidente Donald Trump (2017-2021) de que la empresa había manipulado las elecciones de 2020.

Los abogados de Dominion, según CNBC, mostraron hoy ante el tribunal las grabaciones que una productora de Fox News, Abby Grossberg, realizó durante las elecciones de 2020, pero que no fueron entregadas a los abogados de Dominion en su momento.

Grossberg, por su parte, también demandó a Fox News.

La información sobre esta prueba sorpresa y la sanción llegan días antes de que comience el juicio.

El mediático caso lo deberá analizar un jurado del estado de Delaware después de que el juez Eric Davis, que lleva el proceso, rechazase las solicitudes de Fox para que fuera este magistrado quien decidiera sobre el mismo.

La compañía ha acusado a la cadena ‘de dejar a un lado la verdad’ y participar en una campaña de ‘desinformación’ en su contra porque ‘las mentiras eran buenas para el negocio de Fox’, según la demanda.

Tras las elecciones de noviembre de 2020, el entonces presidente y candidato republicano, Donald Trump, reiteró en múltiples ocasiones su acusación, rechazada en diversos tribunales por falta de pruebas, de fraude electoral tras la victoria del demócrata Joe Biden.

Buena parte de sus asesores, entre ellos su abogado personal, Rudy Giuliani, defendieron las denuncias del gobernante de que había sido objeto de un fraude electoral en el que, según él, estaba implicado Dominion.

La cadena de noticias se enfrenta, además, a otra demanda, en este caso ante un tribunal de Nueva York, presentada por la empresa de sistemas para elecciones Smartmatic, que le reclama 2.700 millones de dólares por haberla involucrado también en este supuesto fraude electoral sin aportar pruebas.

«#EE.UU. se está yendo al infierno»: #Trump se pronuncia luego de la comparecencia judicial (Video)

#Justicia

https://actualidad.rt.com/actualidad/462974-trump-pronuncia-acusaciones-comparecer-corte

El expresidente estadounidense, Donald Trump, se ha pronunciado luego de declararse inocente de los 34 cargos que se le imputaron tras comparecer este martes ante la Corte de Nueva York.

«Nuestro país se está yendo al infierno», comentó Trump al comenzar su discurso desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida. «Nunca pensé que algo así pudiera ocurrir en Estados Unidos. El único delito que he cometido es defender sin miedo a nuestra nación», destacó.

«Por primera vez en la historia, un fiscal acusa al expresidente de EE.UU. por motivos que todo abogado jurista ha rechazado, diciendo: ‘no hay caso'», comentó.

Según el exmandatario, el sistema judicial de EE.UU. se ha vuelto «anárquico» y se utiliza para ganar elecciones. «Este caso falso se presentó solo para interferir con las próximas elecciones de 2024 y debe retirarse de inmediato», comentó sobre sus acusaciones sobre falsificación de registros comerciales.

«Ahora hay una interferencia electoral masiva en una escala nunca antes vista en nuestro país», dijo. «Empezando por el fiscal Alvin Bragg, respaldado por George Soros, que ha hecho una campaña para atrapar al presidente Trump«, añadió.

Trump destaca que, bajo el liderazgo de la administración Biden, «podría desencadenarse una tercera guerra mundial nuclear total». «Las amenazas de varios países de usar armas nucleares, es algo que nunca se discutió durante la era Trump», comentó, agregando que si él aún fuese presidente el conflicto en Ucrania y los niveles de inflación en EE.UU. nunca habrían tenido lugar.

«Nuestra moneda se hunde y pronto dejará de ser el referente mundial, lo que supondrá nuestra mayor derrota en 200 años», señaló. «Ni siquiera los cinco peores presidentes de EE.UU. habrían hecho tanto daño como la administración Biden», comentó el exinquilino de la Casa Blanca, agregando que ahora «EE.UU. es una nación en decadencia; somos una nación en declive».

#DonaldTrump fue acusado de 34 cargos on implicación penal

#Justicia #NuevaYork #EEUU

En un juicio sin precedentes, el expresidente estadounidense Donald Trump y su equipo legal comparecieron ante la Corte de Nueva York para responder a los cargos penales en su contra. Se trata de la primera vez en la historia de Estados Unidos que una persona que ocupó el sillón presidencial enfrenta cargos penales. Trump llegó al Tribunal Penal de Manhattan en medio de una fuerte presencia policial y grupos de manifestantes que se reunieron frente a la institución judicial para expresar su apoyo al exinquilino de la Casa Blanca. Antes de que tuviera lugar la lectura de cargos, Trump había sido arrestado y puesto bajo custodia policial. Luego fue liberado, y abandonó el tribunal sin hacer ninguna declaración.

#Trump para el Tanque y #Otaola huye a Punta Cana. Se cae de nalgas el Agente Pajusin (Video)

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- Trump va para el tanque y en el momento preciso Otaola huye a Punta Cana. Vea como prepararían una expedición para venir a luchar en Cuba. Se cae de nalgas el agente Pajusin, se entera de donde vive y desmiente a la cara a sus socios en el negocio y a Marco Rubio.

Juez de #EEUU prohíbe filmar la comparecencia de #Trump en la Corte

 El juez de la Corte Suprema de Nueva York, Juan Merchan, rechazó la solicitud de varios medios para transmitir la lectura de cargos contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021), que será hoy en un tribunal de Manhattan.

    “No se puede discutir que esta acusación involucra un asunto de importancia monumental, pues nunca en la historia de Estados Unidos un presidente en ejercicio o anterior ha sido acusado de cargos penales. La lectura de cargos de Trump genera un interés público y una atención de los medios sin precedentes”, escribió el magistrado.

    Pero agregó que, los intereses de las organizaciones de noticias en brindar el acceso más amplio posible a los procedimientos deben sopesarse frente a los «intereses en conflicto».

    No obstante, accedió a que cinco fotógrafos fijos tomen fotografías del exmandatario y de la sala estatal antes que comience la audiencia, informó CNN.

    En horas de la mañana del lunes, los abogados de Trump también instaron al juez a rechazar la solicitud de cámaras en la sala del tribunal.

    La lectura de cargos es un procedimiento público en Manhattan, pero por lo general no se permite filmar desde el interior del juzgado.

    Esta audiencia conocerá los cargos penales contra el ex inquilino de la Casa Blanca, que aún no se revelan al público, pero están supuestamente vinculados a un pago realizado durante las elecciones de 2016 para comprar el silencio de una estrella de cine para adultos conocida como Stormy Daniels.

    Daniels alega haber tenido una breve relación sexual con el empresario en 2006 pero Trump niega haber actuado mal, según The New York Times.

    Esta es la primera ocasión en la historia de Estados Unidos que un exlíder de la nación es imputado con cargos criminales.

    La acusación tiene lugar cuando Trump lleva a cabo una campaña con el fin de postularse nuevamente para la Casa Blanca en 2024, y lidera el campo por un amplio margen en la incipiente carrera por la nominación republicana, según encuestas.

    Sobre el magnate pesan, asimismo, otras investigaciones aún en marcha, entre las que se incluyen sus supuestos esfuerzos para anular los resultados de las elecciones de 2020, su papel en la instigación al ataque del 6 de enero a la sede del Congreso, y el hallazgo de documentos clasificados en su residencia de Florida.

    Algunos partidarios del exmandatario convocaron manifestaciones en Nueva York, incluida una protesta planificada en Manhattan.

    #Senadores de #EE.UU. presentan legislación contra restricciones a #Cuba

    #AbajoelBloqueo #Economía #Justicia #Comercio #MINREX

    Varios senadores estadounidenses re introdujeron una legislación bipartidista que deroga las restricciones legales y otros estatutos que prohíben las transacciones y el comercio entre empresas estadounidenses y cubanas

    Las senadoras demócratas Amy Klobuchar y Elizabeth Warren están en el grupo de congresistas que ha presentado la ley para eliminar el bloqueo a Cuba. Foto: Tomada de CNN.
    Las senadoras demócratas Amy Klobuchar y Elizabeth Warren están en el grupo de congresistas que ha presentado la ley para eliminar el bloqueo a Cuba. Foto: Tomada de CNN

    Varios senadores estadounidenses reintrodujeron una legislación bipartidista que deroga las restricciones legales y otros estatutos que prohíben las transacciones y el comercio entre empresas estadounidenses y cubanas.

    Según trascendió en el sitio web de Amy Klobuchar, esta propia senadora, junto a Jerry Moran, Chris Murphy, Roger Marshall y Elizabeth Warren presentaron la iniciativa, con el fin de crear «nuevas oportunidades económicas al impulsar las exportaciones y permitir a los cubanos un mayor acceso a los productos estadounidenses».

    «He presionado durante mucho tiempo para reformar nuestra relación con Cuba, que durante décadas se ha definido por conflictos del pasado, en lugar de mirar hacia el futuro», dijo Klobuchar. Aseguró que «al poner fin al embargo comercial con Cuba de una vez por todas, nuestra legislación bipartidista pasará la página de la fallida política de aislamiento, mientras crea un nuevo mercado de exportación y genera oportunidades económicas para las empresas estadounidenses».

    En este sentido, Murphy afirmó que esta legislación ampliará «las oportunidades para que las empresas y los agricultores estadounidenses comercien con Cuba» y sería «una solución inteligente que creará empleos estadounidenses y beneficiará al pueblo cubano».

    Por otro lado, Warren subrayó que «ya es hora de que normalicemos las relaciones con Cuba», y precisó que la Ley de Libertad para Exportar a Cuba constituía un paso importante «para eliminar las barreras para el comercio y las relaciones de EE. UU. entre nuestros dos países, y nos mueve en la dirección correcta, al aumentar las oportunidades económicas para los estadounidenses y el pueblo cubano».

    Con la llegada de la administración de Donald Trump se adoptaron 243 sanciones, que incluyen restricciones a quienes envían remesas a familias y negocios en Cuba; lo que no solo incrementó el cerco criminal y arcaico, sino que también revirtió los avances en el restablecimiento de las relaciones, alcanzados en el Gobierno de Barack Obama.

    Al presentar el informe sobre el impacto del bloqueo a la Isla, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció el pasado año que las pérdidas ascendieron a 3 806 millones de dólares, solo entre agosto de 2021 y febrero de 2022.

    ¡Alerta! Trumpistas Fascistas Desatan Violencia en #Caravana de #Miami

    #Trump

    #PuentesdeAmor.- ¡Alerta! Trumpistas Fascistas Desatan Violencia en Caravana de Miami Esta Violencia y esta impunidad, tienen el apoyo de los «Canales» de la Ciudad del Odio. No nos van a detener, Derribaremos el Bloqueo, seguiremos construyendo Puentes de Amor.

    La cuenta de #Trump en #Twitter fue bloqueada “bajo presión”, dice #ElonMusk

    El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, compartió este lunes otra parte de los archivos sobre la censura ejercida en la plataforma, al referirse a un hilo de la periodista Bari Weiss. En su post, el magnate afirmó que la cuenta del expresidente estadounidense Donald Trump fue bloqueada “bajo la presión de cientos de empleados activistas”, aunque ellos mismos “reconocen” que el político “no violó las reglas”.

    En una de las publicaciones, Weiss señaló que “durante años, Twitter se había resistido a los llamamientos tanto internos como externos para prohibir a Trump, con el argumento de que bloquear en la plataforma a un líder mundial o eliminar sus controvertidos tuits ocultaría información importante que la gente debería poder ver y debatir”.

    Sin embargo, tras el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, “creció la presión, tanto dentro como fuera de Twitter, para prohibir a Trump”, y los empleados de la plataforma “se organizaron para exigirle” al director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, el bloqueo de la cuenta del entonces mandatario.

    ¿Cuáles fueron los tuits de Trump que provocaron el bloqueo?

    El 8 de enero de 2021, Trump tuiteó que no asistiría a la toma de posesión del presidente electo de su país, Joe Biden, que estaba prevista para el 20 de enero. Durante la misma jornada, el político envió otro mensaje a sus seguidores: “Los 75 millones de grandes patriotas estadounidenses que votaron por mí, ‘EE.UU. primero’ y ‘Hacer EE.UU. grande otra vez’, tendrán una voz gigante en el futuro. ¡No serán irrespetados ni tratados injustamente de ninguna manera, condición o forma!”.

    Tras las publicaciones, salió a la luz una carta abierta firmada por más de 300 empleados de Twitter que exigía “la prohibición de Trump. ‘Debemos examinar la complicidad de Twitter en lo que el presidente electo Biden ha denominado acertadamente insurrección’”, recordó la periodista.

    No obstante, “el personal de Twitter asignado para evaluar los tuits concluyó rápidamente que Trump no había violado las políticas de Twitter”, indicó Weiss. Aun así, su cuenta finalmente fue bloqueada, “a pesar de que miembros clave del personal dijeron que Trump no había incitado a la violencia, ni siquiera de una manera ‘codificada’”.

    ¿Cómo fue posible?

    “Menos de 90 minutos después que los empleados de Twitter determinaran que los tuits de Trump no violaban la política de la empresa, Vijaya Gadde, jefa de Asuntos Legales, Políticas y Confianza de Twitter, preguntó si, de hecho, podría tratarse de una ‘incitación codificada a más violencia’”, escribió la periodista.

    Fue entonces cuando se llegó a la conclusión de que la frase ‘patriotas estadounidenses’ puede interpretarse como una referencia a “los alborotadores”, y de ese modo Trump “puede haber violado la política de Twitter contra la exaltación de la violencia”. “Los miembros de ese equipo llegaron a ‘verlo como el líder de un grupo terrorista responsable de la violencia y muertes, comparable al tirador de Christchurch o Hitler, y sobre esa base y en la totalidad de sus tuits, debería ser eliminado de la plataforma’”, dijo Weiss.

    El 8 de enero del 2021, el exjefe de la Casa Blanca fue vetado de por vida de Twitter, en donde tenía más de 88 millones de seguidores, debido a las publicaciones que hizo desde que sus simpatizantes irrumpieron dos días antes en el Capitolio. En uno de los tuits que causaron su expulsión de la red social, Trump calificó como “patriotas estadounidenses” a los responsables de la toma del recinto legislativo, mientras que en otro adelantó que no asistiría a la ceremonia de sucesión presidencial.

    Después de que Elon Musk concretó la adquisición de Twitter, el empresario decidió restaurar la cuenta del expresidente.

    Victoria de #Warnock y otro puesto azul en el #Senado de #EEUU

    #Politica

    En medio del recuento hoy de boletas tras la segunda vuelta electoral en Georgia, medios estadounidenses reconocen la victoria de Raphael Warnock sobre el republicano Herschel Walker y confieren a los demócratas el escaño 51 del Senado.

    Estimados en tiempo real de la agencia The Associated Press atribuyen al titular de la tolda azul el 51,2 por ciento de los votos, mientras que la antigua estrella de fútbol americano respaldada por el expresidente Donald Trump (2017-2021) ronda el 48,8 por ciento.

    El balotaje tuvo lugar la víspera, luego de que en los comicios de medio término del pasado 8 de noviembre Warnock recibió el 49,4 por ciento del apoyo y Walker el 48,5 por ciento, pero las leyes del estado solo consideran vencedor a quien gane la mayoría absoluta, es decir, obtenga más de la mitad de las papeletas.

    A los sufragios recientes el pastor llegó con ventaja en las encuestas, y en una carrera calificada de reñida, pero ahora fuentes especializadas apuntan a que el republicano no tiene posibilidad estadística de superar a su rival.

    El blog de análisis político FiveThirtyEight recordó que los resultados del llamado a las urnas del pasado mes desafiaron las tendencias históricas, en las que el partido del presidente (en este caso el demócrata Joe Biden) pierde escaños en ambas cámaras del Congreso, y la fuerza azul logró retener el Senado incluso con un gobernante considerado impopular.

    Expertos del sitio consideraron que el fracaso de la fuerza opositora para ganar la legislatura bicameral puede deberse a que nominó a “candidatos pobres”, con Walker como un excelente ejemplo.

    Según apuntó, el aspirante era un novato político con múltiples escándalos, y aún así Trump lo reclutó para la carrera por delante de varios políticos locales más experimentados.

    Entre las controversias relacionadas con la antigua estrella de fútbol americano aparecen sus antecedentes de maltrato a las mujeres y el hecho de dibujarse como un candidato antiabortista y supuestamente haber pagado por la interrupción voluntaria del embarazo de una novia.

    Mientras, otros analistas comentaron que los resultados de la noche anterior demostraron que las campañas importan, y Warnock ingresó a la segunda vuelta con tres veces más efectivo que Walker.

    Cuando el 118 Congreso norteamericano tome asiento el próximo mes, habrá 49 republicanos en el Senado (integrado por 100 titulares), pero esa fuerza política regirá en la Cámara Baja, con 222 sillas confirmadas de las 435 de esa instancia legislativa.

    #AnalizandoDatos: Tun Tun, es #Trump, ¿cierra la muralla?

    #Política

    Salta a la vista que Donald Trump tuvo una primera quincena de noviembre con una agenda política inusualmente intensa. Y digo inusual, porque los expresidentes estadounidenses suelen mostrar bajo perfil y cuando más, escriben libritos o imparten conferencias noveladas sobre su maravillosa estadía en la Casa Blanca. Sin embargo, Trump no se ha estado proyectando como ex mandatario, sino como un potencial candidato presidencial.

    En esta sección que presentamos hoy, analizaremos datos y encuestas, y empezaremos con una que involucra al polémico empresario radicado en Mar-a-Lago, Florida.

    En estos días Trump ha aparecido en varios momentos. Con relación a su vida política, el 8 de noviembre pretendió capitalizar a sectores republicanos que, si bien no lograron todos los objetivos planteados en las elecciones de término medio, sí consiguieron el control de la Cámara de Representantes. Pero lo más relevante fue que una semana después, Trump oficializó su candidatura presidencial para el 2024. En paralelo, en redes sociales causó bastante revuelo la decisión de Elon Musk, dueño de Twitter, de restaurar el perfil que fue cerrado a Trump hace casi dos años.

    Pues en ese contexto YouGov, compañía de investigación de mercado, encuestó a electores republicanos y a adultos estadounidenses, sobre su preferencia entre Trump y el gobernador de Florida Ron DeSantis —la cual no se ha definido aún. Estas encuestas se realizaron en dos ocasiones, con una semana mediante.

    Del sondeo valdría la pena destacar que en ese período la preferencia por Trump entre votantes republicanos aumentó del 39% al 45%, arrancando porcentajes de quienes votarían por DeSantis (bajó del 46% al 42%) y de los indecisos (bajó del 16% al 13%). En tanto, entre adultos estadounidenses (incluye también a demócratas) creció su perspectiva de voto de 26% al 28%, mientras su potencial rival hacia las primarias se mantuvo en 39%. Que en su partido manifieste alguna preferencia, mientras genera rechazo a nivel nacional, es algo que lo favorece a lo interno, pero puede pasarle facturas si llega a presidenciales.

    De aquí pueden surgir varios elementos de interés. El 39% de los electores de su partido manifestaba votar por Trump sin que hubiera lanzado aún su candidatura, señal de un capital electoral nada despreciable, si tenemos en cuenta el desgaste tras su derrota en 2020 y luego de escándalos que lo han afectado este año. Vale recordar entonces que Trump, cuando perdió con Biden, logró una cifra de votos record para su partido, y muchos analistas señalaron que ese voto tenía un porciento de fidelidad a Trump mucho mayor que por el partido.

    Dicho de otro modo, Trump cuenta con un voto fiel, que puede mover o dirigir a su conveniencia, mientras sus posibles rivales en primarias tienen que construir una base electoral; y probablemente sean rostros con peso político regional, limitado, y necesitarían de alianzas. Las características personales del expresidente también complejizan los escenarios de consensos y negociaciones en el partido. En el peor de los casos, Trump pudiera arrastrar a sus votantes a una candidatura independiente, o comprometer ese voto con quien decida. Es probable incluso que, aun perdiendo en las primarias, el partido tenga que negociar con él.

    Aclaro que, si bien existen posibilidades de que Trump derrote a cualquier candidato, no es necesariamente algo que esté claro entre analistas; incluso, persisten procesos judiciales que pudieran comprometer su candidatura. Ahora bien, ganar las primarias es una cosa, pero la presidencia es otra; conlleva otro análisis, sobre todo si ponemos en la mesa que los demócratas tampoco parecieran capaces de contar hoy un potencial candidato sólido (ni el actual presidente ni su vicepresidenta lo parece). Lo cierto es que Trump ha demostrado manejarse bien en escenarios de polaridad y de confrontación.

    Es temprano para visualizar los derroteros de un proceso electoral que puede depararnos capítulos interesantes y cambiantes, pero en lo que ello transcurre, iremos analizando datos de encuestas relacionadas con el tema. En todo caso, lo cierto es que Trump va a estar presente de una forma u otra en la agenda política electoral de Estados Unidos. En tanto, seguiremos #AnalizandoDatos, a la caza de encuestas.