Cancillería cubana analiza resultados de trabajo en 2022 y proyecciones para el presente año

#MINREX #Cuba

Intenso, de aprendizajes, de interrogantes que desafían y obligan a trabajar entre todos, y también marcado por logros esenciales que ponen en alto el nombre de Cuba. Así valoró al año 2022 vivido por la diplomacia del país caribeño, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Su definición tuvo lugar, en la tarde de este martes desde el Palacio de la Revolución, durante la Reunión de Balance del trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), la cual –como también dijo el dignatario– fue un encuentro hecho para reflexionar sobre “cómo vamos a poner el año 2023 mejor”, y cómo habrá que hacer “las cosas distintas” si también hace falta.

Evaluar la labor realizada en 2022, así como las proyecciones de trabajo para el presente año conformaron el propósito de la jornada en la concurrieron cuadros y trabajadores de la cancillería. El análisis contó desde la presidencia, además, con el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz; con el viceprimer ministro, Ricardo Cabrisas Ruiz; así como con el titular del Minrex, y miembro del Buró Político, Bruno Rodríguez Parrilla.

Varias voces del universo diplomático se hicieron escuchar en un balance que propició la detenida valoración en torno al cumplimiento de los objetivos de trabajo de la cancillería durante el 2022; en lo alusivo a las condiciones en que se desarrolló la política exterior de la Isla –que está dando sus batallas bajo el peso de un bloqueo recrudecido–; y en lo que tiene que ver con un mundo-contexto que aún no sale de los embates de la covid-19, y que, preñado de asimetrías, sufre ahora el duro impacto de la guerra.

De insatisfacciones en cuanto al trabajo desplegado y de desafíos que el organismo tiene por delante en su crucial labor para el país se habló en la jornada de este martes; al tiempo que se intercambió sobre las proyecciones de la política exterior de Cuba para el año en curso, a partir de las prioridades establecidas, para las cuales se identificaron un conjunto de acciones novedosas que permitan un mejor cumplimiento de los objetivos de la política exterior de la Revolución cubana.

La batalla contra el bloqueo recrudecido de los Estados Unidos y contra la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo; el incremento de la calidad en el servicio consular y los vínculos con los cubanos residentes en el exterior; el éxito de la presidencia cubana del Grupo 77 más China; la promoción y consolidación de las relaciones del país caribeño con los países del mundo; la defensa del derecho internacional y los principios que lo rigen. Sobre tales asuntos –todos de importancia vital– hablaron los profesionales de la diplomacia cubana.

Igualmente fueron abordados temas referentes a la contribución al desarrollo de las relaciones económico, comerciales, financieras y de cooperación; a la batalla mediática y comunicacional; y a la continua introducción de la ciencia, la tecnología y la innovación en la política exterior de la Isla.

“¿Qué vamos a hacer diferente para enfrentar este año; qué vamos a hacer diferente para enfrentar todos los desafíos?”, había planteado en un momento del encuentro el primer ministro, Manuel Marrero Cruz. Y esa interrogante, a la que después hizo alusión el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, puso el tono a todas las intervenciones.

Hacia el final del balance, el Jefe de Estado compartió con los diplomáticos numerosas reflexiones, todas unidas por el eje común de defender a una Cuba que resiste y crea. Entre otras ideas, expresó sobre el 2022: “Creo que es un año que habrá que recordar por la intensidad que tuvieron, en los fines de semana, las acciones sistemáticas en todo el mundo en contra del bloqueo”.

Fue esa, apuntó, una manera nueva, más fresca de combate. Y en otro punto del encuentro el mandatario describió al mundo actual, ese escenario cambiante al que la diplomacia cubana debe atemperarse permanentemente para no perder la efectividad en cada labor.

El bloqueo imperial –que alcanza los niveles del genocidio de Estado– ocupó gran parte de los análisis de la reunión de balance. A propósito del tema, el presidente cubano afirmó que si algún pasaje evidencia bien “la brutalidad y la crueldad” de ese castigo, es justamente el de la COVID-19, cuando la Isla sufrió negación de medicamentos, de vacunas y de oxígeno, así como la persecución a “las compañías que podían vendernos los ventilares pulmonares”.

Díaz-Canel hizo énfasis en la importancia de proponernos salir adelante y triunfar a pesar del bloqueo recrudecido, y hacerlo con resistencia creativa; e hizo hincapié en dar la batalla porque Cuba sea quitada de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Sobre esto último, señaló que muchos no relacionan esa injusta medida, impuesta por Trump, con el daño real que implica para el país, pues tal inclusión “nos cortó toda relación con el sistema bancario y financiero a nivel mundial”.

De trabajar con todos los países y en todos los espacios posibles; de ser proactivos; de mantener el prestigio, la coherencia y la firmeza que ostenta la diplomacia cubana habló también el mandatario, quien no pasó por alto la necesidad de tener presente que la batalla económica nuestra es crucial, y es ahí donde la diplomacia de la Isla, junto a otros muchos protagonistas, debe incursionar en caminos innovadores.

Sobre un frente que el mandatario denominó “la diplomacia de la solidaridad”, Díaz-Canel recordó que tal atributo “nos distingue”, y que como tal merece ser cultivado, día a día y con suma atención.

Por todas las ideas que fueron desarrolladas y compartidas en el encuentro, el mandatario expresó: “Estamos convencidos de que el 2023 tiene que ser un año mejor”.

Presidente cubano destaca victoria frente a Taipéi de China en V #Clásico #MundialdeBéisbol

#Deporte #Cuba #EquipoCuba #DiazCanelBermudez

«Cuba vuelve a ser el EQUIPO. ¡Qué juegazo el de anoche! Con una hora menos, la madrugada tuvo decenas de emociones más. Que se repitan», escribió el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó la victoria del equipo cubano frente a Taipéi de China en el V Clásico Mundial de Béisbol. 

«Cuba vuelve a ser el EQUIPO. ¡Qué juegazo el de anoche! Con una hora menos, la madrugada tuvo decenas de emociones más. Que se repitan», escribió en la red social Twitter.

Con siete carreras por una en el estadio Intercontinental de Taichung, el país caribeño superó a Taipéi de China, alcanzando su segunda victoria en el megaevento beisbolero. 

#Cuba vuelve a ser el EQUIPO. ¡Qué juegazo el de anoche! Con una hora menos, la madrugada tuvo decenas de emociones más. Que se repitan. #SomosCuba https://t.co/Q442QNFh58— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 12, 2023

Presidió #Díaz-Canel gala de cierre del #FestivaldelHabano 

#Cuba

Los fondos recaudados en esta subasta se destinarán integramente a financiar el Sistema Nacional de Salud Pública

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó ayer la Noche de Gala, conclusiva del XXIII Festival del Habano, en el capitalino recinto ferial de Pabexpo.

Estuvo presente también Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro cubano, en la velada, que puso broche de oro a una semana para la profundización del conocimiento del mejor tabaco del mundo, se subastaron varios humidores con exclusivos Habanos, uno de ellos, el dedicado al puro Cohiba, firmado por el Jefe de Estado, tradición que instauró, en los inicios de estos festivales, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Anoche participamos en la clausura del Festival del Habano. 11.2 millones de euros se recaudaron en su mundialmente conocida Subasta. Todo se destinará a la Salud Pública cubana. #Cuba pic.twitter.com/hRLkqGUMXU— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 4, 2023

En la subasta de seis humidores contentivas de prestigiosas marcas globales de puros cubanos se recaudó la cifra record de 11 220. 000 euros, que se destinarán íntegramente para contribuir a la financiación del Sistema Nacional de Salud Pública.

Esta noche especial fue dedicada a la marca más Premium del portafolio de Habanos S.A., la nueva Línea Maestra de Partagás en sus tres vitolas Origen, Rito y Maestro, que fueron elaboradas  con hojas de tabaco procedentes del municipio San Luis, del macizo tabacalero de Vuela Abajo, Pinar del Río, que le confiere a esos Habanos una complejidad aromática especial sin perder el carácter único de esta filigrana.

La subasta de humidores resultó el momento más esperado por los presentes, en la cual el humidor Cohiba (lote seis), la marca más prestigiosa de los afamados puros de la Isla y firmado por Díaz-Canel, tradición instaurada, en los inicios de estos festivales, por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, batió todos los records y fue rematado en 4 200 000 euros.

Más allá de su esmerada y dedicada elaboración artesanal, estos cajones constituyen piezas únicas, que guardan en su interior un tesoro incalculable: una cuidadosa selección de vitolas emblemática de cada una de las marcas más reconocidas de Habanos confeccionados totalmente a mano, con tripa larga, por los mejores torcedores de las principales fábricas de tabaco de la Mayor de las Antillas.

LOTES REMATADOS:

–Lote # 1:  H. Upmann             (1 800. 000 euros)
–Lote # 2:  Hoyo de Monterrey (   980. 000 euros)
–Lote # 3:  Romeo y Julieta      (1 200. 000 euros)
–Lote # 4: Partagás                  (2 600. 000 euros)
–Lote # 5: Montecristo              (   440. 000 euros)
–Lote # 6: Cohiba                     (4 200. 000 euros)

PREMIOS HABANO 2022

La ocasión resultó propicia para entregar los Premios Habanos, el más importante galardón, que cada año se otorga en el mundo del tabaco, el cual reconoce la labor llevada a cabo por distintas personalidades en favor de la producción, la distribución, la calidad y la difusión de los puros Habanos.

–Yoandri Rodríguez Porra, Cuba, (Producción)
–Blanca Alsogaray, Argentina, (Negocios)
–Jasim Ahmed, de Emiratos Árabes Unidos, (Comunicación)

Además, en la cuarta edición del Concurso Internacional Habanos World Days, el premio lo mereció el equipo integrado por Antonis Pasparakis y Efthimios Karanchiristianidis, de Grecias, certamen que clasifica como un concurso a nivel mundial para aficionados a los Habanos.

Foto: Ismael Batista

LA CULTURA CUBANO BRILLÓ EN LA NOCHE DE GALA

En la sala C, de Pabexpo, la cultura cubana entregó sus notas más altas, gracias a la música y la danza de la big band Manolito Simonet, la camerata Iván Valiente y Ensemble Solistas de la Habana, el solista al piano Emilio Morales, los solistas Zule Guerra, Lily Dayli, Vocal Leo, Bárbara Yanes, Leo Vera, Zamir Violin, Max, Nahomi Stephany Guerra, Christian Alejandro y Migdalia Hechevarría.

Junto a las compañías de danza Lizt Alfonso, compañía Fumezku, compañía Habana Compás Dance y los Guaracheros de Regla, quienes cerraron la velada artística con una sentida conga.

OTROS PREMIOS DEL XXIII FESTIVAL DEL HABANO

Previamente, en el capitalino Palacio de Convenciones, fue clausurado el Seminario Internacional y la Feria Comercial (participaron 260 expositores de 10 países) del XXIII Festival del Habano.

Foto: Ismael Batista
Foto: Ismael Batista
Foto: Ismael Batista

Igualmente, se entregaron los galardones a los mejores stands, que merecieron la sociedad mercantil de capital totalmente cubano La Estancia S.A. (diseño modular) y la empresa Comercial Iberoamericana S. A. (diseño libre, stand más visitado, y comunicación integral), en tanto las menciones en diseño libre fueron para Guayabera Cohiba Atmosphere y para la corporación Brascuba Cigarrillos S.A.

Ganó mención el stand de la empresa mixta Havana Club International S.A., en comunicación integral, mientras recibió un reconocimiento a la novedad del producto el ron Legendario Reserva Especial.

Agradece Presidente cubano a amigos y connacionales en el exterior su #Solidaridad y condena al #Bloqueo

#MiguelDíaz-Canel #Cuba #PuentesdeAmor

«Conmueven y alientan tantas demostraciones de solidaridad con Cuba y de condena al bloqueo económico, que busca, sin éxito, doblegar a nuestro pueblo»

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó su gratitud a los amigos y connacionales en el exterior por su solidaridad y su condena al bloqueo.

«Conmueven y alientan tantas demostraciones de solidaridad con Cuba y de condena al bloqueo económico, que busca, sin éxito, doblegar a nuestro pueblo. Nuestra gratitud a los amigos y connacionales en el exterior que reclaman un mundo mejor sin bloqueo», escribió en Twitter el Jefe de Estado.

Voces de emigrados y amigos de Cuba se unieron ayer para demandar y expresar su desacuerdo con la agresión permanente de la Casa Blanca hacia el archipiélago y su eliminación de la lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo, durante otra caravana mundial.

De acuerdo con el organizador del proyecto solidario Puentes de Amor, Carlos Lazo, y la información publicada por Prensa Latina (PL), la iniciativa permitió a los activistas salir a las calles con mensajes a favor del cese de la guerra económica contra La Habana y el acercamiento entre ambos pueblos.

Miami, Seattle, Nueva York y Minneapolis fueron el escenario para los manifestantes norteamericanos; un reclamo que también llegó hasta Montreal, en Canadá; y otras urbes del mundo como Bolivia, Jamaica, Republica Dominicana y Bahamas, según precisó un tuit de la Cancillería.

En Caracas, cubanos de la misión diplomática, cooperantes y de la Asociación de Residentes en Venezuela (Accreven) se sumaron a la campaña mundial contra el bloqueo estadounidense. Además, desde Panamá y Uruguay también se incorporaron a este reclamo.

Las caravanas solidarias tienen lugar el último fin de semana de cada mes y entre otras demandas defienden el programa de reunificación familiar, el envío de remesas y los viajes a Cuba, afectados con las más de 240 medidas impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump.

Todo nuestro amor y amistad para #Siria

#MiguelDiaz-Canel #Cuba #Condolencias #Terremoto #Sismo

El Presidente cubano firmó, en la mañana de este martes, el libro de condolencias abierto en la Embajada de Siria en La Habana, con motivo del devastador terremoto ocurrido el pasado 6 de febrero

«Todo nuestro amor y toda nuestra amistad para Siria», aseguró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al embajador sirio en Cuba, el doctor Ghassan Obeid, tras firmar, en la mañana de este martes, el libro de condolencias abierto en la embajada en La Habana, con motivo del devastador terremoto ocurrido el pasado 6 de febrero.

«En nombre del pueblo y Gobierno cubanos, expreso nuestras más sentidas condolencias al pueblo y Gobierno de la hermana nación de Siria. La hacemos extensiva a los familiares y allegados de las víctimas del intenso sismo que afectó al país, ocasionando la pérdida de numerosas vidas, heridos y cuantiosos daños materiales», escribió el Jefe de Estado cubano.

Con afecto y cariño, el Presidente Díaz-Canel manifestó que en «un momento tan difícil como este, el pueblo sirio y sus autoridades cuentan con toda la solidaridad de Cuba».

Nosotros le ratificamos nuestro deseo de ayudar modestamente, en lo que podamos, a superar este trágico momento que vive Siria, subrayó el mandatario, quien estuvo acompañado en la sede diplomática por el canciller, Bruno Rodríguez Parrilla.

Por su parte, el Embajador de Siria en La Habana agradeció al mandatario cubano «por estar con nosotros aquí, es un gesto de solidaridad, de hermandad, que apreciamos mucho».

A poco más de una semana de los trágicos sucesos, de acuerdo con declaraciones ofrecidas por el doctor Ghassan Obeid al equipo de prensa de la Presidencia,  en Siria la cifra de fallecidos supera las 9 000 personas, se contabilizan más de 8 000 heridos graves, así como más de cinco millones de sirios que no tienen en estos momentos dónde resguardarse y están necesitados de ayuda.

En sus palabras reconoció a la comunidad internacional la ayuda que han hecho llegar a su país, al tiempo que agradeció el apoyo recibido de Cuba y de varias naciones latinoamericanas, desde los primeros momentos.

Las criminales e ilegales sanciones impuestas por Estados Unidos a su pueblo, denunció, han impedido que llegaran con mayor prontitud medicamentos y equipos para respaldar el enfrentamiento a la situación provocada por el devastador sismo.

Son sanciones, dijo, que también ha sufrido Cuba por varias décadas, y deben ser levantadas, pues no permiten a «los pueblos desarrollarse y vivir en paz, en dignidad, dentro de sus territorios».

«Muchas gracias para todos, muchas gracias para Cuba, por estar al lado de Siria en estos momentos difíciles», señaló.

#Díaz-Canel en #México: «un huésped distinguido, admirado y fraterno»

VisitaOficial #AMLO #Cuba #Fraternidad #Hermandad

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, recibió en Campeche al Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien inició este sábado una visita oficial. «Nuestro país es el suyo como dirigente del país digno de Cuba», le ratificó AMLO

«Bienvenido presidente Miguel Díaz-Canel, es muy satisfactorio, un honor, recibirlo aquí en Campeche, en nuestro país, que es el suyo en su calidad de dirigente del pueblo digno de Cuba», expresó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al recibir en el aeropuerto internacional de esta ciudad al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba.

El Jefe de Estado de la Mayor de las Antillas fue abrazado calidamente por su colega al bajar de las escalerillas del avión exactamente a las 8:30 de la mañana, hora local. En el acto de bienvenida, que duró 15 minutos bajo un cielo encapotado, a punto de llover, los dos amigos hicieron un suscinto, pero emotivo resumen de la historia común entre ambas naciones y pueblos.

«México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre», expresó AMLO en un breve recorrido por la obra y lucha fundadora en México de «isleños de corazón», de cubanos universales y latinoamericanistas como José Martí, Pedro Santacilia Palacios y Manuel Márquez Sterling.

«Tampoco podríamos —añadió— guardar silencio, callar, ante el hecho histórico de que el barco el Granma zarpó del puerto de Tuxpan, de este Golfo de México, con un grupo de revolucionarios como el comandante Fidel Castro y el legendario guerrillero Ernesto Che Guevara para liberar a Cuba de la dictadura de Batista, y, lo más importante, definir por más de 60 años, con la voluntad y el respaldo de un pueblo indomable, la frontera que siempre debe existir entre la soberanía y el afán de dominio hegemónico.

«Por eso y muchas otras cosas más, usted, presidente Miguel Diaz-Canel, es para el gobierno que represento, para el gobienro de México, un huésped distinguido, admirado y fraterno. Gracias por venir», le ratificó López Obrador.

HONRA SIEMPRE LLEGAR A LA PATRIA DE BENITO JUÁREZ

«Me alegra y honra mucho volver a pisar tierra mexicana, para reencontrar a los amigos y compartir, aunque sea unas pocas horas, con esta parte entrañable de la familia latinoamericana», señaló el Presidente cubano en su mensaje durante el recibimiento de Estado de López Obrador.

«Venimos a devolver en persona, el abrazo que recibimos en horas difíciles e inciertas, junto con la ayuda material y la asesoría técnica, en áreas y actividades vitales», agregó Díaz-Canel.

«Honra siempre, dijo, llegar a la patria de Benito Juárez, de quien escribió nuestro Martí valoraciones tan sentidas y profundas, que no hay cubano que no lo reconozca como uno de los grandes de Nuestra América, símbolo de la dignidad de los pueblos originarios y de la lucha contra las agresiones del colonialismo europeo y las ambiciones expansionistas del vecino poderoso.

«México, lindo y querido, como le cantan aquí y en Cuba, es Juárez y es una historia en la que siempre les quedaremos debiendo por haber dado hogar, inspiración, fuerzas y vías a los que pelearon por nuestra libertad, hasta conquistarla, desde José Martí hasta Fidel Castro, Raúl, el Che y la Generación del Centenario».

Y México, añadió Díaz-Canel, «es también el presente, solidario, honesto y justiciero que constantemente se expresa en los gestos y en la palabra de su gobierno. Por eso y porque así lo demanda nuestro pueblo, le traigo un mensaje de profundo respeto y cariño al hermano pueblo mexicano y a su presidente, Andrés Manuel López Obrador. Se les quiere mucho en Cuba. A México y a Usted Presidente», enfatizó.

Díaz-Canel agradeció nuevamente los gestos solidarios del hermano país, y explicó que en su actual visita oficial se repasarán lo que se ha avanzado hasta hoy en los vínculos de cooperación y se analizarán nuevas metas en las áreas de interés común.

Al cierre del acto de recibimiento, ambos mandatarios saludaron a las delegaciones, que por México está integrada por el canciller Marcelo Ebrad; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el secretario de Defensa Nacional, Luis Crecencio Sandoval, el secretario de la Marina, Rafael Ojeda; el coordinador de los asesores del presidente, Lázaro Cárdenas, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien acompañó a la compañera del Presidente cubano, Lis Cuesta Pereza.

Por la parte cubana participan en la visita, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, el titular de Salud Pública, José Angel Portal Miranda; la vicecanciller Joséfina Vidal Ferreiro; el director de América Latina y el Caribe del Minrex, Eugenio Martínez Enrique; el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, y el presidente de Biocubafarma, Eduardo Martínez Díaz, entre otras personalidades.

Presidente de #Cuba viajará a #México y #Belice para estrechar lazos

MiguelDiaz-Canel #VisitaOficial

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, anunció que este fin de semana viajará a México, para seguir estrechando relaciones, y que estará de visita oficial en Belice

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, anunció que este fin de semana viajará a México, para seguir estrechando relaciones, y que estará de visita oficial en Belice.

«Estaremos en Campeche este fin de semana para encontrarnos con el querido presidente Andrés Manuel López Obrador y seguir estrechando las relaciones entre Cuba y México que son más que entrañables», publicó el mandatario en la red social Twitter.

Añadió en su mensaje que «también haremos visita oficial a Belice, hermana nación del Caribe».

Estaremos en Campeche este fin de semana para encontrarnos con el querido presidente @lopezobrador_, y seguir estrechando las relaciones entre #Cuba y #México que son más que entrañables. También haremos visita oficial a Belice, hermana nación del Caribe.— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 9, 2023

En mayo de 2022, el Presidente mexicano realizó una visita de trabajo a La Habana, en la que sostuvo conversaciones oficiales con Díaz-Canel y se reiteraron los lazos de hermandad entre Cuba y México. 

Durante esa visita, el General de Ejército Raúl Castro Ruz sostuvo un fraternal encuentro con López Obrador.

También, en abril del año pasado el primer ministro de Belice, John Antonio Briceño, sostuvo conversaciones oficiales, en el Palacio de la Revolución, con el mandatario cubano, durante una visita oficial a la Isla.

Presidente de #Cuba recibe a enviado del #PapaFrancisco

#Religión #Vaticano #Italia #Diaz-Canel #VisitaOficial

El presidente Miguel Díaz-Canel expresó hoy el compromiso de Cuba de continuar fortaleciendo las relaciones de Cuba con el Vaticano, al recibir al enviado del papa Francisco, cardenal Beniamino Stella.

El encuentro con el alto representante de la Iglesia se produjo en el Palacio de la Revolución, en esta capital, momentos después de que se celebrara una ceremonia en el Aula Magna de la Universidad de La Habana para conmemorar el 25 aniversario del viaje apostólico de San Juan Pablo II a la isla.

En su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que junto al Cardenal Beniamino Stella, “recordamos esa histórica visita como un momento trascendental en las relaciones entre el Vaticano y Cuba”.

En otro tuit escribió que “”luego sostuve grato intercambio con S.E.R. Cardenal Beniamino Stella. Renové el compromiso de Cuba de continuar trabajando por el fortalecimiento de las relaciones con el Vaticano. Agradecí los gestos de cercanía y afecto del Papa Francisco hacia el pueblo cubano”.

El 21 de enero de 1998, Juan Pablo II llegó a Cuba en lo que sería la primera visita de un papa a la isla, a la que sucedieron luego las de Benedicto XVI, en 2012, y Francisco, en 2015.

Veinticinco razones democráticas para seguir procurando toda la justicia social posible (+ Video)

#Diaz-Canel #RevoluciónCubana #PoderPopular #AsambleaNacional #Democracia

Participando en estas elecciones y dando un voto unido mayoritariamente, estamos defendiendo el sistema político de la Revolución Cubana, estamos defendiendo el socialismo, estamos defendiendo la sobrevivencia de la Revolución, aseveró Díaz-Canel

Se viven días intensos. Hasta el próximo 24 de marzo, los 470 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular recorren los territorios e intercambian con representantes de diferentes sectores sociales, laborales y estudiantiles de cada localidad, previo a las elecciones nacionales.

En Santa Clara, en diálogo con el pueblo, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel

Díaz-Canel Bermúdez, junto a los otros nominados por ese territorio, expuso ideas que son esencia del sistema cubano, y que Granma retomó del sitio web de la Presidencia.

  • Estamos ante el proceso político más importante que viviremos este año, en medio de la continuada crisis a nivel mundial, las dificultades internas y ese bloqueo recrudecido del Gobierno de Estados Unidos, que se mantiene y que no cambiará.
  • Nuestro modelo se inspiró y construyó con el concepto de verdadera democracia, de democracia genuina, que desarrolló Fidel, y no en el de democracia hipócrita, exclusiva para los sectores privilegiados, que tienen los países capitalistas.
  • Nuestra democracia es perfectible, por eso estamos apostando a que cada vez seamos más democráticos, y demostrando que democracia no tiene que ver con unipartidismo o con multipartidismo.

Al evaluar las campañas de descrédito contra el sistema democrático cubano, como los ataques a nuestras comisiones de candidaturas, encargadas de hacer las propuestas para que sean aprobadas por las asambleas municipales, y que están integradas por representantes de las organizaciones de masas y estudiantiles, lideradas por la Central de Trabajadores de Cuba, el mandatario abundó en las falacias de esos procesos en los países cuyo modelo intentan imponernos.

  • ¿Quién postula en Estados Unidos? Lo hacen las élites de sus dos partidos, y no lo hacen por los méritos de esas personas, sino por el dinero que tengan para sufragar unas campañas electorales donde unos se enfrentan a otros, sacándose «todos los trapos sucios» en un espectáculo en el que corre mucho dinero. Y después van a votaciones que casi nadie entiende, como cuando Trump, que sacó menos votos que Hillary Clinton en las urnas, salió presidente, y donde, a veces, menos del 50 % vota. Y ese modelo es el que nos quieren imponer.
  • ¿Y quiénes integran nuestras comisiones de candidaturas? Aquí están formadas por representantes de nuestras organizaciones de masas, de nuestra sociedad civil. ¿Y estas son más legítimas o menos legítimas que la élite de un partido?, ¿son más inclusivas o menos inclusivas que la élite de un partido?
  • ¿Y cómo es que nuestras comisiones de candidaturas forman las canteras para integrar las propuestas de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional? Bueno, lo hacen hablando con muchas personas, en plenos…
  • ¿Cómo la Federación Estudiantil Universitaria conforma sus propuestas para presentar en las comisiones? La feu va aula por aula, en todas las universidades, pidiendo propuestas y después lo lleva a los plenos de cada una de las universidades, y después a los de las provincias y después a su consejo nacional.
  • ¿Esto no es más inclusivo y más democrático que lo que se hace en el mundo? ¿No es transparente? Y esto se hace por cada organización de nuestra sociedad civil que forma parte de las comisiones de candidaturas.
  • ¿Y quiénes integran estas candidaturas? En el país, la cantera estuvo formada por más de 19 000 personas; solo aquí en Villa Clara fueron 870 personas para llegar a una candidatura de 32 de la provincia, quienes serán votadas por el pueblo para integrar la ANPP.
  • Nuestra democracia tampoco se concibe con campañas electorales. Aquí a Santa Clara nadie viene a decir que va a arreglar la Carretera Central, a arreglar las calles del reparto José Martí… No, los candidatos venimos aquí a representar al pueblo, a trabajar en la estrategia económico-social que tiene el país para resolver los problemas actuales, de los cuales no se saldrá con milagros, sino estimulando para que todos produzcamos más e importemos menos.
  • La X Legislatura no será una Asamblea Nacional en la que los diputados llegarán a resolver los problemas. Estos se van a solucionar con el vínculo entre los diputados y el pueblo, porque el pueblo es el principal protagonista. Nosotros iríamos a esa Asamblea a representar al pueblo.

Al abundar en el proceso de conformación de propuestas y nominaciones a candidatos a diputados, el Primer Secretario recordó:

  • El Parlamento, como establece la Constitución de la República, tiene que estar conformado hasta un 50 % por delegados de circunscripción, de las bases, y estos, primero, tienen que ser propuestos en el barrio por sus vecinos;
  • luego, en segundo lugar, tienen que ser elegidos en las urnas por los votantes de la circunscripción, en las elecciones para conformar las asambleas municipales;
  • después, como tercer paso, tienen que ser propuestos en los plenos de las organizaciones de masas y estudiantiles para integrar las propuestas de las comisiones de candidaturas y ser aceptados por estas;
  • más tarde, como cuarto filtro, tienen que ser presentados de forma individual a los miembros de las asambleas municipales;
  • a seguidas, en el pleno de la asamblea, recibir el voto positivo de más del 50 % de los miembros de estas,
  • y, por último, como sexto paso, tras su aprobación como candidatos, intercambiar con la población, explicar, escuchar e ir a las urnas por sus distritos, donde serán elegidos o no.
  • Nuestros diputados a la Asamblea Nacional se someten seis veces a procesos de decisión popular. ¿Eso pasa en EE. UU.? ¿Eso pasa en las otras democracias que nos quieren imponer?

Sobre la convocatoria al voto unido a que se llama en las elecciones a la Asamblea Nacional, Díaz-Canel explicó que se hace para que todos los candidatos, sean más o menos conocidos por el pueblo, estén en condiciones de igualdad, porque todos tienen enormes méritos, a pesar de que unos sean menos conocidos que otros, porque para la ANPP no se está eligiendo entre varios a uno, en estas elecciones el interés es que todos puedan ser elegidos y todos puedan ser representados.

  • La estrategia del voto unido –dijo– es una estrategia revolucionaria, pero tampoco es una imposición, el que entienda el motivo del voto unido, lo hace por todos; el que no, lo hace de forma selectiva, pero lo importante es que todos puedan salir, para que nadie quede disminuido o en desventaja porque sea más o menos conocido. ¿Y eso no es democrático, eso no es más democrático que lo otro que nos quieren imponer?
  • Y es esto, nuestro sistema democrático, lo que nos quieren destruir. Y lo quieren hacer, primero, bloqueándonos, para que no tengamos nada, y que esa asfixia económica nos lleve a romper con la Revolución; segundo, apoyando eso con una campaña mediática brutal, de desprestigio de la Revolución Cubana, de su sistema político, democrático.
  • La cubana, sin embargo y pese a todas las campañas de los enemigos, es una buena democracia, es de verdad una democracia, porque es poder del pueblo; el pueblo postula y el pueblo elige, y el pueblo está participando, y no solo en las elecciones, sino en todo lo que se hace; y en los últimos tiempos hemos estado insistiendo en ser todavía más democráticos.

Señaló, a propósito, como ejemplo, las consultas populares y los referendos –o sea, dos mecanismos de democracia, dijo–, con los que se determinaron la Constitución de la República y el Código de las Familias.

  • Todo esto es muy raro verlo en el mundo, y lo hicimos en el peor momento que estábamos viviendo económicamente, como ahora vamos también a unas elecciones en un momento complicado.
  • Las próximas elecciones nacionales son un hecho de valentía, pero también son un hecho de democracia, lo que incluye no violar los calendarios establecidos por la Constitución de la República por situaciones que estuviéramos atravesando.
  • Y todo esto, toda nuestra democracia, es lo que nos quieren desmontar. Por eso, más que votar por los diputados a la ANPP, participando en estas elecciones y dando un voto unido mayoritariamente, más que todo, lo que estamos defendiendo es el sistema político de la Revolución Cubana, estamos defendiendo el socialismo, estamos defendiendo la sobrevivencia de la Revolución.
  • Ante la lógica imperialista, nosotros tenemos que anteponerle la lógica socialista. ¿Y cuál es la lógica socialista? Más justicia social, toda la justicia social posible.

«Las próximas elecciones nacionales serán otro hecho de valentía y de democracia de #Cuba»: #Díaz-Canel en intercambio con candidatos y candidatas de Santa Clara

#EleccionesNacionales #AsambleaNacional #PoderPopular

Díaz-Canel en intercambios de candidatos a diputados con pueblo de Santa Clara: “Es un honor estar junto a compañeros consagrados y talentosos”

Cubadebate – Video: Canal Caribe / TV Cubana.- Este lunes, en el comienzo de los intercambios de candidatos a diputados con la población en centros de trabajo y educación, comunidades y barrios, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, ha estado con otros siete candidatos en distintos puntos de la ciudad de Santa Clara, Villa Clara.

Luego de estar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Díaz-Canel y sus compañeros de candidatura celebraron un encuentro con estudiantes y trabajadores del sector de la educación en el Palacio de Pioneros de la capital villaclareña.

Allí, según una publicación de Presidencia Cuba en Twitter, los maestros hablaron “sobre la importancia de la educación y el reto de elevar su calidad; sobre la escuela que tiene que ser el centro de la comunidad y el compromiso de los educadores con las elecciones del 26 de marzo”.

El mandatario pidió a los maestros presentes explicar en los colectivos docentes el proceso de elecciones en Cuba, para que se vaya a votar de manera consciente. Habló de defender el voto unido, de que no haya diferencias entre un candidato u otro por ser más o menos conocido.

En el inicio de la jornada, en su cuenta en Twitter, Díaz-Canel afirmó que “para mí es un honor estar en la candidatura junto a personas que, aun siendo muy jóvenes, han dedicado su vida a la Revolución, y que por méritos propios hoy son reconocidos por su pueblo. Gente buena, como la Cuba que representan”.

Aprobados los 470 nominados a diputados del próximo Parlamento

Las sesiones extraordinarias de las asambleas municipales del Poder Popular, donde se aprobó la candidatura este domingo, contaron con un 95% de asistencia.

De los candidatos:

  • 55.3% son mujeres
  • 20% son jóvenes de hasta 35 años
  • 45.5% son negros y mulatos
  • 95.3% son de nivel escolar universitario

La edad promedio es de 46 años.

Los sectores más representados son:

  • Educación General: 7.7%
  • Educación Superior: 5.1%
  • Salud: 6.6%
  • Deporte: 2.6%
  • Prensa: 2.1%

También hay representantes del sector cooperativo-agropecuario, los nuevos actores económicos y la defensa.

En los municipios de Carlos Manuel de Céspedes y de Vertientes, Camagüey, fue necesario cambiar la propuesta de candidatura, pues los delegados no estuvieron de acuerdo con la original.

Todos los candidatos deberán ser certificados por el Consejo Electoral Nacional.

Desde este lunes y hasta el 24 de marzo, los nominados recorren los municipios que representan para intercambiar con representantes diversos de la población.