Este lunes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respaldó la recomendación de su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre la desaparición de la Organización de Estados Americanos (OEA), al considerar que ese organismo se encuentra en “ruinas”.
“La OEA tiene una historia nefasta, la Organización de Estados Americanos se ha venido a la nada, ya está en ruinas, y las ruinas de la OEA deberían de desaparecer, como dice el presidente López Obrador”, indicó Maduro en su programa televisivo “Con Maduro +”, transmitido a través del canal estatal Venezolana de Televisión.
El 10 de mayo, López Obrador dijo que la OEA debe desaparecer porque “no sirve para nada”, y que el organismo encabezado por Luis Almagro solo avala los actos que afectan a las naciones, especialmente las latinoamericanas.
En ese sentido, Maduro señaló que la OEA avaló todas las invasiones y los golpes de Estado de los últimos 70 años en América Latina y El Caribe.
El presidente destacó que su país se fue de ese organismo y “no piensa volver”.
Venezuela se retiró formalmente de la OEA el 27 de abril de 2019, tras dos años de activar el mecanismo para solicitar su retiro de ese organismo.
Esto, luego de que el presidente Nicolás Maduro argumentó en una carta enviada en 2017 al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que ese organismo se había convertido en «una corporación secuestrada desde su nacimiento por intereses contrarios al espíritu de integración y unión».
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su respaldo al proyecto de Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la república y sus Entidades en el Extranjero, cuya segunda discusión será este martes en la Asamblea Nacional.
Durante su programa Con Maduro +, el jefe de Estado aseveró este lunes que apoya «con toda mi energía, mi espíritu y mi fuerza, y pido el apoyo de todo el país a esta ley que está trabajando la Asamblea Nacional para dar un paso en la protección de nuestros activos en el mundo».
Además, el mandatario afirmó que esta normativa surge como respuesta «a los despojos de los que ha sido víctima Venezuela por parte de los Gobiernos neoliberales de Estados Unidos y Europa».
El Ejecutivo también precisó que el país ha dejado de percibir unos 900 millones de dólares mensuales por del robo de Citgo, la filial de la estatal petrolera Pdvsa, tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.).
«Ahora este Gobierno de EE.UU. ha pretendido dar la estocada final, meter la estocada final. ¿A quién le mete la estocada? A todos los venezolanos y venezolanas ¿Por culpa de quién? De la ultraderecha (…) esa ultraderecha bandida son los responsables de que nos estén robando Citgo en este momento», aseguró.
Estados Unidos vuelve a justificar el saqueo de la economía venezolana al desconocer el derecho legal del país sobre la empresa #Citgo
La incautación de Citgo, la filial de Pdsa en EE.UU., ha sido una de los golpes más arteros contra le economía venezolana Foto: Reuters
Caracas, Venezuela.–Una mañana de 2019, cuando Venezuela despertó, Pdvsa «casi» no estaba aquí.
A pocos días de que Juan Guaidó se autoproclamase presidente interino, Washington impuso severas sanciones a la principal empresa petrolera de la nación sudamericana. Por Orden Ejecutiva, entre otras medidas, la privó del control de Citgo, buscando su traspaso a su «ahijado» opositor.
Citgo es la mayor filial de Pdvsa en el extranjero y, con plantas en Luisiana, Illinois y Texas, el séptimo refinador más grande de Estados Unidos. Además, ha sido blanco del constante boicot económico del Gobierno imperialista hacia la tierra bolivariana.
No bastándole con ello a la Casa Blanca, a inicios de 2022 el juez Leonard Stark, del distrito de Delaware, autorizó la transferencia del título legal de las acciones de PDV Holding, empresa matriz de Citgo. No obstante, el paso final no podría efectuarse hasta tanto la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de EE. UU. (OFAC) concediera la licencia para ello.
El calendario para la subasta fue aprobado en octubre de ese año.
En este 2023, Venezuela vuelve a despertar con una nueva maniobra para justificar el saqueo de su economía. Sin dudas, la pelea del pueblo contra el expolio de sus activos continúa.
Esta semana funcionarios del Departamento de Justicia de EE. UU. dijeron que su Gobierno no bloqueará la venta judicial de las acciones de la mencionada empresa.
No es un secreto, «el gigante con botas de siete leguas» no ha podido «sacarse la espinita» que le quedó de la nacionalización, en 2008, de Las Cristinas, yacimiento de oro en el estado de Bolívar, operado por la minera canadiense Crystallex International.
No perdonar a las revoluciones de los pueblos es la constante de Washington.
Como no lo hizo en las ocasiones anteriores, esta vez Venezuela tampoco calló, y a través de un comunicado, Pdvsa denunció ante la comunidad internacional «la política de agresión sostenida por el Gobierno de EE. UU.», que ha traído como resultado la pérdida de valor de los activos de la empresa y de sus filiales fuera del patio, «entre otros efectos perniciosos».
«Rechazamos y repudiamos enérgicamente el robo de Citgo», advirtió en Twitter el presidente Nicolás Maduro. «¡Es un robo descarado al pueblo venezolano!», remarcó.
Rechazamos y repudiamos enérgicamente el robo de CITGO, por parte del gobierno de los EE. UU. y la Plataforma Unitaria. ¡Es un robo descarado al pueblo de Venezuela! Una empresa que desde hace cuatro años fue secuestrada. pic.twitter.com/uh2sGoVDlF— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) May 2, 2023
Asimismo, la empresa petrolera calificó de nulo e ilegal «todo acuerdo de pago o transacción de deuda, controversia, litigio o decisión judicial relativa a Pdvsa», que no sea válidamente dirigido por Venezuela.
La estatal petrolera venezolana vive por estos días la operación anticorrupción Caiga quien caiga, que ha llevado tras las rejas a no pocos implicados. En busca del «desquite», EE. UU. ve este como un buen momento para sofocar al Gobierno y a la economía venezolanos. Pero, Pdvsa, señores, sigue aquí.
El mandatario afirmó que esta decisión del Gobierno de EE.UU. es una burla y una bofetada a la Conferencia Internacional convocada en Bogotá.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió este lunes la decisión del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) sobre la entrega de la empresa Citgo, filial de la petrolera estatal Pdvsa, a un sector de las oposiciones, calificando la resolución como «un robo descarado».
«Hoy el Gobierno de EE.UU. sacó una resolución entregándole la empresa venezolana Citgo a una gente de la oposición de la Plataforma Unitaria de Venezuela (…) Una resolución indigna, que es un mensaje directo de entreguismo. Han decidido entregarle Citgo a un grupo de gente desconocida», declaró en el marco de la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores.
El mandatario resaltó que esta resolución entrega la empresa Citgo Petroleum Corporation, con sede en EE.UU., a la «directiva de la Asamblea Nacional pasada, que ya en Venezuela no existe, una gente que ninguno de nosotros conocemos, que vive en el exterior».
«El Gobierno de EE.UU. saca una resolución entregándole Citgo para que la vendan y para que hagan lo que bien ellos quieran», manifestó.
Además, hizo referencia a la Conferencia Internacional sobre Venezuela realizada en Bogotá (capital colombiana) el pasado 25 de abril, recordando que representantes de los países participantes instaron al levantamiento de las medidas coercitivas contra el país suramericano.
«Esta decisión del Gobierno de EE.UU. es una burla y una bofetada a la Conferencia Internacional convocada en Bogotá y a la petición casi unánime de levantar las sanciones sobre Venezuela», enfatizó.
El jefe de Estado expresó, a nombre de todo el pueblo de Venezuela, que rechazan y repudian «indignados el robo de la empresa Citgo por parte del Gobierno de EE.UU. y por parte de la Plataforma Unitaria de Venezuela».
Destacó que la empresa Citgo está estimada en más de 8.000 millones de dólares y con más de 10.000 bombas de gasolinas en EE.UU. «Un robo descarado de una empresa que da anualmente más de mil millones de dólares de ganancias, que tiene acumuladas por lo menos cuatro años sin entregar ganancias al país producto del secuestro que le sometió Donald Trump», dijo.
Además, indicó que el Gobierno de EE.UU. tomó esta decisión repudiable contra el pueblo y la soberanía de Venezuela. «Es la batalla que debemos dar por la verdad. Cómplice, toda esa oposición son cómplice del saqueo y del robo contra las propiedades de Venezuela», acotó.
Lucena se despidió del Consejo Nacional Electoral en 2020, después de 14 años al frente y tras fungir como máxima autoridad electoral durante 18 comicios
Foto: Tomada de Cubadebate
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, envió condolencias ante el fallecimiento de Tibisay Lucena, expresidenta del Poder Electoral en Venezuela.
A través de Twitter, el Jefe de Estado señaló que con gran tristeza toca darle el último adiós a «una mujer de grandes batallas», a quien también definió como patriota, defensora de la democracia y la educación en el país.
La noticia de su muerte fue dada a conocer por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, quien mediante la misma red social informó que la expresidenta del Poder Electoral en Venezuela entre el 2006 y 2020, falleció en Caracas tras librar «su última batalla sin tregua».
En su biografía oficial consta que Lucena se despidió del Consejo Nacional Electoral en 2020, después de 14 años al frente y tras fungir como máxima autoridad electoral durante 18 comicios, indica Prensa Latina.
Pasó entonces a ocupar, desde 2021, el cargo de ministra de Educación Universitaria, puesto desde el cual impulsó la recuperación de la infraestructura de universidades públicas.
«Buscamos las fórmulas económicas que permitan que nuestros productos se puedan emplear para el bienestar de la población venezolana»
Caracas, Venezuela.–Desde hace varios años Cuba y Venezuela cooperan intensamente en materia de salud, y en esa relación la industria biofarmacéutica desempeña un papel primordial. Durante los últimos años, la pandemia y la situación económica de ambos países limita ese intercambio. De ahí que consolidar dicha alianza motivó la más reciente visita a esta nación de los principales directivos del Grupo Empresarial BioCubaFarma.
Al respecto, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de esa institución, precisó que el objetivo fue el intercambio con las principales autoridades bolivarianas de las áreas de la ciencia, de la innovación y de la salud pública para activar proyectos de interés conjunto, relacionados con el suministro de medicamentos novedosos con los que cuenta la Isla. Por ejemplo, el Heberprot-P, que forma parte del Programa del Buen Vivir para el Diabético.
«Existe una marcada voluntad de ambas naciones para continuar con esos vínculos de cooperación, aun cuando no podamos contar con todos los recursos para un amplio desarrollo».
Sin embargo, remarcó, «buscaremos alternativas para hacerlo viable. Estamos hablando de trabajar de conjunto con varias plantas de producción que existen en Venezuela, como Empromed Bio, para reactivar la transferencia de tecnología y la fabricación de medicamentos; así como con otras plantas de productos genéricos y de hemoderivados, que tienen mucha demanda en nuestros países».
Asimismo, expresó que se mantiene el interés en el desarrollo común de estudios clínicos. En ese sentido se refirió a la vacuna contra el cáncer de pulmón, «que está registrada en varias naciones y que pretendemos que se incorpore al tratamiento de los pacientes venezolanos».
Otro medicamento que estuvo en el centro de los debates fue el NeuroEpo, contra el Alzheimer, que ya en Cuba ha presentado resultados alentadores en las fases II y III, dijo.
Martínez Díaz dio a conocer que sostuvieron encuentros con el sector privado en cuanto a la fabricación de una gama de productos farmacéuticos y biotecnológicos.
VACUNAS PARA EL FUTURO
En el futuro se espera que la COVID-19 pase a una fase de endemia. Previendo esa circunstancia, para mantener altos niveles de inmunidad, Cuba y Venezuela pretenden trabajar unidas en la aplicación de vacunas; campo en el que ya se tiene experiencia, pues tanto las vacunas Soberanas como la Abdala se utilizan en la nación sudamericana.
«En Cuba hemos decidido aplicar una dosis de refuerzo en 2023 para las personas que ya han sido inmunizadas. Al respecto, analizamos el interés de Venezuela en seguir ese camino», subrayó el doctor Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas.
Además, tras el éxito en nuestro país en el control de la pandemia –lo que incluye la vacunación pediátrica– estuvimos conversando acerca de la posibilidad de comenzar la inmunización en esas edades, teniendo en cuenta la alta seguridad de nuestras vacunas, demostrada no solo en Cuba, sino en otros países».
El directivo también hizo hincapié en la intención de rescatar otras vacunas cubanas que se utilizan acá y a las que ahora mismo no tienen acceso debido al adverso escenario económico actual que presentan las dos naciones. «Buscamos las fórmulas económicas que permitan que nuestros productos se puedan emplear para el bienestar de la población venezolana».
El presidente del Parlamento venezolano acotó que, hasta el momento, hay 19 personas detenidas por hechos de corrupción.
La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó este martes un proyecto de acuerdo en respaldo a la lucha contra la corrupción impulsada por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Durante la sesión ordinaria, fue aprobado por mayoría calificada el Proyecto de Acuerdo en Apoyo a la Investigación y Lucha contra la Corrupción emprendida por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, presentado por el diputado Diosdado Cabello.
En su intervención, el parlamentario expresó que «esta no es una batalla nueva, es una batala histórica, una batalla que desde la Revolución Bolivariana hemos venido dando. Debemos recordar siempre a nuestro comandante Hugo Chávez, en cuántas ocasiones nos llamó a desprendernos de los antivalores».
Además, destacó que el presidente Maduro ha estado al frente de esta batalla desde el primer momento.
El diputado afirmó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), los diputados y diputadas del bloque de la patria, se compromenten a dar la pelea contra los hechos de corrupción en cualquier instancia y «quien caiga en esa situación que asuma su responsabilidad».
«La Revolución Bolivariana no descansará en la lucha contra los corruptos, llámense como se llamen, se metan donde se metan, y sean quienes sean», manifestó el parlamentario y primer vicepresidente del PSUV.
Por su parte, el presidente de la AN, diputado Jorge Rodríguez, resaltó que el comandante Chávez y el jefe de Estado Maduro, en sus respectivas gestiones, han enfrentado la corrupción de manera determinante y firme, lo que no se ha visto en Gobiernos anteriores.
«Creo que ha llegado la hora de que cuando nos referimos a que los culpables caerán, sean quienes sean y estén donde estén, incluya también a esos sectores de la ultraderecha que se robaron al menos más de 40.000 millones de dólares y además agredieron a la república para que dejara de producir más de 635.000 millones de dólares que el bloqueo le ha costado a la República Bolivariana de Venezuela», recordó.
Asimismo, aclaró que esta investigación apenas comienza y propuso que la Comisión de la Política Interior de la AN se aboque a la revisión de todas las leyes existentes en el país contra la corrupción «para hacer más enérgicos los castigos».
El presidente del Parlamento venezolano acotó que, hasta el momento, hay 19 personas detenidas por estos hechos «y estoy seguro que vienen más».
Este homenaje acompañado de una caravana de venezolanas y venezolanos recuerda el legado del líder histórico de la Revolución Bolivariana.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este miércoles el legado que el comandante Hugo Chávez dejó al pueblo, en el marco de los actos conmemorativos por el décimo aniversario de su partida física.
“Vinimos a jurar lealtad absoluta al pueblo, y el pueblo ha sido leal”, refirió el mandatario desde el Cuartel de la Montaña, en Caracas (capital), lugar donde reposan los restos del comandante Chávez.
De igual manera, el jefe de Estado puntualizó que “el pueblo supo sobreponerse al dolor, la incertidumbre y la duda» y recalcó que “tuvo la fuerza espiritual para dar cada batalla, para enfrentar todos los obstáculos y adversidades, conspiraciones, guarimbas, guerra económica, amenazas de invasión y guerra eléctrica”.
Asimismo, Maduro remarcó que Chávez sembró valores con el ejemplo. “Hay una sola forma, ejemplo practicado, multiplicado, el ejemplo moral y revolucionario desde los bases, los campos, las fábricas, las universidades”, dijo.
Por otra parte, insistió en que Hugo Chávez legó una conciencia y rebeldía antiimperialista, de patriotismo, conciencia de solidaridad, de trabajo, de perseverancia para hacer las cosas y hacerlas bien.
“Asumir la causa de la Revolución como la causa grande que estamos escribiendo, como la causa personal y colectiva”, subrayó Maduro al referirse a lo concebido también por el pueblo de Venezuela.
El dignatario destacó también el legado de Chávez en la construcción de la Patria, el pueblo y la unión cívico militar, y su honestidad absoluta como nueva forma de hacer política y en servicio del pueblo.
“Unidos hemos construido una base poderosa sobre la cual la Revolución Bolivariana puede plantearse metas grandes para avanzar hacia un futuro esplendoroso de vida y prosperidad”, señaló Maduro.
En el mismo acto, la representante de la juventud venezolana Grecia Colmenares manifestó que “Chávez se hizo eterno. Una marea gigante de pueblo te acompañó hasta este recinto donde está tu cuerpo sagrado. Así es el amor de infinito” dijo.
Valorizó de igual manera “la resistencia histórica de este pueblo y todo lo que ocurrió después de esa siembra para continuar haciendo la Revolución”.
Afirman que Washington soslayó la fortaleza y espíritu de un pueblo que se ha empoderado y defiende sus conquistas.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, destacó este jueves que el ataque del imperialismo contra su país contribuyó a fortalecer la unidad del pueblo y a la búsqueda de alternativas para recuperar la economía y suprimir su dependencia de los ingresos petroleros.
Durante las actividades conmemorativas del Día del Antimperialismo Bolivariano, Cabello aseguró que el pueblo venezolano, a partir de la unión cívico-militar, neutralizó el intento de derrocar la Revolución Bolivariana y regresar a los tiempos en que Estados Unidos saqueaba las riquezas naturales del país.
Subrayó que Washington soslayó la fortaleza y el espíritu de lucha de las masas populares, que se han empoderado y defienden cotidianamente sus derechos y demás conquistas.
Aseguró que el decreto emitido en marzo de 2015 por el expresidente Barack Obama, declarando a Venezuela amenaza inusual y extraordinaria a su seguridad nacional, le confirió a la Casa Blanca un pretexto para destruir a la Revolución Bolivariana y para la posterior adopción de más de 900 medidas restrictivas unilaterales contra Caracas y el ensayo de todo género de agresiones económicas, políticas e incluso militares.
Afirmó que las sanciones imperialistas procuran debilitar económicamente al país para de ese modo destruir a la Revolución Bolivariana y apropiarse de los recursos del país.
Aseguró que EE.UU. no quiere comprar el petróleo venezolano, sino robarlo. Recordó que hasta hace unos años los ingresos fundamentales de Venezuela procedían del petróleo y que durante la Cuarta República el pueblo nunca recibió los beneficios de la renta petrolera.
Señaló que todo Presidente venezolano que intentó proteger los recursos naturales del país de la voracidad capitalista sufrió un golpe de Estado u otro intento de derrocarlo.
En ese sentido, destacó que la puesta en marcha del proyecto de soberanía concebido por el expresidente Hugo Chávez devino la contrarrespuesta a la ola privatizadora promovida por el imperialismo en Venezuela.
Cabello expresó que la visión de Chávez también contribuyó a la derrota del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en la ciudad argentina de Mar del Plata, en noviembre de 2005, lo cual supuso un revés para Washington.
El líder bolivariano resaltó que la Revolución Bolivariana ha puesto especial empeño en defender la actual Constitución, que otorga un papel participativo al pueblo venezolano y lo coloca en primera línea de la lucha emancipatoria.
Marrero Cruz resaltó lo provechoso de los encuentros con las más altas autoridades del Gobierno bolivariano
Foto: José M. Correa
Caracas, Venezuela.–A Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano, no le resulta raro escuchar a los colaboradores que cumplen misión aquí, referirse a Nicolás Maduro como «el presidente». Bien sabe el jefe de Gobierno de la empatía entre ambos pueblos, cimentada durante más de dos décadas, fruto de la semilla que plantaron Fidel y Chávez.
Tras su periplo por tierras bolivarianas, el también miembro del Buró Político se mostró impresionado por los tantos jóvenes profesionales cubanos que vio enaltecer el nombre de la Isla aquí. En ese sentido, resaltó «la disposición, la entrega, el cariño y la sensibilidad» con que cuidan de la salud del pueblo venezolano.
Recordó que esta nación sudamericana sufre las consecuencias de un bloqueo brutal, el cual gravita sobre las condiciones de vida y de trabajo de nuestros compatriotas. Y ellos, sin embargo, se yerguen sobre esos inconvenientes que para otros pueden parecer insuperables.
Marrero Cruz resaltó lo provechoso de los encuentros con las más altas autoridades del Gobierno bolivariano, con quienes intercambió puntos de vista acerca de la agenda latinoamericana e internacional, aunque el eje de dichos diálogos se centró en la actualización en curso del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela.
Asimismo, reiteró la disposición de ambos países a mantener una cooperación «mutuamente beneficiosa, inédita en el mundo, donde no priman los intereses económicos, sino la voluntad de apoyarse».
«Defender a Venezuela es defender a Cuba y a América Latina», sentenció el Primer Ministro.